SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentario“No oyes ladrar a los perros”
Juan Rulfo (Mexico,1918-1986)
Colegio Hidalgo Secundaria
Carlos D.B.S, Andrea C.L, Dana A.B.G
El cuento esun poco difícil deleer yaquecontienepalabrasqueno usamos
cotidianamente. A pesar deesto, el cuento esmuy interesantey dejaunagran
enseñanza; paselo quepasesiemprehabráalguien queesteatu lado, ademásde
hacer reflexionar sobrelasaccionesdelospadreshaciasushijos, que
frecuentementeson ignoradaspor estos.
En estahistorialadecepción y lavergüenzason elementosrealmente
importantesy son lasbasesparael ambientequesegenera.
Introducción
Tratadeun padrey su hijo (Ignacio), el cual estágravementeherido debido al camino al
quelo han guiado susmalasacciones; el padreplaneallevarlo al pueblo deTonaya,
dondeun doctor podráatenderlo.
Duranteel arduo camino, el padrelereprochaaIgnacio lasconsecuenciasdesusmalas
accioneseincluso mencionalagran decepción quesienteal ser su padre. Su padrele
recuerdaatodaslaspersonasquehadecepcionado, entreellossu padrino y su difunta
madre, ademásdehacerlesaber queellaeslaúnicarazón por laqueel planeacurarlo.
Mientrasesto sucede, Ignacio pierdefuerzasacadapaso y despuésdeun tiempo,
Ignacio caemuerto sobreloshombrosdesu padre; alo lejosel ladrar delosperroslogra
escucharse, indicando su llegadaal pueblo pero yaesdemasiado tarde, el padreseda
cuentadequesu hijo yano muestraalgún signo devida; selamentapor no haber
logrado su objetivo.
Contenido
• Padre: hombreestricto, lleno dedecepción y vergüenzapor su hijo
• Ignacio: joven demalospasos
• Padrino Tranquilino: hombrequebautizo aIgnacio y ledemostró su amor
• DifuntaMadredeIgnacio: mujer amorosay creyentedel futuro desu hijo
Personajes
Comentario Final
Recomendamosleer estecuento
puestienegran enseñanza
ademásdepersonajesbien
planteados, contiene
acontecimientostrágicosy sin
dudaestoscumplen con su
objetivo; crear un ambientede
tristezay decepción.
Palabras empleadas en el cuento y su
significado• Recular:  Ir haciaatráso retroceder 
• Paredón: Pared quesemantieneen pieentrelasruinasdeun edificio.
• Ijares: parteslateralesdel vientre
• Espuelas: espigasmetálicasquesecolocan en el talón delasbotasdequien cabalga
• Pescuezo: Cuello 
• Derrengare: Lastimarselacolumnavertebral deunapersonaalaalturaaproximadadelosriñones.
• Trajinando: Llevar o transportar unacosadeun lugar aotro.
• Retacar: Apretar el contenido dealgo, parapoder llenarlo hastaqueno quepanadamás.
• Corva: Tendón queseencuentraen laparteopuestaal cuádriceps
• Tejaban: Construcción rústicay pobre, generalmentedetecho deteja.
• Pretil: Muro protector depocaalturaalosladosdeun puenteo en el bordedeunaterraza, balcón, etc., construido para
preservar decaídas.
• Descoyuntar: Dislocar o desencajar un hueso desu articulación.
 
Juan RulfoEl reconocido escritor mexicano Juan Rulfo, nació el 16 demayo de1917 en Sayula, en el
estado deJalisco, México.
El padredeJuan Rulfo fueasesinado cuando él teníaapenasseisaños, posteriormentesu
madretambién falleció por lo quesu abuelasehizo cargo deél.
Durantesu infanciafuetestigo delosepisodiosviolentosdela rebelión cristera, situación
quemarco drásticamentesu viday queseveríareflejadaen susobras.
En 1934 setrasladó alaciudad deMéxico dondetrabajó como agentedeinmigración en
la Secretaría de Go bernació n, graciasaestetrabajo pudo viajar adiferentespartesdel país,
aumentando su amor por laculturay antropologíadeMéxico. Duranteestosviajescomienza
apublicar suscuentosen revistasliterarias.
Su primeranovelafue Lo s hijo s deldesaliento , sin embargo, con lapublicación desu libro
decuentos El llano en llamas (1953), y su novela, Pedro Páramo (1955), alcanzó el
reconocimiento internacional.
Esconsiderado uno delosgrandesmaestrosdelanarrativahispanoamericanadel siglo XX.
Juan Rulfo esuno delosescritoresmexicanosmásleídos, tanto dentro del paíscomo en el
extranjero, siendo unareferenciaimportanteen laliteraturauniversal. Sustextossehan
traducido al inglés, francés, alemán, turco, hebreo y árabe.
El reconocido escritor mexicano también mostró interéspor lafotografía, siendo reconocido
como uno delosmaestrosdelalentedel siglo xx. Rulfo escribió algunosguiones
cinematográficos: Palomaherida(1963) y El gallo deoro (1963). En 1970 recibió el Premio
Nacio nalde Literatura de México , y en 1983, el Príncipe de Asturias de la Letras.
Juan Rulfo falleció en laCiudad deMéxico el 7 deenero de1986 acausadeun enfisema
pulmonar.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...
Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...
Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...
Néstor Toro-Hinostroza
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
rodercito
 
Diles que no me maten texto
Diles que no me maten textoDiles que no me maten texto
Diles que no me maten texto
planlector2014
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
jud_061292
 
LEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANASLEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANAS
Ciro Victor Palomino Dongo
 
No oyes ladrar los perros
No oyes ladrar los perrosNo oyes ladrar los perros
No oyes ladrar los perros
Amber Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
 
Nos Han Dado la Tierra
Nos Han Dado la TierraNos Han Dado la Tierra
Nos Han Dado la Tierra
 
Literatura indigenista
Literatura indigenista Literatura indigenista
Literatura indigenista
 
FELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGAFELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGA
 
Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...
Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...
Bloque #4.-Cuento y teatro-Bruna, Soroche y los Tíos, en los ojos vacíos de l...
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
Diles que no me maten texto
Diles que no me maten textoDiles que no me maten texto
Diles que no me maten texto
 
Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
 
Obra los cachorros
Obra los cachorrosObra los cachorros
Obra los cachorros
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Los ojos del perro siberiano, Antonio Santa ana
Los ojos del perro siberiano, Antonio Santa anaLos ojos del perro siberiano, Antonio Santa ana
Los ojos del perro siberiano, Antonio Santa ana
 
LEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANASLEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANAS
 
No oyes ladrar los perros
No oyes ladrar los perrosNo oyes ladrar los perros
No oyes ladrar los perros
 
4. Juan Rulfo
4. Juan Rulfo4. Juan Rulfo
4. Juan Rulfo
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
 
MOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDAMOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDA
 

Destacado (7)

Ensayo ¡diles que no me maten!2
Ensayo ¡diles que no me maten!2Ensayo ¡diles que no me maten!2
Ensayo ¡diles que no me maten!2
 
Diles Que No Me Maten
Diles Que No Me MatenDiles Que No Me Maten
Diles Que No Me Maten
 
¡Diles que no me maten!
¡Diles que no me maten!¡Diles que no me maten!
¡Diles que no me maten!
 
Análisis de diles que no me maten
Análisis de diles que no me matenAnálisis de diles que no me maten
Análisis de diles que no me maten
 
¡diles que no me maten!
¡diles que no me maten!¡diles que no me maten!
¡diles que no me maten!
 
¡diles que no me maten!
¡diles que no me maten!¡diles que no me maten!
¡diles que no me maten!
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
 

Similar a Comentario de cuento "No oyes ladrar a los perros"

Juanrulfopres
JuanrulfopresJuanrulfopres
Juanrulfopres
rstwsl
 
Abelardo Diaz Alfaro
Abelardo Diaz AlfaroAbelardo Diaz Alfaro
Abelardo Diaz Alfaro
guest25b052
 
Cuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasCuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendas
a09clezama
 
Cuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasCuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendas
a09clezama
 
Abelardo Díaz Alfaro
Abelardo Díaz AlfaroAbelardo Díaz Alfaro
Abelardo Díaz Alfaro
lydiette
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
anki96
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
anki96
 

Similar a Comentario de cuento "No oyes ladrar a los perros" (20)

Juanrulfopres
JuanrulfopresJuanrulfopres
Juanrulfopres
 
Abelardo Diaz Alfaro
Abelardo Diaz AlfaroAbelardo Diaz Alfaro
Abelardo Diaz Alfaro
 
Abelardo Diaz Alfaro
Abelardo Diaz AlfaroAbelardo Diaz Alfaro
Abelardo Diaz Alfaro
 
Cuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasCuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendas
 
Cuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasCuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendas
 
Abelardo Díaz Alfaro
Abelardo Díaz AlfaroAbelardo Díaz Alfaro
Abelardo Díaz Alfaro
 
Proyecto arguedas
Proyecto arguedasProyecto arguedas
Proyecto arguedas
 
Revista Jalal No 3
Revista Jalal No  3Revista Jalal No  3
Revista Jalal No 3
 
Del olvido
Del olvidoDel olvido
Del olvido
 
Jose María Arguedas
Jose María Arguedas Jose María Arguedas
Jose María Arguedas
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
 
José María Anguedas
José María AnguedasJosé María Anguedas
José María Anguedas
 
Escultura iconos sociales
Escultura iconos socialesEscultura iconos sociales
Escultura iconos sociales
 
Jose María Arguedas
Jose María Arguedas Jose María Arguedas
Jose María Arguedas
 
Jose María Arguedas
Jose María Arguedas Jose María Arguedas
Jose María Arguedas
 
Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
 
Análisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyroAnálisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyro
 
Carlos elgueta
Carlos elguetaCarlos elgueta
Carlos elgueta
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Comentario de cuento "No oyes ladrar a los perros"

  • 1. Comentario“No oyes ladrar a los perros” Juan Rulfo (Mexico,1918-1986) Colegio Hidalgo Secundaria Carlos D.B.S, Andrea C.L, Dana A.B.G
  • 2. El cuento esun poco difícil deleer yaquecontienepalabrasqueno usamos cotidianamente. A pesar deesto, el cuento esmuy interesantey dejaunagran enseñanza; paselo quepasesiemprehabráalguien queesteatu lado, ademásde hacer reflexionar sobrelasaccionesdelospadreshaciasushijos, que frecuentementeson ignoradaspor estos. En estahistorialadecepción y lavergüenzason elementosrealmente importantesy son lasbasesparael ambientequesegenera. Introducción
  • 3. Tratadeun padrey su hijo (Ignacio), el cual estágravementeherido debido al camino al quelo han guiado susmalasacciones; el padreplaneallevarlo al pueblo deTonaya, dondeun doctor podráatenderlo. Duranteel arduo camino, el padrelereprochaaIgnacio lasconsecuenciasdesusmalas accioneseincluso mencionalagran decepción quesienteal ser su padre. Su padrele recuerdaatodaslaspersonasquehadecepcionado, entreellossu padrino y su difunta madre, ademásdehacerlesaber queellaeslaúnicarazón por laqueel planeacurarlo. Mientrasesto sucede, Ignacio pierdefuerzasacadapaso y despuésdeun tiempo, Ignacio caemuerto sobreloshombrosdesu padre; alo lejosel ladrar delosperroslogra escucharse, indicando su llegadaal pueblo pero yaesdemasiado tarde, el padreseda cuentadequesu hijo yano muestraalgún signo devida; selamentapor no haber logrado su objetivo. Contenido
  • 4. • Padre: hombreestricto, lleno dedecepción y vergüenzapor su hijo • Ignacio: joven demalospasos • Padrino Tranquilino: hombrequebautizo aIgnacio y ledemostró su amor • DifuntaMadredeIgnacio: mujer amorosay creyentedel futuro desu hijo Personajes
  • 5. Comentario Final Recomendamosleer estecuento puestienegran enseñanza ademásdepersonajesbien planteados, contiene acontecimientostrágicosy sin dudaestoscumplen con su objetivo; crear un ambientede tristezay decepción.
  • 6. Palabras empleadas en el cuento y su significado• Recular:  Ir haciaatráso retroceder  • Paredón: Pared quesemantieneen pieentrelasruinasdeun edificio. • Ijares: parteslateralesdel vientre • Espuelas: espigasmetálicasquesecolocan en el talón delasbotasdequien cabalga • Pescuezo: Cuello  • Derrengare: Lastimarselacolumnavertebral deunapersonaalaalturaaproximadadelosriñones. • Trajinando: Llevar o transportar unacosadeun lugar aotro. • Retacar: Apretar el contenido dealgo, parapoder llenarlo hastaqueno quepanadamás. • Corva: Tendón queseencuentraen laparteopuestaal cuádriceps • Tejaban: Construcción rústicay pobre, generalmentedetecho deteja. • Pretil: Muro protector depocaalturaalosladosdeun puenteo en el bordedeunaterraza, balcón, etc., construido para preservar decaídas. • Descoyuntar: Dislocar o desencajar un hueso desu articulación.  
  • 7. Juan RulfoEl reconocido escritor mexicano Juan Rulfo, nació el 16 demayo de1917 en Sayula, en el estado deJalisco, México. El padredeJuan Rulfo fueasesinado cuando él teníaapenasseisaños, posteriormentesu madretambién falleció por lo quesu abuelasehizo cargo deél. Durantesu infanciafuetestigo delosepisodiosviolentosdela rebelión cristera, situación quemarco drásticamentesu viday queseveríareflejadaen susobras. En 1934 setrasladó alaciudad deMéxico dondetrabajó como agentedeinmigración en la Secretaría de Go bernació n, graciasaestetrabajo pudo viajar adiferentespartesdel país, aumentando su amor por laculturay antropologíadeMéxico. Duranteestosviajescomienza apublicar suscuentosen revistasliterarias. Su primeranovelafue Lo s hijo s deldesaliento , sin embargo, con lapublicación desu libro decuentos El llano en llamas (1953), y su novela, Pedro Páramo (1955), alcanzó el reconocimiento internacional. Esconsiderado uno delosgrandesmaestrosdelanarrativahispanoamericanadel siglo XX. Juan Rulfo esuno delosescritoresmexicanosmásleídos, tanto dentro del paíscomo en el extranjero, siendo unareferenciaimportanteen laliteraturauniversal. Sustextossehan traducido al inglés, francés, alemán, turco, hebreo y árabe. El reconocido escritor mexicano también mostró interéspor lafotografía, siendo reconocido como uno delosmaestrosdelalentedel siglo xx. Rulfo escribió algunosguiones cinematográficos: Palomaherida(1963) y El gallo deoro (1963). En 1970 recibió el Premio Nacio nalde Literatura de México , y en 1983, el Príncipe de Asturias de la Letras. Juan Rulfo falleció en laCiudad deMéxico el 7 deenero de1986 acausadeun enfisema pulmonar.