SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido conectivo


                 Lic. Frida Huaraz



    FRIDA HUARAZ LOYOLA
Origen y función
 Origen: mesodermo:
  Mesénquima embrionario
 Funciones:

   Sostén estructural

   Medio de intercambio

   Defensa y protección

   Almacenamiento.

         FRIDA HUARAZ LOYOLA
Elementos
   Células:                                Matriz intercelular
       Residentes:                             Sustancia
            Células mesenquimales               fundamental
             Fibroblasto
                                                    Glucosaminoglucano
         
                                                  
            Pericito
            Adipocito
                                                    s (GAGS)
                                                   Glucoproteínas
       Migrantes
            Plasmocito                         Fibras
             Mastocito
                                                 Líquido intersticial
         
                                             
            Macrófago: sistema
             fagocitario mononuclear
                  C. Gigante a cuerpo
                   extraño
                  Melanófagos
            Leucocitos.


                                FRIDA HUARAZ LOYOLA
FRIDA HUARAZ LOYOLA
Elementos del T. conectivo




       FRIDA HUARAZ LOYOLA
Células residentes y migrantes




         FRIDA HUARAZ LOYOLA
Células mesenquimales




     FRIDA HUARAZ LOYOLA
Fibroblastos




FRIDA HUARAZ LOYOLA
Fibroblasto y fibrocito




    FRIDA HUARAZ LOYOLA
Pericitos
   Pared de capilares y
    vénulas
   Capacidad contráctil
   Se pueden diferenciar
    en otros elementos
    celulares.




                 FRIDA HUARAZ LOYOLA
Adipocitos
                               Multilocular
Unilocular
                                (A. pardo)
(A. blanco)




              FRIDA HUARAZ LOYOLA
Células migrantes
   C. Plasmáticas: Linfocito B
   C. Cebadas o mastocitos: Médula ósea
   Macrófago: Monocito
       Sistema fagocitario mononuclear:
          Microglia
          C. De Kupffer

          C. De Langerhans

          C. En polvo del pulmón

          Macrófagos de todo el cuerpo

       Células gigantes a cuerpo extraño
       Melanófagos

                     FRIDA HUARAZ LOYOLA
Células plasmáticas




    FRIDA HUARAZ LOYOLA
C. plasmáticas




 FRIDA HUARAZ LOYOLA
C. cebadas




FRIDA HUARAZ LOYOLA
Activación y degranulación de los
                     mastocitos
   Heparina
   Histamina
   ECF
   NCF
   Sulfato de
    condroitina
   Leucotrienos
    C4,D4 y F4
   Prostaglandina D2
   Factor activador
    plaquetario
   Tromboxano A2

                        FRIDA HUARAZ LOYOLA
Macrófagos




FRIDA HUARAZ LOYOLA
C. Gigante a cuerpo extraño




        FRIDA HUARAZ LOYOLA
Matriz intercelular
1.Sustancia fundamental               2. Fibras :
A. Glucosaminoglucanos (GAGS)             Colágenas
 + proteína = proteoglucano               Reticulares
 Proteína +GAG idénticos:
   Versicano                              Elásticas

 Proteína + GAG diferentes:
   agrecano o
   sindecano(proteoglucano
   transmembrana)                     3. Líquido intersticial
 Proteoglucano: agrecano+un
   centro de ácido hialurónico
   (hialuronato) :     aglomeración
   de proteoglucanos
      Clases de GAGS:
           Sulfatados
           No sulfatados
B. Glucoproteínas de adhesión:
    Fibronectina

    Laminina

    Entactina        FRIDA HUARAZ LOYOLA
Glucosaminoglucanos
   Son polímeros:

          cadenas repetidas de disacáridos
   Tienen carga negativa
   Son muy hidrófilos
   Retienen iones positivos.
   Proteoglucanos:
       Sulfatados      forman proteoglucanos
       No sulfatados

                    FRIDA HUARAZ LOYOLA
Proteoglucanos




  FRIDA HUARAZ LOYOLA
Glucosaminoglucanos: GAGS
   Sulfatados        No sulfatados        Ubicación
Condroitín sulfato          __       Cartílagos, hueso, discos
                                     intervertebrales


Dermatán sulfato            __       Tendones, válvulas
                                     cardiacas
Queratán sulfato            __       Córnea, cartílago y discos
                                     intervertebrales.


Heparán sulfato             __       Superficies epiteliales y
                                     membrana basal
                     Ácido           Piel, cordón umbilical,
                                     líquido sinovial y C. Vítreo
                     hialurónico
                     FRIDA HUARAZ LOYOLA
Fibras colágenas
   Constituído por
    proteína : Colágeno :
    20% de las proteínas
      Formada por

       fibrillas colágenas:
       moléculas de
       colágeno
       (tropocolágeno)
      La molécula de

       colágeno tiene tres
       cadenas α en una
       configuración
       helicoidal       FRIDA HUARAZ LOYOLA
Secuencia de aminoácidos: cadena
          polipeptídica
 Gli – x – y – Gli – x – y – Gli –
  x- y – Gli
 Glisina 30%

 Prolina e hidroxiprolina: 30% de

  aa.
 Lisina e hidrolisina




           FRIDA HUARAZ LOYOLA
   Cadenas de
    preprocolágena (RER)
    con propéptidos
   Molécula de
    procolágena
   A.Golgi: Se añaden
    oligosacáridos.
   Enzima peptidasa de
    la precolágena
   Moléculas de
    tropocolágeno
    (280nm)
   Se polimerizan:
    fibrillas con bandas de
    67nm.
                        FRIDA HUARAZ LOYOLA
FRIDA HUARAZ LOYOLA
Fibras colágenas
          Molécula de colágeno
           puede ser:
             Homotrimérica : 3
              cadenas alfa iguales.
              ( colágeno tipo II)
             Heterotrimérica : Dos
              o tres cadenas alfa
              diferentes. (Colágeno
              tipo I: dos cadenas alfa
              iguales y una diferente)
          Síntesis de colágeno :
           factores de crecimiento,
           hormonas y citocinas.
  FRIDA HUARAZ LOYOLA
FRIDA HUARAZ LOYOLA
   Los colágenos se dividen en varias familias según su
    estructura:
      Colágenos fibrilares: Tipos I, II, III, V y XI.
      Colágenos fácit: hélices triples interrumpidas,
       proveen flexibilidad a la molécula: : IX, XII, XIV,
       XVI; XIX, XX y XXI.
      Colágenos formadores de redes
       exagonales : Tipos VIII y X
       Colágeno formadores de membrana basal:
        IV, VI y VII.
       Las multiplexinas (colágeno en hélice triple e
        interrupciones múltiples): Tipos XV y XVIII.
       Colágenos transmembrana : Tipos: XIII y XVII
        (hemidesmosomas), XXIII y XXV.
                      FRIDA HUARAZ LOYOLA
Tipos de colágeno
  Colágeno          Localización            Células sintetizadoras
Tipo I       Dermis, tendones, hueso,       Fibroblastos
             dientes, fibrocartílago.       Osteoblastos
(90%)
                                            Odontoblastos
2α1, α2
Tipo II:     Cartílago hialino y elástico   Condroblastos
3 α1
Tipo III     Fibras reticulares: piel,      Fibroblasto
             útero, vasos sanguíneos,
3 α1                                        Músculo liso
             Tejido linfoide y M. ósea.
Tipo IV      Lámina densa de la             Células epiteliales y
                                            endoteliales
             Lámina basal
             Membrana basal placentaria,
Tipo V                                      Fibroblastos
             músculo liso y esquelético
Tipo VII     Unión dermoepidérmica          C. Epiteliales
             En cartílago asociado al
Tipo IX             FRIDA HUARAZ LOYOLA
             colágeno tipo II
Fibras reticulares
                Llamadas argirófilas
                Constituidas por
                 colágeno III
                Son PAS positivo
                Elaboradas por
                 células reticulares,
                 músculo liso y
                 fibroblasto.


   FRIDA HUARAZ LOYOLA
Fibras elásticas
   Elastina:
    Contiene:
    abundante Glisina
    y prolina; poca
    hidroxiprolina y
    carece de
    hidroxilisina.
    Tienen también:
    desmosina e
    isodesmosina:
    forman enlaces
    covalentes que
    unen elastina
   entre si.
   Microfibrilla de
    fibrilina :
                 FRIDA HUARAZ LOYOLA
Fibras elásticas




  FRIDA HUARAZ LOYOLA
Fibras elásticas




  FRIDA HUARAZ LOYOLA
Enfermedades del colágeno
   Síndrome de Ehlers-Danlos :
    hiperlaxitud articular, hiperextensibilidad
    de la piel y fragilidad de los tejidos

   Escorbuto : Falta de vitamina C

   Síndrome de Marfán (rotura mortal de
    aorta)
                 FRIDA HUARAZ LOYOLA
Glucoproteínas
                                   4. Fibronectina
1. Laminina                          -   Coagulación,
      Membrana basal                    cicatrizaciñon y
                                         fagocitosis
     Elaborada por C.
      epiteliales y endoteliales
                                     -   Adhesión celular.
     Conecta célula con matriz.
                                     -   Migración de células
                                         embrionarias.
2. Entactina
     Membrana basal
     Une laminina al colágeno
                                   Líquido intersticial
      IV.                               Permite transporte de
                                         sustancias nutritivas y
3. Tenascina: migración de               material de desecho.
  células nerviosas
  embrionarias.                  Edema
                                     

                     FRIDA HUARAZ LOYOLA
Formación del líquido intersticial




           FRIDA HUARAZ LOYOLA
Clasificación
A . Tejido conectivo embrionario :
     Mesenquimal
     Mucoide
B. Tejido conectivo propiamente
  dicho :
     Laxo (areolar)
     Denso
        Irregular
        Regular
     Reticular
     Elástico
     Pigmentario
     Adiposo
C. Tejido conectivo especializado
     Cartilaginoso
     Tejido óseo y sanguíneo LOYOLA
                 FRIDA HUARAZ
T. mesenquimal




  FRIDA HUARAZ LOYOLA
Tejido conectivo mucoide: Gelatina
           de Wharton




           FRIDA HUARAZ LOYOLA
T. C. laxo




T. laxo




          FRIDA HUARAZ LOYOLA
T. C. laxo




             T. C.denso



  FRIDA HUARAZ LOYOLA
T. C. denso irregular y T.
        adiposo




       FRIDA HUARAZ LOYOLA
T. C. denso




FRIDA HUARAZ LOYOLA
T. C. denso modelado




     FRIDA HUARAZ LOYOLA
T. C. elástico




 FRIDA HUARAZ LOYOLA
T. C. reticular




 FRIDA HUARAZ LOYOLA
Tejido adiposo unilocular
   Es metabólicamente muy activo. Almacena energía,
    proporciona aislamiento térmico .
       Secreta hormonas: leptina (inhibe ingesta de alimentos)
       Secreta angiotensinógeno adiponectina y resistina.
       Produce hormonas esteroides: estrógenos, testosterona y
        glucocorticoides.
       Secreta factores de crecimiento y citocinas (interleucina 6 y
        prostaglandinas)
   Se diferencian de las células mesenquimales-
    adipoblastos-adipocito maduro es estimulado por: un
    factor de transcripción: receptor gamma activado por
    proliferante peroxisómico(PPAR γ )
   Cantidad de tejido adiposo regulado por dos
    sistemas :
      Regulación del peso en el corto plazo: Regulado
       por: ghrelina (estimula el apetito) y péptido YY
       (suprime el apetito).
      Regulación del peso a largo plazo:: Regulado por:
                       FRIDA HUARAZ LOYOLA
       La leptina y la insulina.
T. adiposo blanco




   FRIDA HUARAZ LOYOLA
Tejido adiposo con Sudan IV




        FRIDA HUARAZ LOYOLA
   Los triglicéridos almacenados se originan:
     De los quilomicrones procedentes de la
      dieta diaria
     Proceden del hígado bajo la forma de
      lipoproteínas de bajo peso molecular
     La capacidad que tiene la célula adiposa
      de sintetizar triglicéridos a partir de la
      glucosa.

       Acelerado por la insulina
                 FRIDA HUARAZ LOYOLA
Almacenamiento y movilización de
           la grasa




          FRIDA HUARAZ LOYOLA
Movilización de los triglicéridos
   Las hormonas sexuales, la adrenalina y la
    noradrenalina estimulan la movilización de los
    triglicéridos
   La lipasa tisular        ácidos grasos
                          glicerol
   Ácidos grasos + albúmina energía a todos los
    tejidos, excepto T. nervioso y glóbulos rojos
   Glicerol pasa al hígado       glucosa.

                  FRIDA HUARAZ LOYOLA
Origen de la célula adiposa




       FRIDA HUARAZ LOYOLA
T. adiposo multilocular
   En animales que hibernan, en el recién
    nacido y el feto: zona interescapular,
    mediastino, cuello.
   Muy vascularizado
   Noradrenalina actúa sobre una proteína
    mitocondrial: proteína desacoplante (UCP-
    1):estimula su diferenciación y proliferación.
   Numerosas mitocondrias: citocromos dan
    color.
   Los lípidos al oxidarse produce calor: Esta
    generación de calor se conoce como:
    termogénesis atremulenta.
                   FRIDA HUARAZ LOYOLA

FRIDA HUARAZ LOYOLA
   Lipoma: Tumor benigno

   Liposarcoma: Tumor
    maligno




        FRIDA HUARAZ LOYOLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Establecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporalesEstablecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporales
Katherine Valeria Castillo
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
karen sanchez
 
Médula ósea
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
Daniel Morales
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
AdSotoMota
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
jocelyn.citodiagnostico
 
Histología del sistema inmune
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmune
julianazapatacardona
 
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Susan Ang Díaz
 
citologia exfoliativa
citologia exfoliativacitologia exfoliativa
citologia exfoliativa
IPN
 
Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...
titachivet
 
Cavidad bucal lab. histologia
Cavidad bucal lab. histologiaCavidad bucal lab. histologia
Cavidad bucal lab. histologia
Elizabeth Green
 
Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología
Jocelyn M. Sanz
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Nancy Barrera
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Juan Tipismana
 
6 tejido adiposo
6  tejido adiposo6  tejido adiposo
6 tejido adiposo
Lisette Juares
 
Nodulo sinusal
Nodulo sinusalNodulo sinusal
Nodulo sinusal
Andrez Gibson
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
Dr.JohnnyFernando
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
Carmelo Gallardo
 
Enfermedades del sistema fibrinolitico
Enfermedades del sistema fibrinoliticoEnfermedades del sistema fibrinolitico
Enfermedades del sistema fibrinolitico
Tania Monárrez Barrón
 
Señalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrolloSeñalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrollo
Juan Carlos Serra
 

La actualidad más candente (20)

Establecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporalesEstablecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporales
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Médula ósea
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Histología del sistema inmune
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmune
 
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
 
citologia exfoliativa
citologia exfoliativacitologia exfoliativa
citologia exfoliativa
 
Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...
 
Cavidad bucal lab. histologia
Cavidad bucal lab. histologiaCavidad bucal lab. histologia
Cavidad bucal lab. histologia
 
Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología Aparato urinario, Histología
Aparato urinario, Histología
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
6 tejido adiposo
6  tejido adiposo6  tejido adiposo
6 tejido adiposo
 
Nodulo sinusal
Nodulo sinusalNodulo sinusal
Nodulo sinusal
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
 
Enfermedades del sistema fibrinolitico
Enfermedades del sistema fibrinoliticoEnfermedades del sistema fibrinolitico
Enfermedades del sistema fibrinolitico
 
Señalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrolloSeñalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrollo
 

Similar a Tejido conect y adip

Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Michelle Villeda
 
Tejido conjuntivo alma
Tejido conjuntivo almaTejido conjuntivo alma
Tejido conjuntivo alma
Alma Magdalena Astorga Ramos
 
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓNTEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
valequinterov15
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Anatomia sistema linfoide
Anatomia sistema linfoideAnatomia sistema linfoide
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
alex.eliasb
 
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo
Jhojan Ruiz Andia
 
Resumen de histologia #2 - Por: Stênio Andrade
Resumen de histologia #2 - Por: Stênio AndradeResumen de histologia #2 - Por: Stênio Andrade
Resumen de histologia #2 - Por: Stênio Andrade
Stênio Andrade
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Jhojan Ruiz Andia
 
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptxclase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
TejidosTejidos
Matriz-extracelular (1).ppt
Matriz-extracelular (1).pptMatriz-extracelular (1).ppt
Matriz-extracelular (1).ppt
SebastianOsunaIbarra
 
Célula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medioCélula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medio
Norma Cruz
 
Histología tejido conectivo ordinario
Histología tejido conectivo ordinarioHistología tejido conectivo ordinario
Histología tejido conectivo ordinario
Alicia Núñez Abreu
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Raaf Arreola Franco
 
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
Desirée Suárez
 
Cap 06-conectivo
Cap 06-conectivoCap 06-conectivo
Cap 06-conectivo
wilsonrdz93
 

Similar a Tejido conect y adip (20)

Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conjuntivo alma
Tejido conjuntivo almaTejido conjuntivo alma
Tejido conjuntivo alma
 
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓNTEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Anatomia sistema linfoide
Anatomia sistema linfoideAnatomia sistema linfoide
Anatomia sistema linfoide
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo
 
Resumen de histologia #2 - Por: Stênio Andrade
Resumen de histologia #2 - Por: Stênio AndradeResumen de histologia #2 - Por: Stênio Andrade
Resumen de histologia #2 - Por: Stênio Andrade
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptxclase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Matriz-extracelular (1).ppt
Matriz-extracelular (1).pptMatriz-extracelular (1).ppt
Matriz-extracelular (1).ppt
 
Célula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medioCélula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medio
 
Histología tejido conectivo ordinario
Histología tejido conectivo ordinarioHistología tejido conectivo ordinario
Histología tejido conectivo ordinario
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
 
Cap 06-conectivo
Cap 06-conectivoCap 06-conectivo
Cap 06-conectivo
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Tejido conect y adip

  • 1. Tejido conectivo Lic. Frida Huaraz FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 2. Origen y función  Origen: mesodermo: Mesénquima embrionario  Funciones:  Sostén estructural  Medio de intercambio  Defensa y protección  Almacenamiento. FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 3. Elementos  Células:  Matriz intercelular  Residentes:  Sustancia  Células mesenquimales fundamental Fibroblasto Glucosaminoglucano    Pericito  Adipocito s (GAGS)  Glucoproteínas  Migrantes  Plasmocito  Fibras Mastocito Líquido intersticial    Macrófago: sistema fagocitario mononuclear  C. Gigante a cuerpo extraño  Melanófagos  Leucocitos. FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 5. Elementos del T. conectivo FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 6. Células residentes y migrantes FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 7. Células mesenquimales FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 9. Fibroblasto y fibrocito FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 10. Pericitos  Pared de capilares y vénulas  Capacidad contráctil  Se pueden diferenciar en otros elementos celulares. FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 11. Adipocitos Multilocular Unilocular (A. pardo) (A. blanco) FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 12. Células migrantes  C. Plasmáticas: Linfocito B  C. Cebadas o mastocitos: Médula ósea  Macrófago: Monocito  Sistema fagocitario mononuclear:  Microglia  C. De Kupffer  C. De Langerhans  C. En polvo del pulmón  Macrófagos de todo el cuerpo  Células gigantes a cuerpo extraño  Melanófagos FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 13. Células plasmáticas FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 14. C. plasmáticas FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 16. Activación y degranulación de los mastocitos  Heparina  Histamina  ECF  NCF  Sulfato de condroitina  Leucotrienos C4,D4 y F4  Prostaglandina D2  Factor activador plaquetario  Tromboxano A2 FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 18. C. Gigante a cuerpo extraño FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 19. Matriz intercelular 1.Sustancia fundamental 2. Fibras : A. Glucosaminoglucanos (GAGS)  Colágenas + proteína = proteoglucano  Reticulares Proteína +GAG idénticos: Versicano  Elásticas Proteína + GAG diferentes: agrecano o sindecano(proteoglucano transmembrana) 3. Líquido intersticial Proteoglucano: agrecano+un centro de ácido hialurónico (hialuronato) : aglomeración de proteoglucanos  Clases de GAGS:  Sulfatados  No sulfatados B. Glucoproteínas de adhesión:  Fibronectina  Laminina  Entactina FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 20. Glucosaminoglucanos  Son polímeros: cadenas repetidas de disacáridos  Tienen carga negativa  Son muy hidrófilos  Retienen iones positivos.  Proteoglucanos:  Sulfatados forman proteoglucanos  No sulfatados FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 21. Proteoglucanos FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 22. Glucosaminoglucanos: GAGS Sulfatados No sulfatados Ubicación Condroitín sulfato __ Cartílagos, hueso, discos intervertebrales Dermatán sulfato __ Tendones, válvulas cardiacas Queratán sulfato __ Córnea, cartílago y discos intervertebrales. Heparán sulfato __ Superficies epiteliales y membrana basal Ácido Piel, cordón umbilical, líquido sinovial y C. Vítreo hialurónico FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 23. Fibras colágenas  Constituído por proteína : Colágeno : 20% de las proteínas  Formada por fibrillas colágenas: moléculas de colágeno (tropocolágeno)  La molécula de colágeno tiene tres cadenas α en una configuración helicoidal FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 24. Secuencia de aminoácidos: cadena polipeptídica  Gli – x – y – Gli – x – y – Gli – x- y – Gli  Glisina 30%  Prolina e hidroxiprolina: 30% de aa.  Lisina e hidrolisina FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 25. Cadenas de preprocolágena (RER) con propéptidos  Molécula de procolágena  A.Golgi: Se añaden oligosacáridos.  Enzima peptidasa de la precolágena  Moléculas de tropocolágeno (280nm)  Se polimerizan: fibrillas con bandas de 67nm. FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 27. Fibras colágenas  Molécula de colágeno puede ser:  Homotrimérica : 3 cadenas alfa iguales. ( colágeno tipo II)  Heterotrimérica : Dos o tres cadenas alfa diferentes. (Colágeno tipo I: dos cadenas alfa iguales y una diferente)  Síntesis de colágeno : factores de crecimiento, hormonas y citocinas. FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 29. Los colágenos se dividen en varias familias según su estructura:  Colágenos fibrilares: Tipos I, II, III, V y XI.  Colágenos fácit: hélices triples interrumpidas, proveen flexibilidad a la molécula: : IX, XII, XIV, XVI; XIX, XX y XXI.  Colágenos formadores de redes exagonales : Tipos VIII y X  Colágeno formadores de membrana basal: IV, VI y VII.  Las multiplexinas (colágeno en hélice triple e interrupciones múltiples): Tipos XV y XVIII.  Colágenos transmembrana : Tipos: XIII y XVII (hemidesmosomas), XXIII y XXV. FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 30. Tipos de colágeno Colágeno Localización Células sintetizadoras Tipo I Dermis, tendones, hueso, Fibroblastos dientes, fibrocartílago. Osteoblastos (90%) Odontoblastos 2α1, α2 Tipo II: Cartílago hialino y elástico Condroblastos 3 α1 Tipo III Fibras reticulares: piel, Fibroblasto útero, vasos sanguíneos, 3 α1 Músculo liso Tejido linfoide y M. ósea. Tipo IV Lámina densa de la Células epiteliales y endoteliales Lámina basal Membrana basal placentaria, Tipo V Fibroblastos músculo liso y esquelético Tipo VII Unión dermoepidérmica C. Epiteliales En cartílago asociado al Tipo IX FRIDA HUARAZ LOYOLA colágeno tipo II
  • 31. Fibras reticulares  Llamadas argirófilas  Constituidas por colágeno III  Son PAS positivo  Elaboradas por células reticulares, músculo liso y fibroblasto. FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 32. Fibras elásticas  Elastina: Contiene: abundante Glisina y prolina; poca hidroxiprolina y carece de hidroxilisina. Tienen también: desmosina e isodesmosina: forman enlaces covalentes que unen elastina  entre si.  Microfibrilla de fibrilina : FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 33. Fibras elásticas FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 34. Fibras elásticas FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 35. Enfermedades del colágeno  Síndrome de Ehlers-Danlos : hiperlaxitud articular, hiperextensibilidad de la piel y fragilidad de los tejidos  Escorbuto : Falta de vitamina C  Síndrome de Marfán (rotura mortal de aorta) FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 36. Glucoproteínas 4. Fibronectina 1. Laminina - Coagulación,  Membrana basal cicatrizaciñon y fagocitosis  Elaborada por C. epiteliales y endoteliales - Adhesión celular.  Conecta célula con matriz. - Migración de células embrionarias. 2. Entactina  Membrana basal  Une laminina al colágeno Líquido intersticial IV.  Permite transporte de sustancias nutritivas y 3. Tenascina: migración de material de desecho. células nerviosas embrionarias. Edema  FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 37. Formación del líquido intersticial FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 38. Clasificación A . Tejido conectivo embrionario :  Mesenquimal  Mucoide B. Tejido conectivo propiamente dicho :  Laxo (areolar)  Denso  Irregular  Regular  Reticular  Elástico  Pigmentario  Adiposo C. Tejido conectivo especializado  Cartilaginoso  Tejido óseo y sanguíneo LOYOLA FRIDA HUARAZ
  • 39. T. mesenquimal FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 40. Tejido conectivo mucoide: Gelatina de Wharton FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 41. T. C. laxo T. laxo FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 42. T. C. laxo T. C.denso FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 43. T. C. denso irregular y T. adiposo FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 44. T. C. denso FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 45. T. C. denso modelado FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 46. T. C. elástico FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 47. T. C. reticular FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 48. Tejido adiposo unilocular  Es metabólicamente muy activo. Almacena energía, proporciona aislamiento térmico .  Secreta hormonas: leptina (inhibe ingesta de alimentos)  Secreta angiotensinógeno adiponectina y resistina.  Produce hormonas esteroides: estrógenos, testosterona y glucocorticoides.  Secreta factores de crecimiento y citocinas (interleucina 6 y prostaglandinas)  Se diferencian de las células mesenquimales- adipoblastos-adipocito maduro es estimulado por: un factor de transcripción: receptor gamma activado por proliferante peroxisómico(PPAR γ )  Cantidad de tejido adiposo regulado por dos sistemas :  Regulación del peso en el corto plazo: Regulado por: ghrelina (estimula el apetito) y péptido YY (suprime el apetito).  Regulación del peso a largo plazo:: Regulado por: FRIDA HUARAZ LOYOLA La leptina y la insulina.
  • 49. T. adiposo blanco FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 50. Tejido adiposo con Sudan IV FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 51. Los triglicéridos almacenados se originan: De los quilomicrones procedentes de la dieta diaria Proceden del hígado bajo la forma de lipoproteínas de bajo peso molecular La capacidad que tiene la célula adiposa de sintetizar triglicéridos a partir de la glucosa. Acelerado por la insulina FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 52. Almacenamiento y movilización de la grasa FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 53. Movilización de los triglicéridos  Las hormonas sexuales, la adrenalina y la noradrenalina estimulan la movilización de los triglicéridos  La lipasa tisular ácidos grasos  glicerol  Ácidos grasos + albúmina energía a todos los tejidos, excepto T. nervioso y glóbulos rojos  Glicerol pasa al hígado glucosa. FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 54. Origen de la célula adiposa FRIDA HUARAZ LOYOLA
  • 55. T. adiposo multilocular  En animales que hibernan, en el recién nacido y el feto: zona interescapular, mediastino, cuello.  Muy vascularizado  Noradrenalina actúa sobre una proteína mitocondrial: proteína desacoplante (UCP- 1):estimula su diferenciación y proliferación.  Numerosas mitocondrias: citocromos dan color.  Los lípidos al oxidarse produce calor: Esta generación de calor se conoce como: termogénesis atremulenta. FRIDA HUARAZ LOYOLA 
  • 57. Lipoma: Tumor benigno  Liposarcoma: Tumor maligno FRIDA HUARAZ LOYOLA