SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - FILIAL CUSCO
  FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
        ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA




        COLORACIONES
         ESPECIALES II

LIC. T.M. RICARDO A. SANTOS SALCEDO
HISTOQUÍMICA


ESTUDIO de las SUSTANCIAS                         o
COMPOSICION QUIMICAS de los TEJIDOS
O CORTES (Glucógeno, cationes, lípido, etc.)
utilizando Métodos de análisis Variado ( Técnicas
Histológicas); ósea permite la identificación y
localización en las células y tejidos de compuestos
radicales químicas, formando productos insolubles
       que son coloreados y visualizados por el
microscopio.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA
              HISTOQUIMICA:

3. Los COMPUESTOS que deben ser analizados NO
   SON DIFUSIBLES. Proceso de insolubilización del
   compuesto que va a ser estudiado.
2. El PRODUCTO DE LA REACCION debe ser
   INSOLUBLE. Evita su difusión en la solución de
   los reactivos o migración.
3. El METODO utilizado es ESPECIFICO PARA LA
   SUSTANCIA o grupo químico que se va
   analizando. Favoreciendo la interpretación de los
   resultados obtenidos.
   * En algunas Reacciones Histoquímicas la
   INTENSIDAD del COLOR producido es
   PROPORCIONAL a la CC. de la sustancia analizada.
PRINCIPALES SUSTANCIAS DEMOSTRABLES
  HISTOQUIMICAMENTE:
•   CARBOHIDRATOS: Demostración de
    GLUCOGENO (Polisacáridos) por el Método de
    COLORACION de PAS (Reacción Acido
    Peryodico de Schiff), entre otros.
•   LIPIDOS: Demostración de GRASAS NEUTRAS
    por el Método de COLORACION con SUDAN III
    o IV entre otros.
•   FOSFOLIPIDOS: Demostración de la presencia
    de FOSFOLIPIDOS por el Método de SUDAN
    BLACK (Sudan Negro).
4. AMILOIDES: Demostración de AMILOIDES por
  el Método de ROJO CONGO BENNHOLD.
5. HIERRO: Demostración de HIERRO
  TRIVALENTE por el Método de PERLS (Azul de
  Prusia).
6. CALCIO: Demostración de depósitos insolubles
  DE CALCIO por el Método de VON KOSSA.
7. PIGMENTOS MELÁNICOS: Demostración de
  PIGMENTOS MELANINICOS por el Método de
  MASSON FONTANA.
AMILOIDE
Depósito hialino y trasparente que no es
normal.
Formado en enfermedades diversas
Llamado      por     Romanosky    (1842)
enfermedad Landacea.
Virchow en 1854 tiñe de azul con una
mezcla de iodo y ac. sulfúrico
Es deposito proteico patológico en espacios
extracelulares de tejidos y órganos del
cuerpo.
Naturaleza Física del amiloide
-Fibrillas no ramificadas.
- Componente P.
Constitución Química
- Proteínas.- fibrilares (91%)
AL
AA
-Glicoproteinas
- Glucosaminoglicanos ácidos
COLORACION METODO DE ROJO CONGO
            BENNHOLD


I.- OBJETIVO: DEMOSTRACION de AMILOIDE en
CORTES DE TEJIDOS HISTOLOGICOS.

II.- RESULTADOS:
AMILOIDE PRIMARIO………….......AMARILLO
AMILOIDE SECUNDARIO……ROJO O NARANJA
AL MICOROSCOPIO DE
POLARIZACION……………..VERDE ESMERALDA
COLORACION ROJO CONGO DE
        BENNHOL
  Amiloide primario = Amarillo
COLORACION METODO DEL CARMIN
            DE BEST

I.- OBJETIVO:
DEMOSTRAR la presencia de GLUCOGENO en
CORTES DE TEJIDOS HISTOLOGICOS.

II.- RESULTADOS:
GLUCOGENO………………………. ROJO;
La lamina sometida a digestión con amilasa salival no
debe presentar coloración positiva,
NUCLEO …………………………..… AZUL
COLORACION SUDAN III O IV


I.- OBJETIVOS: DEMOSTRACION de GRASA
NEUTRA en CORTES DE TEJIDOS
HISTOLOGICOS.

II.- FIJACION: Tejidos frescos o fijadas por el
Liquido de Backer.

III.- MICROTOMIA: 4 – 8 u (congelación)
IV.- REACTIVOS
- Solución colorante de sudan
- Alcohol al 70%
- Alcohol al 50 %
- Solución colorante de hematoxilina de Harris
- Gelatina Glicerinada.

V.- RESULTADOS:
GRASAS NEUTRAS ………...… NARANJA (Sudan
III) .GRASASN NEUTRAS………....ROJO (Sudan
IV )
NUCLEOS …………………………..AZUL
COLORACION SUDAN III - IV
Grasa neutra = Naranja (sudan III)
Grasa neutra = Rojo (sudan IV)
Núcleos : Azules
COLORACION SUDAN III
COLORACION DE VON KOSSA
Depósitos de calcio = Negro o marrón oscuro
             Núcleos = Morado
           Citoplasma : Rosado
COLORACION DE MASSON FONTANA
Pigmentos melaninicos y sustancias argentafines = Negro
                 Núcleos = Morado
                Citoplasma = Rosado
COLORACIONES HISTOQUIMICA

METODO DE           OBJETIVO O               RESULTADOS
COLORACIÓN          PROPÓSITO
PAS (ACIDO          GLUCOGENO                Glucógeno = Rojo a púrpura
PERYODICO DE        (POLISACARIDOS,          Mucina y membrana basal =
SCHIFF)             CELULAS MUCOSAS Y        Rojo a púrpura.
                    MEMBRANA BASAL)          Núcleos = Azul
                                             Hongos = Rojo a púrpura
ALCIAN BLUE         Glucosaminoglicanos      Glucosaminoglicanos Ácidos
(AZUL ALCIANO)      Ácidos Sulfatados y no   Sulfatados y no sulfatados =
                    sulfatados               Azul verdoso
                                             Núcleo = Morado
HIERRO COLOIDAL     Glucosaminoglicanos      Glucosaminoglicanos Ácidos
DE HALE             Ácidos Sulfatados y no   Sulfatados y no sulfatados =
                    sulfatados               Azul turquesa intenso
                                             Núcleos = Azul
                                             Citoplasma = Rosado
CARMIN DE BEST   Glucogeno            Glucogeno = Rojo
                                      Núcleos = Azul

SUDAN III ó IV   Grasas neutras       Grasas neutras = Naranja
                                      (sudan III)
                                      Grasas neutras = Rojo
                                      sudan IV
                                      Núcleos = Azul

SUDAN BLACK B    Fosfolípidos         Fosfolípidos = Negro
(SUDAN NEGRO)                         Núcleos = Rojo

ROJO CONGO DE    Amiloide             Amiloide primario =
BENNHOL                               Amarillo
                                      Amiloide segundario =
                                      negativo al color amarillo
PERLS            Depósito de hierro   Depósito de hierro
                 trivalente           trivalente = azul turquesa
                                      Núcleos = morado
                                      Citoplasma = rosado
VON KOSSA        Depósito insoluble de Depósito de calcio = negro ó
                 calcio                marrón oscuro.
                                       Núcleos = morado
                                       Citoplasma = rosado
MASSON FONTANA   Pigmentos             Pigmentos melaninicos y
                 melaninicos           sustancias argentafines =
                                       negro
                                       Núcleos = morado
                                       Citoplasma = rosado
FEULGEN          Ácido                 Ácido dexosiribonucleico del
                 dexosiribonucleico    núcleo = rojo púrpura
                                       Citoplasma = rosado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
Douglinhas Garcia Corredor'
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangrepajitacoxito
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Química sanguínea, pruebas de heces y orina.
Química sanguínea, pruebas de heces y orina.Química sanguínea, pruebas de heces y orina.
Química sanguínea, pruebas de heces y orina.
U.E.N "14 de Febrero"
 
Utilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratosUtilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratos
IPN
 
Tinción May-Grünwald/Giemsa
Tinción May-Grünwald/GiemsaTinción May-Grünwald/Giemsa
Tinción May-Grünwald/GiemsaMaxseason
 
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6Udabol
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
claus12
 
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOSpractica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
IPN
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinicoAndres Valle Gutierrez
 
Examen microscópico de la orina
Examen microscópico de la orinaExamen microscópico de la orina
Examen microscópico de la orinaDani Carito
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
NoRma Garciia de LeÖn
 
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
IPN
 
Correcciones de gb
Correcciones de gbCorrecciones de gb
Correcciones de gb
Skarleth Cruz
 
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminaTinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminadegarden
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESDavid Guevara
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
lamparkie
 
Microscopía confocal.
Microscopía confocal. Microscopía confocal.
Microscopía confocal.
Luciadolan8
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
Lesslie Sashi C. Venegas
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificadoCitodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Química sanguínea, pruebas de heces y orina.
Química sanguínea, pruebas de heces y orina.Química sanguínea, pruebas de heces y orina.
Química sanguínea, pruebas de heces y orina.
 
Utilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratosUtilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratos
 
Tinción May-Grünwald/Giemsa
Tinción May-Grünwald/GiemsaTinción May-Grünwald/Giemsa
Tinción May-Grünwald/Giemsa
 
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
 
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOSpractica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
 
Examen microscópico de la orina
Examen microscópico de la orinaExamen microscópico de la orina
Examen microscópico de la orina
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
 
Correcciones de gb
Correcciones de gbCorrecciones de gb
Correcciones de gb
 
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminaTinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Microscopía confocal.
Microscopía confocal. Microscopía confocal.
Microscopía confocal.
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 

Destacado

Calcificación patológica
Calcificación patológicaCalcificación patológica
Calcificación patológicaJhon Acosta
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologicalorenijiju
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 
Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013AG Clínica
 
Metodos de Tincion
Metodos de TincionMetodos de Tincion
Metodos de Tincion
scss
 
Tinciones procedimientos
Tinciones procedimientosTinciones procedimientos
Tinciones procedimientosGeminy Axel
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Betty Martinez Rodriguez
 
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones DiferencialesMorfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Jose Magariños
 
Curso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
Curso Histologia 21 Conceptos en HistopatologiaCurso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
Curso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
Antonio E. Serrano
 
tecnicas microscópicas teoria
 tecnicas microscópicas  teoria   tecnicas microscópicas  teoria
tecnicas microscópicas teoria
James Ttito Nina
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Jose Magariños
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidosa arg
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíalulus2923
 
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiamillosdaniellombana
 
Metodo citoquimicos
Metodo citoquimicosMetodo citoquimicos
Metodo citoquimicos
xavicanseco
 
Biopsia coloraciones y aspiracion de medula osea
Biopsia coloraciones  y aspiracion de medula oseaBiopsia coloraciones  y aspiracion de medula osea
Biopsia coloraciones y aspiracion de medula oseayanesitajf
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
University Harvard
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
UNAM, ENP, [HMS]
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasmonik2010
 

Destacado (20)

Histoquímica
HistoquímicaHistoquímica
Histoquímica
 
Calcificación patológica
Calcificación patológicaCalcificación patológica
Calcificación patológica
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013
 
Metodos de Tincion
Metodos de TincionMetodos de Tincion
Metodos de Tincion
 
Tinciones procedimientos
Tinciones procedimientosTinciones procedimientos
Tinciones procedimientos
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones DiferencialesMorfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
 
Curso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
Curso Histologia 21 Conceptos en HistopatologiaCurso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
Curso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
 
tecnicas microscópicas teoria
 tecnicas microscópicas  teoria   tecnicas microscópicas  teoria
tecnicas microscópicas teoria
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histología
 
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
 
Metodo citoquimicos
Metodo citoquimicosMetodo citoquimicos
Metodo citoquimicos
 
Biopsia coloraciones y aspiracion de medula osea
Biopsia coloraciones  y aspiracion de medula oseaBiopsia coloraciones  y aspiracion de medula osea
Biopsia coloraciones y aspiracion de medula osea
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Coloracion de especiales ii uap

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - FILIAL CUSCO FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA COLORACIONES ESPECIALES II LIC. T.M. RICARDO A. SANTOS SALCEDO
  • 2. HISTOQUÍMICA ESTUDIO de las SUSTANCIAS o COMPOSICION QUIMICAS de los TEJIDOS O CORTES (Glucógeno, cationes, lípido, etc.) utilizando Métodos de análisis Variado ( Técnicas Histológicas); ósea permite la identificación y localización en las células y tejidos de compuestos radicales químicas, formando productos insolubles que son coloreados y visualizados por el microscopio.
  • 3. PRINCIPIOS BASICOS DE LA HISTOQUIMICA: 3. Los COMPUESTOS que deben ser analizados NO SON DIFUSIBLES. Proceso de insolubilización del compuesto que va a ser estudiado. 2. El PRODUCTO DE LA REACCION debe ser INSOLUBLE. Evita su difusión en la solución de los reactivos o migración. 3. El METODO utilizado es ESPECIFICO PARA LA SUSTANCIA o grupo químico que se va analizando. Favoreciendo la interpretación de los resultados obtenidos. * En algunas Reacciones Histoquímicas la INTENSIDAD del COLOR producido es PROPORCIONAL a la CC. de la sustancia analizada.
  • 4. PRINCIPALES SUSTANCIAS DEMOSTRABLES HISTOQUIMICAMENTE: • CARBOHIDRATOS: Demostración de GLUCOGENO (Polisacáridos) por el Método de COLORACION de PAS (Reacción Acido Peryodico de Schiff), entre otros. • LIPIDOS: Demostración de GRASAS NEUTRAS por el Método de COLORACION con SUDAN III o IV entre otros. • FOSFOLIPIDOS: Demostración de la presencia de FOSFOLIPIDOS por el Método de SUDAN BLACK (Sudan Negro).
  • 5. 4. AMILOIDES: Demostración de AMILOIDES por el Método de ROJO CONGO BENNHOLD. 5. HIERRO: Demostración de HIERRO TRIVALENTE por el Método de PERLS (Azul de Prusia). 6. CALCIO: Demostración de depósitos insolubles DE CALCIO por el Método de VON KOSSA. 7. PIGMENTOS MELÁNICOS: Demostración de PIGMENTOS MELANINICOS por el Método de MASSON FONTANA.
  • 6. AMILOIDE Depósito hialino y trasparente que no es normal. Formado en enfermedades diversas Llamado por Romanosky (1842) enfermedad Landacea. Virchow en 1854 tiñe de azul con una mezcla de iodo y ac. sulfúrico
  • 7. Es deposito proteico patológico en espacios extracelulares de tejidos y órganos del cuerpo. Naturaleza Física del amiloide -Fibrillas no ramificadas. - Componente P.
  • 8. Constitución Química - Proteínas.- fibrilares (91%) AL AA -Glicoproteinas - Glucosaminoglicanos ácidos
  • 9. COLORACION METODO DE ROJO CONGO BENNHOLD I.- OBJETIVO: DEMOSTRACION de AMILOIDE en CORTES DE TEJIDOS HISTOLOGICOS. II.- RESULTADOS: AMILOIDE PRIMARIO………….......AMARILLO AMILOIDE SECUNDARIO……ROJO O NARANJA AL MICOROSCOPIO DE POLARIZACION……………..VERDE ESMERALDA
  • 10. COLORACION ROJO CONGO DE BENNHOL Amiloide primario = Amarillo
  • 11. COLORACION METODO DEL CARMIN DE BEST I.- OBJETIVO: DEMOSTRAR la presencia de GLUCOGENO en CORTES DE TEJIDOS HISTOLOGICOS. II.- RESULTADOS: GLUCOGENO………………………. ROJO; La lamina sometida a digestión con amilasa salival no debe presentar coloración positiva, NUCLEO …………………………..… AZUL
  • 12. COLORACION SUDAN III O IV I.- OBJETIVOS: DEMOSTRACION de GRASA NEUTRA en CORTES DE TEJIDOS HISTOLOGICOS. II.- FIJACION: Tejidos frescos o fijadas por el Liquido de Backer. III.- MICROTOMIA: 4 – 8 u (congelación)
  • 13. IV.- REACTIVOS - Solución colorante de sudan - Alcohol al 70% - Alcohol al 50 % - Solución colorante de hematoxilina de Harris - Gelatina Glicerinada. V.- RESULTADOS: GRASAS NEUTRAS ………...… NARANJA (Sudan III) .GRASASN NEUTRAS………....ROJO (Sudan IV ) NUCLEOS …………………………..AZUL
  • 14. COLORACION SUDAN III - IV Grasa neutra = Naranja (sudan III) Grasa neutra = Rojo (sudan IV) Núcleos : Azules
  • 16. COLORACION DE VON KOSSA Depósitos de calcio = Negro o marrón oscuro Núcleos = Morado Citoplasma : Rosado
  • 17. COLORACION DE MASSON FONTANA Pigmentos melaninicos y sustancias argentafines = Negro Núcleos = Morado Citoplasma = Rosado
  • 18. COLORACIONES HISTOQUIMICA METODO DE OBJETIVO O RESULTADOS COLORACIÓN PROPÓSITO PAS (ACIDO GLUCOGENO Glucógeno = Rojo a púrpura PERYODICO DE (POLISACARIDOS, Mucina y membrana basal = SCHIFF) CELULAS MUCOSAS Y Rojo a púrpura. MEMBRANA BASAL) Núcleos = Azul Hongos = Rojo a púrpura ALCIAN BLUE Glucosaminoglicanos Glucosaminoglicanos Ácidos (AZUL ALCIANO) Ácidos Sulfatados y no Sulfatados y no sulfatados = sulfatados Azul verdoso Núcleo = Morado HIERRO COLOIDAL Glucosaminoglicanos Glucosaminoglicanos Ácidos DE HALE Ácidos Sulfatados y no Sulfatados y no sulfatados = sulfatados Azul turquesa intenso Núcleos = Azul Citoplasma = Rosado
  • 19. CARMIN DE BEST Glucogeno Glucogeno = Rojo Núcleos = Azul SUDAN III ó IV Grasas neutras Grasas neutras = Naranja (sudan III) Grasas neutras = Rojo sudan IV Núcleos = Azul SUDAN BLACK B Fosfolípidos Fosfolípidos = Negro (SUDAN NEGRO) Núcleos = Rojo ROJO CONGO DE Amiloide Amiloide primario = BENNHOL Amarillo Amiloide segundario = negativo al color amarillo PERLS Depósito de hierro Depósito de hierro trivalente trivalente = azul turquesa Núcleos = morado Citoplasma = rosado
  • 20. VON KOSSA Depósito insoluble de Depósito de calcio = negro ó calcio marrón oscuro. Núcleos = morado Citoplasma = rosado MASSON FONTANA Pigmentos Pigmentos melaninicos y melaninicos sustancias argentafines = negro Núcleos = morado Citoplasma = rosado FEULGEN Ácido Ácido dexosiribonucleico del dexosiribonucleico núcleo = rojo púrpura Citoplasma = rosado