SlideShare una empresa de Scribd logo
COLECISTECTOMÍA
 INTEGRANTES
 BELTRAN POLO ANTONELA
 GONZALES QUINTERO
LEONELA
 HUARIPATA CASTILLA
MARÍA
 MORILLAS RODRIGUEZ
COLECISTECTOMÍA
 La cirugía de extirpación de la vesícula biliar
INDICACIONES
 Colecistitis
 Trauma
 Cáncer
 pólipos
COLECISTITIS
COLECISTITIS CRONICA
ANATOMIA DE LA
VESICULA BILIAR
VIAS BILIARES
 INTRAHEPATICA: Se origina en los canales
biliares y se vierten en los conductillos
interlobulillares
 EXTRAHEPATICA: Se origina en los conductos
biliares principales los cuales se dividen en conducto
hepático derecho e izquierdo, estos emergen del
hilio hepático. En la unión de los conductos
hepáticos derecho e izquierdo se continua uno solo,
denominado conducto hepático común.
 Del conducto hepático común se deriva otro que se
dirige hacia la vesícula biliar, denominado conducto
cístico, a partir de ese punto, el conducto hepático
común cambia de nombre a conducto colédoco
Fondo: que es redondeado y romo,
corresponde al borde anterior del hígado.
Cuerpo: que posee dos caras; una superior
en contacto con el conducto cístico a la cual
se encuentra unido por tejido conjuntivo y
vasos.
Cuello: tiene una apariencia tortuosa e
irregular.
IRRIGACION
Se origina como rama terminal derecha de la
arteria hepática propia.
Se entrecruza con el conducto colédoco y la
arteria hepática, formando el triángulo de Calot.
FUNCIONES
Almacenamiento
de bilis
Movimientos
intestinales
Emulsiona
moléculas de
grasa
PROTOCOLO
QUIRURGICO
PROTOCOLO
Posición
 Decúbito supino
Anestesia
 General
Vía de abordajes:
 Mediana supraumbilical
ò Subcostal - kocher
Instrumental
 Equipo de laparotomía
 Equipo de vías biliares
Soluciones
 Solución salina
Elementos
INSUMOS
 Catgut cromado 2/0 aguja ½ circulo 25mm
 Catgut cromado 0 aguja de ½ circulo 35mm
 Catgut cromado 0 aguja de ½ circulo de 26mm
 Seda trenzada sutupak 0- 2/0-3/0
 Seda trenzada 0- 2/0-3/0 aguja de ½ circulo 26mm
Suturas
TÉCNICA DE INSTRUMENTACIÓN:
1. Incisión de piel con MB 4(20) y TCS
2. Hemostasia con Kelly y electro
3. Se pasan separadores de farabeauf para visualizar
la fascia.
4. Se pasa una Rochester curva grande para introducirla
por debajo del músculo oblicuo mayor, manteniéndola
abierta para luego con el electro seccionar el músculo.
5. Con 2 pinzas Kelly se toma la fascia posterior de los
músculos y el peritoneo.
6. Se pasan 2 rollos de compresas semihúmedas:
 El hígado (separador de deaver)
 El estomago, colón transverso y duodeno en su parte
inferior ayudado con una valva maleable ancha y así
poder visualizar la vesícula biliar
7. Si la vesícula se encuentra muy distendida, el
cirujano procede a evacuar el contenido biliar con el
trocar de Ochsner (con jeringa de 20cc). Algunos
cirujanos antes de colocar el trocar realizan una jareta
pequeña con seda o CC2/0Sh.
8. Pinza Rochester, Allis o preferiblemente Foaster se
toma la vesícula biliar y con tijera de metzembaum y pinza
de disección sin garra larga se empieza a liberar las
adherencias que hay en la vesícula para visualizar e
identificar la arteria cística, el conducto cístico y el
colédoco, ayudándonos con una pinza cístico
NOTA: La disección puede ser
fundocística o císticofundica y
se realiza con maní, pinza de
disección, tijera de
metzembaum y
electrocauterio.
 FUNDOCÍSTICA:
9. Se pasa pinza cístico para tomar la arteria cística, se secciona
con tijera de metzembaum y se liga con seda 2/0- 3/0
montada en kelly adson.
10. Se pasan 2 pinzas císticos para pinzar el conducto cístico, se
liga con seda 2/0-3/0 a 1Cm de la unión con el colédoco, se
secciona con tijera de metzembaum
11. Se continúa resecando totalmente la vesícula, se retira la pieza
y se envía a patología. El lecho hepático se explora en búsqueda
de sangrado.
12. Puede dejarse drenaje cerrado con dren o con Hemovack en
caso de que la disección haya sido difícil, se exterioriza por
contrabertura y se fija a la piel con seda gruesa 0-2/0-1 SH
13. Se lava cavidad con S/S, se retiran los separadores, las
compresas, se revisa hemostasia y se hace recuento de
compresas, cierre por planos.
COLECISTECTOMIA_TECNICA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomasTecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
victorantonio29
 
PIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdfPIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdf
NormaLilianaRealVenc
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
Cesar Eduardo Agundis Torres
 
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-peripartoHisterectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
samuel gelvez tellez
 
Diapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptxDiapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Pedagogías Digitales
 
Eventroplastia laparoscopica
Eventroplastia laparoscopicaEventroplastia laparoscopica
Eventroplastia laparoscopicarikibelda
 
Embolectomía
EmbolectomíaEmbolectomía
Embolectomía
Iris Rubí Apellidos
 
Perdarahan tali pusat
Perdarahan tali pusatPerdarahan tali pusat
Perdarahan tali pusat
fatrianisamsudin
 
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectoceleColporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
GinecologiaObstetric1
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
yamilediazmelo
 
Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
mmpolanco
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
jesherpierohp
 
Tarjetas - Instrumental Quirúrgico Ginecoobstetricia.pdf
Tarjetas - Instrumental Quirúrgico Ginecoobstetricia.pdfTarjetas - Instrumental Quirúrgico Ginecoobstetricia.pdf
Tarjetas - Instrumental Quirúrgico Ginecoobstetricia.pdf
Betty Pineda
 
Penectomia expo
Penectomia expoPenectomia expo
Penectomia expo
Luzamtz
 

La actualidad más candente (20)

Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomasTecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
 
PIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdfPIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdf
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-peripartoHisterectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
 
Diapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptxDiapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Eventroplastia laparoscopica
Eventroplastia laparoscopicaEventroplastia laparoscopica
Eventroplastia laparoscopica
 
Sondas y drenajes...
Sondas y drenajes...Sondas y drenajes...
Sondas y drenajes...
 
Embolectomía
EmbolectomíaEmbolectomía
Embolectomía
 
Perdarahan tali pusat
Perdarahan tali pusatPerdarahan tali pusat
Perdarahan tali pusat
 
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectoceleColporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
 
Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Tarjetas - Instrumental Quirúrgico Ginecoobstetricia.pdf
Tarjetas - Instrumental Quirúrgico Ginecoobstetricia.pdfTarjetas - Instrumental Quirúrgico Ginecoobstetricia.pdf
Tarjetas - Instrumental Quirúrgico Ginecoobstetricia.pdf
 
Penectomia expo
Penectomia expoPenectomia expo
Penectomia expo
 

Similar a COLECISTECTOMIA_TECNICA.pptx

Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010rxazul
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010rxazul
 
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describenCIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
damianherreragonzale
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
KatianaRodrguez1
 
Expo vesiculabiliar
Expo vesiculabiliarExpo vesiculabiliar
Expo vesiculabiliar
Piero Martinez Rodriguez
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
Claudia Dominguez
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
VictorSantosVega
 
Tratamiento quirúrgico de colecistitis
Tratamiento quirúrgico de colecistitisTratamiento quirúrgico de colecistitis
Tratamiento quirúrgico de colecistitis
Betania Especialidades Médicas
 
colecistectomia.pptx
colecistectomia.pptxcolecistectomia.pptx
colecistectomia.pptx
ValeRodriguezReyes
 
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptxDERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
muriespi1583
 
COLANGIOGRAMA..pptx
COLANGIOGRAMA..pptxCOLANGIOGRAMA..pptx
COLANGIOGRAMA..pptx
AliciaElizabethNavar
 
NEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptxNEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptx
MELANIEROXANNEPERLAZ
 
Cistolitostomia mqx
Cistolitostomia mqxCistolitostomia mqx
Cistolitostomia mqx
Melissa Dominguez
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliaresPercy Viguria
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracicasirlenbb
 
Rayos vías-biliares
Rayos  vías-biliares Rayos  vías-biliares
Rayos vías-biliares
julian franco
 
Drenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptxDrenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptx
Brian Antonio Veramatos Lopez
 
Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y MitralClase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral
lucilaparedes26
 

Similar a COLECISTECTOMIA_TECNICA.pptx (20)

Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describenCIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
 
Expo vesiculabiliar
Expo vesiculabiliarExpo vesiculabiliar
Expo vesiculabiliar
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
 
Tratamiento quirúrgico de colecistitis
Tratamiento quirúrgico de colecistitisTratamiento quirúrgico de colecistitis
Tratamiento quirúrgico de colecistitis
 
colecistectomia.pptx
colecistectomia.pptxcolecistectomia.pptx
colecistectomia.pptx
 
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptxDERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
 
COLANGIOGRAMA..pptx
COLANGIOGRAMA..pptxCOLANGIOGRAMA..pptx
COLANGIOGRAMA..pptx
 
NEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptxNEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptx
 
Cistolitostomia mqx
Cistolitostomia mqxCistolitostomia mqx
Cistolitostomia mqx
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliares
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 
Rayos vías-biliares
Rayos  vías-biliares Rayos  vías-biliares
Rayos vías-biliares
 
Drenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptxDrenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptx
 
Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y MitralClase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

COLECISTECTOMIA_TECNICA.pptx

  • 1. COLECISTECTOMÍA  INTEGRANTES  BELTRAN POLO ANTONELA  GONZALES QUINTERO LEONELA  HUARIPATA CASTILLA MARÍA  MORILLAS RODRIGUEZ
  • 2. COLECISTECTOMÍA  La cirugía de extirpación de la vesícula biliar INDICACIONES  Colecistitis  Trauma  Cáncer  pólipos
  • 5. VIAS BILIARES  INTRAHEPATICA: Se origina en los canales biliares y se vierten en los conductillos interlobulillares  EXTRAHEPATICA: Se origina en los conductos biliares principales los cuales se dividen en conducto hepático derecho e izquierdo, estos emergen del hilio hepático. En la unión de los conductos hepáticos derecho e izquierdo se continua uno solo, denominado conducto hepático común.  Del conducto hepático común se deriva otro que se dirige hacia la vesícula biliar, denominado conducto cístico, a partir de ese punto, el conducto hepático común cambia de nombre a conducto colédoco
  • 6. Fondo: que es redondeado y romo, corresponde al borde anterior del hígado. Cuerpo: que posee dos caras; una superior en contacto con el conducto cístico a la cual se encuentra unido por tejido conjuntivo y vasos. Cuello: tiene una apariencia tortuosa e irregular.
  • 7. IRRIGACION Se origina como rama terminal derecha de la arteria hepática propia. Se entrecruza con el conducto colédoco y la arteria hepática, formando el triángulo de Calot.
  • 10. PROTOCOLO Posición  Decúbito supino Anestesia  General Vía de abordajes:  Mediana supraumbilical ò Subcostal - kocher
  • 11. Instrumental  Equipo de laparotomía  Equipo de vías biliares Soluciones  Solución salina
  • 14.  Catgut cromado 2/0 aguja ½ circulo 25mm  Catgut cromado 0 aguja de ½ circulo 35mm  Catgut cromado 0 aguja de ½ circulo de 26mm  Seda trenzada sutupak 0- 2/0-3/0  Seda trenzada 0- 2/0-3/0 aguja de ½ circulo 26mm Suturas
  • 15. TÉCNICA DE INSTRUMENTACIÓN: 1. Incisión de piel con MB 4(20) y TCS 2. Hemostasia con Kelly y electro 3. Se pasan separadores de farabeauf para visualizar la fascia.
  • 16. 4. Se pasa una Rochester curva grande para introducirla por debajo del músculo oblicuo mayor, manteniéndola abierta para luego con el electro seccionar el músculo. 5. Con 2 pinzas Kelly se toma la fascia posterior de los músculos y el peritoneo.
  • 17. 6. Se pasan 2 rollos de compresas semihúmedas:  El hígado (separador de deaver)  El estomago, colón transverso y duodeno en su parte inferior ayudado con una valva maleable ancha y así poder visualizar la vesícula biliar 7. Si la vesícula se encuentra muy distendida, el cirujano procede a evacuar el contenido biliar con el trocar de Ochsner (con jeringa de 20cc). Algunos cirujanos antes de colocar el trocar realizan una jareta pequeña con seda o CC2/0Sh.
  • 18. 8. Pinza Rochester, Allis o preferiblemente Foaster se toma la vesícula biliar y con tijera de metzembaum y pinza de disección sin garra larga se empieza a liberar las adherencias que hay en la vesícula para visualizar e identificar la arteria cística, el conducto cístico y el colédoco, ayudándonos con una pinza cístico
  • 19. NOTA: La disección puede ser fundocística o císticofundica y se realiza con maní, pinza de disección, tijera de metzembaum y electrocauterio.
  • 20.  FUNDOCÍSTICA: 9. Se pasa pinza cístico para tomar la arteria cística, se secciona con tijera de metzembaum y se liga con seda 2/0- 3/0 montada en kelly adson. 10. Se pasan 2 pinzas císticos para pinzar el conducto cístico, se liga con seda 2/0-3/0 a 1Cm de la unión con el colédoco, se secciona con tijera de metzembaum
  • 21. 11. Se continúa resecando totalmente la vesícula, se retira la pieza y se envía a patología. El lecho hepático se explora en búsqueda de sangrado. 12. Puede dejarse drenaje cerrado con dren o con Hemovack en caso de que la disección haya sido difícil, se exterioriza por contrabertura y se fija a la piel con seda gruesa 0-2/0-1 SH 13. Se lava cavidad con S/S, se retiran los separadores, las compresas, se revisa hemostasia y se hace recuento de compresas, cierre por planos.