SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTOMÍAS: CUIDADOS Y
CONSEJOS AL PACIENTE
CONCEPTOS
OSTOMíA: Procedimiento
quirúrgico que tiene como
objetivo crear una
comunicación entre una
víscera hueca y el exterior. En
este caso una comunicación
entre el intestino y la pared
abdominal con la finalidad de
eliminar las heces.
ESTOMA: Es la nueva apertura
que se crea en la piel.
TIPOS DE OSTOMÍAS DIGESTIVAS
• SEGÚN UBICACIÓN: Colostomía o Ileostomía.
• SEGÚN DURACIÓN: Temporal o definitiva.
• SEGÚN TÉCNICA QUIRÚRGICA: Terminal o en asa.
Estoma finalizado en asa, se fija al exterior
mediante una varilla o tutor quedando
exteriorizadas dos aberturas, una que elimina
heces y otra que elimina mucosidad.
DIFERENCIAS ENTRE COLOSTOMÍA E
ILEOSTOMÍA
• Es importante enseñar al paciente estas diferencias
ya que el dispositivo a utilizar será diferente según
que el tipo de estoma que presente.
Ileostomía: Ubicada en el cuadrante inferior derecho,
heces más líquidas y ácidas (irritativas para la piel),
eliminación continua.
Colostomía: Habitualmente en el cuadrante inferior
izquierdo, heces más compactas y menos corrosivas y
eliminación menos continúa pudiendo existir
estreñimiento.
CUIDADOS ENFERMEROS EN EL POST-
OPERATORIO INMEDIATO
• En un primer lugar el estoma presenta un
color rojizo y se encuentra edematoso (esto
es lo normal).
• Inicio de gases por peristaltismo.
• En primer lugar se utilizara una bolsa cerrada y
transparente.
• Observar la piel periestomal.
• Iniciar las explicaciones en un lugar intimo y
con ayuda de un espejo.
• Enseñar que NO ES UNA HERIDA, no usar
alcohol, ni guantes, agua corriente, jabón
neutro y secar bien (no usar secador).
• Enseñar cambio de bolsa.
• Medir con frecuencia el estoma los primeros
meses ya que tiende a encoger.
• Cambiar la bolsa cuando este 2/3 llena.
ELECCIÓN DEL DISPOSITIVO
ADECUADO
• Colostomía descendente o sigmoidostomía
• Colostomía transversa
• Ileostomía o colostomía ascendente
Bolsa cerrada de una
pieza, en caso de piel
delicada, dermatitis, o
falta de habilidad manual
bolsa de dos piezas.
Bolsa abierta o cerrada
de una pieza en caso de
piel delicada, dermatitis
o falta de habilidad
manual bolsa de dos
piezas.
Bolsa abierta de dos
piezas.
Las bolsas pueden ser transparentes u opacas, con o sin filtro de carbono para el olor, en
tamaño mini para el baño en la piscina o la playa y también hay diversos tipos de discos y
accesorios como cinturones y fajas para mayor seguridad delpaciente.
TIPOS DE DISPOSITIVOS
BOLSAS CERRADAS, ABIERTAS Y
CON GRIFO DE UNA PIEZA
BOLSAS CERRADAS, ABIERTAS Y
CON GRIFO DE DOS PIEZAS
DISCOS PLANOS, CONCAVOS, ADAPTABLES
CUIDADOS DE LA PIEL PERIOSTOMAL
• Una piel periostomal intacta es imprescindible para un
buen sellado del dispositivo y evitar fugas.
• Retirar el adhesivo con cuidado sin tirones.
• No raspar ni frotar(lo mejor secar con papel).
• No usar antisépticos.
• No rasurar sino recortar el vello.
• Evitar el contacto con las heces, para ello medir el estoma y
no recortar el disco más de 2 mm del diámetro del estoma.
• Para el reposo de la piel periostomal usar un dispositivo
de dos piezas.
• En caso de heces muy irritantes usar pasta de ostomía
para el sellado del estoma.
• En caso de piel lesionada por las fugas usar un
hidrocoloide para regenerar.
COMPLICACIONES INMEDIATAS Y
TARDÍAS.
• Inmediatas:
Necrosis Dehiscencias Hemorragia
Edema Infección Hundimiento del estoma
• Tardías:
Dermatitis: Recomendar cambio de dispositivo a un material
adecuado.
Prolapso: Recomendar reducción manual, uso de dispositivo que
no lesione la mucosa, lavar con agua o SF frío, posible reducción
quirúrgica.
Piel irritada por fugas constantes: usar
dispositivo de dos piezas, dejar reposar la
piel, uso de hidrocoloides para sanar la piel y
sellado correcto con pasta para evitar fugas.
Hernia o eventración: Recomendar uso de faja y disco
adaptable, evitar esfuerzos y dieta de fácil digestión, valorar por
cirugía.
Estenosis: Recomendar dilatación digital o con conos,
evitar estreñimiento y posible reeintervención quirúrgica.
Si hay también retracción del estoma utilizar un disco
convexo.
Granulomas: Pueden ser debidas al material de sutura, o bien, por
traumatismo continuado de la piel o de la mucosa por una irritación
persistente o por un adhesivo rígido sobre la misma.
ALIMENTACIÓN
• Evitar aumento excesivo de peso.
• Llevar una dieta rica y variada e identificar aquellos alimentos que pudieran
causarle molestias.
• Masticar bien los alimentos.
• Beber abundante líquidos: en colostomía de1,5-2 L y en ileostomías 3L,
salvo contraindicación médica.
• Evitando bebidas alcohólicas y gaseosas.
• Evitar la ingesta de grandes cantidades en una sola toma.
• Identificar los ciclos de eliminación: si el horario siempre es el mismo se
consigue regularizar el tránsito intestinal.
• Alimentación específica: enseñar a identificar alimentos que recomendados
en caso de estreñimiento, recomendados en caso de diarrea o aquellos
alimentos que causen gases o mal olor.
IRRIGACIONES.
• La Irrigación es un lavado intestinal por medio de la introducción de agua a
temperatura corporal, a través del estoma. Al introducir agua, se producen
contracciones del intestino que provocan la expulsión de su contenido.
uso de
Mantiene la ostomía en reposo entre lavados. Elimina el
dispositivos, o permite el uso de dispositivos mucho más discretos.
• Indicaciones:
• Colostomías descendentes y sigmoides de una sola boca.
• Estoma visible y sin complicaciones.
• Hábito intestinal consistente.
• Máxima periodicidad de deposiciones 3 veces al día.
• Condiciones físicas y psíquicas óptimas.
DIAGNÓSTICOS NANDA MÁS
FRECUENTES
¿DONDE PEDIR AYUDA?
• Enfermero estomaterapeuta, en este caso en el Hospital General.
El Hospital General de Valencia cuenta desde 2009 con una
consulta enfermera dedicada a la atención de pacientes
ostomizados.
• S.E.D.E Sociedad Española de Enfermería Experta en
Estomaterapia es una Asociación de profesionales de Enfermería
dedicados a los cuidados de las personas ostomizadas.
• AOMA: Asociación de Ostomizados de Madrid.
• AECC: Asociación Española contra el cáncer.
• ACCU- VALENCIA: Asociación de Crhon y Colitis Ulcerosa de la
Comunidad Valenciana.
BIBLIOGRAFÍA
• Protocolo de cuidados de ostomías abdominales en Atención Primaria. Comisión de
calidad de Enfermería. Grupo de trabajo. Servicio Andaluz de Salud. Junta de
Andalucía. 2011.
• Protocolo de actuación de enfermería a pacientes ostomizados según niveles de
conocimiento de Atención Primaria. Medina M, Anca A, Fernández A, FalaganM.
• Parés D, Martí-Ragué J. Recomendaciones para pacientes con enfermedad
inflamatoria intestinal. Ostomías. Nº9 Madrid: GETECCU-ACCU. 2004.
• Miguel Velasco M, Jiménez Escovar F, Parajo Clavo A. Complicaciones de los
estomas. ABACO Actualización de las bases en Coloproctología. Programa de
formación médica continuada.
• Armendáriz-Rubio P, Miguel Velasco M, Ortiz Hurtado H. Comparación de
resección anterior baja.
colostomías e ileostomías como estomas derivativos tras
Cir Esp. 2007; 81 (3): 115-20.
• Colostomía: una guía. American Cancer Society. 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
IvonneSanchezPaez1
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Yuzi Luna
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Periodo preoperatorio
Periodo preoperatorioPeriodo preoperatorio
Periodo preoperatorioMariam Mg
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Liz Campoverde
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
Su Vega
 
cama ocupada.pptx
cama ocupada.pptxcama ocupada.pptx
cama ocupada.pptx
FreshMeat18
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
COLECISTITIS CASO REVISADO.pptx
COLECISTITIS CASO REVISADO.pptxCOLECISTITIS CASO REVISADO.pptx
COLECISTITIS CASO REVISADO.pptx
TellyJuarez1
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
jennyfer tarrillo
 
Materiales de Sutura
Materiales de SuturaMateriales de Sutura
Materiales de Sutura
ESC. DE MEDICINA UDO-BOLIVAR
 
Post operatorio inmediato recuperación
Post operatorio inmediato recuperación Post operatorio inmediato recuperación
Post operatorio inmediato recuperación
Gato Con Botas
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacientevictorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
Periodo preoperatorio
Periodo preoperatorioPeriodo preoperatorio
Periodo preoperatorio
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
 
cama ocupada.pptx
cama ocupada.pptxcama ocupada.pptx
cama ocupada.pptx
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
Fodafinal
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
COLECISTITIS CASO REVISADO.pptx
COLECISTITIS CASO REVISADO.pptxCOLECISTITIS CASO REVISADO.pptx
COLECISTITIS CASO REVISADO.pptx
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Materiales de Sutura
Materiales de SuturaMateriales de Sutura
Materiales de Sutura
 
Post operatorio inmediato recuperación
Post operatorio inmediato recuperación Post operatorio inmediato recuperación
Post operatorio inmediato recuperación
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 

Similar a CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA

Estoma
EstomaEstoma
Aislamiento enteral
Aislamiento enteralAislamiento enteral
Aislamiento enteralguzmanmarco
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
Manejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosManejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosCesar Robles Maza
 
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdfEstomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
MarcialJohn
 
cartel estoma.pptx
cartel estoma.pptxcartel estoma.pptx
cartel estoma.pptx
MaryMorales287041
 
cartel estoma.pptx
cartel estoma.pptxcartel estoma.pptx
cartel estoma.pptx
MaryMorales287041
 
Estomas
EstomasEstomas
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Colostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomiaColostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomia
Aide Marlene Robles
 
OSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdfOSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdf
JenniferFigueroaSany
 
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUDTecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completoiGiwyL
 
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIAGASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
ludecavima20
 

Similar a CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA (20)

Estoma
EstomaEstoma
Estoma
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Aislamiento enteral
Aislamiento enteralAislamiento enteral
Aislamiento enteral
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
39628 de ostomias
39628 de ostomias39628 de ostomias
39628 de ostomias
 
Manejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosManejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivos
 
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdfEstomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
 
cartel estoma.pptx
cartel estoma.pptxcartel estoma.pptx
cartel estoma.pptx
 
cartel estoma.pptx
cartel estoma.pptxcartel estoma.pptx
cartel estoma.pptx
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Colostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomiaColostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomia
 
OSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdfOSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdf
 
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUDTecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
 
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIAGASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
 

Más de Eliseo Delgado

PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
Eliseo Delgado
 
CLASE INTEGRADORA - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
CLASE INTEGRADORA  - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptxCLASE INTEGRADORA  - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
CLASE INTEGRADORA - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
Eliseo Delgado
 
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
Eliseo Delgado
 
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptxÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
Eliseo Delgado
 
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptxENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
Eliseo Delgado
 
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptxPERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
Eliseo Delgado
 
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
Eliseo Delgado
 
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
Eliseo Delgado
 
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptxAFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
Eliseo Delgado
 
SOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUDSOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUD
Eliseo Delgado
 
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguajeFisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
Eliseo Delgado
 
Bases del lenguaje
Bases del lenguajeBases del lenguaje
Bases del lenguaje
Eliseo Delgado
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
Eliseo Delgado
 
Fármacos urogenital
Fármacos urogenitalFármacos urogenital
Fármacos urogenital
Eliseo Delgado
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
Eliseo Delgado
 
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
Eliseo Delgado
 
TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES
Eliseo Delgado
 
ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS
Eliseo Delgado
 
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIOFÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Eliseo Delgado
 
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVOENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
Eliseo Delgado
 

Más de Eliseo Delgado (20)

PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
CLASE INTEGRADORA - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
CLASE INTEGRADORA  - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptxCLASE INTEGRADORA  - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
CLASE INTEGRADORA - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
 
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
 
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptxÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
 
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptxENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
 
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptxPERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
 
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
 
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
 
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptxAFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
 
SOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUDSOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUD
 
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguajeFisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
 
Bases del lenguaje
Bases del lenguajeBases del lenguaje
Bases del lenguaje
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
 
Fármacos urogenital
Fármacos urogenitalFármacos urogenital
Fármacos urogenital
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
 
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
 
TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES
 
ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS
 
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIOFÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVOENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA

  • 2. CONCEPTOS OSTOMíA: Procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo crear una comunicación entre una víscera hueca y el exterior. En este caso una comunicación entre el intestino y la pared abdominal con la finalidad de eliminar las heces. ESTOMA: Es la nueva apertura que se crea en la piel.
  • 3. TIPOS DE OSTOMÍAS DIGESTIVAS • SEGÚN UBICACIÓN: Colostomía o Ileostomía. • SEGÚN DURACIÓN: Temporal o definitiva. • SEGÚN TÉCNICA QUIRÚRGICA: Terminal o en asa. Estoma finalizado en asa, se fija al exterior mediante una varilla o tutor quedando exteriorizadas dos aberturas, una que elimina heces y otra que elimina mucosidad.
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA • Es importante enseñar al paciente estas diferencias ya que el dispositivo a utilizar será diferente según que el tipo de estoma que presente. Ileostomía: Ubicada en el cuadrante inferior derecho, heces más líquidas y ácidas (irritativas para la piel), eliminación continua. Colostomía: Habitualmente en el cuadrante inferior izquierdo, heces más compactas y menos corrosivas y eliminación menos continúa pudiendo existir estreñimiento.
  • 5. CUIDADOS ENFERMEROS EN EL POST- OPERATORIO INMEDIATO • En un primer lugar el estoma presenta un color rojizo y se encuentra edematoso (esto es lo normal). • Inicio de gases por peristaltismo. • En primer lugar se utilizara una bolsa cerrada y transparente. • Observar la piel periestomal. • Iniciar las explicaciones en un lugar intimo y con ayuda de un espejo. • Enseñar que NO ES UNA HERIDA, no usar alcohol, ni guantes, agua corriente, jabón neutro y secar bien (no usar secador). • Enseñar cambio de bolsa. • Medir con frecuencia el estoma los primeros meses ya que tiende a encoger. • Cambiar la bolsa cuando este 2/3 llena.
  • 6. ELECCIÓN DEL DISPOSITIVO ADECUADO • Colostomía descendente o sigmoidostomía • Colostomía transversa • Ileostomía o colostomía ascendente Bolsa cerrada de una pieza, en caso de piel delicada, dermatitis, o falta de habilidad manual bolsa de dos piezas. Bolsa abierta o cerrada de una pieza en caso de piel delicada, dermatitis o falta de habilidad manual bolsa de dos piezas. Bolsa abierta de dos piezas. Las bolsas pueden ser transparentes u opacas, con o sin filtro de carbono para el olor, en tamaño mini para el baño en la piscina o la playa y también hay diversos tipos de discos y accesorios como cinturones y fajas para mayor seguridad delpaciente.
  • 7. TIPOS DE DISPOSITIVOS BOLSAS CERRADAS, ABIERTAS Y CON GRIFO DE UNA PIEZA BOLSAS CERRADAS, ABIERTAS Y CON GRIFO DE DOS PIEZAS DISCOS PLANOS, CONCAVOS, ADAPTABLES
  • 8. CUIDADOS DE LA PIEL PERIOSTOMAL • Una piel periostomal intacta es imprescindible para un buen sellado del dispositivo y evitar fugas. • Retirar el adhesivo con cuidado sin tirones. • No raspar ni frotar(lo mejor secar con papel). • No usar antisépticos. • No rasurar sino recortar el vello. • Evitar el contacto con las heces, para ello medir el estoma y no recortar el disco más de 2 mm del diámetro del estoma. • Para el reposo de la piel periostomal usar un dispositivo de dos piezas. • En caso de heces muy irritantes usar pasta de ostomía para el sellado del estoma. • En caso de piel lesionada por las fugas usar un hidrocoloide para regenerar.
  • 9. COMPLICACIONES INMEDIATAS Y TARDÍAS. • Inmediatas: Necrosis Dehiscencias Hemorragia Edema Infección Hundimiento del estoma
  • 10. • Tardías: Dermatitis: Recomendar cambio de dispositivo a un material adecuado. Prolapso: Recomendar reducción manual, uso de dispositivo que no lesione la mucosa, lavar con agua o SF frío, posible reducción quirúrgica. Piel irritada por fugas constantes: usar dispositivo de dos piezas, dejar reposar la piel, uso de hidrocoloides para sanar la piel y sellado correcto con pasta para evitar fugas.
  • 11. Hernia o eventración: Recomendar uso de faja y disco adaptable, evitar esfuerzos y dieta de fácil digestión, valorar por cirugía. Estenosis: Recomendar dilatación digital o con conos, evitar estreñimiento y posible reeintervención quirúrgica. Si hay también retracción del estoma utilizar un disco convexo. Granulomas: Pueden ser debidas al material de sutura, o bien, por traumatismo continuado de la piel o de la mucosa por una irritación persistente o por un adhesivo rígido sobre la misma.
  • 12. ALIMENTACIÓN • Evitar aumento excesivo de peso. • Llevar una dieta rica y variada e identificar aquellos alimentos que pudieran causarle molestias. • Masticar bien los alimentos. • Beber abundante líquidos: en colostomía de1,5-2 L y en ileostomías 3L, salvo contraindicación médica. • Evitando bebidas alcohólicas y gaseosas. • Evitar la ingesta de grandes cantidades en una sola toma. • Identificar los ciclos de eliminación: si el horario siempre es el mismo se consigue regularizar el tránsito intestinal. • Alimentación específica: enseñar a identificar alimentos que recomendados en caso de estreñimiento, recomendados en caso de diarrea o aquellos alimentos que causen gases o mal olor.
  • 13. IRRIGACIONES. • La Irrigación es un lavado intestinal por medio de la introducción de agua a temperatura corporal, a través del estoma. Al introducir agua, se producen contracciones del intestino que provocan la expulsión de su contenido. uso de Mantiene la ostomía en reposo entre lavados. Elimina el dispositivos, o permite el uso de dispositivos mucho más discretos. • Indicaciones: • Colostomías descendentes y sigmoides de una sola boca. • Estoma visible y sin complicaciones. • Hábito intestinal consistente. • Máxima periodicidad de deposiciones 3 veces al día. • Condiciones físicas y psíquicas óptimas.
  • 15. ¿DONDE PEDIR AYUDA? • Enfermero estomaterapeuta, en este caso en el Hospital General. El Hospital General de Valencia cuenta desde 2009 con una consulta enfermera dedicada a la atención de pacientes ostomizados. • S.E.D.E Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia es una Asociación de profesionales de Enfermería dedicados a los cuidados de las personas ostomizadas. • AOMA: Asociación de Ostomizados de Madrid. • AECC: Asociación Española contra el cáncer. • ACCU- VALENCIA: Asociación de Crhon y Colitis Ulcerosa de la Comunidad Valenciana.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Protocolo de cuidados de ostomías abdominales en Atención Primaria. Comisión de calidad de Enfermería. Grupo de trabajo. Servicio Andaluz de Salud. Junta de Andalucía. 2011. • Protocolo de actuación de enfermería a pacientes ostomizados según niveles de conocimiento de Atención Primaria. Medina M, Anca A, Fernández A, FalaganM. • Parés D, Martí-Ragué J. Recomendaciones para pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Ostomías. Nº9 Madrid: GETECCU-ACCU. 2004. • Miguel Velasco M, Jiménez Escovar F, Parajo Clavo A. Complicaciones de los estomas. ABACO Actualización de las bases en Coloproctología. Programa de formación médica continuada. • Armendáriz-Rubio P, Miguel Velasco M, Ortiz Hurtado H. Comparación de resección anterior baja. colostomías e ileostomías como estomas derivativos tras Cir Esp. 2007; 81 (3): 115-20. • Colostomía: una guía. American Cancer Society. 2015.