SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentario de imágenes del Renacimiento
                 (Parte 2)

6. FACHADA DE UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Primer tercio s. XVI)

                                              La universidad más antigua de
                                              España se presenta con esta
                                              fachada, principal símbolo del
                                              plateresco, y última construcción
                                              del edificio, que se comienza en
                                              tiempos de los RR.CC. y finaliza
                                              con Carlos V.
                                              Es construida en perspectiva para
                                              ser vista desde la calle. Formada
                                              por tres pisos separados por frisos
                                              y rematado por una crestería. Toda
                                              la    fachada     está  llena    de
                                              personajes, objetos o animales
                                              quiméricos junto a elementos
                                              vegetales, lo que se conoce como
                                              grutescos, propio del plateresco.
                                              Esta decoración profusa aumenta
                                              en dirección ascendente, hasta el
                                              piso     superior    mucho     más
recargado.
Destaca en la calle central del piso inferior, el medallón de los RR.CC. con la
inscripción “La Universidad a los Reyes, y éstos a la Universidad”, mostrando a
la monarquía protectora de la Universidad. En el segundo piso, el escudo de
Carlos V acompañado de escudos con el águila bicéfala imperial y el de San
Juan. El piso superior destaca por su mayor decoración.

De entre todas las figuras, destacar la rana sobre una calavera, tal vez firma
del cantero o símbolo de la lujuria que conduce a la muerte, y que se ha
convertido en una atracción turística por sí misma.
No olvides hablar de: Estilo (Arte del Renacimiento), Etapa (Arquitectura del
Plateresco en España), Título/Obra (Fachada de la Universidad de
Salamanca), Autor (anónimo), Situación (Salamanca, España), Cronología
(siglo XVI), Época histórica/cultural (Renacimiento), Relacionar/comparar (con
la arquitectura renacentista italiana y la del gótico isabelino del siglo XV y la del
purismo del siglo XVI, entre las que se encuentra), Influencia obra-época (la
influencia del renacimiento de la cultura grecolatina, el humanismo, el
racionalismo y de la nueva sociedad surgida tras los cambios de la Edad
Moderna en el Arte, haciendo especial hincapié a las peculiaridades españolas
en relación con todo lo anterior).
7. FACHADA PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA (PEDRO MACHUCA,
1527)




Carlos V mandó construir en La Alhambra de Granada un palacio que sería
símbolo de su imperio como centro del poder universal. Su diseño supone una
gran novedad en la arquitectura palaciega española, destacando su equilibrio y
sobriedad. En planta es cuadrado con un patio circular en el interior, espacio
porticado de 30 metros, dividido en dos niveles, toscano y jónico, separados
por un entablamento de triglifos y metopas.
La fachada repite la ordenación interior. Es cuadrada, dividida en dos pisos,
con orden toscano y dórico, y separadas por un entablamento. A los lados, en
el piso inferior aparece un tosco almohadillado que imprime al edificio pesadez,
y en el centro, escudos y motivos alegóricos en torno al rey que es comparado
con Hércules.
Desde 1958, el edificio acoge el Museo de Bellas Artes de Granada.
No olvides hablar de: Estilo (Arte del Renacimiento), Etapa (Arquitectura del
Purismo en España), Título/Obra (Palacio de Carlos V en Granada), Autor
(Pedro Machuca), Situación (Granada, España), Cronología (siglo XVI), Época
histórica/cultural (Renacimiento), Relacionar/comparar (con la arquitectura
renacentista italiana y la del plateresco y herreriano en la España del siglo XVI,
entre las que se encuentra), Influencia obra-época (la influencia del
renacimiento de la cultura grecolatina, el humanismo, el racionalismo y de la
nueva sociedad surgida tras los cambios de la Edad Moderna en el Arte,
haciendo especial hincapié a las peculiaridades españolas en relación con todo
lo anterior).

8. SAN LORENZO DEL ESCORIAL (TOLEDO Y HERRERA, 1563-1584)
Es el proyecto artístico más importante de Felipe II, conmemorando la victoria
en San Quintín (10-8-1557), día de San Lorenzo. La idea es de un edificio que
sirva como Iglesia, monasterio, palacio del monarca, además de panteón real y
una biblioteca donde se reunieran todos los saberes de su tiempo. La
construcción y decoración del edificio siempre estuvo supervisada por el rey, y
en él trabajaron gran número de personas por lo que el estilo se difundirá por
toda España.
El proyecto lo inicia Juan Bautista de Toledo, que había trabajado en Roma con
Miguel Ángel, pero muere repentinamente en 1567, pasando a dirigir las obras
su discípulo Juan de Herrera que simplificó el edificio y definió el estilo
herreriano o escurialense.
La planta es rectangular sobresaliendo un fondo, quedando forma de parrilla,
símbolo del martirio de San Lorenzo. En el interior se abren patios. En el centro
se sitúa la iglesia, de cruz griega y gran cúpula, bajo ella está el panteón real.
Al exterior es una obra austera y sobria, sin ornamento, destacando el muro de
granito, solo roto por sencillas ventanas adinteladas. Su elegancia radica en las
seis torres, los tejados de pizarra a dos aguas con buhardillas, y los remates
piramidales con bolas. Sólo la fachada principal rompe la austeridad con un
pórtico de dos cuerpos y la figura de San Lorenzo cobijada en un nicho.
Al construirse el Escorial, España es la primera potencia del mundo y Felipe II
el mayor defensor de la Contrarreforma, por ello el carácter monumental del
edificio.
No olvides hablar de: Estilo (Arte del Renacimiento), Etapa (Arquitectura
Herreriana en España), Título/Obra (Monasterio de San Lorenzo de El
Escorial), Autor (Juan de Herrera), Situación (San Lorenzo de El Escorial,
Madrid, España), Cronología (siglo XVI), Época histórica/cultural
(Renacimiento), Relacionar/comparar (con la arquitectura renacentista italiana y
la del estilo purista del siglo XVI y primer barroco en la España del siglo XVII,
entre las que se encuentra), Influencia obra-época (la influencia del
renacimiento de la cultura grecolatina, el humanismo, el racionalismo y de la
nueva sociedad surgida tras los cambios de la Edad Moderna en el Arte,
haciendo especial hincapié a las peculiaridades de la España de Felipe II en
relación con todo lo anterior).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
Francisco Ayén
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Tomás Pérez Molina
 
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El CinquecentoLa arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
Ginio
 
Tema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en España
Teresa Pérez
 
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOLmanuel G. GUERRERO
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
encarnagonzalo
 
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Teresa Fernández Diez
 
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Carlos Salazar
 
Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
Junta de Castilla y León
 
Gótico español
Gótico españolGótico español
Gótico españolFRS1
 
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecentoMaribel Andrés
 
Vocabulario tema Arte Renacimiento
Vocabulario tema Arte RenacimientoVocabulario tema Arte Renacimiento
Vocabulario tema Arte RenacimientoJose Angel Martínez
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
geopaloma
 
Vocabulario tema Arte Hispanomusulmán
Vocabulario tema Arte HispanomusulmánVocabulario tema Arte Hispanomusulmán
Vocabulario tema Arte HispanomusulmánJose Angel Martínez
 
Tema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománicoTema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománicombellmunt0
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en Españacherepaja
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
Enrique Alejandro
 
Tema 14. El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.
Tema 14.  El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.Tema 14.  El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.
Tema 14. El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.
Junta de Castilla y León
 

La actualidad más candente (20)

Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El CinquecentoLa arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
 
Tema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en España
 
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
 
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
Temas 28 y 29. el renacimiento en españa. arquitectura, escultura y pintura e...
 
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
PLATERESCO
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
 
Gótico español
Gótico españolGótico español
Gótico español
 
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
27.arte renacimiento.arquitectura quinquecento
 
Vocabulario tema Arte Renacimiento
Vocabulario tema Arte RenacimientoVocabulario tema Arte Renacimiento
Vocabulario tema Arte Renacimiento
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Vocabulario tema Arte Hispanomusulmán
Vocabulario tema Arte HispanomusulmánVocabulario tema Arte Hispanomusulmán
Vocabulario tema Arte Hispanomusulmán
 
Tema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománicoTema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománico
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Tema 14. El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.
Tema 14.  El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.Tema 14.  El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.
Tema 14. El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.
 

Destacado

(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1 arquitectura)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1 arquitectura)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1 arquitectura)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1 arquitectura)Jose Ignacio Pérez Maté
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Teresa Fernández Diez
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)Jose Ignacio Pérez Maté
 
Tema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenes
Tema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenesTema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenes
Tema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenesJose Ignacio Pérez Maté
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Jose Ignacio Pérez Maté
 
Tema 00 Introducción Historia del Arte
Tema 00 Introducción Historia del ArteTema 00 Introducción Historia del Arte
Tema 00 Introducción Historia del Arte
Jose Ignacio Pérez Maté
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
Jose Ignacio Pérez Maté
 
Origen y crisis de la restauración
Origen y crisis de la restauraciónOrigen y crisis de la restauración
Origen y crisis de la restauración
moregarci
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)Jose Ignacio Pérez Maté
 
2. El arte clásico: Roma.
2.	El arte clásico: Roma.2.	El arte clásico: Roma.
2. El arte clásico: Roma.
Jose Ignacio Pérez Maté
 
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )Jose Ignacio Pérez Maté
 
Artebarroco
ArtebarrocoArtebarroco
Artebarroco
legio septima
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixJose Ignacio Pérez Maté
 
Augusto De La Prima Porta
Augusto De La Prima PortaAugusto De La Prima Porta
Augusto De La Prima Porta
Ainhoa Marcos
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003rurenagarcia
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 2)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 2)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 2)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 2)Jose Ignacio Pérez Maté
 

Destacado (20)

(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1 arquitectura)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1 arquitectura)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1 arquitectura)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1 arquitectura)
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
 
Ejercicios. escultura del barroco
Ejercicios. escultura del barrocoEjercicios. escultura del barroco
Ejercicios. escultura del barroco
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
 
Tema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenes
Tema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenesTema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenes
Tema 16 las artes europeas a fines s XVIII imágenes
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
 
Tema 00 Introducción Historia del Arte
Tema 00 Introducción Historia del ArteTema 00 Introducción Historia del Arte
Tema 00 Introducción Historia del Arte
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Origen y crisis de la restauración
Origen y crisis de la restauraciónOrigen y crisis de la restauración
Origen y crisis de la restauración
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 4)
 
2. El arte clásico: Roma.
2.	El arte clásico: Roma.2.	El arte clásico: Roma.
2. El arte clásico: Roma.
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
 
Artebarroco
ArtebarrocoArtebarroco
Artebarroco
 
Historia del arte unizar
Historia del arte unizarHistoria del arte unizar
Historia del arte unizar
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
 
Augusto De La Prima Porta
Augusto De La Prima PortaAugusto De La Prima Porta
Augusto De La Prima Porta
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 2)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 2)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 2)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 2)
 

Similar a (Comentario de imágenes del renacimiento arquitectura españa parte 2)

Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
maria rodriguez martinez
 
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Marta López
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
Jose Angel Martínez
 
TEMA 8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
TEMA 8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑATEMA 8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
TEMA 8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península IbéricaArquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibéricapapefons Fons
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
giulliana cordoliani
 
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.roberto gago
 
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.roberto gago
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi--- ---
 
tema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdf
tema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdftema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdf
tema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdf
CesarAdrinSilva
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
Museo nacional de san carlos
Museo nacional de san carlos Museo nacional de san carlos
Museo nacional de san carlos
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Palacio de carlos v en la alhambra
Palacio de carlos v en la alhambraPalacio de carlos v en la alhambra
Palacio de carlos v en la alhambra
giovanna gonzalez
 
Palacio de carlos v en la alhambra
Palacio de carlos v en la alhambraPalacio de carlos v en la alhambra
Palacio de carlos v en la alhambra
giovanna gonzalez
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
E. La Banda
 
3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentistalau neil
 

Similar a (Comentario de imágenes del renacimiento arquitectura españa parte 2) (20)

Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
 
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
TEMA 8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
TEMA 8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑATEMA 8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
TEMA 8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
 
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península IbéricaArquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
 
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi
 
tema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdf
tema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdftema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdf
tema-8-arquitectura-gotica-barroca-y-renacentista.pdf
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
 
Museo nacional de san carlos
Museo nacional de san carlos Museo nacional de san carlos
Museo nacional de san carlos
 
Palacio de carlos v en la alhambra
Palacio de carlos v en la alhambraPalacio de carlos v en la alhambra
Palacio de carlos v en la alhambra
 
Palacio de carlos v en la alhambra
Palacio de carlos v en la alhambraPalacio de carlos v en la alhambra
Palacio de carlos v en la alhambra
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
 
3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista
 

Más de Jose Ignacio Pérez Maté

(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)Jose Ignacio Pérez Maté
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)Jose Ignacio Pérez Maté
 
Tema 9 gótico arquitectura
Tema 9 gótico arquitecturaTema 9 gótico arquitectura
Tema 9 gótico arquitectura
Jose Ignacio Pérez Maté
 

Más de Jose Ignacio Pérez Maté (18)

Sagrada familia
Sagrada familiaSagrada familia
Sagrada familia
 
Comenta el siguiente texto barroco
Comenta el siguiente texto barrocoComenta el siguiente texto barroco
Comenta el siguiente texto barroco
 
Comentario la vocación de san mateo
Comentario la vocación de san mateoComentario la vocación de san mateo
Comentario la vocación de san mateo
 
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
 
Esquema Cordero mistico.J. Van Eyck.
Esquema Cordero mistico.J. Van Eyck.Esquema Cordero mistico.J. Van Eyck.
Esquema Cordero mistico.J. Van Eyck.
 
10 pintura gótica
10 pintura gótica10 pintura gótica
10 pintura gótica
 
10 pintura gótica
10 pintura gótica10 pintura gótica
10 pintura gótica
 
10 pintura gótica
10 pintura gótica10 pintura gótica
10 pintura gótica
 
10 escultura gótica
10 escultura gótica10 escultura gótica
10 escultura gótica
 
Tema 9 gótico arquitectura
Tema 9 gótico arquitecturaTema 9 gótico arquitectura
Tema 9 gótico arquitectura
 
Arte Hispanoárabe
Arte HispanoárabeArte Hispanoárabe
Arte Hispanoárabe
 
Arte Hispanoárabe
Arte HispanoárabeArte Hispanoárabe
Arte Hispanoárabe
 
Arte mozárabe
Arte mozárabeArte mozárabe
Arte mozárabe
 
Arte visigodo
Arte   visigodoArte   visigodo
Arte visigodo
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

(Comentario de imágenes del renacimiento arquitectura españa parte 2)

  • 1. Comentario de imágenes del Renacimiento (Parte 2) 6. FACHADA DE UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Primer tercio s. XVI) La universidad más antigua de España se presenta con esta fachada, principal símbolo del plateresco, y última construcción del edificio, que se comienza en tiempos de los RR.CC. y finaliza con Carlos V. Es construida en perspectiva para ser vista desde la calle. Formada por tres pisos separados por frisos y rematado por una crestería. Toda la fachada está llena de personajes, objetos o animales quiméricos junto a elementos vegetales, lo que se conoce como grutescos, propio del plateresco. Esta decoración profusa aumenta en dirección ascendente, hasta el piso superior mucho más recargado. Destaca en la calle central del piso inferior, el medallón de los RR.CC. con la inscripción “La Universidad a los Reyes, y éstos a la Universidad”, mostrando a la monarquía protectora de la Universidad. En el segundo piso, el escudo de Carlos V acompañado de escudos con el águila bicéfala imperial y el de San Juan. El piso superior destaca por su mayor decoración. De entre todas las figuras, destacar la rana sobre una calavera, tal vez firma del cantero o símbolo de la lujuria que conduce a la muerte, y que se ha convertido en una atracción turística por sí misma. No olvides hablar de: Estilo (Arte del Renacimiento), Etapa (Arquitectura del Plateresco en España), Título/Obra (Fachada de la Universidad de Salamanca), Autor (anónimo), Situación (Salamanca, España), Cronología (siglo XVI), Época histórica/cultural (Renacimiento), Relacionar/comparar (con la arquitectura renacentista italiana y la del gótico isabelino del siglo XV y la del purismo del siglo XVI, entre las que se encuentra), Influencia obra-época (la influencia del renacimiento de la cultura grecolatina, el humanismo, el racionalismo y de la nueva sociedad surgida tras los cambios de la Edad Moderna en el Arte, haciendo especial hincapié a las peculiaridades españolas en relación con todo lo anterior).
  • 2. 7. FACHADA PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA (PEDRO MACHUCA, 1527) Carlos V mandó construir en La Alhambra de Granada un palacio que sería símbolo de su imperio como centro del poder universal. Su diseño supone una gran novedad en la arquitectura palaciega española, destacando su equilibrio y sobriedad. En planta es cuadrado con un patio circular en el interior, espacio porticado de 30 metros, dividido en dos niveles, toscano y jónico, separados por un entablamento de triglifos y metopas. La fachada repite la ordenación interior. Es cuadrada, dividida en dos pisos, con orden toscano y dórico, y separadas por un entablamento. A los lados, en el piso inferior aparece un tosco almohadillado que imprime al edificio pesadez, y en el centro, escudos y motivos alegóricos en torno al rey que es comparado con Hércules. Desde 1958, el edificio acoge el Museo de Bellas Artes de Granada. No olvides hablar de: Estilo (Arte del Renacimiento), Etapa (Arquitectura del Purismo en España), Título/Obra (Palacio de Carlos V en Granada), Autor (Pedro Machuca), Situación (Granada, España), Cronología (siglo XVI), Época histórica/cultural (Renacimiento), Relacionar/comparar (con la arquitectura renacentista italiana y la del plateresco y herreriano en la España del siglo XVI, entre las que se encuentra), Influencia obra-época (la influencia del renacimiento de la cultura grecolatina, el humanismo, el racionalismo y de la nueva sociedad surgida tras los cambios de la Edad Moderna en el Arte, haciendo especial hincapié a las peculiaridades españolas en relación con todo lo anterior). 8. SAN LORENZO DEL ESCORIAL (TOLEDO Y HERRERA, 1563-1584)
  • 3. Es el proyecto artístico más importante de Felipe II, conmemorando la victoria en San Quintín (10-8-1557), día de San Lorenzo. La idea es de un edificio que sirva como Iglesia, monasterio, palacio del monarca, además de panteón real y una biblioteca donde se reunieran todos los saberes de su tiempo. La construcción y decoración del edificio siempre estuvo supervisada por el rey, y en él trabajaron gran número de personas por lo que el estilo se difundirá por toda España. El proyecto lo inicia Juan Bautista de Toledo, que había trabajado en Roma con Miguel Ángel, pero muere repentinamente en 1567, pasando a dirigir las obras su discípulo Juan de Herrera que simplificó el edificio y definió el estilo herreriano o escurialense. La planta es rectangular sobresaliendo un fondo, quedando forma de parrilla, símbolo del martirio de San Lorenzo. En el interior se abren patios. En el centro se sitúa la iglesia, de cruz griega y gran cúpula, bajo ella está el panteón real. Al exterior es una obra austera y sobria, sin ornamento, destacando el muro de granito, solo roto por sencillas ventanas adinteladas. Su elegancia radica en las seis torres, los tejados de pizarra a dos aguas con buhardillas, y los remates piramidales con bolas. Sólo la fachada principal rompe la austeridad con un pórtico de dos cuerpos y la figura de San Lorenzo cobijada en un nicho. Al construirse el Escorial, España es la primera potencia del mundo y Felipe II el mayor defensor de la Contrarreforma, por ello el carácter monumental del edificio. No olvides hablar de: Estilo (Arte del Renacimiento), Etapa (Arquitectura Herreriana en España), Título/Obra (Monasterio de San Lorenzo de El Escorial), Autor (Juan de Herrera), Situación (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España), Cronología (siglo XVI), Época histórica/cultural (Renacimiento), Relacionar/comparar (con la arquitectura renacentista italiana y la del estilo purista del siglo XVI y primer barroco en la España del siglo XVII, entre las que se encuentra), Influencia obra-época (la influencia del renacimiento de la cultura grecolatina, el humanismo, el racionalismo y de la nueva sociedad surgida tras los cambios de la Edad Moderna en el Arte, haciendo especial hincapié a las peculiaridades de la España de Felipe II en relación con todo lo anterior).