SlideShare una empresa de Scribd logo
Colecistitis y
colelitiasis
Anthony Vega
3-742-1366
Universidad de Panamá
Facultad de medicina
X semestre
Cirugía
Vesícula biliar
Mide entre 7 a 10 cm de largo y puede almacenar
entre 30-50 ml de bilis, con la capacidad de contener
hasta 300 ml cuando se produce algún tipo de
obstrucción en el tracto de salida.
Vías biliares: Las vías biliares son una red de tubos,
llamados conductos, que conectan el hígado, la vesícula
biliar y el intestino delgado.
Esta red comienza en el hígado de donde muchos
conductos pequeños extraen la bilis (líquido que produce
el hígado para descomponer las grasas durante la
digestión).
Epidemiología
01
En América latina se informa que entre el
5-15% de los habitantes presentan litiasis
vesicular.
02
03 Edad (a mayor edad, mayor prevalencia).
04 Género (más frecuente en mujeres,
aparentemente por la exposición a
estrógenos y progesterona)
Se estima que en general la
prevalencia de patologías biliares es
del 10 a 14%
Generalidades
• Inflamación de la
vesícula biliar
• Aquí hay fiebre + dolor
+ Murphy positivo.
• Suele ser secundaria a la
formación de los
cálculos dentro de la
vesícula.
Colecistitis
• Presencia de cálculos en la vesícula
biliar.
• Mayormente es asintomática
• En caso de presentarlos incluye:
náuseas, vómitos y dolor en el
hipocondrio derecho que se irradia al
hombro y epigastrio.
Colelitiasis
Factores relacionados
Factores
Sobresaturación de colesterol en bilis
Hipomotilidad vesicular
Desestabilización de la bilis por factores cinéticos proteicos y mucinas
anormales.
Factores ambientales como hábitos alimenticios ( consumo excesivo de
colesterol).
Genética; se han reportado más de 20 genes de mucina, en las que existe
alteración en su expresión o polimorfismos.
Alteración en la secreción de lípidos biliares
Cristalización del colesterol
Etiología
La colecistitis aguda es un cuadro clínico-quirúrgico, caracterizado por un proceso
inflamatorio agudo de la vesícula biliar, que clínicamente se presenta con dolor
abdominal y defensa en hipocondrio derecho, acompañado de fiebre y leucocitosis.
Fisiopatología
Al obstruirse el orificio del conducto cístico se
produce una contracción intensa de la vesícula
causando dolor (cólico biliar). Al no transitar
los cálculos a través del conducto las
contracciones aumentan y se produce edema
de la pared vesicular. Si se mantiene el edema
se lesiona la mucosa y se comienzan a liberar
enzimas, (fosfolipasas), que descomponen a
los fosfolípidos y producen inflamación
severa.
Los cálculos de colesterol son responsables de
> 85% de los cálculos en el mundo occidental.
It’s the closest planet to
the Sun and the smallest
in the Solar System
Mercury
Venus has a beautiful
name and is the second
planet from the Sun
Venus
Despite being red, Mars
is actually a cold place.
It’s full of iron oxide dust
Mars
Criterios de Tokio
La guía de Tokio fue una
herramienta útil, aplicable y
necesaria para
el diagnóstico oportuno de
la colecistitis aguda.
Además, es muy valiosa para
clasificarla por severidad y así
orientar al tratamiento adecuado.
Diagnóstico
● Ultrasonido abdominal
● Radiografía de abdomen
● Colangiografía RM
● Colangiografía transparietohepática
● Colangiopancreatografía retrógrada
.
● Litiasis biliar, especialmente se
encuentra impactada.
● Murphy ecográfico (+).
● Engrosamiento paredes
vesiculares >4 mm.
● Distensión vesicular.
● Líquido perivesicular.
● Signo de “doble contorno.”
Pruebas imagenológicas Criterios ecográficos
para colecistitis
Diagnóstico diferencial
● Colangitis aguda.
● Úlcera péptica con o sin
perforación.
● Pancreatitis aguda.
● Apendicitis aguda.
● Hepatitis aguda.
Muchas de estas enfermedades pueden presentar signos o síntomas similares que nos
hagan pensar o en colecistitis o colelitiasis.
● Pielonefritis aguda derecha.
● Neumonía basal derecha.
● Infarto agudo al miocardio.
● Quistes hidatídicos.
Tratamiento Farmacológico
● Ácido ursodesoxilico
● Ácido quenodeoxicolico
● AINES
● Antibióticos pre y post operatorios
Tratamiento Quirúrgico
● En individuos asintomáticos en algunos países la recomendación es de no operar.
● En pacientes que presenten complicaciones o sean sintomáticas, la indicación es realizar una
colecistectomía la cual puede ser vía laparoscópica o abierta.
Algoritmo de tratamiento
Complicaciones
● Colecistitis enfisematosa: caracterizada por la presencia de gas en la pared vesicular, en la luz o ambas en
ausencia de fistulización entre la vesícula y el tubo digestivo.
● Fístulas bilioentéricas: en casos de perforación crónica se producen fistulas bilioentéricas, permitiendo el
paso de litiasis a través de la fístula.
● Colecistitis gangrenosa: consiste en la aparición de isquemia con la consiguiente necrosis de la pared debid
a un incremento de la presión intraluminal.
Conclusiones
 La colecistitis aguda es una causa frecuente de dolor en hipocondrio derecho en los
pacientes que acuden al servicio de urgencias.
 Tanto la ecografía como la TC tienen una elevada sensibilidad y especificidad en el
diagnóstico de la colecistitis aguda, relegando la segunda opción para casos en los que la
ecografía no es concluyente o ante la sospecha de complicaciones.
 Una valoración rigurosa de los hallazgos en la imagen y su correlación con la historia
clínica y los datos de laboratorio nos permite establecer un diagnóstico correcto en la
mayoría de las ocasiones
 Debe tenerse en consideración el tratamiento quirúrgico de urgencia de esta afección, en
las primeras 48-72 horas de realizado el diagnóstico, si las condiciones lo permite.
 La colecistectomía video laparoscópica debe ser la vía de acceso preferida como proceder
quirúrgico.
Bibliografía
• Yokoe M, Hata J, Takada T, et al. Tokyo Guidelines 2018: diagnostic
criteria and severity grading of acute cholecystitis (with videos). J
Hepatobiliary Pancreat Sci 2018; 25: 41–54.
• Van Breda Vriesman AC, Engelbrecht MR, Smithuis RHM, et al.
Diffuse Gallbladder Wall Thickening: Differential Diagnosis.
American Journal of Roentgenology 2007; 188: 495–501.
• Helmberger H, Kammer B. Inflammatory diseases of the gall
bladder and biliary system. I. Imaging--cholelithasis--inflammation
of the gall bladder.Radiologe. 2005 May; 45(5):479-90.
• Hefny AF, Torab FC, Joshi S, Sebastian M, Abu-Zidan FM.
Actinomycosis of the gallbladder: case report and review of the
literature. Asian J Surg. 2005 Jul; 28(3):230-2.
• Wertz JR, Lopez JM, Olson D, et al. Comparing the Diagnostic
Accuracy of Ultrasound and CT in Evaluating Acute Cholecystitis.
American Journal of Roentgenology 2018; 211: W92–W97.
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
Vanessa Carolina Bouquett Peña
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Daniel Lira Lozano
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Colelitiasis,
Colelitiasis,Colelitiasis,
Colelitiasis,
LinaCampoverde
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Katherine Gonzalez
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Daniel Rey
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
Cirugía Cuilapa
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
lainskaster
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colelitiasis,
Colelitiasis,Colelitiasis,
Colelitiasis,
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 

Similar a Colecistitis y colelitiasis.pptx

(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Emmanuel Gutiérrez
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
elvisad28
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
elvisad28
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisColelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisYudis Estefanis
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Marcela Dávila Muñoz
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Grr imss 237_09
Grr imss 237_09Grr imss 237_09
Grr imss 237_09
Sarahid Tinoco
 
14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf
Luisa Polo Navarro
 
ccl-180212013031.pptx
ccl-180212013031.pptxccl-180212013031.pptx
ccl-180212013031.pptx
Raul CAsco Brito
 
Enfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliarEnfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliar
EnFerMeriithhaa !!!
 
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Gerardo Vega
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
KatzCubillos19
 
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]dradiva
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
JoelWilson71
 
Colecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-ColelitiasisColecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-Colelitiasis
Jesùs Colín Gálvez
 

Similar a Colecistitis y colelitiasis.pptx (20)

(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisColelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
Litiais biliar
Litiais biliarLitiais biliar
Litiais biliar
 
Grr imss 237_09
Grr imss 237_09Grr imss 237_09
Grr imss 237_09
 
14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf
 
ccl-180212013031.pptx
ccl-180212013031.pptxccl-180212013031.pptx
ccl-180212013031.pptx
 
Enfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliarEnfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliar
 
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Colecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-ColelitiasisColecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-Colelitiasis
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Colecistitis y colelitiasis.pptx

  • 1. Colecistitis y colelitiasis Anthony Vega 3-742-1366 Universidad de Panamá Facultad de medicina X semestre Cirugía
  • 2. Vesícula biliar Mide entre 7 a 10 cm de largo y puede almacenar entre 30-50 ml de bilis, con la capacidad de contener hasta 300 ml cuando se produce algún tipo de obstrucción en el tracto de salida. Vías biliares: Las vías biliares son una red de tubos, llamados conductos, que conectan el hígado, la vesícula biliar y el intestino delgado. Esta red comienza en el hígado de donde muchos conductos pequeños extraen la bilis (líquido que produce el hígado para descomponer las grasas durante la digestión).
  • 3. Epidemiología 01 En América latina se informa que entre el 5-15% de los habitantes presentan litiasis vesicular. 02 03 Edad (a mayor edad, mayor prevalencia). 04 Género (más frecuente en mujeres, aparentemente por la exposición a estrógenos y progesterona) Se estima que en general la prevalencia de patologías biliares es del 10 a 14%
  • 4. Generalidades • Inflamación de la vesícula biliar • Aquí hay fiebre + dolor + Murphy positivo. • Suele ser secundaria a la formación de los cálculos dentro de la vesícula. Colecistitis • Presencia de cálculos en la vesícula biliar. • Mayormente es asintomática • En caso de presentarlos incluye: náuseas, vómitos y dolor en el hipocondrio derecho que se irradia al hombro y epigastrio. Colelitiasis
  • 5. Factores relacionados Factores Sobresaturación de colesterol en bilis Hipomotilidad vesicular Desestabilización de la bilis por factores cinéticos proteicos y mucinas anormales. Factores ambientales como hábitos alimenticios ( consumo excesivo de colesterol). Genética; se han reportado más de 20 genes de mucina, en las que existe alteración en su expresión o polimorfismos. Alteración en la secreción de lípidos biliares Cristalización del colesterol
  • 6. Etiología La colecistitis aguda es un cuadro clínico-quirúrgico, caracterizado por un proceso inflamatorio agudo de la vesícula biliar, que clínicamente se presenta con dolor abdominal y defensa en hipocondrio derecho, acompañado de fiebre y leucocitosis.
  • 7. Fisiopatología Al obstruirse el orificio del conducto cístico se produce una contracción intensa de la vesícula causando dolor (cólico biliar). Al no transitar los cálculos a través del conducto las contracciones aumentan y se produce edema de la pared vesicular. Si se mantiene el edema se lesiona la mucosa y se comienzan a liberar enzimas, (fosfolipasas), que descomponen a los fosfolípidos y producen inflamación severa. Los cálculos de colesterol son responsables de > 85% de los cálculos en el mundo occidental.
  • 8. It’s the closest planet to the Sun and the smallest in the Solar System Mercury Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun Venus Despite being red, Mars is actually a cold place. It’s full of iron oxide dust Mars
  • 9. Criterios de Tokio La guía de Tokio fue una herramienta útil, aplicable y necesaria para el diagnóstico oportuno de la colecistitis aguda. Además, es muy valiosa para clasificarla por severidad y así orientar al tratamiento adecuado.
  • 10. Diagnóstico ● Ultrasonido abdominal ● Radiografía de abdomen ● Colangiografía RM ● Colangiografía transparietohepática ● Colangiopancreatografía retrógrada . ● Litiasis biliar, especialmente se encuentra impactada. ● Murphy ecográfico (+). ● Engrosamiento paredes vesiculares >4 mm. ● Distensión vesicular. ● Líquido perivesicular. ● Signo de “doble contorno.” Pruebas imagenológicas Criterios ecográficos para colecistitis
  • 11. Diagnóstico diferencial ● Colangitis aguda. ● Úlcera péptica con o sin perforación. ● Pancreatitis aguda. ● Apendicitis aguda. ● Hepatitis aguda. Muchas de estas enfermedades pueden presentar signos o síntomas similares que nos hagan pensar o en colecistitis o colelitiasis. ● Pielonefritis aguda derecha. ● Neumonía basal derecha. ● Infarto agudo al miocardio. ● Quistes hidatídicos.
  • 12. Tratamiento Farmacológico ● Ácido ursodesoxilico ● Ácido quenodeoxicolico ● AINES ● Antibióticos pre y post operatorios
  • 13. Tratamiento Quirúrgico ● En individuos asintomáticos en algunos países la recomendación es de no operar. ● En pacientes que presenten complicaciones o sean sintomáticas, la indicación es realizar una colecistectomía la cual puede ser vía laparoscópica o abierta.
  • 15. Complicaciones ● Colecistitis enfisematosa: caracterizada por la presencia de gas en la pared vesicular, en la luz o ambas en ausencia de fistulización entre la vesícula y el tubo digestivo. ● Fístulas bilioentéricas: en casos de perforación crónica se producen fistulas bilioentéricas, permitiendo el paso de litiasis a través de la fístula. ● Colecistitis gangrenosa: consiste en la aparición de isquemia con la consiguiente necrosis de la pared debid a un incremento de la presión intraluminal.
  • 16. Conclusiones  La colecistitis aguda es una causa frecuente de dolor en hipocondrio derecho en los pacientes que acuden al servicio de urgencias.  Tanto la ecografía como la TC tienen una elevada sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de la colecistitis aguda, relegando la segunda opción para casos en los que la ecografía no es concluyente o ante la sospecha de complicaciones.  Una valoración rigurosa de los hallazgos en la imagen y su correlación con la historia clínica y los datos de laboratorio nos permite establecer un diagnóstico correcto en la mayoría de las ocasiones  Debe tenerse en consideración el tratamiento quirúrgico de urgencia de esta afección, en las primeras 48-72 horas de realizado el diagnóstico, si las condiciones lo permite.  La colecistectomía video laparoscópica debe ser la vía de acceso preferida como proceder quirúrgico.
  • 17. Bibliografía • Yokoe M, Hata J, Takada T, et al. Tokyo Guidelines 2018: diagnostic criteria and severity grading of acute cholecystitis (with videos). J Hepatobiliary Pancreat Sci 2018; 25: 41–54. • Van Breda Vriesman AC, Engelbrecht MR, Smithuis RHM, et al. Diffuse Gallbladder Wall Thickening: Differential Diagnosis. American Journal of Roentgenology 2007; 188: 495–501. • Helmberger H, Kammer B. Inflammatory diseases of the gall bladder and biliary system. I. Imaging--cholelithasis--inflammation of the gall bladder.Radiologe. 2005 May; 45(5):479-90. • Hefny AF, Torab FC, Joshi S, Sebastian M, Abu-Zidan FM. Actinomycosis of the gallbladder: case report and review of the literature. Asian J Surg. 2005 Jul; 28(3):230-2. • Wertz JR, Lopez JM, Olson D, et al. Comparing the Diagnostic Accuracy of Ultrasound and CT in Evaluating Acute Cholecystitis. American Journal of Roentgenology 2018; 211: W92–W97.