SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte quechua (cerámica)
• Definitivamente los incas fueron expertos artistas porque utilizaban
los colores en sus obras de cerámica como: “p’uyñu”, en castellano es
un cántaro, los famosos k’eros que son vasos ceremoniales de madera
o cerámica en las que se pintaban dibujos planos y tridimensionales,
imágenes de felinos como el puma; la pintura se empleaba en
textiles, escultura, orfebrería, etc.
• Generalmente los dibujos que pintaban estaban relacionadas a los
dioses, los guerreros, el inca, fenómenos naturales, seres mitológicos,
representaciones de plantas, animales, la vida cotidiana, etc. Entre los
colores más empleados por los incas están el color blanco, rojo,
amarillo, crema, marrón y entre otras.
• Las materias primas empleadas para crear los tintes incaicos
generalmente son de origen vegetal: hojas, tallos, flores, frutos,
como el maíz morado, corteza de q’ewña para color marrón,
el molle para color amarillo a partir de su corteza y hojas,
la chillka, mullaka del cual se obtiene un color azul intenso de sus
flores y entre otros, también animales como la cochinilla, un insecto
del que se obtiene el color rojo; algunos minerales como: sales de
aluminio y hierro, rocas volcánicas, cenizas de molle, empleados
como fijadores de color en tejidos; podían combinar estas materias
para generar más colores y utilidades.
Colores y su significado
• Amarillo: Q’ello, representa al maíz, relacionado con el sol, el oro, el poder y nobleza, un color energizante.
• Rojo: Puka, relacionado con la sangre, los sacrificios, las guerras y conquistas.
• Azul: Anqas, el cielo despejado, la libertad, la religión.
• Verde: Q’omer, relacionado con la naturaleza, el reino vegetal.
• Marrón: Ch'unpi, color que hace referencia a la tierra, color a tierra.
• Blanco: Yuraq, representa la plata, relacionado con la pureza.
• Negro: Yana, oscuridad, la noche, ausencia de luz.
• Morado: Kulli, relacionado con la creatividad, la magia.
• Naranja: Q'ello Puka, relacionado con la administración.
• Plomo: Oqe, representando al pueblo conquistado, color secundario, punto medio entre negro y blanco.
• Celeste: Yuraq Anqas, color secundario, claridad.
• Rosado: Qamya puka, relacionado con lo femenino.
Ejemplos
• Kulli wayta = flor morada
• Qosni turu = toro gris
• Paqo chukcha = cabello dorado
• Qomir rapi = hoja verde
• Puka wirpa = labio rojo
• Yana ñawi = ojo negro
• Anqas pacha = vestido azul
• Yuraq uywa = mula blanca
• Yuraq riti = nieve blanca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-incaUSERNAME2222
 
La region amazonica o selva
La region amazonica o selvaLa region amazonica o selva
La region amazonica o selvaCandy Sobrado
 
departamento de Amazonas del peru
departamento de Amazonas del perudepartamento de Amazonas del peru
departamento de Amazonas del peruedwardvilla
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúCarmen-Thais Zuñiga
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANAsantivañez guarniz
 
Tríptico De Ser Peruana y Peruano
Tríptico De Ser Peruana y PeruanoTríptico De Ser Peruana y Peruano
Tríptico De Ser Peruana y PeruanoCarlos Almilcar
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagrosloretanita
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLaura Parra
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyora1290pm
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio incadeysi6ht
 
dokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docx
dokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docxdokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docx
dokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docxnorkamendozaparedes
 

La actualidad más candente (20)

Animales nativos
Animales nativosAnimales nativos
Animales nativos
 
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
 
Moche
MocheMoche
Moche
 
Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
 
La region amazonica o selva
La region amazonica o selvaLa region amazonica o selva
La region amazonica o selva
 
departamento de Amazonas del peru
departamento de Amazonas del perudepartamento de Amazonas del peru
departamento de Amazonas del peru
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
 
Tríptico De Ser Peruana y Peruano
Tríptico De Ser Peruana y PeruanoTríptico De Ser Peruana y Peruano
Tríptico De Ser Peruana y Peruano
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
Presentacion animales
Presentacion animalesPresentacion animales
Presentacion animales
 
Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos
 
Cuidado de los sentidos
Cuidado de los sentidosCuidado de los sentidos
Cuidado de los sentidos
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
dokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docx
dokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docxdokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docx
dokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docx
 
Organización militar inca
Organización  militar                                                       incaOrganización  militar                                                       inca
Organización militar inca
 

Similar a COLORES quechua.pptx

Extraen y dan color a su mundo
Extraen y dan color a su mundoExtraen y dan color a su mundo
Extraen y dan color a su mundojessica landeros
 
Como creamos los colores
Como creamos los coloresComo creamos los colores
Como creamos los coloresmarianaect
 
Colores en la espiritualidad de culturas
Colores en la espiritualidad de culturasColores en la espiritualidad de culturas
Colores en la espiritualidad de culturasJoSZ95
 
Colores mayas
Colores mayasColores mayas
Colores mayasmoni96
 
La escritura de los mesoamericano
La escritura de los mesoamericanoLa escritura de los mesoamericano
La escritura de los mesoamericanobetosabines
 
El arte de la cultura maya power-point
El arte de la cultura maya  power-pointEl arte de la cultura maya  power-point
El arte de la cultura maya power-pointCarmen Caballero
 
Teñido de telas en la edad media
Teñido de telas en la edad mediaTeñido de telas en la edad media
Teñido de telas en la edad mediaariandrea
 
Un mundo lleno de colores
Un mundo lleno de coloresUn mundo lleno de colores
Un mundo lleno de coloresKatyaMoreno
 
Historia del arte 2
Historia del arte 2Historia del arte 2
Historia del arte 2Morgan Guido
 
El Color Por Luis Luna Matiz
El Color Por Luis Luna MatizEl Color Por Luis Luna Matiz
El Color Por Luis Luna Matizmoises
 
Proyecto mascara
Proyecto mascaraProyecto mascara
Proyecto mascaramarujo
 

Similar a COLORES quechua.pptx (20)

Extraen y dan color a su mundo
Extraen y dan color a su mundoExtraen y dan color a su mundo
Extraen y dan color a su mundo
 
El origen del color
El origen del colorEl origen del color
El origen del color
 
Como creamos los colores
Como creamos los coloresComo creamos los colores
Como creamos los colores
 
Máscaras ver
Máscaras verMáscaras ver
Máscaras ver
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Colores en la espiritualidad de culturas
Colores en la espiritualidad de culturasColores en la espiritualidad de culturas
Colores en la espiritualidad de culturas
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
Filo wiphala
Filo wiphalaFilo wiphala
Filo wiphala
 
Colores mayas
Colores mayasColores mayas
Colores mayas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
La escritura de los mesoamericano
La escritura de los mesoamericanoLa escritura de los mesoamericano
La escritura de los mesoamericano
 
El arte de la cultura maya power-point
El arte de la cultura maya  power-pointEl arte de la cultura maya  power-point
El arte de la cultura maya power-point
 
Expo lite 1
Expo lite 1Expo lite 1
Expo lite 1
 
Expo lite
Expo liteExpo lite
Expo lite
 
Teñido de telas en la edad media
Teñido de telas en la edad mediaTeñido de telas en la edad media
Teñido de telas en la edad media
 
Un mundo lleno de colores
Un mundo lleno de coloresUn mundo lleno de colores
Un mundo lleno de colores
 
Historia del arte 2
Historia del arte 2Historia del arte 2
Historia del arte 2
 
El Color Por Luis Luna Matiz
El Color Por Luis Luna MatizEl Color Por Luis Luna Matiz
El Color Por Luis Luna Matiz
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
 
Proyecto mascara
Proyecto mascaraProyecto mascara
Proyecto mascara
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

COLORES quechua.pptx

  • 1.
  • 2. El arte quechua (cerámica) • Definitivamente los incas fueron expertos artistas porque utilizaban los colores en sus obras de cerámica como: “p’uyñu”, en castellano es un cántaro, los famosos k’eros que son vasos ceremoniales de madera o cerámica en las que se pintaban dibujos planos y tridimensionales, imágenes de felinos como el puma; la pintura se empleaba en textiles, escultura, orfebrería, etc. • Generalmente los dibujos que pintaban estaban relacionadas a los dioses, los guerreros, el inca, fenómenos naturales, seres mitológicos, representaciones de plantas, animales, la vida cotidiana, etc. Entre los colores más empleados por los incas están el color blanco, rojo, amarillo, crema, marrón y entre otras.
  • 3. • Las materias primas empleadas para crear los tintes incaicos generalmente son de origen vegetal: hojas, tallos, flores, frutos, como el maíz morado, corteza de q’ewña para color marrón, el molle para color amarillo a partir de su corteza y hojas, la chillka, mullaka del cual se obtiene un color azul intenso de sus flores y entre otros, también animales como la cochinilla, un insecto del que se obtiene el color rojo; algunos minerales como: sales de aluminio y hierro, rocas volcánicas, cenizas de molle, empleados como fijadores de color en tejidos; podían combinar estas materias para generar más colores y utilidades.
  • 4. Colores y su significado • Amarillo: Q’ello, representa al maíz, relacionado con el sol, el oro, el poder y nobleza, un color energizante. • Rojo: Puka, relacionado con la sangre, los sacrificios, las guerras y conquistas. • Azul: Anqas, el cielo despejado, la libertad, la religión. • Verde: Q’omer, relacionado con la naturaleza, el reino vegetal. • Marrón: Ch'unpi, color que hace referencia a la tierra, color a tierra. • Blanco: Yuraq, representa la plata, relacionado con la pureza. • Negro: Yana, oscuridad, la noche, ausencia de luz. • Morado: Kulli, relacionado con la creatividad, la magia. • Naranja: Q'ello Puka, relacionado con la administración. • Plomo: Oqe, representando al pueblo conquistado, color secundario, punto medio entre negro y blanco. • Celeste: Yuraq Anqas, color secundario, claridad. • Rosado: Qamya puka, relacionado con lo femenino.
  • 5. Ejemplos • Kulli wayta = flor morada • Qosni turu = toro gris • Paqo chukcha = cabello dorado • Qomir rapi = hoja verde • Puka wirpa = labio rojo • Yana ñawi = ojo negro • Anqas pacha = vestido azul • Yuraq uywa = mula blanca • Yuraq riti = nieve blanca