SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA II
LIC. ENF. LUJA MIGUEL
PRESENTADO POR: ROBLES MARTÍNEZ AIDE MARLENE 2B
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA PAZ
15 FEB 2021
COLOSTOMÍA
DATOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.
La función del colon es almacenar
excrementos durante periodos
prolongados de tiempo, y mezclar los
contenidos para facilitar la absorción
de agua, sal y ácidos grasos de cadena
corta.
¿QUÉ ES?
Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino
grueso a través de una abertura (estoma) hecha en la pared abdominal. Las
heces que se movilizan a través del intestino salen por la estoma hasta la
bolsa adherida al abdomen.
PUEDE SER TEMPORAL O PERMANENTE.
SE PUEDE REALIZAR YA SEA CON UNA INCISIÓN QUIRÚRGICA
GRANDE EN EL ABDOMEN O CON EL USO DE UNA CÁMARA
PEQUEÑA Y VARIAS INCISIONES PEQUEÑAS (LAPAROSCOPIA).
OBJETIVO
◼Crear una salida artificial, para drenar la materia fecal del colon hacia una
bolsa de colostomía.
TIPO DE BOLSAS RECOLECTORAS
Todas las bolsas cuentan con un sistema de recolección y
drenado de los desechos que sale de la estoma y con una barrera
adhesiva (el dobladillo, barrera para la piel u oblea) que protege la
piel alrededor. Existen dos tipos principales de sistemas:
• Los sistemas de una pieza tienen una bolsa y una barrera
cutánea unidas en la misma unidad. Cuando se retira la bolsa, la
barrera también se desprende.
• Los sistemas de dos piezas se componen de una barrera
cutánea separada de una bolsa. Cuando se quita la bolsa, la
barrera permanece en su lugar.
INDICACIONES
◼Cáncer de colon, recto y ano.
◼Obstrucción intestinal.
◼Fístulas.
◼Megacolon.
ILEOSTOMÍA
DATOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Ayuda a continuar la digestión de
los alimentos que vienen del
estómago y otras partes del
intestino delgado. Absorbe
nutrientes (vitaminas, minerales,
carbohidratos, grasas, proteínas) y
agua de los alimentos para que el
cuerpo los pueda usar.
¿QUÉ ES?
◼ Una ileostomía es una abertura en el vientre (pared
abdominal) que se hace mediante una cirugía.
◼ El extremo terminal del íleon (la parte más baja del
intestino delgado) es reubicado a través de esta
abertura para formar una estoma, usualmente en el
lado inferior derecho del abdomen.
OBJETIVO
◼Llevar los desechos fuera del
cuerpo, cuando el íleon o alguna
otra parte del intestino delgado no
estén trabajando apropiadamente.
INDICACIONES
◼Colitis ulcerosa
◼Obstrucción de íleon
◼Cáncer múltiple
◼Heridas por arma de fuego o arma blanca
◼Enfermedad de Crohn
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
◼ Proteger la cama
◼ Retirar bolsa de colostomía cuando el contenido supere
la mitad de la bolsa, (no cambiar innecesariamente para
evitar la irritación de la piel).
◼ Despegar el adhesivo cuidadosamente de arriba hacía
abajo
◼ Inspeccionar la piel, lavar estoma con gasa húmeda o
esponja suave, lavar la piel circundante con agua tibia y
jabón neutro, con movimientos circulares de afuera hacía
adentro
◼ Secar suavemente (no frotar)
◼ Ajuste el dispositivo adhesivo al diámetro de la estoma.
◼ Si existe vello alrededor cortar, no rasurar.
◼ No utilizar cremas o pomadas que no sean
adhesivas.
◼ Centrar el orificio de la sonda en la estoma.
◼ Alisar cuidadosamente el dispositivo adhesivo
para evitar fugas.
◼ Para disminuir el olor se puede introducir un
desodorante especial para estomas dentro de
la bolsa.
◼ Si la bolsa contiene muchos gases pinchar solo
la válvula o filtro.
◼ Observar la estoma para detectar alteraciones.
◼ Si existe exudado purulento alrededor de la
estoma, quitar el dispositivo y revisar la zona
COLOCACIÓN/CAMBIO DE LA BOLSA RECOLECTORA
Materiales:
◼Bolsas de colostomía
◼Sábanas
◼Toallas https://www.youtube.com/watch?v=vhVWPk-79ZM
◼Gasas
◼Guantes
◼Tijeras
◼Jabón neutro
◼Agua tibia
PROCEDIMIENTO
• Lavado de manos
• Explicar al paciente el procedimiento que se va a realizar
• Mantener la privacidad del paciente
• Colocarlo en posición decúbito supino
• Colocar guantes
• Descubrir el área de la estoma y colocar una toalla por debajo del paciente
• Valorar el estado de la piel alrededor de la estoma
• Humedecer una gasa con agua tibia y retirar la bolsa poco a poco con toques suaves para despegar el
protector cutáneo de la piel.
• Agregar jabón neutro y agua tibia a las gasas para limpiar alrededor de la estoma, siempre en una sola
dirección. (NO FROTAR)
• Secar la piel con otra gasa
• Seleccionar la bolsa adecuada para el paciente según la valoración previa
• Se prepara la bolsa despegando el protector cutáneo y poniendo la bolsa en la
estoma.
• Colocar la bolsa hacia el costado si el paciente esta en cama, colocarla en
dirección a los pies si el paciente es ambulatorio
• Dejar al paciente en posición cómoda
• Anotar observaciones
LIMPIEZA DE ESTOMA
• Despegue el adhesivo de arriba hacia abajo, sin tirones, sujetando la piel de
alrededor de la estoma.
• Retire los restos de heces de la estoma con un poco de papel higiénico.
• Limpie la estoma y la piel de alrededor, con agua y jabón neutro, utilizando
una esponjita suave.
• Secar con una toallita de felpa o bien con papel higiénico, sin frotar.
• No se alarme si al pasar con la esponja o al secar, se manchara con un
poquito de sangre (la mucosa está muy vascularizada).
• Puede ducharse o bañarse con o sin bolsa (si deja la bolsa el filtro debe
estar tapado).
BIBLIOGRAFÍA
◼ American Cancer Society. (2019). Guía de colostomía. Recuperado de:
https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-de-
tratamiento/cirugia/ostomias/colostomia/que-es-una-colostomia.html
◼ Medline Plus. (2021). Colostomía. Recuperado de:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002942.htm#:~:text=Es%20un%20procedimiento%20quir%C3%BArgic
o%20en,la%20bolsa%20adherida%20al%20abdomen.
◼ Societat Catalana de Digestología. (s/f). Información para pacientes: Anatomía y fisiología del aparato digestivo.
Recuperado de: http://www.scdigestologia.org/docs/patologies/es/anatomia_fisio_es.pdf
◼ Clínica Universidad de Navarra. (2020). Cuidados de un paciente con estoma digestivo. Recuperado de:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/cuidados-estoma-
digestivo#:~:text=Limpieza%20del%20estoma&text=Retire%20los%20restos%20de%20heces,con%20papel%20higi
%C3%A9nico%2C%20sin%20frotar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
Gelmu García
 
Power de ostomia
Power de ostomiaPower de ostomia
Power de ostomia
enfermeria
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
annie alvarado
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Safenectomia
Safenectomia Safenectomia
Safenectomia
pablo zetina moreno
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Andrea Beato
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
jlpc1962
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesrxazul
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
Elbrich alam Blasnich
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Power de ostomia
Power de ostomiaPower de ostomia
Power de ostomia
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
Safenectomia
Safenectomia Safenectomia
Safenectomia
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
 
Colostomia ruh
Colostomia ruhColostomia ruh
Colostomia ruh
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinales
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Colostomias ileostomias
Colostomias ileostomiasColostomias ileostomias
Colostomias ileostomias
 

Similar a Colostomia e ileostomia

COLOSTOMIA.pdf
COLOSTOMIA.pdfCOLOSTOMIA.pdf
COLOSTOMIA.pdf
RvsHarumy
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
josecrisostomo10
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
josecrisostomo10
 
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptxcolostomia-120922154955-phpapp01.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
KaremVelez1
 
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
Cuidados de  Enfermería Paciente  con  ostomías, tecnicaCuidados de  Enfermería Paciente  con  ostomías, tecnica
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
Maria Cristina Montaña
 
facultad de enfermería
 facultad de enfermería facultad de enfermería
facultad de enfermería
angela manrique
 
Asistencia medico compressed
Asistencia medico compressedAsistencia medico compressed
Asistencia medico compressed
Pedro David Muñoz Escudero
 
OSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdfOSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdf
JenniferFigueroaSany
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
copiaso
 
Eliminación fecal y urinarias...2.pptx
Eliminación fecal y urinarias...2.pptxEliminación fecal y urinarias...2.pptx
Eliminación fecal y urinarias...2.pptx
IsabelValdez28
 
Estoma
EstomaEstoma
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
Eliseo Delgado
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
Sandro Carpio Pereira
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Trabajo de colostomia
Trabajo de colostomiaTrabajo de colostomia
Trabajo de colostomia
Eduarte Oliveira
 
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIAGASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
ludecavima20
 

Similar a Colostomia e ileostomia (20)

COLOSTOMIA.pdf
COLOSTOMIA.pdfCOLOSTOMIA.pdf
COLOSTOMIA.pdf
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
 
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptxcolostomia-120922154955-phpapp01.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
 
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
Cuidados de  Enfermería Paciente  con  ostomías, tecnicaCuidados de  Enfermería Paciente  con  ostomías, tecnica
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
 
Manual colostomia
Manual colostomiaManual colostomia
Manual colostomia
 
facultad de enfermería
 facultad de enfermería facultad de enfermería
facultad de enfermería
 
Asistencia medico compressed
Asistencia medico compressedAsistencia medico compressed
Asistencia medico compressed
 
OSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdfOSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdf
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
 
Eliminación fecal y urinarias...2.pptx
Eliminación fecal y urinarias...2.pptxEliminación fecal y urinarias...2.pptx
Eliminación fecal y urinarias...2.pptx
 
Estoma
EstomaEstoma
Estoma
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Trabajo de colostomia
Trabajo de colostomiaTrabajo de colostomia
Trabajo de colostomia
 
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIAGASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Colostomia e ileostomia

  • 1. COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA II LIC. ENF. LUJA MIGUEL PRESENTADO POR: ROBLES MARTÍNEZ AIDE MARLENE 2B UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA PAZ 15 FEB 2021
  • 3. DATOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. La función del colon es almacenar excrementos durante periodos prolongados de tiempo, y mezclar los contenidos para facilitar la absorción de agua, sal y ácidos grasos de cadena corta.
  • 4. ¿QUÉ ES? Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de una abertura (estoma) hecha en la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino salen por la estoma hasta la bolsa adherida al abdomen.
  • 5. PUEDE SER TEMPORAL O PERMANENTE. SE PUEDE REALIZAR YA SEA CON UNA INCISIÓN QUIRÚRGICA GRANDE EN EL ABDOMEN O CON EL USO DE UNA CÁMARA PEQUEÑA Y VARIAS INCISIONES PEQUEÑAS (LAPAROSCOPIA).
  • 6. OBJETIVO ◼Crear una salida artificial, para drenar la materia fecal del colon hacia una bolsa de colostomía.
  • 7. TIPO DE BOLSAS RECOLECTORAS Todas las bolsas cuentan con un sistema de recolección y drenado de los desechos que sale de la estoma y con una barrera adhesiva (el dobladillo, barrera para la piel u oblea) que protege la piel alrededor. Existen dos tipos principales de sistemas: • Los sistemas de una pieza tienen una bolsa y una barrera cutánea unidas en la misma unidad. Cuando se retira la bolsa, la barrera también se desprende. • Los sistemas de dos piezas se componen de una barrera cutánea separada de una bolsa. Cuando se quita la bolsa, la barrera permanece en su lugar.
  • 8. INDICACIONES ◼Cáncer de colon, recto y ano. ◼Obstrucción intestinal. ◼Fístulas. ◼Megacolon.
  • 10. DATOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Ayuda a continuar la digestión de los alimentos que vienen del estómago y otras partes del intestino delgado. Absorbe nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas, proteínas) y agua de los alimentos para que el cuerpo los pueda usar.
  • 11. ¿QUÉ ES? ◼ Una ileostomía es una abertura en el vientre (pared abdominal) que se hace mediante una cirugía. ◼ El extremo terminal del íleon (la parte más baja del intestino delgado) es reubicado a través de esta abertura para formar una estoma, usualmente en el lado inferior derecho del abdomen.
  • 12. OBJETIVO ◼Llevar los desechos fuera del cuerpo, cuando el íleon o alguna otra parte del intestino delgado no estén trabajando apropiadamente.
  • 13. INDICACIONES ◼Colitis ulcerosa ◼Obstrucción de íleon ◼Cáncer múltiple ◼Heridas por arma de fuego o arma blanca ◼Enfermedad de Crohn
  • 14. CUIDADOS DE ENFERMERÍA ◼ Proteger la cama ◼ Retirar bolsa de colostomía cuando el contenido supere la mitad de la bolsa, (no cambiar innecesariamente para evitar la irritación de la piel). ◼ Despegar el adhesivo cuidadosamente de arriba hacía abajo ◼ Inspeccionar la piel, lavar estoma con gasa húmeda o esponja suave, lavar la piel circundante con agua tibia y jabón neutro, con movimientos circulares de afuera hacía adentro ◼ Secar suavemente (no frotar) ◼ Ajuste el dispositivo adhesivo al diámetro de la estoma.
  • 15. ◼ Si existe vello alrededor cortar, no rasurar. ◼ No utilizar cremas o pomadas que no sean adhesivas. ◼ Centrar el orificio de la sonda en la estoma. ◼ Alisar cuidadosamente el dispositivo adhesivo para evitar fugas. ◼ Para disminuir el olor se puede introducir un desodorante especial para estomas dentro de la bolsa. ◼ Si la bolsa contiene muchos gases pinchar solo la válvula o filtro. ◼ Observar la estoma para detectar alteraciones. ◼ Si existe exudado purulento alrededor de la estoma, quitar el dispositivo y revisar la zona
  • 16. COLOCACIÓN/CAMBIO DE LA BOLSA RECOLECTORA Materiales: ◼Bolsas de colostomía ◼Sábanas ◼Toallas https://www.youtube.com/watch?v=vhVWPk-79ZM ◼Gasas ◼Guantes ◼Tijeras ◼Jabón neutro ◼Agua tibia
  • 17. PROCEDIMIENTO • Lavado de manos • Explicar al paciente el procedimiento que se va a realizar • Mantener la privacidad del paciente • Colocarlo en posición decúbito supino • Colocar guantes • Descubrir el área de la estoma y colocar una toalla por debajo del paciente • Valorar el estado de la piel alrededor de la estoma • Humedecer una gasa con agua tibia y retirar la bolsa poco a poco con toques suaves para despegar el protector cutáneo de la piel. • Agregar jabón neutro y agua tibia a las gasas para limpiar alrededor de la estoma, siempre en una sola dirección. (NO FROTAR) • Secar la piel con otra gasa
  • 18. • Seleccionar la bolsa adecuada para el paciente según la valoración previa • Se prepara la bolsa despegando el protector cutáneo y poniendo la bolsa en la estoma. • Colocar la bolsa hacia el costado si el paciente esta en cama, colocarla en dirección a los pies si el paciente es ambulatorio • Dejar al paciente en posición cómoda • Anotar observaciones
  • 19. LIMPIEZA DE ESTOMA • Despegue el adhesivo de arriba hacia abajo, sin tirones, sujetando la piel de alrededor de la estoma. • Retire los restos de heces de la estoma con un poco de papel higiénico. • Limpie la estoma y la piel de alrededor, con agua y jabón neutro, utilizando una esponjita suave. • Secar con una toallita de felpa o bien con papel higiénico, sin frotar. • No se alarme si al pasar con la esponja o al secar, se manchara con un poquito de sangre (la mucosa está muy vascularizada). • Puede ducharse o bañarse con o sin bolsa (si deja la bolsa el filtro debe estar tapado).
  • 20. BIBLIOGRAFÍA ◼ American Cancer Society. (2019). Guía de colostomía. Recuperado de: https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-de- tratamiento/cirugia/ostomias/colostomia/que-es-una-colostomia.html ◼ Medline Plus. (2021). Colostomía. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002942.htm#:~:text=Es%20un%20procedimiento%20quir%C3%BArgic o%20en,la%20bolsa%20adherida%20al%20abdomen. ◼ Societat Catalana de Digestología. (s/f). Información para pacientes: Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Recuperado de: http://www.scdigestologia.org/docs/patologies/es/anatomia_fisio_es.pdf ◼ Clínica Universidad de Navarra. (2020). Cuidados de un paciente con estoma digestivo. Recuperado de: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/cuidados-estoma- digestivo#:~:text=Limpieza%20del%20estoma&text=Retire%20los%20restos%20de%20heces,con%20papel%20higi %C3%A9nico%2C%20sin%20frotar.