SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMILOGIA DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
INTEGRANTES :
Ticona Poma Cecilia
Herrera Rojas Lorena
Gil Schwarz Madeline Sofia
Mercado Alejandra
ANATOMIA
• La columna vertebral es una estructura
fomada de huesos, cartílagos y ligamentos.
• Esta situada en la parte media y posterior del
tronco y va desde la cabeza y la pelvis.
• Su función de proteger la medula espinal, los
nervios espinales.
• Mantiene la posición recta, brinda movilidad y
presta apoyo físico a la cabeza, tronco y
extremidades superiores.
Anatomia de la
Columna
MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
EXPLORACIÓN SEMIOLÓGICA DE
LA COLUMNA VERTEBRAL
Inspección estática
Con el px de pie , se analizará:
· Piel
· Músculos
· Alteraciones de las curvaturas normales
· Presencia de incurvaciones patológicas
· Inspección de la región sacroilíca,
buscando tumefacciones u otras
Asimetrías.
Se buscará la aparición de
dolor y/o limitación en
distintos movimientos que
realizan las regiones:
· Lumbar
· Dorsal
· Cervical
Inspección dinámica
ALTERACIONES DE LA COLUMNA
Hiperlordosis Lumbar e Hipercifosis
•Es un aumento exagerado y progresivo de la
curva fisiológica lumbar o dorsal. Actitudes
posturales son las que más inducen estas
patologías.
Escoliosis
Desviación lateral de la columna. Puede ser.
Fisiológica o compensatoria: Cuando uno de los
miembros inferiores es más corto. Estructural: Cuando
existe una deformación permanente con rotación de las
vértebras sobre su eje. Se reconoce en la maniobra de
Adams uno de los hemitórax se ve abombado respecto al
otro.
Inspección dinámica
Se solicitará al paciente realice la
movilización de cada uno de los
segmentos, prestando atención a las
posibles asimetrías, limitaciones y
aparición de dolor con el movimiento.
Se completará con el examen de la
marcha.
Movimientos lumbares
Flexión
Con el px de pie, el examinador coloca los dedos de
una mano sobre las apófisis espinosas lumbares
consecutivas y pide al px que se incline hacia adelante
tratando de tocar los dedos de los pies. La lordosis
lumbar debe ser sustituida por una leve cifosis. El
grado de movimiento viene indicado por la
separación que adquieren los dedos del examinador.
Extensión
Se estabiliza firmemente la pelvis del paciente
con ambas manos y se le pide que se incline
hacia atrás, evitando que flexione las rodillas.
Este movimiento es difícil de valorar, pudiendo
percibirsemejor aplicando una mano sobre la
región lumbar.
Lateralización
Se estabiliza la cresta iliaca del lado a
explorar y se pide al paciente que deslice
la mano hacia abajo por cada pierna. El
rango de lateralización normal se
encuentra entre 20 º y 30º.
MANIOBRAS DE COLUMNA VERTEBRAL
Prueba de la Plomada
Con la prueba de la Plomada (desde la C7 o
protuberancia occipital) valoraremos la
compensación de la columna. Si la plomada cae
fuera del surco interglúteo estará indicando
descompensación de la columna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcha
MarchaMarcha
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
Oswaldo Lopez Moreno
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología  de la columna vertebralSemiología  de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
Miroslava Ordoñez
 
Ejes del hombro
Ejes del hombroEjes del hombro
Ejes del hombro
Yamileth De Luna
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaFASDOC
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
vivianaguilaralvarez
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
amo_cf
 
Expo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvicaExpo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvica
Veronica Ramirez
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
Stephany Meza Ü
 
Exploración física cadera
Exploración física caderaExploración física cadera
Exploración física cadera
SSA
 
La marcha
La marchaLa marcha
La marcha
Juan Brmúdz
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
Rosario Rodriguez Rivero
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaJazz Sumano
 

La actualidad más candente (20)

Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 
Analisis biomecanico-de-la-marcha
Analisis biomecanico-de-la-marchaAnalisis biomecanico-de-la-marcha
Analisis biomecanico-de-la-marcha
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología  de la columna vertebralSemiología  de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
 
Ejes del hombro
Ejes del hombroEjes del hombro
Ejes del hombro
 
marcha
marchamarcha
marcha
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
 
Expo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvicaExpo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvica
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
 
Biomecanica pie
Biomecanica pieBiomecanica pie
Biomecanica pie
 
Exploración física cadera
Exploración física caderaExploración física cadera
Exploración física cadera
 
Exploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbarExploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbar
 
La marcha
La marchaLa marcha
La marcha
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
 
Anatomia de la cadera
Anatomia de la caderaAnatomia de la cadera
Anatomia de la cadera
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 

Similar a COLUMNA VERTEBRAL

2 Examen Fisico del SOMA.ppt
2 Examen Fisico del SOMA.ppt2 Examen Fisico del SOMA.ppt
2 Examen Fisico del SOMA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticularwendy Rivera
 
Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético
Jhon G Velandia
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
CríízTíán Angarita
 
Exploración de columna
Exploración de columnaExploración de columna
Exploración de columna
Saúl Valle
 
06 exploracion columna
06 exploracion columna06 exploracion columna
06 exploracion columna
CESARALBA6
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
Silvia Caballero
 
tema 15 semiologia osteomuscular.pdf
tema 15 semiologia osteomuscular.pdftema 15 semiologia osteomuscular.pdf
tema 15 semiologia osteomuscular.pdf
NoelDIncaP
 
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.pptSEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
CENTRODESALUDCUNCHIB
 
Examen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el galsExamen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el gals
RotReumaUnilibre
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
YulianaAlejandraCard
 
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
zavala_andrea
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebralSemiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
ErikaBaron8
 
exploracion fisica MI.pptx
exploracion fisica MI.pptxexploracion fisica MI.pptx
exploracion fisica MI.pptx
OscarVargas817885
 
Exploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferioresExploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferiores
PAMELA ARLEENN
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasJuan Gomez Villa
 
patologias lumbares.pdf
patologias lumbares.pdfpatologias lumbares.pdf
patologias lumbares.pdf
JoseAlbertoOrtiz3
 
EXPOSICIÓN CADERA final.pptx
EXPOSICIÓN CADERA final.pptxEXPOSICIÓN CADERA final.pptx
EXPOSICIÓN CADERA final.pptx
soisosois
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
junior alcalde
 

Similar a COLUMNA VERTEBRAL (20)

2 Examen Fisico del SOMA.ppt
2 Examen Fisico del SOMA.ppt2 Examen Fisico del SOMA.ppt
2 Examen Fisico del SOMA.ppt
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
 
Columna vertebral finl
Columna vertebral finlColumna vertebral finl
Columna vertebral finl
 
Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
Exploración de columna
Exploración de columnaExploración de columna
Exploración de columna
 
06 exploracion columna
06 exploracion columna06 exploracion columna
06 exploracion columna
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
 
tema 15 semiologia osteomuscular.pdf
tema 15 semiologia osteomuscular.pdftema 15 semiologia osteomuscular.pdf
tema 15 semiologia osteomuscular.pdf
 
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.pptSEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
 
Examen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el galsExamen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el gals
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
 
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebralSemiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
 
exploracion fisica MI.pptx
exploracion fisica MI.pptxexploracion fisica MI.pptx
exploracion fisica MI.pptx
 
Exploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferioresExploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferiores
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicas
 
patologias lumbares.pdf
patologias lumbares.pdfpatologias lumbares.pdf
patologias lumbares.pdf
 
EXPOSICIÓN CADERA final.pptx
EXPOSICIÓN CADERA final.pptxEXPOSICIÓN CADERA final.pptx
EXPOSICIÓN CADERA final.pptx
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
 

Más de patricia cecilia ticona poma

Vertido de petróleo
Vertido de petróleoVertido de petróleo
Vertido de petróleo
patricia cecilia ticona poma
 
Rayos infrarrojos
Rayos infrarrojosRayos infrarrojos
Rayos infrarrojos
patricia cecilia ticona poma
 
Efectos del tóxicos
Efectos del tóxicosEfectos del tóxicos
Efectos del tóxicos
patricia cecilia ticona poma
 
Alimentos HTA
Alimentos HTAAlimentos HTA
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Vendajes
Vendajes  Vendajes
Sar cuerda
Sar cuerdaSar cuerda

Más de patricia cecilia ticona poma (7)

Vertido de petróleo
Vertido de petróleoVertido de petróleo
Vertido de petróleo
 
Rayos infrarrojos
Rayos infrarrojosRayos infrarrojos
Rayos infrarrojos
 
Efectos del tóxicos
Efectos del tóxicosEfectos del tóxicos
Efectos del tóxicos
 
Alimentos HTA
Alimentos HTAAlimentos HTA
Alimentos HTA
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
 
Vendajes
Vendajes  Vendajes
Vendajes
 
Sar cuerda
Sar cuerdaSar cuerda
Sar cuerda
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

COLUMNA VERTEBRAL

  • 1. SEMILOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES : Ticona Poma Cecilia Herrera Rojas Lorena Gil Schwarz Madeline Sofia Mercado Alejandra
  • 2. ANATOMIA • La columna vertebral es una estructura fomada de huesos, cartílagos y ligamentos. • Esta situada en la parte media y posterior del tronco y va desde la cabeza y la pelvis. • Su función de proteger la medula espinal, los nervios espinales. • Mantiene la posición recta, brinda movilidad y presta apoyo físico a la cabeza, tronco y extremidades superiores.
  • 4. MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
  • 6. Inspección estática Con el px de pie , se analizará: · Piel · Músculos · Alteraciones de las curvaturas normales · Presencia de incurvaciones patológicas · Inspección de la región sacroilíca, buscando tumefacciones u otras Asimetrías.
  • 7. Se buscará la aparición de dolor y/o limitación en distintos movimientos que realizan las regiones: · Lumbar · Dorsal · Cervical Inspección dinámica
  • 8. ALTERACIONES DE LA COLUMNA Hiperlordosis Lumbar e Hipercifosis •Es un aumento exagerado y progresivo de la curva fisiológica lumbar o dorsal. Actitudes posturales son las que más inducen estas patologías.
  • 9. Escoliosis Desviación lateral de la columna. Puede ser. Fisiológica o compensatoria: Cuando uno de los miembros inferiores es más corto. Estructural: Cuando existe una deformación permanente con rotación de las vértebras sobre su eje. Se reconoce en la maniobra de Adams uno de los hemitórax se ve abombado respecto al otro.
  • 10. Inspección dinámica Se solicitará al paciente realice la movilización de cada uno de los segmentos, prestando atención a las posibles asimetrías, limitaciones y aparición de dolor con el movimiento. Se completará con el examen de la marcha. Movimientos lumbares
  • 11. Flexión Con el px de pie, el examinador coloca los dedos de una mano sobre las apófisis espinosas lumbares consecutivas y pide al px que se incline hacia adelante tratando de tocar los dedos de los pies. La lordosis lumbar debe ser sustituida por una leve cifosis. El grado de movimiento viene indicado por la separación que adquieren los dedos del examinador.
  • 12. Extensión Se estabiliza firmemente la pelvis del paciente con ambas manos y se le pide que se incline hacia atrás, evitando que flexione las rodillas. Este movimiento es difícil de valorar, pudiendo percibirsemejor aplicando una mano sobre la región lumbar.
  • 13. Lateralización Se estabiliza la cresta iliaca del lado a explorar y se pide al paciente que deslice la mano hacia abajo por cada pierna. El rango de lateralización normal se encuentra entre 20 º y 30º.
  • 14. MANIOBRAS DE COLUMNA VERTEBRAL Prueba de la Plomada Con la prueba de la Plomada (desde la C7 o protuberancia occipital) valoraremos la compensación de la columna. Si la plomada cae fuera del surco interglúteo estará indicando descompensación de la columna.