SlideShare una empresa de Scribd logo
Colelitasis y colecistitis
Univ. Winston Reyes
8-956-244
Definiciones (1-6)
Colelitiasis: es la presencia de formaciones anormales de litos
o “piedras” dentro de la vesícula biliar.
Coledocolitiasis: es la presencia de dichos litos en el conducto
colédoco.
Cólico biliar: dolor en el hipocondrio derecho producto de la
contracción de la vesícula biliar ante una salida obstruida por
un lito.
Colecistitis: inflamación aguda de la vesícula biliar. La mayoría
de las veces secundario a un lito obstruyendo la salida de la
vesícula.
Colelitiasis (1-4)
● Más prevalente en mujeres
● 10-20% de población en países desarrollados
● Incidencia usual >40 años
Se describe que los litos se forman por un imbalance en las
sales biliares. Entre sus componentes lecitina, colesterol,
carbonato de calcio y bilirrubina.
Colelitiasis (1-4)
Hay 2 tipos de piedras: colesterol y de pigmento negro
Factores de riesgo (colesterol): Obesidad, dislipidemia, sexo
femenino, multiparidad/embarazo, historia familiar y
síndromes de malabsorción.
Factores de riesgo (pigmento negro): anemias hemolíticas,
cirrosis, edad avanzada, nutrición parenteral.
Colelitiasis (5,6)
Por definición esta entidad es asintomática, ya que solo
habla de los cálculos, cuando estos causan dolor sin
complicaciones agudas nos referimos a este como cólico
biliar.
Los síntomas del cólico biliar son: dolor constante en el
hipocondrio que dura <6 horas el cual tiene relación con las
comidas. Nauseas, vómitos y saciedad temprana.
Colelitiasis (5,6)
Manejo:
En pacientes asintomáticos, manejo expectante.
En pacientes con cólico biliar se aconsejan cambios en el
estilo de vida y se programa cirugía para prevenir las
recurrencias
Colecistitis (7-9)
Es la inflamación aguda de la vesícula. En esta
presentación sólo tocaré la colecistitis secundaria a
obstrucción de la salida de la vesícula biliar por litos.
Dolor en el hipocondrio derecho, signo de Murphy + y fiebre
son las características clínicas. El diagnóstico es apoyado
por un ultrasonidos con hallazgos característicos de
inflamación y el manejo definitivo es la colecistectomía,
preferiblemente laparoscópica.
Colecistitis (7-9)
Diagnóstico:
Es importante que sepamos la diferencia a simple vista de
una colecistitis de un colelitiasis. En el paciente con
colecisitis lo vamos a ver clínicamente enfermo, con fiebre,
dolor severo y posiblemente alteraciones en el qSOFA y
NEWS 2.
Colecistitis (8-10)
Diagnóstico: Según las guías de Tokyo 2018 esta es la
escala
Signos de inflamación locales: Murphy +, dolor en HCD,
dolor a la palpación.
Signos de inflamación sistémica: Fiebre, PCR+,
Leucocitosis.
Signos de imagen: Grosor de vesícula de >5mm, edema de
pared, signo de murphy con el USG, presencia de
colelitiasis.
Engrosamiento de la vesícula y litos
Engrosamiento de vesícula y doble pared
Manejo (7-9)
● Determinar la gravedad del paciente (similar a un paciente con sepsis)
● Soporte hemodinámico (IV fluids, soporte respiratorio)
● Iniciar antibioticoterapia empírica para infección de vías biliares
● Analgesia, antiemeticos, repleción de electrolitos
● Nada por boca
● Determinar riesgo quirurgico y consultar a cirugía
● Identificar y manejar una coledocolitiasis concurrente
● Colecistectomía como manejo definitivo
Complicaciones (10,11)
Colecistitis gangrenosa: necrosis isquemica, es lo mismo
pero más severo y se debe operar más rápido.
Perforación: peritonitis generalizada y aire libre. Se opera
más rápido.
Absceso subhepático: se maneja como cualquier absceso
hepático.
Bibliografía
1.Lack EE. Pathology of the Pancreas, Gallbladder, Extrahepatic Biliary Tract, and Ampullary Region . Oxford University
Press; 2003
2.European Association for the Study of the Liver (EASL). EASL Clinical Practice Guidelines on the prevention, diagnosis
and treatment of gallstones.. J Hepatol. 2016; 65(1): p.146-181. doi: 10.1016/j.jhep.2016.03.005.| Open in Read by QxMD
3.Bouchier IA. The formation of gallstones.. Keio J Med. 1992; 41(1): p.1-5. pmid: 1583812. | Open in Read by QxMD
4.Goljan EF. Rapid Review Pathology. Elsevier Saunders; 2018
5.Stinton LM, Shaffer EA. Epidemiology of gallbladder disease: cholelithiasis and cancer. Gut Liver. 2012; 6(2): p.172-187.
doi: 10.5009/gnl.2012.6.2.172.| Open in Read by QxMD
6.American College of Radiology ACR Appropriateness Criteria® Right Upper Quadrant Pain.
https://acsearch.acr.org/docs/69474/Narrative/. Updated: December 31, 2017. Accessed: August 27, 2019.
7.Chandrasekhara V, Elmunzer BJ, Khashab M, Muthusamy M. Clinical Gastrointestinal Endoscopy. Elsevier; 2018
8.Fischer JE, Bland KI. Mastery of Surgery. Lippincott Williams & Wilkins; 2006
9.Odze RD, Goldblum JR. Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas. Elsevier Health Sciences; 2009
10.McGee SR. Evidence-based Physical Diagnosis. Elsevier Health Sciences; 2012
11.Pisano M, Ceresoli M, Cimbanassi S, et al. 2017 WSES and SICG guidelines on acute calcolous cholecystitis in elderly
population. World Journal of Emergency Surgery. 2019; 14(1). doi: 10.1186/s13017-019-0224-7

Más contenido relacionado

Similar a Colelitiasis y colecistitis por estudiante

enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.
enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.
enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.
HarolQuispe3
 
Colelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicacionesColelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicaciones
anacrisva
 
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
Maria Angelica Rodriguez Leal
 
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]dradiva
 
COLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDACOLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDA
azabache jorge
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Wolther Snøfall
 
Grr imss 237_09
Grr imss 237_09Grr imss 237_09
Grr imss 237_09
Sarahid Tinoco
 
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoColecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Eduardo De La Rosa
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
laloenf
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohananselis
 
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptxColedocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
SantiagoBastardo3
 
colitis ulcerosa
colitis ulcerosa colitis ulcerosa
colitis ulcerosa
Ga Munoz
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
juliantrejo5
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
PATOLOGIA BILIAR.ppt
PATOLOGIA BILIAR.pptPATOLOGIA BILIAR.ppt
PATOLOGIA BILIAR.ppt
WallysonPereira2
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
AndersonSebastianNol1
 
Enfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliarEnfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliar
EnFerMeriithhaa !!!
 

Similar a Colelitiasis y colecistitis por estudiante (20)

enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.
enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.
enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.
 
Colelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicacionesColelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicaciones
 
Coledocolitiasis, Colangitis
Coledocolitiasis, ColangitisColedocolitiasis, Colangitis
Coledocolitiasis, Colangitis
 
Diapo mocte
Diapo mocteDiapo mocte
Diapo mocte
 
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
 
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
 
COLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDACOLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDA
 
Eici
EiciEici
Eici
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
 
Grr imss 237_09
Grr imss 237_09Grr imss 237_09
Grr imss 237_09
 
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoColecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptxColedocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
 
colitis ulcerosa
colitis ulcerosa colitis ulcerosa
colitis ulcerosa
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
PATOLOGIA BILIAR.ppt
PATOLOGIA BILIAR.pptPATOLOGIA BILIAR.ppt
PATOLOGIA BILIAR.ppt
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
 
Enfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliarEnfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliar
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Colelitiasis y colecistitis por estudiante

  • 1. Colelitasis y colecistitis Univ. Winston Reyes 8-956-244
  • 2. Definiciones (1-6) Colelitiasis: es la presencia de formaciones anormales de litos o “piedras” dentro de la vesícula biliar. Coledocolitiasis: es la presencia de dichos litos en el conducto colédoco. Cólico biliar: dolor en el hipocondrio derecho producto de la contracción de la vesícula biliar ante una salida obstruida por un lito. Colecistitis: inflamación aguda de la vesícula biliar. La mayoría de las veces secundario a un lito obstruyendo la salida de la vesícula.
  • 3.
  • 4. Colelitiasis (1-4) ● Más prevalente en mujeres ● 10-20% de población en países desarrollados ● Incidencia usual >40 años Se describe que los litos se forman por un imbalance en las sales biliares. Entre sus componentes lecitina, colesterol, carbonato de calcio y bilirrubina.
  • 5. Colelitiasis (1-4) Hay 2 tipos de piedras: colesterol y de pigmento negro Factores de riesgo (colesterol): Obesidad, dislipidemia, sexo femenino, multiparidad/embarazo, historia familiar y síndromes de malabsorción. Factores de riesgo (pigmento negro): anemias hemolíticas, cirrosis, edad avanzada, nutrición parenteral.
  • 6. Colelitiasis (5,6) Por definición esta entidad es asintomática, ya que solo habla de los cálculos, cuando estos causan dolor sin complicaciones agudas nos referimos a este como cólico biliar. Los síntomas del cólico biliar son: dolor constante en el hipocondrio que dura <6 horas el cual tiene relación con las comidas. Nauseas, vómitos y saciedad temprana.
  • 7.
  • 8. Colelitiasis (5,6) Manejo: En pacientes asintomáticos, manejo expectante. En pacientes con cólico biliar se aconsejan cambios en el estilo de vida y se programa cirugía para prevenir las recurrencias
  • 9. Colecistitis (7-9) Es la inflamación aguda de la vesícula. En esta presentación sólo tocaré la colecistitis secundaria a obstrucción de la salida de la vesícula biliar por litos. Dolor en el hipocondrio derecho, signo de Murphy + y fiebre son las características clínicas. El diagnóstico es apoyado por un ultrasonidos con hallazgos característicos de inflamación y el manejo definitivo es la colecistectomía, preferiblemente laparoscópica.
  • 10. Colecistitis (7-9) Diagnóstico: Es importante que sepamos la diferencia a simple vista de una colecistitis de un colelitiasis. En el paciente con colecisitis lo vamos a ver clínicamente enfermo, con fiebre, dolor severo y posiblemente alteraciones en el qSOFA y NEWS 2.
  • 11. Colecistitis (8-10) Diagnóstico: Según las guías de Tokyo 2018 esta es la escala Signos de inflamación locales: Murphy +, dolor en HCD, dolor a la palpación. Signos de inflamación sistémica: Fiebre, PCR+, Leucocitosis. Signos de imagen: Grosor de vesícula de >5mm, edema de pared, signo de murphy con el USG, presencia de colelitiasis.
  • 12. Engrosamiento de la vesícula y litos
  • 13. Engrosamiento de vesícula y doble pared
  • 14. Manejo (7-9) ● Determinar la gravedad del paciente (similar a un paciente con sepsis) ● Soporte hemodinámico (IV fluids, soporte respiratorio) ● Iniciar antibioticoterapia empírica para infección de vías biliares ● Analgesia, antiemeticos, repleción de electrolitos ● Nada por boca ● Determinar riesgo quirurgico y consultar a cirugía ● Identificar y manejar una coledocolitiasis concurrente ● Colecistectomía como manejo definitivo
  • 15. Complicaciones (10,11) Colecistitis gangrenosa: necrosis isquemica, es lo mismo pero más severo y se debe operar más rápido. Perforación: peritonitis generalizada y aire libre. Se opera más rápido. Absceso subhepático: se maneja como cualquier absceso hepático.
  • 16. Bibliografía 1.Lack EE. Pathology of the Pancreas, Gallbladder, Extrahepatic Biliary Tract, and Ampullary Region . Oxford University Press; 2003 2.European Association for the Study of the Liver (EASL). EASL Clinical Practice Guidelines on the prevention, diagnosis and treatment of gallstones.. J Hepatol. 2016; 65(1): p.146-181. doi: 10.1016/j.jhep.2016.03.005.| Open in Read by QxMD 3.Bouchier IA. The formation of gallstones.. Keio J Med. 1992; 41(1): p.1-5. pmid: 1583812. | Open in Read by QxMD 4.Goljan EF. Rapid Review Pathology. Elsevier Saunders; 2018 5.Stinton LM, Shaffer EA. Epidemiology of gallbladder disease: cholelithiasis and cancer. Gut Liver. 2012; 6(2): p.172-187. doi: 10.5009/gnl.2012.6.2.172.| Open in Read by QxMD 6.American College of Radiology ACR Appropriateness Criteria® Right Upper Quadrant Pain. https://acsearch.acr.org/docs/69474/Narrative/. Updated: December 31, 2017. Accessed: August 27, 2019. 7.Chandrasekhara V, Elmunzer BJ, Khashab M, Muthusamy M. Clinical Gastrointestinal Endoscopy. Elsevier; 2018 8.Fischer JE, Bland KI. Mastery of Surgery. Lippincott Williams & Wilkins; 2006 9.Odze RD, Goldblum JR. Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas. Elsevier Health Sciences; 2009 10.McGee SR. Evidence-based Physical Diagnosis. Elsevier Health Sciences; 2012 11.Pisano M, Ceresoli M, Cimbanassi S, et al. 2017 WSES and SICG guidelines on acute calcolous cholecystitis in elderly population. World Journal of Emergency Surgery. 2019; 14(1). doi: 10.1186/s13017-019-0224-7