SlideShare una empresa de Scribd logo
E S T U D I A N T E S
O M A R A Ñ E Z
F E L I P E H E R N A N D E Z
A D R I A N A L I Z A R A Z O
J U A N F E L I P E M I R Q U E
COLUMNA CERVICAL
Empecemos con la anatomía de la columna
cervical es la parte superior de la columna
vertebral que se extiende desde la base del
cráneo hasta el inicio de la columna torácica.
La columna cervical está formada por siete
vértebras cervicales numeradas de C1 a C7.
La primera vértebra cervical, C1 también
conocida como el atlas, es una vértebra única
que sostiene la cabeza y se articula con el hueso
occipital del cráneo.
La segunda vértebra cervical, C2, también
conocida como el axis, tiene una apófisis
odontoides que se articula con el atlas para
permitir la rotación de la cabeza.
ANATOMIA
Generalidades
El atlas es la primera vertebra de la columna
cervical.
Tiene características especiales que diferencian de
las demás
Esta formada por dos masas laterales unidas en la
parte anterior por el arco anterior y atras por el
posterior
Atlas o C1
ANATOMIA
Se distinguen en 6 caras
La cara superior es concava y de forma eliptica la cual recibe el nombre
de cavidad glenoidea
La cara inferior vuelta hacia dentro sirve de apoyo pasa la apofisis
odontoides del axis
La cara externa se prolonga la apofisis transversa la cual tiene 1 tuberculo
donde se presenta el aujuero transversal
Generalidades
ANATOMIA
Generalidades:
Arco anterior: aplanado de adelante atras en la parte media presenta el
tubérculo anterior del atlas
Arco posterio en su parte media lleva tuberculo posterior en la parte
superior de este arco se encuentra una escotadura por donde para la
arteria vertebral
Agujero raquideo de todas las vertebras de la columna es el mas grande
lateralmente se encuentran los tuberculos para el ligamento transverso
ANATOMIA
Axis o C2
En su cara superior destaca la apofisis odontoides, en la cual se encuentra
la faceta articular para ligamento transeverso
La cara inferior de axis es concavo
De las caras laterales parten las apofisis articulares a cada lado de la base
de la apofisis odontoides
Las apófisis transversas, son cortas y su base
Unas de sus ramas se confunde con las
El agujero raquídeo tiene figura triangular con la
La apófisis espinosa es bastante ancha y presenta
Generalidades
esta perforada por el agujero transverso, cada
apófisis articulares
base hacia delante.
una cara superior y otra inferior excavada y rugosa
ANATOMIA
Músculo Agonista Antagonista Sinergista
Estabilizador
Punto
de Ubicación
Recto
anterior de la cabeza
Flexión
cervical
Extensión
cervical
Escalenos Esternocleid
omastoideo
Parte
inferior del cráneo
Escaleno
anterior
Flexión
cervical
Extensión
cervical
Recto
lateral
Elevador
de la escápula
Entre
las costillas cervicales y la clavícula
Elevador
de la escápula
Elevación
de la
escápula
Depresión
de la
escápula
Romboide,
trapecio
superior
Esternocleido
mastoideo
Entre
la parte superior de la escápula
y las vértebras cervicales
MUSCULOS
Esternocleidomast
oideo
Flexión
cervical
Extensión
cervical
Escaleno,
trapecio,
romboide
Esplenio
Desde
la mastoides hasta el
esternón y la clavícula
Esplenio
Extensión
cervical
Flexión
cervical
Multifidus,
semiespinoso
Esternocleidoma
stoideo
Desde
la parte superior de la
columna vertebral hasta
la base del cráneo
Semiespinoso
Extensión
cervical
Flexión
cervical
Multifidus,
esplenio
Trapecio,
romboide
Desde
la vértebra cervical
hasta la vértebra torácica
Multifidus
Extensión
cervical
Flexión
cervical
Semiespinoso,
esplenio
-
Desde
la vértebra cervical
hasta la vértebra torácica
PLEXO BRAQUIAL
C5-C8
Nervio supraescapular: supraespinoso,infraespinoso
C1-C4
Asa cervical superior
C1-C2
Nervio hipogloso
Asa cervical inferior
C1-C3
OMOHIDEO,ESTERNOTIROIDEO Y ESTERNOHIOIDEO
TIROHIOIDEO: C1 HIPOGLOSO
Ramos cutaneos
C2-C3
occipital menor
auricular mayor nervio transverso del cuello
supraclaviculares
Motores
nervios frenicos C3-C5 unica inervacion motora diagragma
NERVIOS
LIGAMENTOS
¿Qué son los ligamentos de la columna
cervical?
Los ligamentos de la columna cervical son
un conjunto de tejidos fuertes y resistentes
que conectan las vértebras entre sí. Estos
ligamentos ayudan a fortalecer y
estabilizar la columna vertebral,
permitiendo los movimientos necesarios
para la flexibilidad y el equilibrio.
Además, estos ligamentos son
responsables de absorber el impacto de
los movimientos bruscos y los cambios de
dirección, evitando lesiones en la columna
cervical.
LIGAMENTOS
Ligamento longitudinal anterior:
Se extiende a lo largo de la
columna vertebral en la superficie
anterior de los cuerpos
vertebrales
LIGAMENTOS
Ligamento longitudinal posterior:
Se encuentra en la superficie
posterior de los cuerpos vertebrales
y se extiende desde el occipital
hasta el sacro.
LIGAMENTOS
Ligamento amarillo: Es una banda
de tejido conectivo elástico que se
encuentra entre las láminas de las
vértebras.
LIGAMENTOS
Ligamento interespinoso: Se
encuentra entre los procesos
espinosos de las vértebras
adyacentes.
LIGAMENTOS
Ligamento intertransverso: Se
encuentra entre los procesos
transversos de las vértebras
adyacentes.
LIGAMENTOS
BIOMECANICA
BIOMECANICA DE LA COLUMNA
• La columna protege la
médula espinal.
• Se articula de manera
controlada a través de un
complejo de palancas
(vértebras), pivotes
(articulaciones y discos),
límites pasivos (ligamentos)
y activos (Músculos)
• Reforzada por la parrilla
costal
• Estabilidad mecánica dada
por un sistema dinámico
neuromuscular
BIOMECANICA
• Funciones biomecánicas
Transfiere las cargas de la cabeza
el tronco y
cualquier peso agregado a la
pelvis
Permite movimientos fisiológicos
suficientes
entre los 3
Protege la médula espinal de las
fuerzas y
movimientos fisiológicos y
traumáticos
OSTEOCINEMATICA
Nos referimos a los movimientos que
realizan los segmentos óseos, esto puede
ser abducción, aducción, flexión,
extensión, rotación e inclinaciones. En
pocas palabras es como yo observo
que se mueve el segmento a evaluar.
ARTROCINEMATICA
ATLANTOCCIPITAL
Esta articulación esta constituidas por
los cóndilos del hueso occipital y los
procesos articulares superiores del
atlas (C1), o también conocidos como
las masas laterales.
ATALANTOAXIAL
Esta articulación corresponde a la
articulación entre la vertebra
cervical C1 (atlas) con la vértebra cervical
C2 (axis). Existen dos
divisiones para esta la división lateral y
medial, la división medial
corresponde a la relacionada con el
proceso odontoides del axis,
el ligamento trasverso y la carilla articular
inferior del atlas
VERTEBRAS CERVICALES INFEIORES
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Pruebas para la columna cervical (CC)
Los procesos patológicos de la columna cervical suelen guardar
relación sobre
todo con alteraciones degenerativas de los ligamentos y, en
consecuencia, de las
articulaciones vertebrales (espondilosis, espondiloartrosis, artrosis
uncovertebral).
Los fenómenos de irritación y compresión mecánica afectan a las
estructuras vasculares y neurógenas vecinas y se traducen en
cefaleas cervicales y en síndromes
cervicales radiculares.
PRUEBAS FISIOLOGICAS
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Cribado de la rotación de la CC
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Cribado de la rotación de la CC
Se debe comparar la amplitud de movimiento de ambos lados. En las personas
normales se aprecia cierta elasticidad al final del movimiento, que se sustituye por un
endurecimiento en los pacientes con alteraciones funcionales. Las limitaciones de la
movilidad con dolor indican una disfunción segmentaria (artrosis, bloqueo,
inflamación, acortamiento muscular).
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Prueba de rotación de la cabeza
en extensión máxima
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Prueba de rotación de la cabeza
en extensión máxima
En la extensión máxima se queda bloqueada la articulación de la cabeza y la
rotación ocurre principalmente a nivel de los segmentos inferiores de la
columna cervical y de la unión cervicotorácica. La aparición de una limitación
del movimiento con dolor indica una disfunción segmentaria cuyas causas
pueden ser alteraciones degenerativas de la CC media o inferior (espondilosis,
espondiloartrosis, uncartrosis).
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Prueba de rotación de la cabeza en
flexión máxima
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Prueba de rotación de la cabeza en flexión
máxima
Cuando la flexión es máxima, los segmentos distales a C2 quedan rígidos y la
rotación ocurre principalmente a nivel de las articulaciones atlantooccipital y
atlantoaxial. La aparición de limitaciones de la movilidad con dolor indica una
disfunción segmentaria, sobre todo secundaria a causas degenerativas,
inestabilidad o alteraciones inflamatorias.
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Prueba de O’Donoghues
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Prueba de O’Donoghues
La aparición de dolor durante este movimiento activo de la cabeza con una
tensión isométrica de los músculos paravertebrales, sobre todo ipsilaterales,
aunque también contralaterales, sugiere una disfunción muscular. El dolor que
aparece durante la inclinación lateral pasiva de la CC sugiere una alteración
ligamentosa o degenerativa articular.
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Maniobra de Valsalva Prueba de Spurling
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Maniobra de Valsalva Prueba de Spurling
Esta maniobra aumenta la presión
intramedular, lo que pone de
manifiesto los procesos ocupantes
de espacio a este nivel, como el
prolapso del disco, los tumores, las
estenosis secundarias a osteofitos y
la tumefacción de los tejidos blandos.
La sintomatología será de tipo
radicular y se localizará en el
dermatoma afectado.
El resultado de la prueba
se considera positivo
cuando aparece un
dolor irradiado en el
brazo del paciente
desde la columna
cervical.
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Prueba de compresión de Jackson
PRUEBAS FISIOLOGICAS
Prueba de compresión de Jackson
PRUEBAS FISIOLOGICAS
La compresión axial aumenta la presión y sobrecarga los cartílagos
intervertebrales y las salidas de los nervios, además de las
articulaciones facetarias. Cuando se ejerce presión sobre los agujeros
intervertebrales, se produce un dolor periférico de distribución no
totalmente segmentaria como consecuencia de los cambios en las
pequeñas articulaciones vertebrales.
BIBLIOGRAFIAS
(S/f). Healthcentral.com. Recuperado el 16 de marzo de 2023, de
https://www.healthcentral.com/espanol/anatomia/anatomia-columna-cervical-cuello
SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s. f.). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext
Prushansky, T.,  Dvir, Z. (2008). La prueba de la movilidad cervical: metodología e
implicaciones clínicas. Osteopatía científica, 3(3), 108–114. https://doi.org/10.1016/s1886-
9297(08)75759-x
Buckup, K.,  Buckup, J. (2019). Pruebas Clinicas Para Patologia Osea, Articular Y Muscular:
Exploraciones, Signos Y Sintomas (6a ed.). Elsevier.
Cirugía de la columna cervical - Serie—Indicaciones. (s. f.).
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_presentations/100133_2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos del antebrazo
Músculos del antebrazoMúsculos del antebrazo
Músculos del antebrazo
Tania Parra
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
VOTATE
 
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
fannysch
 
Articulación uncovertebral
Articulación uncovertebralArticulación uncovertebral
Articulación uncovertebral
Rosario Román
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jose Escandòn Cordero
 
Músculos de la Masa Común
Músculos de la Masa ComúnMúsculos de la Masa Común
Músculos de la Masa Común
Elda Soto
 
2 artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)
2   artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)2   artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)
2 artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)
Daniel CasanovaAlvarez
 
Músculos del pulgar
Músculos del pulgarMúsculos del pulgar
Músculos del pulgar
Myriam Del Río
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
Yiniver Vázquez
 
Articulacion tibioperonea
Articulacion tibioperoneaArticulacion tibioperonea
Articulacion tibioperonea
Jhonny Aimacaña
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Arturo Henriques
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
dantesalas
 
Mano Esqueleto
Mano EsqueletoMano Esqueleto
Mano Esqueleto
Grecia Wundt
 
Biomecánica de pie y tobillo
Biomecánica de pie y tobilloBiomecánica de pie y tobillo
Biomecánica de pie y tobillo
KarlaRuiz639007
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
Ana Ingrid
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Jess C
 
5. miembro inferior huesos y articulaciones
5. miembro inferior huesos y articulaciones5. miembro inferior huesos y articulaciones
5. miembro inferior huesos y articulaciones
diana96marcillo
 
Osteologia de tórax
Osteologia de tóraxOsteologia de tórax
Osteologia de tórax
estudia medicina
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Miologia
Miologia Miologia
Miologia
Tens.Enfermeria
 

La actualidad más candente (20)

Músculos del antebrazo
Músculos del antebrazoMúsculos del antebrazo
Músculos del antebrazo
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Articulación uncovertebral
Articulación uncovertebralArticulación uncovertebral
Articulación uncovertebral
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Músculos de la Masa Común
Músculos de la Masa ComúnMúsculos de la Masa Común
Músculos de la Masa Común
 
2 artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)
2   artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)2   artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)
2 artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)
 
Músculos del pulgar
Músculos del pulgarMúsculos del pulgar
Músculos del pulgar
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Articulacion tibioperonea
Articulacion tibioperoneaArticulacion tibioperonea
Articulacion tibioperonea
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
 
Mano Esqueleto
Mano EsqueletoMano Esqueleto
Mano Esqueleto
 
Biomecánica de pie y tobillo
Biomecánica de pie y tobilloBiomecánica de pie y tobillo
Biomecánica de pie y tobillo
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
 
5. miembro inferior huesos y articulaciones
5. miembro inferior huesos y articulaciones5. miembro inferior huesos y articulaciones
5. miembro inferior huesos y articulaciones
 
Osteologia de tórax
Osteologia de tóraxOsteologia de tórax
Osteologia de tórax
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
 
Miologia
Miologia Miologia
Miologia
 

Similar a columna cervical.pdf

Anatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralAnatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebral
hans_alexis
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
HULDAREBOSOCHOQUE1
 
Columna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermeríaColumna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte
Lopez Alejandro
 
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomiaCOLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
isabeloyo728
 
caso clinico 1 y 2
caso clinico 1 y 2caso clinico 1 y 2
caso clinico 1 y 2
Estefania Millaqueo
 
Descripcion artrolgia axial
Descripcion artrolgia axialDescripcion artrolgia axial
Descripcion artrolgia axial
Alejandro Crichton Bagnara
 
Catedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axialCatedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axial
Alejandro Crichton Bagnara
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
RuthCastillo71
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
Carlos E. Marques
 
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ShelvySofiaCepedaver
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
Pablo Mochila
 
Articulacion sacroiliaca (1)
Articulacion sacroiliaca (1)Articulacion sacroiliaca (1)
Articulacion sacroiliaca (1)
txissme
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
VILMAVASQUEZRAMIREZ1
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
paoandre47
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
NubiaArdila1
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
Paula Alvarado
 
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptxSistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
terryc7
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
monica lopez vazquez
 
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosaLa columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
Esther Salazar
 

Similar a columna cervical.pdf (20)

Anatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralAnatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
 
Columna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermeríaColumna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermería
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte
 
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomiaCOLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
 
caso clinico 1 y 2
caso clinico 1 y 2caso clinico 1 y 2
caso clinico 1 y 2
 
Descripcion artrolgia axial
Descripcion artrolgia axialDescripcion artrolgia axial
Descripcion artrolgia axial
 
Catedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axialCatedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axial
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
Articulacion sacroiliaca (1)
Articulacion sacroiliaca (1)Articulacion sacroiliaca (1)
Articulacion sacroiliaca (1)
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
 
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptxSistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosaLa columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 

columna cervical.pdf

  • 1. E S T U D I A N T E S O M A R A Ñ E Z F E L I P E H E R N A N D E Z A D R I A N A L I Z A R A Z O J U A N F E L I P E M I R Q U E COLUMNA CERVICAL
  • 2. Empecemos con la anatomía de la columna cervical es la parte superior de la columna vertebral que se extiende desde la base del cráneo hasta el inicio de la columna torácica. La columna cervical está formada por siete vértebras cervicales numeradas de C1 a C7. La primera vértebra cervical, C1 también conocida como el atlas, es una vértebra única que sostiene la cabeza y se articula con el hueso occipital del cráneo. La segunda vértebra cervical, C2, también conocida como el axis, tiene una apófisis odontoides que se articula con el atlas para permitir la rotación de la cabeza. ANATOMIA
  • 3.
  • 4. Generalidades El atlas es la primera vertebra de la columna cervical. Tiene características especiales que diferencian de las demás Esta formada por dos masas laterales unidas en la parte anterior por el arco anterior y atras por el posterior Atlas o C1 ANATOMIA
  • 5.
  • 6. Se distinguen en 6 caras La cara superior es concava y de forma eliptica la cual recibe el nombre de cavidad glenoidea La cara inferior vuelta hacia dentro sirve de apoyo pasa la apofisis odontoides del axis La cara externa se prolonga la apofisis transversa la cual tiene 1 tuberculo donde se presenta el aujuero transversal Generalidades ANATOMIA
  • 7. Generalidades: Arco anterior: aplanado de adelante atras en la parte media presenta el tubérculo anterior del atlas Arco posterio en su parte media lleva tuberculo posterior en la parte superior de este arco se encuentra una escotadura por donde para la arteria vertebral Agujero raquideo de todas las vertebras de la columna es el mas grande lateralmente se encuentran los tuberculos para el ligamento transverso ANATOMIA
  • 8. Axis o C2 En su cara superior destaca la apofisis odontoides, en la cual se encuentra la faceta articular para ligamento transeverso La cara inferior de axis es concavo De las caras laterales parten las apofisis articulares a cada lado de la base de la apofisis odontoides Las apófisis transversas, son cortas y su base Unas de sus ramas se confunde con las El agujero raquídeo tiene figura triangular con la La apófisis espinosa es bastante ancha y presenta Generalidades esta perforada por el agujero transverso, cada apófisis articulares base hacia delante. una cara superior y otra inferior excavada y rugosa ANATOMIA
  • 9. Músculo Agonista Antagonista Sinergista Estabilizador Punto de Ubicación Recto anterior de la cabeza Flexión cervical Extensión cervical Escalenos Esternocleid omastoideo Parte inferior del cráneo Escaleno anterior Flexión cervical Extensión cervical Recto lateral Elevador de la escápula Entre las costillas cervicales y la clavícula Elevador de la escápula Elevación de la escápula Depresión de la escápula Romboide, trapecio superior Esternocleido mastoideo Entre la parte superior de la escápula y las vértebras cervicales MUSCULOS
  • 10.
  • 11.
  • 12. Esternocleidomast oideo Flexión cervical Extensión cervical Escaleno, trapecio, romboide Esplenio Desde la mastoides hasta el esternón y la clavícula Esplenio Extensión cervical Flexión cervical Multifidus, semiespinoso Esternocleidoma stoideo Desde la parte superior de la columna vertebral hasta la base del cráneo Semiespinoso Extensión cervical Flexión cervical Multifidus, esplenio Trapecio, romboide Desde la vértebra cervical hasta la vértebra torácica Multifidus Extensión cervical Flexión cervical Semiespinoso, esplenio - Desde la vértebra cervical hasta la vértebra torácica
  • 13. PLEXO BRAQUIAL C5-C8 Nervio supraescapular: supraespinoso,infraespinoso C1-C4 Asa cervical superior C1-C2 Nervio hipogloso Asa cervical inferior C1-C3 OMOHIDEO,ESTERNOTIROIDEO Y ESTERNOHIOIDEO TIROHIOIDEO: C1 HIPOGLOSO Ramos cutaneos C2-C3 occipital menor auricular mayor nervio transverso del cuello supraclaviculares Motores nervios frenicos C3-C5 unica inervacion motora diagragma NERVIOS
  • 14. LIGAMENTOS ¿Qué son los ligamentos de la columna cervical? Los ligamentos de la columna cervical son un conjunto de tejidos fuertes y resistentes que conectan las vértebras entre sí. Estos ligamentos ayudan a fortalecer y estabilizar la columna vertebral, permitiendo los movimientos necesarios para la flexibilidad y el equilibrio. Además, estos ligamentos son responsables de absorber el impacto de los movimientos bruscos y los cambios de dirección, evitando lesiones en la columna cervical.
  • 15. LIGAMENTOS Ligamento longitudinal anterior: Se extiende a lo largo de la columna vertebral en la superficie anterior de los cuerpos vertebrales
  • 16. LIGAMENTOS Ligamento longitudinal posterior: Se encuentra en la superficie posterior de los cuerpos vertebrales y se extiende desde el occipital hasta el sacro.
  • 17. LIGAMENTOS Ligamento amarillo: Es una banda de tejido conectivo elástico que se encuentra entre las láminas de las vértebras.
  • 18. LIGAMENTOS Ligamento interespinoso: Se encuentra entre los procesos espinosos de las vértebras adyacentes.
  • 19. LIGAMENTOS Ligamento intertransverso: Se encuentra entre los procesos transversos de las vértebras adyacentes.
  • 21. BIOMECANICA BIOMECANICA DE LA COLUMNA • La columna protege la médula espinal. • Se articula de manera controlada a través de un complejo de palancas (vértebras), pivotes (articulaciones y discos), límites pasivos (ligamentos) y activos (Músculos) • Reforzada por la parrilla costal • Estabilidad mecánica dada por un sistema dinámico neuromuscular
  • 22. BIOMECANICA • Funciones biomecánicas Transfiere las cargas de la cabeza el tronco y cualquier peso agregado a la pelvis Permite movimientos fisiológicos suficientes entre los 3 Protege la médula espinal de las fuerzas y movimientos fisiológicos y traumáticos
  • 23. OSTEOCINEMATICA Nos referimos a los movimientos que realizan los segmentos óseos, esto puede ser abducción, aducción, flexión, extensión, rotación e inclinaciones. En pocas palabras es como yo observo que se mueve el segmento a evaluar. ARTROCINEMATICA ATLANTOCCIPITAL Esta articulación esta constituidas por los cóndilos del hueso occipital y los procesos articulares superiores del atlas (C1), o también conocidos como las masas laterales.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ATALANTOAXIAL Esta articulación corresponde a la articulación entre la vertebra cervical C1 (atlas) con la vértebra cervical C2 (axis). Existen dos divisiones para esta la división lateral y medial, la división medial corresponde a la relacionada con el proceso odontoides del axis, el ligamento trasverso y la carilla articular inferior del atlas
  • 29. Pruebas para la columna cervical (CC) Los procesos patológicos de la columna cervical suelen guardar relación sobre todo con alteraciones degenerativas de los ligamentos y, en consecuencia, de las articulaciones vertebrales (espondilosis, espondiloartrosis, artrosis uncovertebral). Los fenómenos de irritación y compresión mecánica afectan a las estructuras vasculares y neurógenas vecinas y se traducen en cefaleas cervicales y en síndromes cervicales radiculares. PRUEBAS FISIOLOGICAS
  • 31. Cribado de la rotación de la CC PRUEBAS FISIOLOGICAS
  • 32. Cribado de la rotación de la CC Se debe comparar la amplitud de movimiento de ambos lados. En las personas normales se aprecia cierta elasticidad al final del movimiento, que se sustituye por un endurecimiento en los pacientes con alteraciones funcionales. Las limitaciones de la movilidad con dolor indican una disfunción segmentaria (artrosis, bloqueo, inflamación, acortamiento muscular). PRUEBAS FISIOLOGICAS
  • 33. Prueba de rotación de la cabeza en extensión máxima PRUEBAS FISIOLOGICAS
  • 34. Prueba de rotación de la cabeza en extensión máxima En la extensión máxima se queda bloqueada la articulación de la cabeza y la rotación ocurre principalmente a nivel de los segmentos inferiores de la columna cervical y de la unión cervicotorácica. La aparición de una limitación del movimiento con dolor indica una disfunción segmentaria cuyas causas pueden ser alteraciones degenerativas de la CC media o inferior (espondilosis, espondiloartrosis, uncartrosis). PRUEBAS FISIOLOGICAS
  • 35. Prueba de rotación de la cabeza en flexión máxima PRUEBAS FISIOLOGICAS
  • 36. Prueba de rotación de la cabeza en flexión máxima Cuando la flexión es máxima, los segmentos distales a C2 quedan rígidos y la rotación ocurre principalmente a nivel de las articulaciones atlantooccipital y atlantoaxial. La aparición de limitaciones de la movilidad con dolor indica una disfunción segmentaria, sobre todo secundaria a causas degenerativas, inestabilidad o alteraciones inflamatorias. PRUEBAS FISIOLOGICAS
  • 38. Prueba de O’Donoghues La aparición de dolor durante este movimiento activo de la cabeza con una tensión isométrica de los músculos paravertebrales, sobre todo ipsilaterales, aunque también contralaterales, sugiere una disfunción muscular. El dolor que aparece durante la inclinación lateral pasiva de la CC sugiere una alteración ligamentosa o degenerativa articular. PRUEBAS FISIOLOGICAS
  • 39. Maniobra de Valsalva Prueba de Spurling PRUEBAS FISIOLOGICAS
  • 40. Maniobra de Valsalva Prueba de Spurling Esta maniobra aumenta la presión intramedular, lo que pone de manifiesto los procesos ocupantes de espacio a este nivel, como el prolapso del disco, los tumores, las estenosis secundarias a osteofitos y la tumefacción de los tejidos blandos. La sintomatología será de tipo radicular y se localizará en el dermatoma afectado. El resultado de la prueba se considera positivo cuando aparece un dolor irradiado en el brazo del paciente desde la columna cervical. PRUEBAS FISIOLOGICAS
  • 41. Prueba de compresión de Jackson PRUEBAS FISIOLOGICAS
  • 42. Prueba de compresión de Jackson PRUEBAS FISIOLOGICAS La compresión axial aumenta la presión y sobrecarga los cartílagos intervertebrales y las salidas de los nervios, además de las articulaciones facetarias. Cuando se ejerce presión sobre los agujeros intervertebrales, se produce un dolor periférico de distribución no totalmente segmentaria como consecuencia de los cambios en las pequeñas articulaciones vertebrales.
  • 43. BIBLIOGRAFIAS (S/f). Healthcentral.com. Recuperado el 16 de marzo de 2023, de https://www.healthcentral.com/espanol/anatomia/anatomia-columna-cervical-cuello SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s. f.). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php? script=sci_arttext Prushansky, T., Dvir, Z. (2008). La prueba de la movilidad cervical: metodología e implicaciones clínicas. Osteopatía científica, 3(3), 108–114. https://doi.org/10.1016/s1886- 9297(08)75759-x Buckup, K., Buckup, J. (2019). Pruebas Clinicas Para Patologia Osea, Articular Y Muscular: Exploraciones, Signos Y Sintomas (6a ed.). Elsevier. Cirugía de la columna cervical - Serie—Indicaciones. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_presentations/100133_2.htm