SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA DE LA
COLUMNA.
Alumnos:
Italo Herculano Lima 101358
João Victor Brógio 100898
Yago Vinicius Lopes de novaes 59340
Wagner jose Matheus neto 59058
CARRERA: Medicina
GRUPO: N
DRA: LIZETH MANU CAMACHO
• Que funciones tiene ?
Inspección
Se coloca al sujeto, de pie, con los brazos
colgando a lo largo del cuerpo,
preferentemente desnudo. En el caso de la
exploración de frente y de perfil, sobre todo
en la mujer, pudiera permitirse el uso de
ropa interior indispensable, que permita la
visualización de las estructuras, a la vez
que se respeta el pudor y evita una
situación embarazosa para el sujeto; en el
examen de espaldas, que sí debe realizarse
con el sujeto desnudo, pudiera utilizarse
como único vestuario una bata de
reconocimiento abierta atrás, si está
disponible. La iluminación debe ser
adecuada y coincidir (por detrás del
examinador) con la zona explorada.
1. Pida a la persona que se pare de frente, en
posición de firmes, con los talones unidos y las
puntas de los pies ligeramente separadas, y
observe la alineación y la simetría de los
hombros, la pelvis y las rodillas. Recuerde que
los hombros, las crestas ilíacas y las rodillas,
deben alinearse al mismo nivel en ambos
lados.
Mire a la persona de perfil y observe la
alineación y si las curvaturas espinales son
normales o si hay exageración o
rectificación de alguna de ellas.
una vista lateral existe una alineación
normal, si una línea vertical imaginaria
trazada, pasa por el lóbulo de la oreja, el
hombro, la cadera, el trocánter femoral, el
centro de la rodilla y por delante del tobillo
Las curvaturas exageradas deben
considerarse anormales, aun cuando se
orienten en una dirección normal. Lordosis
es la concavidad anormal de la columna
lumbar; cifosis es el aumento anormal de la
curvatura dorsal. Giba es una proyección
hacia atrás de la columna vertebral (ver
más detalles en la Sección de
Propedéutica).
Segmento cervical de la columna
vertebral. Segmentos C1-C2
Segmentos C3-C4 Segmentos C5-
C6-C7
Podremos ver en la
escoliosis: A la altura de
los hombros, desequilibrio
de las curvas (puede ser
explorado con la cuerda),
puede ser una curva muy
pronunciada pero si esta
curva está equilibrada no
se la considera patológica.
Pida a la persona que
se pare de espaldas,
en la misma posición
de firmes, y observe
la simetría de la
columna, hombros,
escápulas, crestas
iliacas, pliegues
glúteos y de las
rodillas.
Pida a la persona que se
pare de espaldas, en la
misma posición de firmes,
y observe la simetría de la
columna, hombros,
escápulas, crestas iliacas,
pliegues glúteos y de las
rodillas
. Pida a la persona que se incline
hacia delante por la cintura, primero
de espaldas y luego, de perfil.
Observe la facilidad del movimiento,
la orientación de la columna y las
escápulas, y las curvaturas de la
columna.
Por detrás, la columna entera debe
observarse convexa, regular, las
vértebras deben permanecer en la
línea media y las escápulas a la
misma altura, en una misma línea
horizontal.
Exploración de la movilidad
Pida a la persona que se incline hacia delante por la
cintura, para evaluar la flexión de la columna. Mida el arco
del movimiento, determinando el ancho del ángulo entre
las posiciones neutral y flexionada (flexión normal: 90°) o
midiendo la longitud entre la punta de los dedos y el piso.
Un método alternativo es la medición del cambio de
longitud a lo largo de la columna, mientras la persona se
inclina hacia delante.
Para ello coloque la cinta métrica desde la apófisis
espinosa de C7 hasta el proceso espinoso de S1.
Mantenga sus manos en estos límites, pero permita que
la cinta se deslice a través de sus dedos en S1, mientras
la persona se inclina hacia delante. Normalmente la
longitud debe aumentar alrededor de 10 cm, en los
adultos. Si la longitud no aumenta, debe sospechar
condiciones que limitan la movilidad articular vertebral,
como causa de que la columna se mantenga rígida con la
flexión hacia delante.
Explore la extensión
vertebral, pidiéndole a la
persona que se incline
hacia atrás. Extensión
normal: 30°.
Para explorar los
movimientos laterales de
la columna pida a la
persona que se incline
lateralmente, como si
fuera a tocar con la
mano el lado de la
rodilla, de un lado y del
otro
Movimientos laterales normales: 50°.
Después explore la rotación espinal,
mientras la persona gira la cabeza y los
hombros como una unidad, a la
izquierda primero y después a la
derecha, mientras mantiene la pelvis
estacionaria.
Técnicas de exploración de
la movilidad
valuación de los arcos de la
movilidad
Línea neutral: 0° (vertical que pasa
Vista lateral por la oreja y el
hombro)
Flexión: 45°
Extensión: 55°
Balanceo lateral normal: 40° a cada
Vista frontal lado de la línea media
Rotación normal 70° hacia cada
lado de la línea media
Inspección;
La columna lumbosacra se
explora con la persona de pie y
de espaldas a la luz.
Se debe observar con el sujeto
inclinado hacia delante y las
piernas extendidas, en posición
lateral con respecto al
explorador, para comprobar si
se origina una rectificación del
segmento lumbar en vez de la
curva armónica normal de dicho
segmento.
También se observa por detrás,
en la posición erecta, si ambos
pliegues glúteos se encuentran
al mismo nivel o hay descenso
de uno de ellos, lo que es
patológico
Columna lumbosacra
Se realiza movilizando las apófisis espinosas,
entre los dedos índice y pulgar, como ya se
describió. También se realizará la palpación
de los músculos paraespinales. Si se detecta
contractura, se realizarán otras maniobras
que serán descritas en la Sección de
Propedéutica. El resto de la palpación es
igual que en toda la columna.
Las maniobras especiales de la columna
lumbosacra, también serán descritas en la
Sección de Propedéutica, aunque se deben
conocer para explorar un individuo
supuestamente sano y descartar afectación
lumbosacra.
Palpación
Exploración de la articulación
sacroilíaca
Inspección
La disposición de sus carillas
articulares hace que la articulación
sacroilíaca quede fuera del alcance de
toda exploración por la parte posterior,
pues la tuberosidad iliaca la cubre por
completo, dejando accesible un punto
único, que es el extremo
posteroinferior de la carilla articular, a
un través de dedo por debajo de la
espina iliaca posterosuperior, a nivel
del segundo agujero sacro, des- crito
por Rotés-Querol, conjuntamente con
Forestier y Jacqueline.
La inspección aporta muy pocos datos,
incluso, cuando hay alteraciones. La
movilidad, en las edades en que está
presente, es escasa, por lo que su
exploración carece de valor.
Inspección
En ocasiones se constatan
cambios inflamatorios.
Dolor a la presión en el
punto señalado como único
asequible a la exploración.
Las maniobras especiales
de la articulación
sacroilíaca son para
detectar dolor, cuando se
sospecha afectación de la
misma y, aunque deben
conocerse desde ahora,
serán descritas en la
Sección de Propedéutica
Wikipedia
Test de Gaenslen
Palpación
Se realizará con el sujeto
sentado, para buscar
deformidades y evaluar su
movilidad activa. Se pide a la
persona que realice
movimientos de extensión,
flexión, lateralización y rotación
de la columna, para explorar
limitación de aquellos o
provocación de dolor.
Columna cervical
izquierda, respectivamente,
oponiéndose a los
movimientos realizados
nuevamente.
Por último, aplique
resistencia con la mano
sobre los temporales y pida
a la persona que repita los
movimientos de rotación.
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Columna Vertebral Exposicion.pptx

Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasJuan Gomez Villa
 
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombroExploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Alvaro Gonzaga Gárate
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
CríízTíán Angarita
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
Jozeph PErez
 
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]Irene Pringle
 
CADERA trauma.pptx
CADERA trauma.pptxCADERA trauma.pptx
CADERA trauma.pptx
GonzoSalinasBetancou
 
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdfPresentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
22005203
 
06 exploracion columna
06 exploracion columna06 exploracion columna
06 exploracion columna
CESARALBA6
 
semiologia musculoesqueletica pd.pdf
semiologia musculoesqueletica pd.pdfsemiologia musculoesqueletica pd.pdf
semiologia musculoesqueletica pd.pdf
YURYALEJANDRAMELOCUE
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
patricia cecilia ticona poma
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
E-Commerce
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebralSemiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
ErikaBaron8
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
Silvia Caballero
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
roque caballero
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
YulianaAlejandraCard
 
Exploración de columna
Exploración de columnaExploración de columna
Exploración de columna
Saúl Valle
 
patologias lumbares.pdf
patologias lumbares.pdfpatologias lumbares.pdf
patologias lumbares.pdf
JoseAlbertoOrtiz3
 
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptxEXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
Marco Sanchez Barrantes
 
Exploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferioresExploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferiores
PAMELA ARLEENN
 

Similar a Columna Vertebral Exposicion.pptx (20)

Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicas
 
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombroExploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
 
CADERA trauma.pptx
CADERA trauma.pptxCADERA trauma.pptx
CADERA trauma.pptx
 
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdfPresentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
 
06 exploracion columna
06 exploracion columna06 exploracion columna
06 exploracion columna
 
semiologia musculoesqueletica pd.pdf
semiologia musculoesqueletica pd.pdfsemiologia musculoesqueletica pd.pdf
semiologia musculoesqueletica pd.pdf
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebralSemiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
Columna vertebral finl
Columna vertebral finlColumna vertebral finl
Columna vertebral finl
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
 
Exploración de columna
Exploración de columnaExploración de columna
Exploración de columna
 
patologias lumbares.pdf
patologias lumbares.pdfpatologias lumbares.pdf
patologias lumbares.pdf
 
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptxEXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
 
Exploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferioresExploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferiores
 

Más de PaolaLizeth7

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
PaolaLizeth7
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PaolaLizeth7
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
PaolaLizeth7
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
PaolaLizeth7
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
PaolaLizeth7
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
PaolaLizeth7
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
PaolaLizeth7
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PaolaLizeth7
 

Más de PaolaLizeth7 (20)

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Columna Vertebral Exposicion.pptx

  • 1. SEMIOLOGIA DE LA COLUMNA. Alumnos: Italo Herculano Lima 101358 João Victor Brógio 100898 Yago Vinicius Lopes de novaes 59340 Wagner jose Matheus neto 59058 CARRERA: Medicina GRUPO: N DRA: LIZETH MANU CAMACHO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Inspección Se coloca al sujeto, de pie, con los brazos colgando a lo largo del cuerpo, preferentemente desnudo. En el caso de la exploración de frente y de perfil, sobre todo en la mujer, pudiera permitirse el uso de ropa interior indispensable, que permita la visualización de las estructuras, a la vez que se respeta el pudor y evita una situación embarazosa para el sujeto; en el examen de espaldas, que sí debe realizarse con el sujeto desnudo, pudiera utilizarse como único vestuario una bata de reconocimiento abierta atrás, si está disponible. La iluminación debe ser adecuada y coincidir (por detrás del examinador) con la zona explorada.
  • 26. 1. Pida a la persona que se pare de frente, en posición de firmes, con los talones unidos y las puntas de los pies ligeramente separadas, y observe la alineación y la simetría de los hombros, la pelvis y las rodillas. Recuerde que los hombros, las crestas ilíacas y las rodillas, deben alinearse al mismo nivel en ambos lados.
  • 27. Mire a la persona de perfil y observe la alineación y si las curvaturas espinales son normales o si hay exageración o rectificación de alguna de ellas. una vista lateral existe una alineación normal, si una línea vertical imaginaria trazada, pasa por el lóbulo de la oreja, el hombro, la cadera, el trocánter femoral, el centro de la rodilla y por delante del tobillo Las curvaturas exageradas deben considerarse anormales, aun cuando se orienten en una dirección normal. Lordosis es la concavidad anormal de la columna lumbar; cifosis es el aumento anormal de la curvatura dorsal. Giba es una proyección hacia atrás de la columna vertebral (ver más detalles en la Sección de Propedéutica). Segmento cervical de la columna vertebral. Segmentos C1-C2 Segmentos C3-C4 Segmentos C5- C6-C7
  • 28.
  • 29. Podremos ver en la escoliosis: A la altura de los hombros, desequilibrio de las curvas (puede ser explorado con la cuerda), puede ser una curva muy pronunciada pero si esta curva está equilibrada no se la considera patológica.
  • 30. Pida a la persona que se pare de espaldas, en la misma posición de firmes, y observe la simetría de la columna, hombros, escápulas, crestas iliacas, pliegues glúteos y de las rodillas.
  • 31. Pida a la persona que se pare de espaldas, en la misma posición de firmes, y observe la simetría de la columna, hombros, escápulas, crestas iliacas, pliegues glúteos y de las rodillas
  • 32. . Pida a la persona que se incline hacia delante por la cintura, primero de espaldas y luego, de perfil. Observe la facilidad del movimiento, la orientación de la columna y las escápulas, y las curvaturas de la columna. Por detrás, la columna entera debe observarse convexa, regular, las vértebras deben permanecer en la línea media y las escápulas a la misma altura, en una misma línea horizontal.
  • 33. Exploración de la movilidad Pida a la persona que se incline hacia delante por la cintura, para evaluar la flexión de la columna. Mida el arco del movimiento, determinando el ancho del ángulo entre las posiciones neutral y flexionada (flexión normal: 90°) o midiendo la longitud entre la punta de los dedos y el piso. Un método alternativo es la medición del cambio de longitud a lo largo de la columna, mientras la persona se inclina hacia delante. Para ello coloque la cinta métrica desde la apófisis espinosa de C7 hasta el proceso espinoso de S1. Mantenga sus manos en estos límites, pero permita que la cinta se deslice a través de sus dedos en S1, mientras la persona se inclina hacia delante. Normalmente la longitud debe aumentar alrededor de 10 cm, en los adultos. Si la longitud no aumenta, debe sospechar condiciones que limitan la movilidad articular vertebral, como causa de que la columna se mantenga rígida con la flexión hacia delante.
  • 34. Explore la extensión vertebral, pidiéndole a la persona que se incline hacia atrás. Extensión normal: 30°. Para explorar los movimientos laterales de la columna pida a la persona que se incline lateralmente, como si fuera a tocar con la mano el lado de la rodilla, de un lado y del otro
  • 35. Movimientos laterales normales: 50°. Después explore la rotación espinal, mientras la persona gira la cabeza y los hombros como una unidad, a la izquierda primero y después a la derecha, mientras mantiene la pelvis estacionaria.
  • 36. Técnicas de exploración de la movilidad valuación de los arcos de la movilidad Línea neutral: 0° (vertical que pasa Vista lateral por la oreja y el hombro) Flexión: 45° Extensión: 55° Balanceo lateral normal: 40° a cada Vista frontal lado de la línea media Rotación normal 70° hacia cada lado de la línea media
  • 37. Inspección; La columna lumbosacra se explora con la persona de pie y de espaldas a la luz. Se debe observar con el sujeto inclinado hacia delante y las piernas extendidas, en posición lateral con respecto al explorador, para comprobar si se origina una rectificación del segmento lumbar en vez de la curva armónica normal de dicho segmento. También se observa por detrás, en la posición erecta, si ambos pliegues glúteos se encuentran al mismo nivel o hay descenso de uno de ellos, lo que es patológico Columna lumbosacra
  • 38. Se realiza movilizando las apófisis espinosas, entre los dedos índice y pulgar, como ya se describió. También se realizará la palpación de los músculos paraespinales. Si se detecta contractura, se realizarán otras maniobras que serán descritas en la Sección de Propedéutica. El resto de la palpación es igual que en toda la columna. Las maniobras especiales de la columna lumbosacra, también serán descritas en la Sección de Propedéutica, aunque se deben conocer para explorar un individuo supuestamente sano y descartar afectación lumbosacra. Palpación
  • 39. Exploración de la articulación sacroilíaca Inspección La disposición de sus carillas articulares hace que la articulación sacroilíaca quede fuera del alcance de toda exploración por la parte posterior, pues la tuberosidad iliaca la cubre por completo, dejando accesible un punto único, que es el extremo posteroinferior de la carilla articular, a un través de dedo por debajo de la espina iliaca posterosuperior, a nivel del segundo agujero sacro, des- crito por Rotés-Querol, conjuntamente con Forestier y Jacqueline. La inspección aporta muy pocos datos, incluso, cuando hay alteraciones. La movilidad, en las edades en que está presente, es escasa, por lo que su exploración carece de valor.
  • 40. Inspección En ocasiones se constatan cambios inflamatorios. Dolor a la presión en el punto señalado como único asequible a la exploración. Las maniobras especiales de la articulación sacroilíaca son para detectar dolor, cuando se sospecha afectación de la misma y, aunque deben conocerse desde ahora, serán descritas en la Sección de Propedéutica Wikipedia Test de Gaenslen
  • 41. Palpación Se realizará con el sujeto sentado, para buscar deformidades y evaluar su movilidad activa. Se pide a la persona que realice movimientos de extensión, flexión, lateralización y rotación de la columna, para explorar limitación de aquellos o provocación de dolor. Columna cervical izquierda, respectivamente, oponiéndose a los movimientos realizados nuevamente. Por último, aplique resistencia con la mano sobre los temporales y pida a la persona que repita los movimientos de rotación.