SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA FILOSOFIA. 2º BACH KANT.
“La ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. La minoría
de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de
otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no reside
en la carencia de entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para servirse por sí
mismo de él sin la guía de otro. ¡Sapere Aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio
entendimiento!, he aquí el lema de la Ilustración.
La pereza y la cobardía son las causas de que una gran parte de los hombres
permanezcan, gustosamente, en minoría de edad a lo largo de la vida, a pesar de que
hace ya tiempo la naturaleza los liberóde dirección ajena (naturaliter majorennes); y por
eso es tan fácil para otros el erigirse en sus tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad!
Si tengo un libro que piensa por mí, un director espiritual que reemplaza mi conciencia
moral, un médico que me prescribe la dieta, etc., entonces no necesito esforzarme. Si
puedo pagar, no tengo necesidad de pensar; otros asumirán por mí tan fastidiosa tarea.
Aquellos tutores que tan bondadosamente han tomado sobre sí la tarea de supervisión
se encargan ya de que el paso hacia la mayoría de edad, además de ser difícil, sea
considerado peligroso por la gran mayoría de los hombres (y entre ellos todo el bello
sexo). Después de haber entontecido a sus animales domésticos, y procurar
cuidadosamente que estas pacíficas criaturas no puedan atreverse a dar un paso sin las
andaderas en que han sido encerrados, les muestran el peligro que les amenaza si
intentan caminar solos. Lo cierto es que este peligro no es tan grande, pues ellos
aprenderán a caminar solos después de unas cuantas caídas; sin embargo, un ejemplo
de tal naturaleza les asusta y, por lo general, les hace desistir de todo posterior intento”.
1.- Tras la lectura, elabora un breve resumen del texto.
Kant inicia el texto con unas definiciones de la ilustración, que consiste en salir de la
minoría de edad atreviéndote a pensar.
Kant señala comocausasde ese quedarseen la minoría de edad a la pereza yla cobardía.
Si encuentro otros sujetos o quien haga por mí la tarea de pensar seguirá instalado en la
minoría de edad. Kant culpa a esos tutores que piensan y dirigen conciencias a generar
miedo y evitar el paso a la mayoría de edad. Según Kant, el miedo a equivocarse no es
tan grande, ya que equivocándote aprenderías.
2.- Define tres de los términos subrayados.
Tutores: todos aquellos que dirigen o piensan por otros, convirtiéndolos en “animales
domésticos”.
Minoría de edad: Kant se refiere a la edad en la que no se ha adquirido el conocimiento
suficiente para valerse por sí mismo.
Sapere Aude: atrévete a pensar, aunque los tutores digan que es peligroso, es un riesgo
que hay que correr para alcanzarla mayoría deedad.Es tambiénel lema dela ilustración.
3.- ¿Por qué dice Kant que es cómodo ser menor de edad? Explícate brevemente a la luz
del texto.
Mientras se pague a otra persona que haga las labores por ti, se permanece en esa
minoría de edad. Porque te hacen todo, delegas la responsabilidad en otros, no tienes
que responsabilizartedenada,esmáscómodoy sencillosi alguienpuedehacerlas cosas
por ti. Si alguien se hace responsable de tus actos o de lo tuyo, tu sigues en tu minoría
de edad. Te mantienes siendo un perezoso.
4.- Expresa tu opinión personal sobre alguna de las ideas del texto. (Excepto la anterior).
Mayor deedades poderpensar porti mismo, hacer cosasy ser consecuente detus actos,
siempre con responsabilidad.Suponeuna maduración.Pensar por ti mismose puede ser
irresponsable siend adulto, ya que la mayoría de edad la decides tu, es una decisión
propia, tu decides cuando madurar y hacerte responsable; una cosa es la edad y otra la
maduracion; la edad es algo físico, la maduracion: mental. Perfectamente puedes ser un
inmaduro con 50 años, pero lo que la sociedad te pide es que madures. De lo contrario,
te quedas atrasado conforme al resto.

Más contenido relacionado

Similar a Comentario texto kant

Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombreKant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombreמישה קאנו
 
Cury, Augusto.-Ansiedad.pdf
Cury, Augusto.-Ansiedad.pdfCury, Augusto.-Ansiedad.pdf
Cury, Augusto.-Ansiedad.pdfAnahCruz4
 
El Sinsentido Contemporáneo | Carlos de la Rosa Vidal
El Sinsentido Contemporáneo | Carlos de la Rosa Vidal El Sinsentido Contemporáneo | Carlos de la Rosa Vidal
El Sinsentido Contemporáneo | Carlos de la Rosa Vidal Carlos de la Rosa Vidal
 
Diazfloresenocreflexion
DiazfloresenocreflexionDiazfloresenocreflexion
DiazfloresenocreflexionEnocDiaz18
 
ilustraciones de kant
ilustraciones de kantilustraciones de kant
ilustraciones de kantAlexandra-01
 
1100UA 1ER PERIODO FILOSOFIA 11.docx
1100UA  1ER PERIODO FILOSOFIA 11.docx1100UA  1ER PERIODO FILOSOFIA 11.docx
1100UA 1ER PERIODO FILOSOFIA 11.docxLuisEduardoForeroLeo
 
Que es ilustracion en filosofia de la historia
Que es ilustracion en filosofia de la historiaQue es ilustracion en filosofia de la historia
Que es ilustracion en filosofia de la historiaZarathustra56
 

Similar a Comentario texto kant (20)

Emmanuel kant-qué-es-la-ilustración-1
Emmanuel kant-qué-es-la-ilustración-1Emmanuel kant-qué-es-la-ilustración-1
Emmanuel kant-qué-es-la-ilustración-1
 
Se tu mismo
Se tu mismoSe tu mismo
Se tu mismo
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombreKant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
 
Cury, Augusto.-Ansiedad.pdf
Cury, Augusto.-Ansiedad.pdfCury, Augusto.-Ansiedad.pdf
Cury, Augusto.-Ansiedad.pdf
 
3er ensayo
3er ensayo3er ensayo
3er ensayo
 
Mono
MonoMono
Mono
 
EL HOMBRE MEDIOCRE
EL HOMBRE MEDIOCREEL HOMBRE MEDIOCRE
EL HOMBRE MEDIOCRE
 
El Sinsentido Contemporáneo | Carlos de la Rosa Vidal
El Sinsentido Contemporáneo | Carlos de la Rosa Vidal El Sinsentido Contemporáneo | Carlos de la Rosa Vidal
El Sinsentido Contemporáneo | Carlos de la Rosa Vidal
 
El Sinsentido de la Vida PDF
El Sinsentido de la Vida PDFEl Sinsentido de la Vida PDF
El Sinsentido de la Vida PDF
 
Libros de Autoayuda Gratis: El Sinsentido Contemporáneo
Libros de Autoayuda Gratis: El Sinsentido ContemporáneoLibros de Autoayuda Gratis: El Sinsentido Contemporáneo
Libros de Autoayuda Gratis: El Sinsentido Contemporáneo
 
La aventura de aprender
La aventura de aprenderLa aventura de aprender
La aventura de aprender
 
Diazfloresenocreflexion
DiazfloresenocreflexionDiazfloresenocreflexion
Diazfloresenocreflexion
 
Argumentativo
ArgumentativoArgumentativo
Argumentativo
 
ilustraciones de kant
ilustraciones de kantilustraciones de kant
ilustraciones de kant
 
1100UA 1ER PERIODO FILOSOFIA 11.docx
1100UA  1ER PERIODO FILOSOFIA 11.docx1100UA  1ER PERIODO FILOSOFIA 11.docx
1100UA 1ER PERIODO FILOSOFIA 11.docx
 
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD.pptx
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD.pptxEPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD.pptx
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD.pptx
 
Que es ilustracion en filosofia de la historia
Que es ilustracion en filosofia de la historiaQue es ilustracion en filosofia de la historia
Que es ilustracion en filosofia de la historia
 

Más de Juan Saldaña

1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramasJuan Saldaña
 
Tema 4 organización del relieve peninsular
Tema 4 organización del relieve peninsularTema 4 organización del relieve peninsular
Tema 4 organización del relieve peninsularJuan Saldaña
 
Tema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveTema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveJuan Saldaña
 
Tema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveTema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveJuan Saldaña
 
Unidades relieve peninsular15-16
Unidades relieve peninsular15-16Unidades relieve peninsular15-16
Unidades relieve peninsular15-16Juan Saldaña
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreJuan Saldaña
 
Tema 6 La globalización
Tema 6 La globalizaciónTema 6 La globalización
Tema 6 La globalizaciónJuan Saldaña
 
Tema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesTema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesJuan Saldaña
 
Tema 7 Los espacios rurales
Tema 7 Los espacios ruralesTema 7 Los espacios rurales
Tema 7 Los espacios ruralesJuan Saldaña
 
Tema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricosTema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricosJuan Saldaña
 
Apuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles IIApuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles IIJuan Saldaña
 

Más de Juan Saldaña (20)

Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Climogramas def
Climogramas defClimogramas def
Climogramas def
 
1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas
 
Tema 4 organización del relieve peninsular
Tema 4 organización del relieve peninsularTema 4 organización del relieve peninsular
Tema 4 organización del relieve peninsular
 
Tema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveTema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieve
 
Tema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveTema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieve
 
Unidades relieve peninsular15-16
Unidades relieve peninsular15-16Unidades relieve peninsular15-16
Unidades relieve peninsular15-16
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
 
Tema 6 La globalización
Tema 6 La globalizaciónTema 6 La globalización
Tema 6 La globalización
 
Tema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesTema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industriales
 
Tema 7 Los espacios rurales
Tema 7 Los espacios ruralesTema 7 Los espacios rurales
Tema 7 Los espacios rurales
 
Temas 2 y 5
Temas 2 y  5Temas 2 y  5
Temas 2 y 5
 
Tema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricosTema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricos
 
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
 
Apuntes 1-6
Apuntes 1-6Apuntes 1-6
Apuntes 1-6
 
Aristoteles context
Aristoteles contextAristoteles context
Aristoteles context
 
Apuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles IIApuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles II
 
Aristoteles tx
Aristoteles txAristoteles tx
Aristoteles tx
 
Tomas tema
Tomas temaTomas tema
Tomas tema
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Comentario texto kant

  • 1. HISTORIA DE LA FILOSOFIA. 2º BACH KANT. “La ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no reside en la carencia de entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para servirse por sí mismo de él sin la guía de otro. ¡Sapere Aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!, he aquí el lema de la Ilustración. La pereza y la cobardía son las causas de que una gran parte de los hombres permanezcan, gustosamente, en minoría de edad a lo largo de la vida, a pesar de que hace ya tiempo la naturaleza los liberóde dirección ajena (naturaliter majorennes); y por eso es tan fácil para otros el erigirse en sus tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un director espiritual que reemplaza mi conciencia moral, un médico que me prescribe la dieta, etc., entonces no necesito esforzarme. Si puedo pagar, no tengo necesidad de pensar; otros asumirán por mí tan fastidiosa tarea. Aquellos tutores que tan bondadosamente han tomado sobre sí la tarea de supervisión se encargan ya de que el paso hacia la mayoría de edad, además de ser difícil, sea considerado peligroso por la gran mayoría de los hombres (y entre ellos todo el bello sexo). Después de haber entontecido a sus animales domésticos, y procurar cuidadosamente que estas pacíficas criaturas no puedan atreverse a dar un paso sin las andaderas en que han sido encerrados, les muestran el peligro que les amenaza si intentan caminar solos. Lo cierto es que este peligro no es tan grande, pues ellos aprenderán a caminar solos después de unas cuantas caídas; sin embargo, un ejemplo de tal naturaleza les asusta y, por lo general, les hace desistir de todo posterior intento”. 1.- Tras la lectura, elabora un breve resumen del texto. Kant inicia el texto con unas definiciones de la ilustración, que consiste en salir de la minoría de edad atreviéndote a pensar. Kant señala comocausasde ese quedarseen la minoría de edad a la pereza yla cobardía. Si encuentro otros sujetos o quien haga por mí la tarea de pensar seguirá instalado en la minoría de edad. Kant culpa a esos tutores que piensan y dirigen conciencias a generar miedo y evitar el paso a la mayoría de edad. Según Kant, el miedo a equivocarse no es tan grande, ya que equivocándote aprenderías. 2.- Define tres de los términos subrayados. Tutores: todos aquellos que dirigen o piensan por otros, convirtiéndolos en “animales domésticos”. Minoría de edad: Kant se refiere a la edad en la que no se ha adquirido el conocimiento suficiente para valerse por sí mismo. Sapere Aude: atrévete a pensar, aunque los tutores digan que es peligroso, es un riesgo que hay que correr para alcanzarla mayoría deedad.Es tambiénel lema dela ilustración.
  • 2. 3.- ¿Por qué dice Kant que es cómodo ser menor de edad? Explícate brevemente a la luz del texto. Mientras se pague a otra persona que haga las labores por ti, se permanece en esa minoría de edad. Porque te hacen todo, delegas la responsabilidad en otros, no tienes que responsabilizartedenada,esmáscómodoy sencillosi alguienpuedehacerlas cosas por ti. Si alguien se hace responsable de tus actos o de lo tuyo, tu sigues en tu minoría de edad. Te mantienes siendo un perezoso. 4.- Expresa tu opinión personal sobre alguna de las ideas del texto. (Excepto la anterior). Mayor deedades poderpensar porti mismo, hacer cosasy ser consecuente detus actos, siempre con responsabilidad.Suponeuna maduración.Pensar por ti mismose puede ser irresponsable siend adulto, ya que la mayoría de edad la decides tu, es una decisión propia, tu decides cuando madurar y hacerte responsable; una cosa es la edad y otra la maduracion; la edad es algo físico, la maduracion: mental. Perfectamente puedes ser un inmaduro con 50 años, pero lo que la sociedad te pide es que madures. De lo contrario, te quedas atrasado conforme al resto.