SlideShare una empresa de Scribd logo
COLELITIASIS Y SUS
 COMPLICACIONES
    DRA. ANA C. VARGAS
COLELITIASIS
La vesícula concentra y almacena bilis secretada
 por el hígado . Longitud 7 a 10 cms , volumen
 30 -50 ml
Composición de la bilis:
Bilis litogénica        Sobresaturación de colesterol

microcristales de colesterol          cálculos de colesterol
Tipos de cálculos:

Colesterol puro ( 10-15 % de casos)
 Pigmentarios (5 a 19% de casos)
 Cálculos de carbonato de calcio ( raros)
 Cálculos mixtos ( 80% de casos)
  tienen colesterol, bilirrubina, sales de Ca
  generalmente múltiples
COLELITIASIS

FACTORES PREDISPONENTES :
 Tendencia genética y hereditaria
 Mujer 3:1
 Mayores de 50 años
 Multíparas
 Obesos o con sobrepeso
 Hipertrigliceridemia, diabetes
 Hemólisis : cálculos pigmentarios
 Hiperparatiroidismo : cálculos de carbonato de Calcio
DIAGNÓSTICO COLELITIASIS

CUADRO CLINICO:
Asintomática en un 50 %
 Sintomática :




E.F. dolor H. derecho, signo de Murphy (+)



                    colecistitis aguda
DIAGNÓSTICO COLELITIASIS

Exámenes de laboratorio : hemograma,
 PFH.
 Ecografía abdominal
DIAGNÓSTICO COLELITIASIS

Radiografía simple de abdomen:
 De la Rosa y col, Cir Esp. 2008;83:38. - vol.83 núm 01




Gamagrafía o cintillografía
       Sensibilidad 100%, especificidad 95% con 99mTc y ácido
       imidoacético HIDA
DIAGNÓSTICO COLELITIASIS

 TAC de abdomen
  Colangioresonancia magnética nuclear


                                            ERCP:



Rev. esp. enferm. dig. v.100 n.2 Madrid feb. 2008
DIAGNÓSTICO COLELITIASIS

 Ultrasonido endoscópico:




Rev. esp. enferm. dig. v.100 n.2 Madrid feb. 2008
COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS

 Colecistitis aguda :         BACTERIAS MAS FRECUENTES
                               EN LA BILIS DE LA COLECISTITIS
                               AGUDA
                               Escherichia Coli
                               Streptococcus Faecalis
                               Klebsiella Aerógenes
                               Clostridium Welchi
                               Salmonella Tiphy
                               Proteus
                               Enterobacter
                               Streptococcus anaerobius

 Colecistitis crónica: Historia de ataques
  subagudos o agudos frecuentes, pueden permanecer
  asintomáticos.
TIPOS DE COLECISTITIS AGUDA:
Colecistitis enfisematosa:           Luego de un episodio
de colecistitis aguda donde hay isquemia e infección por
anaerobios como Cl. Welchii, Cl.perfringens, E. Coli) .
Gas en paredes e interior de la vesícula. 30% son diabéticos
Colecistitis por tifoidea: hacia la 3ª semana de
 tifoidea
 Colecistitis por torsión: rara, evoluciona al
 infarto hemorrágico de la vesícula. Dolor, masa
 palpable en hipocondrio derecho.
 Colecistitis por neoplasia: Pólipos, mioblastos
 de células granulares o adenocarcinoma de la
 vesícula que obstruyen cístico o infundíbulo de
 vesícula
COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS

Hidrops vesicular:
    Vesícula dilatada con líquido en su interior
    por impactación de cálculos en la vesícula
COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS

 Empiema vesicular: Con pus por invasión y
 proliferación de bacterias. Dolor, fiebre, escalofríos,
 leucocitosis > 20.000. Común 50% , mortalidad 15%
 Gangrena de vesícula: Isquemia y necrosis de pared
 localizada o total, con distensión de vesícula , por
 gérmenes anaerobios, Pseudomona, Clostridium.
 Se puede perforar o romper.
 Ruptura de la vesícula: Aumento de tamaño,
 isquemia , infartos múltiples        salida violenta de
 bilis a cavidad peritoneal
COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS

   Perforación de vesícula:

- Con invasión localizada, absceso pericolecístico o
    peritonitis localizada . Leucocitosis > 20.000.
    Dx por ecografía abdominal.


- Con peritonitis generalizada, mortalidad 15 a 20%
COMPLICACIONES DE LA
COLELITIASIS
 Fístulas: Colecistoduodenal (65% a 75%) ,
 colescistoyeyunal, colecistocolónica (10 - 25%),
 colecistoduodenocolónica, colecistogástricas (5%), fístula
 colecistocoledociana ( S. de Mirizzi 0.1 -0.7%)
• http://www.youtube.com/watch?v=y953-ab-
  Wng&feature=player_embedded
COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS

 Ileo biliar: Cálculo que migra por fístula
 biliodigestiva y provoca obstrucción intestinal .
      Incidencia 1 a 2 % de cuadros oclusivos
COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS

 Sindrome de Mirizzi: Forma de ictericia Obstructiva
Mirizzi 1948            Cálculo(s) enclavado en cuello de la
vesícula o en cístico          hepático común se estreche y
/ o fístula colecistocoledociana. Dx: ERCP
Dr. Csendes y col. (1989)




                             Tipo I                  Tipo IV
COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS

  Sindrome de Bouveret




Drs. Bhama JK, Ogren JW, Lee TL, Fisher WE
Michael E. De Bakey Department of Surgery, Baylor College of Medicina, Texas, USA
Surgery 2002 Jul;132(1):104-5
COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS

Coledocolitiasis: Litiasis de la vía biliar principal
  residual o recidivante .
 -95%       de      pacientes      coledocolitiasis tienen
       simultáneamente ó han tenido colelitiasis.
 -Cuadro clínico: sindrome ictérico obstructivo dolor en
       H. derecho, coluria, acolia, ictericia
- Examenes complementarios: aumento de la Bil ,FA ,
       GGT, leve aumento             de AST,ALT. Ecografía
       abdominal: dilatación del colédoco y conductos
       biliares intrahepáticos. ERCP
- Colangitis por éstasis de bilis e infección, tríada de
       Charcot: dolor , fiebre e ictericia .
   Ultrasonido endoscópico
OTRAS CONSECUENCIAS


 Pancreatitis aguda biliar



Adenocarcinoma de vesícula biliar.
TRATAMIENTO COLELITIASIS

   Colecistectomía :
Colelitiasis y sus complicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Karla González
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
drmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacterianoAbsceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacteriano
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 

Destacado (12)

Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Presentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioPresentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitario
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisColelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
fistulas biliares
fistulas biliaresfistulas biliares
fistulas biliares
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Ves biliar, colecistitis, colelitiasis
Ves biliar, colecistitis, colelitiasisVes biliar, colecistitis, colelitiasis
Ves biliar, colecistitis, colelitiasis
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Piocolecisto
 
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronicaColecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
 
colelitiasis
colelitiasis colelitiasis
colelitiasis
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
 

Similar a Colelitiasis y sus complicaciones

(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
wilmerGmolinaL
 
Vesicula y vias biliares 2013
Vesicula y vias biliares 2013Vesicula y vias biliares 2013
Vesicula y vias biliares 2013
xixel britos
 

Similar a Colelitiasis y sus complicaciones (20)

1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
 
Coledocolitiasis – colangitis odditis
Coledocolitiasis – colangitis   odditisColedocolitiasis – colangitis   odditis
Coledocolitiasis – colangitis odditis
 
Patologia de vías biliares.pptx
Patologia de vías biliares.pptxPatologia de vías biliares.pptx
Patologia de vías biliares.pptx
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
Abdomen agudo engfermedad biliar
Abdomen agudo engfermedad biliarAbdomen agudo engfermedad biliar
Abdomen agudo engfermedad biliar
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
 
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIARMODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
 
PATOLOGÍAS_DEL_HIPOCONDRIO_DERECHO3.pptx
PATOLOGÍAS_DEL_HIPOCONDRIO_DERECHO3.pptxPATOLOGÍAS_DEL_HIPOCONDRIO_DERECHO3.pptx
PATOLOGÍAS_DEL_HIPOCONDRIO_DERECHO3.pptx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
 
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Patología biliar
Patología biliarPatología biliar
Patología biliar
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
 
Vesicula y vias biliares 2013
Vesicula y vias biliares 2013Vesicula y vias biliares 2013
Vesicula y vias biliares 2013
 
1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Colelitiasis y sus complicaciones

  • 1. COLELITIASIS Y SUS COMPLICACIONES DRA. ANA C. VARGAS
  • 2. COLELITIASIS La vesícula concentra y almacena bilis secretada por el hígado . Longitud 7 a 10 cms , volumen 30 -50 ml
  • 4. Bilis litogénica Sobresaturación de colesterol microcristales de colesterol cálculos de colesterol Tipos de cálculos: Colesterol puro ( 10-15 % de casos)  Pigmentarios (5 a 19% de casos)  Cálculos de carbonato de calcio ( raros)  Cálculos mixtos ( 80% de casos) tienen colesterol, bilirrubina, sales de Ca generalmente múltiples
  • 5. COLELITIASIS FACTORES PREDISPONENTES :  Tendencia genética y hereditaria  Mujer 3:1  Mayores de 50 años  Multíparas  Obesos o con sobrepeso  Hipertrigliceridemia, diabetes  Hemólisis : cálculos pigmentarios  Hiperparatiroidismo : cálculos de carbonato de Calcio
  • 6. DIAGNÓSTICO COLELITIASIS CUADRO CLINICO: Asintomática en un 50 %  Sintomática : E.F. dolor H. derecho, signo de Murphy (+) colecistitis aguda
  • 7. DIAGNÓSTICO COLELITIASIS Exámenes de laboratorio : hemograma, PFH.  Ecografía abdominal
  • 8. DIAGNÓSTICO COLELITIASIS Radiografía simple de abdomen: De la Rosa y col, Cir Esp. 2008;83:38. - vol.83 núm 01 Gamagrafía o cintillografía Sensibilidad 100%, especificidad 95% con 99mTc y ácido imidoacético HIDA
  • 9. DIAGNÓSTICO COLELITIASIS TAC de abdomen  Colangioresonancia magnética nuclear ERCP: Rev. esp. enferm. dig. v.100 n.2 Madrid feb. 2008
  • 10. DIAGNÓSTICO COLELITIASIS Ultrasonido endoscópico: Rev. esp. enferm. dig. v.100 n.2 Madrid feb. 2008
  • 11. COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS Colecistitis aguda : BACTERIAS MAS FRECUENTES EN LA BILIS DE LA COLECISTITIS AGUDA Escherichia Coli Streptococcus Faecalis Klebsiella Aerógenes Clostridium Welchi Salmonella Tiphy Proteus Enterobacter Streptococcus anaerobius Colecistitis crónica: Historia de ataques subagudos o agudos frecuentes, pueden permanecer asintomáticos.
  • 12. TIPOS DE COLECISTITIS AGUDA: Colecistitis enfisematosa: Luego de un episodio de colecistitis aguda donde hay isquemia e infección por anaerobios como Cl. Welchii, Cl.perfringens, E. Coli) . Gas en paredes e interior de la vesícula. 30% son diabéticos
  • 13. Colecistitis por tifoidea: hacia la 3ª semana de tifoidea  Colecistitis por torsión: rara, evoluciona al infarto hemorrágico de la vesícula. Dolor, masa palpable en hipocondrio derecho.  Colecistitis por neoplasia: Pólipos, mioblastos de células granulares o adenocarcinoma de la vesícula que obstruyen cístico o infundíbulo de vesícula
  • 14. COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS Hidrops vesicular: Vesícula dilatada con líquido en su interior por impactación de cálculos en la vesícula
  • 15. COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS  Empiema vesicular: Con pus por invasión y proliferación de bacterias. Dolor, fiebre, escalofríos, leucocitosis > 20.000. Común 50% , mortalidad 15%  Gangrena de vesícula: Isquemia y necrosis de pared localizada o total, con distensión de vesícula , por gérmenes anaerobios, Pseudomona, Clostridium. Se puede perforar o romper.  Ruptura de la vesícula: Aumento de tamaño, isquemia , infartos múltiples salida violenta de bilis a cavidad peritoneal
  • 16.
  • 17. COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS  Perforación de vesícula: - Con invasión localizada, absceso pericolecístico o peritonitis localizada . Leucocitosis > 20.000. Dx por ecografía abdominal. - Con peritonitis generalizada, mortalidad 15 a 20%
  • 18. COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS  Fístulas: Colecistoduodenal (65% a 75%) , colescistoyeyunal, colecistocolónica (10 - 25%), colecistoduodenocolónica, colecistogástricas (5%), fístula colecistocoledociana ( S. de Mirizzi 0.1 -0.7%)
  • 19. • http://www.youtube.com/watch?v=y953-ab- Wng&feature=player_embedded
  • 20. COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS  Ileo biliar: Cálculo que migra por fístula biliodigestiva y provoca obstrucción intestinal . Incidencia 1 a 2 % de cuadros oclusivos
  • 21. COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS Sindrome de Mirizzi: Forma de ictericia Obstructiva Mirizzi 1948 Cálculo(s) enclavado en cuello de la vesícula o en cístico hepático común se estreche y / o fístula colecistocoledociana. Dx: ERCP Dr. Csendes y col. (1989) Tipo I Tipo IV
  • 22. COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS  Sindrome de Bouveret Drs. Bhama JK, Ogren JW, Lee TL, Fisher WE Michael E. De Bakey Department of Surgery, Baylor College of Medicina, Texas, USA Surgery 2002 Jul;132(1):104-5
  • 23. COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS Coledocolitiasis: Litiasis de la vía biliar principal residual o recidivante . -95% de pacientes coledocolitiasis tienen simultáneamente ó han tenido colelitiasis. -Cuadro clínico: sindrome ictérico obstructivo dolor en H. derecho, coluria, acolia, ictericia - Examenes complementarios: aumento de la Bil ,FA , GGT, leve aumento de AST,ALT. Ecografía abdominal: dilatación del colédoco y conductos biliares intrahepáticos. ERCP - Colangitis por éstasis de bilis e infección, tríada de Charcot: dolor , fiebre e ictericia .
  • 24.
  • 25.
  • 26. Ultrasonido endoscópico
  • 27. OTRAS CONSECUENCIAS  Pancreatitis aguda biliar Adenocarcinoma de vesícula biliar.
  • 28. TRATAMIENTO COLELITIASIS  Colecistectomía :