SlideShare una empresa de Scribd logo
COLUMBUS UNIVERSITY
FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA
SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA:
ANATOMÍA PATOLÓGICA
TEMA:
PATOLOGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA
PRESENTADO POR:
DIEGO MONTENEGRO
PANCREATITIS
• Se divide en forma Aguda y forma Crónica.
• Ambos cuadros se inician por lesiones que provocan la autodigestión
del páncreas por sus propias enzimas.
Mecanismos
que protegen
al páncreas
de la
autodigestión
Las enzimas digestivas se sintetizan en forma de
proenzimas inactivas.
Las proenzimas se activan por la tripsina que esta a su
vez se activa por la enterocinasa en el intestino delgado.
Las células acinares y ductales secretan inhibidores de la
tripsina que limitan su actividad intrapancreática.
La Pancreatitis se
produce cuando
estos mecanismos
protectores se
alteran o son
superados.
PANCREATITIS AGUDA
• Se caracteriza por una lesión reversible del
parénquima pancreático asociada a inflamación.
• Las etiologías son diversas como:
 La exposición a tóxicos.
 La obstrucción del conducto pancreático.
 Los defectos genéticos hereditarios.
 Las lesiones vasculares.
 Las infecciones.
Es relativamente
frecuente.
La incidencia anual
en los países
occidentales es de
10-20 casos por
100.000
habitantes.
Las enfermedades
de la vía biliar y el
alcoholismo
ocasionan
aproximadamente
el 80% de los casos
en los países
occidentales.
Se encuentran
cálculos en el 35-
60% de los casos.
El 5% de los
pacientes con
cálculos biliares
desarrollan una
pancreatitis.
La relación
hombre:mujer es
de 1:3 en el grupo
de pacientes con
enfermedad de la
vía biliar y 6:1 en
quienes padecen
alcoholismo.
PANCREATITIS AGUDA - Patogenia
• Se debe a una liberación y activación inadecuadas de las enzimas
pancreáticas, que destruyen el tejido pancreático e inducen una
reacción inflamatoria aguda
En condiciones normales, el páncreas secreta amilasa y lipasa en
forma activa, mientras que las proteasas, elastasas y fosfolipasas son
secretadas como proenzimas que deben ser degradadas de forma
proteolítica por la tripsina en el duodeno. La propia tripsina suele ser
activada por la enteropeptidasa duodenal.
En la pancreatitis aguda, la activación inadecuada de la tripsina
dentro del páncreas determina la conversión de las proenzimas en
enzimas activas y de la precalicreína en calicreína, activando así el
sistema de cininas y la coagulación.
El resultado neto es inflamación pancreática y trombosis con
proteólisis tisular, lipólisis y hemorragia.
Obstrucción del Conducto Pancreático.
Lesión primaria de las células acinares.
Defectos del transporte intracelular de
proenzimas en las células acinares.
ACONTECIMIENTOS
INICIADORES
PANCREATITIS AGUDA - Patogenia
• OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO PANCREÁTICO:
Se suele deber a cálculos biliares y barro biliar, pero también
puede asociarse a neoplasias periampulares, coledococeles,
parásitos y posiblemente también al páncreas dividido.
Independientemente de la causa, la obstrucción incrementa
la presión ductal intrapancreática y esto conduce a la
acumulación de líquido rico en enzimas en el intersticio.
La lipasa presente en este líquido (sintetizada en forma
activada) provoca la necrosis de la grasa, con la consiguiente
liberación parenquimatosa de las citocinas proinflamatorias.
La inflamación y el edema intersticial resultantes alteran el
flujo vascular, lo que hace que a las lesiones parenquimatosas
existentes se añada isquemia.
PANCREATITIS AGUDA - Patogenia
• LESIÓN PRIMARIA DE LAS CÉLULAS ACINARES:
La lesión conlleva la liberación de enzimas
digestivas, inflamación y autodigestión de
los tejidos pancreáticos.
Se puede deber a virus (parotiditis),
fármacos, traumatismos o isquemia.
PANCREATITIS AGUDA - Patogenia
• DEFECTOS DEL TRANSPORTE INTRACELULAR DE PROENZIMAS EN LAS
CÉLULAS ACINARES:
Las enzimas exocrinas son
dirigidas de forma
errónea hacia los
lisosomas en lugar de ser
secretadas; la hidrólisis
por los lisosomas de las
proenzimas condiciona la
activación y liberación de
enzimas.
PANCREATITIS AGUDA - Patogenia
• CONSUMO DE ALCOHOL:
Puede provocar pancreatitis a través de
cualquiera de los 3 mecanismos anteriores.
Produce una obstrucción funcional
porque contrae el esfínter en la
ampolla de Vater y aumenta la
secreción de proteínas pancreáticas, lo
que da origen a tapones de proteínas
densos que bloquean los conductos
pequeños.
Tiene un efecto tóxico directo sobre
las células acinares pancreáticas.
El estrés oxidativo inducido por el
alcohol puede generar radicales libres
en las células acinares, con la
consiguiente oxidación de los lípidos
de la membrana y producción de
radicales libres.
El estrés oxidativo puede fomentar
también la fusión de los lisosomas y los
gránulos de cimógeno y alterar las
concentraciones intracelulares de
calcio, posiblemente a través de las
lesiones mitocondriales, que inducen
la activación intraacinar de la tripsina y
otras enzimas digestivas.
PANCREATITIS AGUDA - Patogenia
• OTROS FACTORES INDUCTORES:
Trastornos
Metabólicos.
Lesiones Genéticas.
Medicamentos.
Lesiones Traumáticas
de las células acinares.
Lesiones Isquémicas
de las células acinares.
Infecciones.
PANCREATITIS AGUDA - Patogenia
• FACTORES HEREDITARIOS:
La Pancreatitis Hereditaria se caracteriza por brotes repetidos de pancreatitisde aguda grave, que
con frecuencia se inician en la infancia y acaban provocando una pancreatitis crónica.
La característica común a la mayoría de las variantes es un defecto que aumenta o mantiene la
actividad de la tripsina.
Tres de los genes implicados en la pancreatitis hereditaria merecen una mención especial: PRSS1,
SPINK1 y CFTR.
La mayoría de los casos hereditarios se deben a mutaciones con ganancia de función del gen del
tripsinógeno (denominado también PRSS1).
Los pacientes con pancreatitis hereditaria tienen un riesgo durante toda su vida de desarrollar un
cáncer de páncreas del 40%.
PANCREATITIS AGUDA - Morfología
Las Alteraciones Básicas son las siguientes:
Fuga Microvascular que genera Edema.
Necrosis de la Grasa por Enzimas Proteolíticas.
Inflamación Aguda.
Destrucción Proteolítica del Parénquima Pancreático.
Destrucción de los Vasos Sanguíneos con la
correspondiente Hemorragia Intersticial.
Pancreatitis Intersticial Aguda
Ligera Inflamación.
Edema Intersticial.
Esteatonecrosis en el parénquima y
grasa Peri-pancreática.
Pancreatitis Aguda Necrosante
Necrosis de los Tejidos Acinares, Ductales
y de los Islotes de Langerhans.
Lesión Vascular que puede provocar
Hemorragia del parénquima.
 A nivel macroscópico el tejido pancreático presenta hemorragias negro-
rojizas intercaladas con focos de esteatonecrosis terrosos blanco-amarillento.
 Los focos de esteatonecrosis también pueden afectar a las acumulaciones
extra pancreáticas de grasa (epiplón, mesenterio intestinal) e incluso en la
grasa subcutánea.
Pancreatitis Hemorrágica
Es la forma mas grave en la cual
se presenta una amplia necrosis
parenquimatosa acompañada
de una tremenda hemorragia
en el tejido de la glándula.
PANCREATITIS AGUDA - Características Clínicas
Dolor
Abdominal
Persistencia
Intensidad
Síntomas
Acompañantes
Anorexia
Náuseas
Vómitos
Pancreatitis Aguda
Genuina
Abdomen agudo
desastroso
Comienzo súbito
Rasgos Sistémicos
Liberación hacia la
circulación de enzimas
tóxicas, citocinas y otros
mediadores.
Activación fulminante de
respuesta inflamatoria
general.
Leucocitosis, hemólisis, CID,
secuestro de líquidos, SDRA,
esteatonecrosis difusa, colapso
vascular periférico, shock y
necrosis tubular aguda.
PANCREATITIS AGUDA - Características Clínicas
Los datos de laboratorio consisten en una sensible elevación de las
concentraciones séricas de amilasa durante las primeras 24 horas.
En el plazo de 72 - 96 h un incremento de las concentraciones séricas de
lipasa.
Glucosuria (10%), hipocalcemia por la precipitación de jabones de
calcio en la grasa necrótica.
PANCRATITIS AGUDA - Tratamiento
Reposo del
Páncreas.
Administración
de líquidos por
vía IV.
Analgesia.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Juan J Ivimas
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Nacho Acevedo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 

La actualidad más candente (20)

SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 

Similar a PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA

Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y CotranPancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
CamilaMaldonado34
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
Viviana Flaquer Guzmán
 
pancreas
pancreaspancreas
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)xixel britos
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
Aldo Alva Pérez
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
Pancreatitis y enf, pancreaticas
Pancreatitis y enf, pancreaticasPancreatitis y enf, pancreaticas
Pancreatitis y enf, pancreaticasYAMAHACHESTER
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Pancreatitis y enfermedades del pancreas
Pancreatitis y enfermedades del pancreasPancreatitis y enfermedades del pancreas
Pancreatitis y enfermedades del pancreasYAMAHACHESTER
 
PANCREAS
PANCREASPANCREAS
Patología de páncreas med. gen i fac med unam
Patología de páncreas med. gen i fac med unamPatología de páncreas med. gen i fac med unam
Patología de páncreas med. gen i fac med unam
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
PaolaMaddeleyneMejia
 
pancreatitis. pptx
pancreatitis. pptxpancreatitis. pptx
pancreatitis. pptx
ItahiLpez1
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Katherine Pérez
 
Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.
Raquel Gomez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudaarturofrc
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
LennyNoguera2
 
Cascada inflamatoria de pancreatitis aguda
Cascada inflamatoria de pancreatitis agudaCascada inflamatoria de pancreatitis aguda
Cascada inflamatoria de pancreatitis agudaFerstman Duran
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
eddynoy velasquez
 

Similar a PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA (20)

Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y CotranPancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
 
pancreas
pancreaspancreas
pancreas
 
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
Pancreatitis y enf, pancreaticas
Pancreatitis y enf, pancreaticasPancreatitis y enf, pancreaticas
Pancreatitis y enf, pancreaticas
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreatitis y enfermedades del pancreas
Pancreatitis y enfermedades del pancreasPancreatitis y enfermedades del pancreas
Pancreatitis y enfermedades del pancreas
 
PANCREAS
PANCREASPANCREAS
PANCREAS
 
Patología de páncreas med. gen i fac med unam
Patología de páncreas med. gen i fac med unamPatología de páncreas med. gen i fac med unam
Patología de páncreas med. gen i fac med unam
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
pancreatitis. pptx
pancreatitis. pptxpancreatitis. pptx
pancreatitis. pptx
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Pancreas Dra. Wendy
Pancreas  Dra. WendyPancreas  Dra. Wendy
Pancreas Dra. Wendy
 
Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Cascada inflamatoria de pancreatitis aguda
Cascada inflamatoria de pancreatitis agudaCascada inflamatoria de pancreatitis aguda
Cascada inflamatoria de pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN (20)

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA

  • 1. COLUMBUS UNIVERSITY FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA: ANATOMÍA PATOLÓGICA TEMA: PATOLOGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA PRESENTADO POR: DIEGO MONTENEGRO
  • 2. PANCREATITIS • Se divide en forma Aguda y forma Crónica. • Ambos cuadros se inician por lesiones que provocan la autodigestión del páncreas por sus propias enzimas. Mecanismos que protegen al páncreas de la autodigestión Las enzimas digestivas se sintetizan en forma de proenzimas inactivas. Las proenzimas se activan por la tripsina que esta a su vez se activa por la enterocinasa en el intestino delgado. Las células acinares y ductales secretan inhibidores de la tripsina que limitan su actividad intrapancreática. La Pancreatitis se produce cuando estos mecanismos protectores se alteran o son superados.
  • 3. PANCREATITIS AGUDA • Se caracteriza por una lesión reversible del parénquima pancreático asociada a inflamación. • Las etiologías son diversas como:  La exposición a tóxicos.  La obstrucción del conducto pancreático.  Los defectos genéticos hereditarios.  Las lesiones vasculares.  Las infecciones. Es relativamente frecuente. La incidencia anual en los países occidentales es de 10-20 casos por 100.000 habitantes. Las enfermedades de la vía biliar y el alcoholismo ocasionan aproximadamente el 80% de los casos en los países occidentales. Se encuentran cálculos en el 35- 60% de los casos. El 5% de los pacientes con cálculos biliares desarrollan una pancreatitis. La relación hombre:mujer es de 1:3 en el grupo de pacientes con enfermedad de la vía biliar y 6:1 en quienes padecen alcoholismo.
  • 4. PANCREATITIS AGUDA - Patogenia • Se debe a una liberación y activación inadecuadas de las enzimas pancreáticas, que destruyen el tejido pancreático e inducen una reacción inflamatoria aguda En condiciones normales, el páncreas secreta amilasa y lipasa en forma activa, mientras que las proteasas, elastasas y fosfolipasas son secretadas como proenzimas que deben ser degradadas de forma proteolítica por la tripsina en el duodeno. La propia tripsina suele ser activada por la enteropeptidasa duodenal. En la pancreatitis aguda, la activación inadecuada de la tripsina dentro del páncreas determina la conversión de las proenzimas en enzimas activas y de la precalicreína en calicreína, activando así el sistema de cininas y la coagulación. El resultado neto es inflamación pancreática y trombosis con proteólisis tisular, lipólisis y hemorragia. Obstrucción del Conducto Pancreático. Lesión primaria de las células acinares. Defectos del transporte intracelular de proenzimas en las células acinares. ACONTECIMIENTOS INICIADORES
  • 5. PANCREATITIS AGUDA - Patogenia • OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO PANCREÁTICO: Se suele deber a cálculos biliares y barro biliar, pero también puede asociarse a neoplasias periampulares, coledococeles, parásitos y posiblemente también al páncreas dividido. Independientemente de la causa, la obstrucción incrementa la presión ductal intrapancreática y esto conduce a la acumulación de líquido rico en enzimas en el intersticio. La lipasa presente en este líquido (sintetizada en forma activada) provoca la necrosis de la grasa, con la consiguiente liberación parenquimatosa de las citocinas proinflamatorias. La inflamación y el edema intersticial resultantes alteran el flujo vascular, lo que hace que a las lesiones parenquimatosas existentes se añada isquemia.
  • 6. PANCREATITIS AGUDA - Patogenia • LESIÓN PRIMARIA DE LAS CÉLULAS ACINARES: La lesión conlleva la liberación de enzimas digestivas, inflamación y autodigestión de los tejidos pancreáticos. Se puede deber a virus (parotiditis), fármacos, traumatismos o isquemia.
  • 7. PANCREATITIS AGUDA - Patogenia • DEFECTOS DEL TRANSPORTE INTRACELULAR DE PROENZIMAS EN LAS CÉLULAS ACINARES: Las enzimas exocrinas son dirigidas de forma errónea hacia los lisosomas en lugar de ser secretadas; la hidrólisis por los lisosomas de las proenzimas condiciona la activación y liberación de enzimas.
  • 8. PANCREATITIS AGUDA - Patogenia • CONSUMO DE ALCOHOL: Puede provocar pancreatitis a través de cualquiera de los 3 mecanismos anteriores. Produce una obstrucción funcional porque contrae el esfínter en la ampolla de Vater y aumenta la secreción de proteínas pancreáticas, lo que da origen a tapones de proteínas densos que bloquean los conductos pequeños. Tiene un efecto tóxico directo sobre las células acinares pancreáticas. El estrés oxidativo inducido por el alcohol puede generar radicales libres en las células acinares, con la consiguiente oxidación de los lípidos de la membrana y producción de radicales libres. El estrés oxidativo puede fomentar también la fusión de los lisosomas y los gránulos de cimógeno y alterar las concentraciones intracelulares de calcio, posiblemente a través de las lesiones mitocondriales, que inducen la activación intraacinar de la tripsina y otras enzimas digestivas.
  • 9. PANCREATITIS AGUDA - Patogenia • OTROS FACTORES INDUCTORES: Trastornos Metabólicos. Lesiones Genéticas. Medicamentos. Lesiones Traumáticas de las células acinares. Lesiones Isquémicas de las células acinares. Infecciones.
  • 10. PANCREATITIS AGUDA - Patogenia • FACTORES HEREDITARIOS: La Pancreatitis Hereditaria se caracteriza por brotes repetidos de pancreatitisde aguda grave, que con frecuencia se inician en la infancia y acaban provocando una pancreatitis crónica. La característica común a la mayoría de las variantes es un defecto que aumenta o mantiene la actividad de la tripsina. Tres de los genes implicados en la pancreatitis hereditaria merecen una mención especial: PRSS1, SPINK1 y CFTR. La mayoría de los casos hereditarios se deben a mutaciones con ganancia de función del gen del tripsinógeno (denominado también PRSS1). Los pacientes con pancreatitis hereditaria tienen un riesgo durante toda su vida de desarrollar un cáncer de páncreas del 40%.
  • 11. PANCREATITIS AGUDA - Morfología Las Alteraciones Básicas son las siguientes: Fuga Microvascular que genera Edema. Necrosis de la Grasa por Enzimas Proteolíticas. Inflamación Aguda. Destrucción Proteolítica del Parénquima Pancreático. Destrucción de los Vasos Sanguíneos con la correspondiente Hemorragia Intersticial.
  • 12. Pancreatitis Intersticial Aguda Ligera Inflamación. Edema Intersticial. Esteatonecrosis en el parénquima y grasa Peri-pancreática.
  • 13. Pancreatitis Aguda Necrosante Necrosis de los Tejidos Acinares, Ductales y de los Islotes de Langerhans. Lesión Vascular que puede provocar Hemorragia del parénquima.  A nivel macroscópico el tejido pancreático presenta hemorragias negro- rojizas intercaladas con focos de esteatonecrosis terrosos blanco-amarillento.  Los focos de esteatonecrosis también pueden afectar a las acumulaciones extra pancreáticas de grasa (epiplón, mesenterio intestinal) e incluso en la grasa subcutánea.
  • 14. Pancreatitis Hemorrágica Es la forma mas grave en la cual se presenta una amplia necrosis parenquimatosa acompañada de una tremenda hemorragia en el tejido de la glándula.
  • 15. PANCREATITIS AGUDA - Características Clínicas Dolor Abdominal Persistencia Intensidad Síntomas Acompañantes Anorexia Náuseas Vómitos Pancreatitis Aguda Genuina Abdomen agudo desastroso Comienzo súbito Rasgos Sistémicos Liberación hacia la circulación de enzimas tóxicas, citocinas y otros mediadores. Activación fulminante de respuesta inflamatoria general. Leucocitosis, hemólisis, CID, secuestro de líquidos, SDRA, esteatonecrosis difusa, colapso vascular periférico, shock y necrosis tubular aguda.
  • 16. PANCREATITIS AGUDA - Características Clínicas Los datos de laboratorio consisten en una sensible elevación de las concentraciones séricas de amilasa durante las primeras 24 horas. En el plazo de 72 - 96 h un incremento de las concentraciones séricas de lipasa. Glucosuria (10%), hipocalcemia por la precipitación de jabones de calcio en la grasa necrótica.
  • 17. PANCRATITIS AGUDA - Tratamiento Reposo del Páncreas. Administración de líquidos por vía IV. Analgesia.