SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDA DR. ANDRES
BELLO
MATERIA:
DIAGNOSTICO PARASITOLOGICO.
DOCENTE:
LIC. CECILIA MORALES.
TEMA:
METODO DE SUDAN III Y PAM.
NOMBRE
FRANCIA TAMARA NAJARRO LÓPEZ.
AZUL DE METILENO (PAM).
 El azul de metileno se sintetizó originalmente en 1876 como un
tinte a base de anilina para la industria textil (Berneth, 2008),
pero científicos como Robert Koch y Paul Ehrlich se dieron
cuenta rápidamente de su potencial para usarlo como tinción
en microscopía.
 La observación de la tinción selectiva e inactivación de especies
microbianas condujo a hacer pruebas con tintes a base de
anilina contra enfermedades tropicales. El azul de metileno fue
el primer compuesto de este tipo que se administró a humanos,
y se demostró que era efectivo en el tratamiento de la malaria.
El azul de metileno también fue el primer compuesto sintético
usado como antiséptico en la terapia clínica, y el primer
colorante antiséptico que se usó terapéuticamente. De hecho, el
uso del azul de metileno y sus derivados fue generalizado antes
del advenimiento de las sulfonamidas y la penicilina
HISTORIA.
 Es la búsqueda de leucocitos polimorfonucleares y
mononucleares en una muestra líquida coloreada
 con azul metileno lo que permite identificar si se
trata de un proceso viral o bacteriano.
PROPOSITO.
 5gr. de heces frescas y líquidas, instruir al paciente
sobre la forma de colectar la muestra.
MUESTRA REQUERIDA.
 - Lámina portaobjeto.
 - Aplicadores de madera.
 - Aceite de inmersión.
 - Papel filtro.
 - Embudo.
 - Bandeja o soporte de coloración.
 - Colorante de azul metileno 0.1%.
 - Guantes descartables.
 - Marcador de vidrio.
 - Papel toalla.
 - Fósforos.
 - Papel lente.
MATERIALES Y REACTIVOS.
 - Contador diferencial de células.
 - Microscopio.
 - Mechero.
EQUIPO.
 - Filtrar el colorante antes de utilizar.
 - Identificar el portaobjeto a utilizar.
 - Realizar el extendido de muestra en las dos terceras partes de la
lámina.
 - Dejar secar a temperatura ambiente.
 - Fijar al calor pasándolo rápidamente sobre la llama de un mechero
tres veces en forma
 horizontal.
 - Cubrir la lámina con azul de metileno de 30 a 60 segundos.
 - Eliminar el azúl de metileno tomando el portaobjeto por el
extremo numerado inclinándolo
 hacia delante, y lavar dejando caer una corriente de agua a baja
presión sobre la parte en
 que no hay extendido, la que escurrirá suavemente sobre la película.
 - Dejar secar a temperatura ambiente.
 - Observar al microscopio con objetivo de inmersión 100x.
 - Contar 100 células blancas o leucocitos diferenciando los
polimorfonucleares de los
 mononucleares.
PROCEDIMIENTO.
 - Extendidos gruesos.
 - Fijación con excesivo calor.
 - Láminas sucias o grasosas.
 - Arrastrar la prepración con un lavado brusco
FUENTES DE ERROR.
 Reportar el porcentaje de leucocitos encontrados con el
predominio del que tenga mayor
 porcentaje.
 Polimorfonucleares ................................... por ciento.
 Mononucleares .................................. por ciento.
 Interpretación:
 Predominio de polimorfonucleares se asume que existe un
proceso infeccioso de origen
 bacteriano.
 Predominio de Mononucleares se asume que el proceso
infeccioso es de origen viral.
FORMA DE REPORTE.
SUDAN III.
 El Sudán III es un tinte diazol del tipo lisocromo
 Utilizado para el reconocimiento de lípidos, porque es
insoluble en agua y en cambio es soluble en las grasas.
 Se basa en el método de Drummey para la detección
cualitativa de grasas neutras (triglicéridos). Es una
técnica utilizada generalmente para demostrar la
presencia de triglicéridos u otros lípidos y
lipoproteínas mediante una tinción.
 Cuando se efectúa el procedimiento de búsqueda de
lípidos: tiñe las grasas de color rojo-anaranjado
SUDAN III
 Cuando se efectúa el procedimiento de búsqueda de
lípidos: tiñe las grasas de color rojo-anaranjado
 La tincion de heces con Sudan III es una prueba
cualitativa, sencilla, rápida y muy económica para
la detección de esteatorrea.
 Cuando se efectúa adecuadamente presenta
unasensibilidad del 80% - 90% para detectar la
presencia de esteatorrea clínicamente significativa.
 En las heces de las personas normales es posible
observar siempre una pequeña cantidad de grasa,
que es de origen endógeno, formada por las
bacterias y las células epiteliales exfoliadas.
VENTAJAS
 La cantidad de grasa en la dieta puede afectar el
resultado de esta prueba; personas normales que
ingieren alimentos ricos en grasas pueden tener una
cantidad elevada de grasa neutra en esta prueba;
 Esta es una prueba de tamizado bastante confiable
para descartar esteatorrea en la mayoría de casos; sin
embargo, puede ocurrir un resultado negativo en una
persona con malabsorción si está ingiriendo muy
poca grasa en su dieta
DESVENTAJAS
Heces fresca , congelada o
refrigerada en recipiente apropiado.
Lamina laminilla y Palillo de
madera.
Reactivo , sudan III
MUETRAS.
 En la lamina portaobjetos agregar 2 gotas de sudan
III.
 Tomamos con un palillo de madera o aplicador
una pequena muestra de heces y se mezcla.
 Colocamos una laminilla cubreobjetos .
 Se observa al microscopio.
PROCEDIMIENTO.
MICROSCOPICAMENTE.
 En niños y adultos la presencia de 5 gotas o mas
por campo microscopico de 40x se concider
patologico.
INTERPRETACION DE
RESULTADOS.
Manual de procedimientos tecnicos de laboratorio
clinico del primer nivel de atencion, (2007) de agosto
,pp 13-14.
BIBLIOGRÁFIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
Oriel Coronel
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
Edwin R. Peralta
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Luz Mery Mendez
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Wilfredo Gochez
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Wilfredo Gochez
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
pajitacoxito
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Benjamin Castillo Gómez
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
IPN
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
Elizabeth Diana
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
Roger Lopez
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Marlene Martinez
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Ras
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Brayan Quiroz Berrios
 
Inmunodifusión
InmunodifusiónInmunodifusión
Inmunodifusión
JeluyJimenez
 

La actualidad más candente (20)

Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Inmunodifusión
InmunodifusiónInmunodifusión
Inmunodifusión
 

Similar a Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno)

MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSENMONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
lorenadiptic
 
Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
ELIANA Perez
 
Inf 3
Inf 3Inf 3
Guia practica microbiologia
Guia practica microbiologiaGuia practica microbiologia
Guia practica microbiologia
Ediberto Hinostroza Antonio
 
Informe de-practica-metanol
Informe de-practica-metanolInforme de-practica-metanol
Informe de-practica-metanol
lenin alvarez
 
Biologia general coloraciones
Biologia general    coloracionesBiologia general    coloraciones
Biologia general coloraciones
alex suarez lastra
 
Analisis de un alimento y frotis de manos y superficies
Analisis de un alimento y frotis de manos y superficiesAnalisis de un alimento y frotis de manos y superficies
Analisis de un alimento y frotis de manos y superficies
OxkarSaul
 
Capitulo III Y XV
Capitulo III Y XVCapitulo III Y XV
Capitulo III Y XV
lili0426
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
26200926
 
Capitulo III Y XV
Capitulo III Y XVCapitulo III Y XV
Capitulo III Y XV
lili0426
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
AlexRobles47
 
Practica 1 parasito
Practica 1 parasitoPractica 1 parasito
Practica 1 parasito
jorge3197
 
INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA
Danny Peña
 
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Reina de Solórzano
 
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfDialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Juan Luis Zarza
 
Informe 5 de cetona
Informe 5  de cetonaInforme 5  de cetona
Informe 5 de cetona
DayDer Valencia
 
Practica 3 metanol
Practica 3 metanolPractica 3 metanol
Practica 3 metanol
Universidad Tecnica de Machala
 
Seminario tuberculosis grupo 8 gregory sequera
Seminario tuberculosis grupo 8 gregory sequeraSeminario tuberculosis grupo 8 gregory sequera
Seminario tuberculosis grupo 8 gregory sequera
Gregory Enrique Sequera
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Great Ayuda
 
Informes de biologia luiggi solano v01
Informes de biologia luiggi solano v01Informes de biologia luiggi solano v01
Informes de biologia luiggi solano v01
Luiggi Solano
 

Similar a Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno) (20)

MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSENMONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
 
Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
 
Inf 3
Inf 3Inf 3
Inf 3
 
Guia practica microbiologia
Guia practica microbiologiaGuia practica microbiologia
Guia practica microbiologia
 
Informe de-practica-metanol
Informe de-practica-metanolInforme de-practica-metanol
Informe de-practica-metanol
 
Biologia general coloraciones
Biologia general    coloracionesBiologia general    coloraciones
Biologia general coloraciones
 
Analisis de un alimento y frotis de manos y superficies
Analisis de un alimento y frotis de manos y superficiesAnalisis de un alimento y frotis de manos y superficies
Analisis de un alimento y frotis de manos y superficies
 
Capitulo III Y XV
Capitulo III Y XVCapitulo III Y XV
Capitulo III Y XV
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Capitulo III Y XV
Capitulo III Y XVCapitulo III Y XV
Capitulo III Y XV
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
 
Practica 1 parasito
Practica 1 parasitoPractica 1 parasito
Practica 1 parasito
 
INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA
 
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
 
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfDialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
 
Informe 5 de cetona
Informe 5  de cetonaInforme 5  de cetona
Informe 5 de cetona
 
Practica 3 metanol
Practica 3 metanolPractica 3 metanol
Practica 3 metanol
 
Seminario tuberculosis grupo 8 gregory sequera
Seminario tuberculosis grupo 8 gregory sequeraSeminario tuberculosis grupo 8 gregory sequera
Seminario tuberculosis grupo 8 gregory sequera
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
 
Informes de biologia luiggi solano v01
Informes de biologia luiggi solano v01Informes de biologia luiggi solano v01
Informes de biologia luiggi solano v01
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Técnica de Sudan III y PAM (Azul de metileno)

  • 1. UNIVERSIDA DR. ANDRES BELLO MATERIA: DIAGNOSTICO PARASITOLOGICO. DOCENTE: LIC. CECILIA MORALES. TEMA: METODO DE SUDAN III Y PAM. NOMBRE FRANCIA TAMARA NAJARRO LÓPEZ.
  • 3.  El azul de metileno se sintetizó originalmente en 1876 como un tinte a base de anilina para la industria textil (Berneth, 2008), pero científicos como Robert Koch y Paul Ehrlich se dieron cuenta rápidamente de su potencial para usarlo como tinción en microscopía.  La observación de la tinción selectiva e inactivación de especies microbianas condujo a hacer pruebas con tintes a base de anilina contra enfermedades tropicales. El azul de metileno fue el primer compuesto de este tipo que se administró a humanos, y se demostró que era efectivo en el tratamiento de la malaria. El azul de metileno también fue el primer compuesto sintético usado como antiséptico en la terapia clínica, y el primer colorante antiséptico que se usó terapéuticamente. De hecho, el uso del azul de metileno y sus derivados fue generalizado antes del advenimiento de las sulfonamidas y la penicilina HISTORIA.
  • 4.  Es la búsqueda de leucocitos polimorfonucleares y mononucleares en una muestra líquida coloreada  con azul metileno lo que permite identificar si se trata de un proceso viral o bacteriano. PROPOSITO.
  • 5.  5gr. de heces frescas y líquidas, instruir al paciente sobre la forma de colectar la muestra. MUESTRA REQUERIDA.
  • 6.  - Lámina portaobjeto.  - Aplicadores de madera.  - Aceite de inmersión.  - Papel filtro.  - Embudo.  - Bandeja o soporte de coloración.  - Colorante de azul metileno 0.1%.  - Guantes descartables.  - Marcador de vidrio.  - Papel toalla.  - Fósforos.  - Papel lente. MATERIALES Y REACTIVOS.
  • 7.
  • 8.  - Contador diferencial de células.  - Microscopio.  - Mechero. EQUIPO.
  • 9.  - Filtrar el colorante antes de utilizar.  - Identificar el portaobjeto a utilizar.  - Realizar el extendido de muestra en las dos terceras partes de la lámina.  - Dejar secar a temperatura ambiente.  - Fijar al calor pasándolo rápidamente sobre la llama de un mechero tres veces en forma  horizontal.  - Cubrir la lámina con azul de metileno de 30 a 60 segundos.  - Eliminar el azúl de metileno tomando el portaobjeto por el extremo numerado inclinándolo  hacia delante, y lavar dejando caer una corriente de agua a baja presión sobre la parte en  que no hay extendido, la que escurrirá suavemente sobre la película.  - Dejar secar a temperatura ambiente.  - Observar al microscopio con objetivo de inmersión 100x.  - Contar 100 células blancas o leucocitos diferenciando los polimorfonucleares de los  mononucleares. PROCEDIMIENTO.
  • 10.  - Extendidos gruesos.  - Fijación con excesivo calor.  - Láminas sucias o grasosas.  - Arrastrar la prepración con un lavado brusco FUENTES DE ERROR.
  • 11.  Reportar el porcentaje de leucocitos encontrados con el predominio del que tenga mayor  porcentaje.  Polimorfonucleares ................................... por ciento.  Mononucleares .................................. por ciento.  Interpretación:  Predominio de polimorfonucleares se asume que existe un proceso infeccioso de origen  bacteriano.  Predominio de Mononucleares se asume que el proceso infeccioso es de origen viral. FORMA DE REPORTE.
  • 13.  El Sudán III es un tinte diazol del tipo lisocromo  Utilizado para el reconocimiento de lípidos, porque es insoluble en agua y en cambio es soluble en las grasas.  Se basa en el método de Drummey para la detección cualitativa de grasas neutras (triglicéridos). Es una técnica utilizada generalmente para demostrar la presencia de triglicéridos u otros lípidos y lipoproteínas mediante una tinción.  Cuando se efectúa el procedimiento de búsqueda de lípidos: tiñe las grasas de color rojo-anaranjado SUDAN III
  • 14.  Cuando se efectúa el procedimiento de búsqueda de lípidos: tiñe las grasas de color rojo-anaranjado
  • 15.  La tincion de heces con Sudan III es una prueba cualitativa, sencilla, rápida y muy económica para la detección de esteatorrea.  Cuando se efectúa adecuadamente presenta unasensibilidad del 80% - 90% para detectar la presencia de esteatorrea clínicamente significativa.  En las heces de las personas normales es posible observar siempre una pequeña cantidad de grasa, que es de origen endógeno, formada por las bacterias y las células epiteliales exfoliadas. VENTAJAS
  • 16.  La cantidad de grasa en la dieta puede afectar el resultado de esta prueba; personas normales que ingieren alimentos ricos en grasas pueden tener una cantidad elevada de grasa neutra en esta prueba;  Esta es una prueba de tamizado bastante confiable para descartar esteatorrea en la mayoría de casos; sin embargo, puede ocurrir un resultado negativo en una persona con malabsorción si está ingiriendo muy poca grasa en su dieta DESVENTAJAS
  • 17. Heces fresca , congelada o refrigerada en recipiente apropiado. Lamina laminilla y Palillo de madera. Reactivo , sudan III MUETRAS.
  • 18.
  • 19.  En la lamina portaobjetos agregar 2 gotas de sudan III.  Tomamos con un palillo de madera o aplicador una pequena muestra de heces y se mezcla.  Colocamos una laminilla cubreobjetos .  Se observa al microscopio. PROCEDIMIENTO.
  • 21.  En niños y adultos la presencia de 5 gotas o mas por campo microscopico de 40x se concider patologico. INTERPRETACION DE RESULTADOS.
  • 22. Manual de procedimientos tecnicos de laboratorio clinico del primer nivel de atencion, (2007) de agosto ,pp 13-14. BIBLIOGRÁFIA.