SlideShare una empresa de Scribd logo
APENDICECTOMIA
POR LAPAROSCOPIA
GENERALIDADES
 La apendicitis aguda es una de las patologias urgentes
mas frecuentes
 El diagnostico depende del examen fisico y la historia
clinica, aunque este puede ser dificil en ninos y
ancianos
 Su diagnostico y manejo precoz evita perforaciones y
peritonitis
 Con el diagnostico de apendicitis se puede optar por
un abordaje abierto o laparoscopico, esto depende de
multiples factores.
 Son claras las ventajas del abordaje laparoscopico y
en los Score sobre calidad de vida post operatorio el
abordaje laparoscopico es superior.
ANATOMIA
 El ostium de la apendice se
encuentra en el punto de Mc
Burney, sitio mas frecuente
 Pero hay variantes como:
a. Pelvica
b. Retrocecal
c. Retrohepatica
 El apendice esta localizada a
3 cm de la valvula ileocecal,
puede tener entre 2 a 20 cm
de longitud y un grosor entre
0,5 a 1 cm
 No tiene tenia
 Irrigada por una rama de la A
mesenterica superior: A
apendicular
DIAGNOSTICO
Dolor epigastrico periumbilical que luego se localiza en CID, nauseas
hiporexia, 50% presentan fiebre
Blumberg positivo, rebote +,otros hallazgos: signo Psoas Obturador o
Rousing +
presentan leucocitosis,neutrofilia y elevacion PCR
En caso de duda: ecografia – TAC abdomen o laparoscopia dx
DIAGNOSTICOS
DIFERENCIALES
 Diverticulo de Meckel
 Adenitis mesenterica ( ninos)
 Crohn
 Diverticulitis
 Embarazo ectopico torsion ovarica EPI ruptura quiste
de ovario abceso tuboovarico
 Urolitiasis pielonefritis torsion testicular ITU
 Ulcera duodenal pancreatitis colecistitis
INDICACIONES
 Diagnostico de apendicitis aguda
 Dolor addominal en CID para aclarar (Recomendacion
Grado A EAES)
 Pacientes ancianos obesos
 Conocer la tecnica y disponer del equipo
 Sospecha de peritonitis
CONTRAINDICACIONES
 Inestabilidad hemodinamica
 Coagulopatia
 Peritonitis fecal
 Hipertension portal
 Multiples cirugias sindrome adherencial (r)
 No tener entrenamiento para la tecnica
TECNICA QUIRURGICA
 Decubito supino, brazo
izquierdo al lado del cuerpo
 Sonda vesical
 Cirujano y ayudante al lado
izquierdo del paciente
 Monitores hacia los pies del
paciente
 3 trocares
a. Umbilical de 12 mm
b. cresta iliaca antero superior
de 5 mm
c. suprapubico 5 mm
 Tener en cuenta la
triangulacion y estetica
CUIDADO!!!
 La localizacion de los
puertos tienen potencial
riesgo de lesiones
vasculares o viscerales
 Ojo : trocar umbilical lesion
de aorta o iliaca, trocar 2
lesion de epigastricos y
trocar suprapubico lesion
vesical
ENTRADA
 Escoja la tecnica que este mas familiarizado o la que
mas convenga para el paciente:
a. Abierta trocar umbilical
b. Cerrada
c. Punto de palmer
 Posterior a la insuflacion evaluar la cavidad abdominal
y localizar el apendice
 Ubicar el mesoapendix y
ligar la arteria apendicular
 Se puede usar clip metalico
o bipolar
 Posteriormente se realiza la
ligadura de la base
 Idealmente usar endoloops o
realizar un nudo sobre la
base, es mas seguro y
economico
 Sutura mecanica
 Hemolok poco recomendado
INDICACIONES DE USO DE
SUTURA MECANICA
 Apendice gangrenada
 Absceso peritonitis
 Severa inflamacion del ciego
 Base apendicular friable
 Usar una recarga azul 45 mm
 En caso de compromiso de la
base hacer cequectomia con
grapa verde
 Extraccion del apendice endobag
o protegida por el trocar
SINGLE PORT SURGERY
 Es una opcion
especialemente en casos no
complicados
 Tener el puerto de acceso y
pinzas reticulables
 Mayor riesgo de hernia
umbilical
EN CASOS CON
PERITONITIS?
 Los casos de apendicitis y peritonitis se pueden abordar
tanto laparoscopico como abierto
 Es claro que el abordaje laparoscopico es menos morbido
 Hay que tener dos consideraciones especiales entre la
realizacion del neumoperitoneo y peritonitis:
a. Aumento de acidosis por el CO2+ acidosis por la sepsis
b. Traslocacion bacteriana que se puede hacer por los
linfaticos y por el diafragma
 La anatomia se distorsiona
con la inflamacion
 Por lo general hay una masa
periapendicular
 Determinar si la peritonitis es
localizada o generalizada
 INDICACIONES:
Todos los pacientes con peritonitis purulenta es candidato
 CONTRAINDICACIONES
a. Asa IV
b. Shock severo
c. Ileo masivo
d. Inexperiencia del cirujano
e. Plegmon adhesivo dificil de manipular
TECNICA QUIRURGICA
 La misma posicion: decubito
supino con el brazo izq al
lado del cuerpo
 3 o 4 trocares segun
necesidad de traccionar asa
 Ligadura de mesoapendix
con clip o bipolar
 Determinar la manera mas
segura de ligar la base
apendicular : sutura
mecanica o ligadura
 Los hemolok y clips nos son
seguros!!
 Muy importante lavar bien la
cavidad y si se considera
dejar dren
 Salida protegida del
apendice con endobags o
dedos de guante para evitar
contaminacion de la pared
QUE HAY EN LA EVIDENCIA
 El abordaje laparoscopico en apendice no complicada
es igual de efectivo que el abierto
 Hasta el momento en apendicitis complicadas no hay
diferencia significativa en abscesos postoperatorios
estancia hospitalaria, si hay menor infecciones
superficiales en el grupo de laparoscopia
Thompson J, Kruger D, Kruger C, Akos K. Laparoscopic versus Open surgery for
complicated appendicitis: RCT to prove safety. Surg Endos 2015
CONCLUIR
 El abordaje laparoscopico es eficaz tanto en casos no
complicados como en peritonitis
 Importante conocer las indicaciones y
contraindicaciones del procedimiento
 Tener el equipo y entrenamiento para realizarlo de
manera segura
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaKaren Fumero
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraNH Hdz
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....MICHAEL GUTARRA
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaOswaldo A. Garibay
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAJuan Manuel Sanguinetti
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugiausuariolive
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Gil Rivera M
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónIvan Vojvodic Hernández
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayDr. Eugenio Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Colecistectomia
 Colecistectomia Colecistectomia
Colecistectomia
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
 
Tecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomiaTecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomia
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 

Destacado (7)

Historia de la Laparoscopia
Historia de la LaparoscopiaHistoria de la Laparoscopia
Historia de la Laparoscopia
 
Laparoscopia y embarazo
Laparoscopia y embarazoLaparoscopia y embarazo
Laparoscopia y embarazo
 
Laparoscopia en trauma
Laparoscopia en traumaLaparoscopia en trauma
Laparoscopia en trauma
 
Laparoscopia en trauma
Laparoscopia en traumaLaparoscopia en trauma
Laparoscopia en trauma
 
Torre de Laparoscopia
Torre de LaparoscopiaTorre de Laparoscopia
Torre de Laparoscopia
 
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológicoLaparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
 
Efectos del neumoperitoneo
Efectos del neumoperitoneoEfectos del neumoperitoneo
Efectos del neumoperitoneo
 

Similar a Apendicectomia laparoscopia

APENDICTIS AGUDA.pptx
APENDICTIS AGUDA.pptxAPENDICTIS AGUDA.pptx
APENDICTIS AGUDA.pptxDiego Pantoja
 
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópicaColangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópicaIlsaAtencio
 
Apendicitis en Pediatría
Apendicitis en PediatríaApendicitis en Pediatría
Apendicitis en PediatríaCeciliaGmez48
 
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.pptProcedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.pptluisaif
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESprometeo39
 
CVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptx
CVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptxCVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptx
CVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptxrocio339463
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinalRolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinalRolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinalRolando Cuevas
 
EMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicaEMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicacrazus
 
Apendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicaApendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicacrazusnet
 
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDerivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDaniel Martinez Bustamante
 
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfapendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfOmarCrtz
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudaAlansmile
 

Similar a Apendicectomia laparoscopia (20)

APENDICTIS AGUDA.pptx
APENDICTIS AGUDA.pptxAPENDICTIS AGUDA.pptx
APENDICTIS AGUDA.pptx
 
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópicaColangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
 
Apendicitis en Pediatría
Apendicitis en PediatríaApendicitis en Pediatría
Apendicitis en Pediatría
 
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.pptProcedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
CVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptx
CVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptxCVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptx
CVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
EMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicaEMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópica
 
Apendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicaApendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópica
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDerivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
 
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfapendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Apendicectomia laparoscopia

  • 2. GENERALIDADES  La apendicitis aguda es una de las patologias urgentes mas frecuentes  El diagnostico depende del examen fisico y la historia clinica, aunque este puede ser dificil en ninos y ancianos  Su diagnostico y manejo precoz evita perforaciones y peritonitis
  • 3.  Con el diagnostico de apendicitis se puede optar por un abordaje abierto o laparoscopico, esto depende de multiples factores.  Son claras las ventajas del abordaje laparoscopico y en los Score sobre calidad de vida post operatorio el abordaje laparoscopico es superior.
  • 4. ANATOMIA  El ostium de la apendice se encuentra en el punto de Mc Burney, sitio mas frecuente  Pero hay variantes como: a. Pelvica b. Retrocecal c. Retrohepatica
  • 5.  El apendice esta localizada a 3 cm de la valvula ileocecal, puede tener entre 2 a 20 cm de longitud y un grosor entre 0,5 a 1 cm  No tiene tenia  Irrigada por una rama de la A mesenterica superior: A apendicular
  • 6. DIAGNOSTICO Dolor epigastrico periumbilical que luego se localiza en CID, nauseas hiporexia, 50% presentan fiebre Blumberg positivo, rebote +,otros hallazgos: signo Psoas Obturador o Rousing + presentan leucocitosis,neutrofilia y elevacion PCR En caso de duda: ecografia – TAC abdomen o laparoscopia dx
  • 7. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES  Diverticulo de Meckel  Adenitis mesenterica ( ninos)  Crohn  Diverticulitis  Embarazo ectopico torsion ovarica EPI ruptura quiste de ovario abceso tuboovarico  Urolitiasis pielonefritis torsion testicular ITU  Ulcera duodenal pancreatitis colecistitis
  • 8. INDICACIONES  Diagnostico de apendicitis aguda  Dolor addominal en CID para aclarar (Recomendacion Grado A EAES)  Pacientes ancianos obesos  Conocer la tecnica y disponer del equipo  Sospecha de peritonitis
  • 9. CONTRAINDICACIONES  Inestabilidad hemodinamica  Coagulopatia  Peritonitis fecal  Hipertension portal  Multiples cirugias sindrome adherencial (r)  No tener entrenamiento para la tecnica
  • 11.  Decubito supino, brazo izquierdo al lado del cuerpo  Sonda vesical  Cirujano y ayudante al lado izquierdo del paciente  Monitores hacia los pies del paciente
  • 12.  3 trocares a. Umbilical de 12 mm b. cresta iliaca antero superior de 5 mm c. suprapubico 5 mm  Tener en cuenta la triangulacion y estetica
  • 13. CUIDADO!!!  La localizacion de los puertos tienen potencial riesgo de lesiones vasculares o viscerales  Ojo : trocar umbilical lesion de aorta o iliaca, trocar 2 lesion de epigastricos y trocar suprapubico lesion vesical
  • 14. ENTRADA  Escoja la tecnica que este mas familiarizado o la que mas convenga para el paciente: a. Abierta trocar umbilical b. Cerrada c. Punto de palmer  Posterior a la insuflacion evaluar la cavidad abdominal y localizar el apendice
  • 15.  Ubicar el mesoapendix y ligar la arteria apendicular  Se puede usar clip metalico o bipolar
  • 16.  Posteriormente se realiza la ligadura de la base  Idealmente usar endoloops o realizar un nudo sobre la base, es mas seguro y economico  Sutura mecanica  Hemolok poco recomendado
  • 17. INDICACIONES DE USO DE SUTURA MECANICA  Apendice gangrenada  Absceso peritonitis  Severa inflamacion del ciego  Base apendicular friable  Usar una recarga azul 45 mm  En caso de compromiso de la base hacer cequectomia con grapa verde  Extraccion del apendice endobag o protegida por el trocar
  • 18. SINGLE PORT SURGERY  Es una opcion especialemente en casos no complicados  Tener el puerto de acceso y pinzas reticulables  Mayor riesgo de hernia umbilical
  • 20.  Los casos de apendicitis y peritonitis se pueden abordar tanto laparoscopico como abierto  Es claro que el abordaje laparoscopico es menos morbido  Hay que tener dos consideraciones especiales entre la realizacion del neumoperitoneo y peritonitis: a. Aumento de acidosis por el CO2+ acidosis por la sepsis b. Traslocacion bacteriana que se puede hacer por los linfaticos y por el diafragma
  • 21.  La anatomia se distorsiona con la inflamacion  Por lo general hay una masa periapendicular  Determinar si la peritonitis es localizada o generalizada
  • 22.  INDICACIONES: Todos los pacientes con peritonitis purulenta es candidato  CONTRAINDICACIONES a. Asa IV b. Shock severo c. Ileo masivo d. Inexperiencia del cirujano e. Plegmon adhesivo dificil de manipular
  • 23. TECNICA QUIRURGICA  La misma posicion: decubito supino con el brazo izq al lado del cuerpo  3 o 4 trocares segun necesidad de traccionar asa
  • 24.  Ligadura de mesoapendix con clip o bipolar  Determinar la manera mas segura de ligar la base apendicular : sutura mecanica o ligadura  Los hemolok y clips nos son seguros!!
  • 25.  Muy importante lavar bien la cavidad y si se considera dejar dren  Salida protegida del apendice con endobags o dedos de guante para evitar contaminacion de la pared
  • 26. QUE HAY EN LA EVIDENCIA  El abordaje laparoscopico en apendice no complicada es igual de efectivo que el abierto  Hasta el momento en apendicitis complicadas no hay diferencia significativa en abscesos postoperatorios estancia hospitalaria, si hay menor infecciones superficiales en el grupo de laparoscopia Thompson J, Kruger D, Kruger C, Akos K. Laparoscopic versus Open surgery for complicated appendicitis: RCT to prove safety. Surg Endos 2015
  • 27. CONCLUIR  El abordaje laparoscopico es eficaz tanto en casos no complicados como en peritonitis  Importante conocer las indicaciones y contraindicaciones del procedimiento  Tener el equipo y entrenamiento para realizarlo de manera segura