SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI
Dos grandes tipos de poesía se escucha y se lee durante el siglo XVI
Lírica tradicional Lírica italianizante
Lírica tradicional
Romancero
Cancioneros: convive poesía cultural y
culta.
1543: año en que se publican
póstumamente las obras de Juan Boscán
y Garcilaso de la Vega.
La rápida difusión de las obras de
Garcilaso contribuirá al triunfo de la
nueva poesía que introduce nuevos
géneros, motivos, temas, versos y
estrofas, además de una sensibilidad
poética diferente.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI
TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : TÓPICOS CLÁSICOS
CARPE DIEM
COLLIGE, VIRGO, ROSAM
AUREA MEDIOCRITAS
BEATUS ILLE
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI
TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : TÓPICOS CLÁSICOS
CARPE DIEM
Significa ‘Goza del día de hoy’
Se trata de una llamada a aprovechar el
momento, pues la vida es breve y la
fortuna variable y no se sabe qué puede
ocurrir mañana.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI
TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : TÓPICOS CLÁSICOS
COLLIGE, VIRGO, ROSAS
Significa ‘Recoge, doncella, las rosas’
Exhortación a una joven para que ame
antes de que el tiempo marchite su
belleza
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI
TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : TÓPICOS CLÁSICOS
BEATUS ILLE
Significa ‘Feliz aquel’
Añoranza de la vida apartada del fragor
mundano, generalmente en contacto con
la naturaleza, lugar apropiado para
encontrar la paz y la armonía.
A este tópico estaría muy próximo otro
tópico renacentista conocido como
MENOSPRECIO DE CORTE Y ALABANZA DE
ALDEA, en el que por iguales motivos se
pondera la vida en el campo en
detrimento de la ajetreada y conflictiva
vida cortesana.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI
TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : MITOLOGÍA
Es notable la presencia de mitología
en toda esta poesía.
El acervo mitológico proporciona al
poeta un considerable conjunto de
asuntos y motivos, que son tomados
bien directamente de los autores
clásicos, bien indirectamente de las
mitografías, verdaderos diccionarios
universales muy frecuentes en la
época.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI
TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : AMOR
• Tema omnipresente de la poesía
renacentista es el amor. Es ahora
una virtud del entendimiento, que
contribuye a hacer mejores a los
hombres.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI
TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : AMOR
• Sin embargo, el amor aparece
también como fuente de
frustración y dolor: el enamorado
percibe que le resulta imposible
alcanzar el amor o comprueba que
éste no es eterno y se puede
perder.
• Por ello la poesía renacentista
manifiesta la frustración y la
inhibición, el deseo no satisfecho
por medio de antítesis que son
características de la lírica de este
período: fuego/hielo, día/noche,
calma/tormenta, paz/guerra…
• Esta poesía desarrolla los tópicos
del carpe diem, el collige, virgo,
rosas…
La mujer se idealiza como reflejo de la belleza
divina y es descrita mediante comparaciones y
metáforas basadas en elementos de la
naturaleza:
Cabello de oro
Ojos azules como el cielo o verdes como
el mar.
Piel blanca como la nieve, los lirios o las
azucenas.
Mejillas rosadas como las rosas.
Labios rojos como el rubí, el clavel, la
rosa…
Dientes blancos y pequeños como perlas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI
TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : AMOR
BELLEZA FEMENINA: DESCRIPTIO PUELLAE
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI
FORMAS DE LA POESÍA RENACENTISTA: INNOVACIONES MÉTRICAS
VERSOS PREFERIDOS Endecasílabos y heptasílabos
ESTROFAS FAVORITAS Soneto
Canción
Lira
Tercetos encadenados
Silva
Octava real…
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI
FORMAS DE LA POESÍA RENACENTISTA: INNOVACIONES MÉTRICAS
EL SONETO
• Catorce versos agrupados en dos cuartetos y dos tercetos.
• Esta estrofa, surgida en el siglo XIII en Sicilia, tuvo un gran desarrollo en la lírica
italiana desde Dante y Petrarca a los poetas renacentistas.
• Hubo un primer intento fallido de adaptación del soneto al castellano con el
Marqués de Santillana.
• Fue adaptada al castellano con éxito por Garcilaso.
• Durante los siglos XVI y XVII se escribieron miles de sonetos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI
ESCUELAS POÉTICAS EN EL SIGLO XVI
Primer Renacimiento:
época de Carlos I
Juan Boscán
Garcilaso de la Vega
Diego Hurtado de Mendoza
Hernando de Acuña
Gutierre de Cetina
Segundo Renacimiento:
época de Felipe II
Escuela salmantina o
castellana
Escuela sevillana o
andaluza
Fray Luis de León
Francisco de Aldana
Francisco de la Torre
Francisco de Figueroa
Luis Barahona de Soto
Fernando de Herrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cantico espiritual
Cantico espiritualCantico espiritual
Cantico espiritual
María Barba Moscosio
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)pedrojesus1963
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
AJuani ACruz Lengua
 
DecadèNcia? Moviments artístics
DecadèNcia? Moviments artísticsDecadèNcia? Moviments artístics
DecadèNcia? Moviments artístics
Breil Xavier
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
La Fenech
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Tucuaderno digital
 
El Siglo de Oro español
El Siglo de Oro españolEl Siglo de Oro español
El Siglo de Oro español
antonioalbareyes
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ginio
 
Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVIIlovicent
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
lclcarmen
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
Rafael Jiménez Álvarez
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca españolanavarrovizcaino
 
La prosa del barroco
La prosa del barrocoLa prosa del barroco
La prosa del barroco
adrianmontoya01
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
La edad de plata
La edad de plataLa edad de plata
La edad de plataAntonio G
 

La actualidad más candente (20)

LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Cantico espiritual
Cantico espiritualCantico espiritual
Cantico espiritual
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
 
DecadèNcia? Moviments artístics
DecadèNcia? Moviments artísticsDecadèNcia? Moviments artístics
DecadèNcia? Moviments artístics
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
 
El Siglo de Oro español
El Siglo de Oro españolEl Siglo de Oro español
El Siglo de Oro español
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVII
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
La prosa del barroco
La prosa del barrocoLa prosa del barroco
La prosa del barroco
 
La Opera Rusa del siglo XIX
La Opera Rusa del siglo XIXLa Opera Rusa del siglo XIX
La Opera Rusa del siglo XIX
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
La edad de plata
La edad de plataLa edad de plata
La edad de plata
 

Destacado

La Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVILa Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVI
Ruth Romero
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
guest79ca3cd
 
Corrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesíaCorrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesía
Andres Mendoza
 
tema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españatema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españa
adielvillegas
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatrizfernandoi
 
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
miriam marquez
 
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
jose maria lopez ibanez
 
Garcilaso de la vega.
Garcilaso de la vega.Garcilaso de la vega.
Garcilaso de la vega.
Séneca
 
El lazarillo de tormes (anónimo)
El lazarillo de tormes (anónimo)El lazarillo de tormes (anónimo)
El lazarillo de tormes (anónimo)
Paúl Rosario Cuello
 
Lazarillo de tormes Comentada
Lazarillo de tormes ComentadaLazarillo de tormes Comentada
Lazarillo de tormes Comentada
Anyelina Belmar
 
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odtLa lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odtluniversalaltaia
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de leónfloritijera
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
GprAedo
 
Poesia Renacentista
Poesia RenacentistaPoesia Renacentista
Poesia Renacentistamarisadelapf
 
Lazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generalesLazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generales
suarez_juanluis
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
marianogalan23
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVII
Ruth Romero
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónMercedes Flores Martín
 
El género lírico y su evolución
El género lírico y su evoluciónEl género lírico y su evolución
El género lírico y su evolucióngenzo20
 

Destacado (20)

La Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVILa Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVI
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
 
Corrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesíaCorrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesía
 
La AscéTica
La AscéTicaLa AscéTica
La AscéTica
 
tema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españatema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españa
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
 
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
 
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
 
Garcilaso de la vega.
Garcilaso de la vega.Garcilaso de la vega.
Garcilaso de la vega.
 
El lazarillo de tormes (anónimo)
El lazarillo de tormes (anónimo)El lazarillo de tormes (anónimo)
El lazarillo de tormes (anónimo)
 
Lazarillo de tormes Comentada
Lazarillo de tormes ComentadaLazarillo de tormes Comentada
Lazarillo de tormes Comentada
 
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odtLa lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
 
Poesia Renacentista
Poesia RenacentistaPoesia Renacentista
Poesia Renacentista
 
Lazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generalesLazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generales
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVII
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
 
El género lírico y su evolución
El género lírico y su evoluciónEl género lírico y su evolución
El género lírico y su evolución
 

Similar a La poesía del siglo xvi

Apuntes poesia renacentista-2017-2018
Apuntes poesia renacentista-2017-2018Apuntes poesia renacentista-2017-2018
Apuntes poesia renacentista-2017-2018
adolfogama
 
Trabajo de Mar y Lidia
Trabajo de Mar y LidiaTrabajo de Mar y Lidia
Trabajo de Mar y Lidiamargelabert
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)pedrojesus1963
 
renacimiento-garcilaso (1).pptx
renacimiento-garcilaso (1).pptxrenacimiento-garcilaso (1).pptx
renacimiento-garcilaso (1).pptx
MaritaChavez4
 
garcilaso.pptx
garcilaso.pptxgarcilaso.pptx
garcilaso.pptx
MaritaChavez4
 
Hjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) rHjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) r
aliciacruzs
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVAL
bloglengua99
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)pedrojesus1963
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
emetk
 
Literatura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca RocaLiteratura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca Rocadesamgascon
 
Blana Roca Renacimiento
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimientodesamgascon
 
Literatura medieval completo
Literatura medieval completoLiteratura medieval completo
Literatura medieval completosegundoclpsa
 
Literatura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgLiteratura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgsegundoclpsa
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
Mari Carme Muñoz
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
Recursosvarios1
 
Marqués de Santillana
Marqués de SantillanaMarqués de Santillana
Marqués de Santillana
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Power point vicent
Power point vicentPower point vicent
Power point vicentdesamgascon
 
Literatura de La Edad media 3ºESO
 Literatura de La Edad media 3ºESO Literatura de La Edad media 3ºESO
Literatura de La Edad media 3ºESO
Jose Antonio Padial Molina
 

Similar a La poesía del siglo xvi (20)

Apuntes poesia renacentista-2017-2018
Apuntes poesia renacentista-2017-2018Apuntes poesia renacentista-2017-2018
Apuntes poesia renacentista-2017-2018
 
Trabajo de Mar y Lidia
Trabajo de Mar y LidiaTrabajo de Mar y Lidia
Trabajo de Mar y Lidia
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
renacimiento-garcilaso (1).pptx
renacimiento-garcilaso (1).pptxrenacimiento-garcilaso (1).pptx
renacimiento-garcilaso (1).pptx
 
garcilaso.pptx
garcilaso.pptxgarcilaso.pptx
garcilaso.pptx
 
Hjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) rHjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) r
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVAL
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Literatura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca RocaLiteratura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca Roca
 
Blana Roca Renacimiento
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimiento
 
Literatura medieval completo
Literatura medieval completoLiteratura medieval completo
Literatura medieval completo
 
Literatura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgLiteratura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hg
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
 
Marqués de Santillana
Marqués de SantillanaMarqués de Santillana
Marqués de Santillana
 
Power point vicent
Power point vicentPower point vicent
Power point vicent
 
Literatura de La Edad media 3ºESO
 Literatura de La Edad media 3ºESO Literatura de La Edad media 3ºESO
Literatura de La Edad media 3ºESO
 

Más de lpalaci3

Cervantes, una vida de película
Cervantes, una vida de películaCervantes, una vida de película
Cervantes, una vida de película
lpalaci3
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
lpalaci3
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
lpalaci3
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
lpalaci3
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
lpalaci3
 
Renacimiento (introducción)
Renacimiento (introducción)Renacimiento (introducción)
Renacimiento (introducción)
lpalaci3
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones  Compuestas  CoordinadasOraciones  Compuestas  Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadaslpalaci3
 
Textos instructivos y predictivos.
Textos instructivos y predictivos.Textos instructivos y predictivos.
Textos instructivos y predictivos.lpalaci3
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicoslpalaci3
 
Usos De Se
Usos De SeUsos De Se
Usos De Selpalaci3
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadolpalaci3
 

Más de lpalaci3 (11)

Cervantes, una vida de película
Cervantes, una vida de películaCervantes, una vida de película
Cervantes, una vida de película
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Renacimiento (introducción)
Renacimiento (introducción)Renacimiento (introducción)
Renacimiento (introducción)
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones  Compuestas  CoordinadasOraciones  Compuestas  Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 
Textos instructivos y predictivos.
Textos instructivos y predictivos.Textos instructivos y predictivos.
Textos instructivos y predictivos.
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicos
 
Usos De Se
Usos De SeUsos De Se
Usos De Se
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicado
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La poesía del siglo xvi

  • 1. LA POESÍA DEL SIGLO XVI
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI Dos grandes tipos de poesía se escucha y se lee durante el siglo XVI Lírica tradicional Lírica italianizante Lírica tradicional Romancero Cancioneros: convive poesía cultural y culta. 1543: año en que se publican póstumamente las obras de Juan Boscán y Garcilaso de la Vega. La rápida difusión de las obras de Garcilaso contribuirá al triunfo de la nueva poesía que introduce nuevos géneros, motivos, temas, versos y estrofas, además de una sensibilidad poética diferente.
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : TÓPICOS CLÁSICOS CARPE DIEM COLLIGE, VIRGO, ROSAM AUREA MEDIOCRITAS BEATUS ILLE
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : TÓPICOS CLÁSICOS CARPE DIEM Significa ‘Goza del día de hoy’ Se trata de una llamada a aprovechar el momento, pues la vida es breve y la fortuna variable y no se sabe qué puede ocurrir mañana.
  • 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : TÓPICOS CLÁSICOS COLLIGE, VIRGO, ROSAS Significa ‘Recoge, doncella, las rosas’ Exhortación a una joven para que ame antes de que el tiempo marchite su belleza
  • 6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : TÓPICOS CLÁSICOS BEATUS ILLE Significa ‘Feliz aquel’ Añoranza de la vida apartada del fragor mundano, generalmente en contacto con la naturaleza, lugar apropiado para encontrar la paz y la armonía. A este tópico estaría muy próximo otro tópico renacentista conocido como MENOSPRECIO DE CORTE Y ALABANZA DE ALDEA, en el que por iguales motivos se pondera la vida en el campo en detrimento de la ajetreada y conflictiva vida cortesana.
  • 7. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : MITOLOGÍA Es notable la presencia de mitología en toda esta poesía. El acervo mitológico proporciona al poeta un considerable conjunto de asuntos y motivos, que son tomados bien directamente de los autores clásicos, bien indirectamente de las mitografías, verdaderos diccionarios universales muy frecuentes en la época.
  • 8. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : AMOR • Tema omnipresente de la poesía renacentista es el amor. Es ahora una virtud del entendimiento, que contribuye a hacer mejores a los hombres.
  • 9. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : AMOR • Sin embargo, el amor aparece también como fuente de frustración y dolor: el enamorado percibe que le resulta imposible alcanzar el amor o comprueba que éste no es eterno y se puede perder. • Por ello la poesía renacentista manifiesta la frustración y la inhibición, el deseo no satisfecho por medio de antítesis que son características de la lírica de este período: fuego/hielo, día/noche, calma/tormenta, paz/guerra… • Esta poesía desarrolla los tópicos del carpe diem, el collige, virgo, rosas…
  • 10. La mujer se idealiza como reflejo de la belleza divina y es descrita mediante comparaciones y metáforas basadas en elementos de la naturaleza: Cabello de oro Ojos azules como el cielo o verdes como el mar. Piel blanca como la nieve, los lirios o las azucenas. Mejillas rosadas como las rosas. Labios rojos como el rubí, el clavel, la rosa… Dientes blancos y pequeños como perlas. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI TEMAS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVI : AMOR BELLEZA FEMENINA: DESCRIPTIO PUELLAE
  • 11. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI FORMAS DE LA POESÍA RENACENTISTA: INNOVACIONES MÉTRICAS VERSOS PREFERIDOS Endecasílabos y heptasílabos ESTROFAS FAVORITAS Soneto Canción Lira Tercetos encadenados Silva Octava real…
  • 12. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI FORMAS DE LA POESÍA RENACENTISTA: INNOVACIONES MÉTRICAS EL SONETO • Catorce versos agrupados en dos cuartetos y dos tercetos. • Esta estrofa, surgida en el siglo XIII en Sicilia, tuvo un gran desarrollo en la lírica italiana desde Dante y Petrarca a los poetas renacentistas. • Hubo un primer intento fallido de adaptación del soneto al castellano con el Marqués de Santillana. • Fue adaptada al castellano con éxito por Garcilaso. • Durante los siglos XVI y XVII se escribieron miles de sonetos.
  • 13. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI ESCUELAS POÉTICAS EN EL SIGLO XVI Primer Renacimiento: época de Carlos I Juan Boscán Garcilaso de la Vega Diego Hurtado de Mendoza Hernando de Acuña Gutierre de Cetina Segundo Renacimiento: época de Felipe II Escuela salmantina o castellana Escuela sevillana o andaluza Fray Luis de León Francisco de Aldana Francisco de la Torre Francisco de Figueroa Luis Barahona de Soto Fernando de Herrera