SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD # 2
Segmentación del mercado:
1. Comenta la siguiente frase “La segmentación es tan bien
un esfuerzo por mejorar la precisión de marketing de una
empresa’’.


2. Explique de que se trata la segmentación del mercado
internacional.

3. Escriba 5 ejemplos que indique, como agrupar un
segmentación del
Mercado.
 4. Enumere las variables que pueden ayudar a identificar un
                          segmento
de mercado.

5. Porque razón el comportamiento del consumidor debe ser
estudiado constantemente.

6. Que significa para una empresa, presentar ofertas de
mercado flexibles, un ejemplo.


7. Explique la siguiente frase “Una solución que conste de
elementos,
Del producto y servicio, que todos los miembros del segmento
valoran, y opciones que solo unos cuantos valoren, cada
opción implica
Un cargo adicional.

8. Cual es el objetivo de la segmentación internacional.
9. Enumere algunas de las variables que se utilizan para
segmentar
Un mercado internacional.




             Solución

1. la segmentación también es un esfuerzo por mejorar la
precisan del marketing de una empresa es un proceso de
agregación: agrupar es un segmento del mercado a personas
con necesidades semejantes.

2. la segmentación del mercado es un proceso que consiste
en dividir el mercado total de un bien o servicio de varios
grupos más pequeños e internamente homogéneos. Esas 2
partes son el esfuerzo para mejorar el marketing.

3.-El segmento del mercado es un grupo relativamente
grande y homogéneo de consumidores que se puede
identificar dentro de un mercado.
-Que tiene deseos.
-Poder de compra.
-Ubicación geográfica.
-Actividades de compra o hábitos de compra similares.
-Que tiene una reacción de modo parecido ante una mezcla
de marketing.

4. A. El comportamiento del consumidor suele ser demasiado
complejo como para explicarlo con una o dos características.

B. Se deben tomar en cuenta varias dimensiones.
C. presentar ofertas de mercado flexibles al segmento del
mercado.

5. La oferta de demanda flexible consiste en: Una solución de
elementos del producto y servidor que todos los miembros del
segmento valoran y opciones que solo unos cuantos valoren,
cada opción implicar un cargo adicional.

6.Un mercado se compone de personas y organizaciones con
necesidades de dinero que gastar y el deseo que gastarlo.
Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las
necesidades y deseos de los compradores no son las
mismas. Una empresa debe profundizar en el conocimiento
de su mercado con el objetivo de adoptar su oferta.

7. Al agregarle o disminuir algo aun producto y servicios que
todos los miembros y del segmento valoran operaciones que
solo unos cuantos valores y obciones implica un cargo
adicional.

8. El objetivo es descubrir en diferentes países o regiones,
grupos de compradores cuyas expectativas similares de cara
a los productos transcienden los particularismos nacionales y
culturales.

Las compañías tienen la posibilidad de segmentar los
mercados internacionales utilizando una variable o una
combinación de variables los segmentos pueden ser por lugar
geográfico; es decir, por regiones. Es posible segmentar los
países por factores políticos y legales, como el tipo y
estabielidad del gobierno, la receptividad hacia las CIA.

9. Mensurabilidad: quiere decir que el segmento en cuestión
puede ser medible o CUANTITABLE.
Sustancialidad, se asocia a un concepto de materialidad, es
 decir, quitan grande o interesante es el segmento a utilizar.

Accionamiento, tiene relación con la posibilidad de creación o
diseño de planes adecuados efectivos para el segmento en
cuestión.

Accesibilidad, de los mercados seleccionados se pueden
atender y alcanzar de forma eficaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyectoAutoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
cesaraugustorafael
 
Mercadeo undécimo 4p 2016
Mercadeo undécimo 4p 2016Mercadeo undécimo 4p 2016
Mercadeo undécimo 4p 2016
Jorge Enrique Bernal Delgado
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 
Administracion iii fasciculo iii
Administracion iii  fasciculo iiiAdministracion iii  fasciculo iii
Administracion iii fasciculo iii
hectormpuma
 
FORMULATION OF PROJECTS
FORMULATION OF PROJECTSFORMULATION OF PROJECTS
FORMULATION OF PROJECTSAngiiê Segura
 
Diseño y evaluacion de Proyecto
Diseño y evaluacion de ProyectoDiseño y evaluacion de Proyecto
Diseño y evaluacion de ProyectoUNIPAP
 
Estrategia comercial
Estrategia comercial Estrategia comercial
Estrategia comercial
fredy vargas montes
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
frediannysalgado
 
Diseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoUNIPAP
 
Estudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizacionesEstudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizaciones
diana pulido
 
Taller no. 3
Taller no. 3Taller no. 3
Taller no. 3
alejandrojurado
 
Expo. mercadotecnia
Expo. mercadotecniaExpo. mercadotecnia
Expo. mercadotecnia
Rubi Laines
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MiguelJosCapuanoFern
 
3 Estudio De Mercado
3   Estudio De Mercado3   Estudio De Mercado
3 Estudio De Mercado
Laura Cirocco
 
presentacion estudio de mercado
 presentacion estudio de mercado presentacion estudio de mercado
presentacion estudio de mercado
YeseniaCambero
 

La actualidad más candente (16)

Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyectoAutoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
 
Mercadeo undécimo 4p 2016
Mercadeo undécimo 4p 2016Mercadeo undécimo 4p 2016
Mercadeo undécimo 4p 2016
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Administracion iii fasciculo iii
Administracion iii  fasciculo iiiAdministracion iii  fasciculo iii
Administracion iii fasciculo iii
 
FORMULATION OF PROJECTS
FORMULATION OF PROJECTSFORMULATION OF PROJECTS
FORMULATION OF PROJECTS
 
Diseño y evaluacion de Proyecto
Diseño y evaluacion de ProyectoDiseño y evaluacion de Proyecto
Diseño y evaluacion de Proyecto
 
Estrategia comercial
Estrategia comercial Estrategia comercial
Estrategia comercial
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
 
Diseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de Proyecto
 
Estudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizacionesEstudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizaciones
 
Taller no. 3
Taller no. 3Taller no. 3
Taller no. 3
 
Expo. mercadotecnia
Expo. mercadotecniaExpo. mercadotecnia
Expo. mercadotecnia
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
3 Estudio De Mercado
3   Estudio De Mercado3   Estudio De Mercado
3 Estudio De Mercado
 
Políticas de precio
Políticas de precioPolíticas de precio
Políticas de precio
 
presentacion estudio de mercado
 presentacion estudio de mercado presentacion estudio de mercado
presentacion estudio de mercado
 

Similar a Comercio internacional actividad 2

trbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptx
trbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptxtrbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptx
trbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptx
RaulHuanacuni1
 
Modulo 3 Mercadeo I
Modulo 3 Mercadeo I Modulo 3 Mercadeo I
Modulo 3 Mercadeo I
Duilio Leiva
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
daliana castaño
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
daliana castaño
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercadoloscalidosos11
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2Styller Van Croft
 
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOSLA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
IPN
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Emprende Ahora
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de  mercadoSegmentacion de  mercado
Segmentacion de mercadofredodeusdimer
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
lizneidysMoralesHerr
 
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategiaSegmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Sandro Barreto
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Luis Cigarroa
 
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
Jonathan Guadamuz
 
Segmentacion de mercado_10
Segmentacion de mercado_10Segmentacion de mercado_10
Segmentacion de mercado_10
Magaly Melgares
 
Marketing, Mercado y Requisitos
Marketing, Mercado y RequisitosMarketing, Mercado y Requisitos
Marketing, Mercado y Requisitos
Rafael Marcello Perez
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Alberto Camacho Hernández
 
La segmentación del mercado 2
La segmentación del mercado  2La segmentación del mercado  2
La segmentación del mercado 2
dannaGiraldo15
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
Isa Digital
 

Similar a Comercio internacional actividad 2 (20)

trbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptx
trbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptxtrbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptx
trbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptx
 
Modulo 3 Mercadeo I
Modulo 3 Mercadeo I Modulo 3 Mercadeo I
Modulo 3 Mercadeo I
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
 
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOSLA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado. Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado.
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de  mercadoSegmentacion de  mercado
Segmentacion de mercado
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
 
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategiaSegmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
 
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
 
Segmentacion de mercado_10
Segmentacion de mercado_10Segmentacion de mercado_10
Segmentacion de mercado_10
 
Marketing, Mercado y Requisitos
Marketing, Mercado y RequisitosMarketing, Mercado y Requisitos
Marketing, Mercado y Requisitos
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
La segmentación del mercado 2
La segmentación del mercado  2La segmentación del mercado  2
La segmentación del mercado 2
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
 

Más de Adriana Marmolejo (10)

Bordados laxmi
Bordados laxmiBordados laxmi
Bordados laxmi
 
Sergio Andres Fajardo
Sergio Andres FajardoSergio Andres Fajardo
Sergio Andres Fajardo
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Analisis de fashion
Analisis de fashionAnalisis de fashion
Analisis de fashion
 
Ventas actividad 1
Ventas actividad 1Ventas actividad 1
Ventas actividad 1
 
Comercio internacional actividad 1.
Comercio internacional actividad 1.Comercio internacional actividad 1.
Comercio internacional actividad 1.
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Comercio internacional actividad 2

  • 1. ACTIVIDAD # 2 Segmentación del mercado: 1. Comenta la siguiente frase “La segmentación es tan bien un esfuerzo por mejorar la precisión de marketing de una empresa’’. 2. Explique de que se trata la segmentación del mercado internacional. 3. Escriba 5 ejemplos que indique, como agrupar un segmentación del Mercado. 4. Enumere las variables que pueden ayudar a identificar un segmento de mercado. 5. Porque razón el comportamiento del consumidor debe ser estudiado constantemente. 6. Que significa para una empresa, presentar ofertas de mercado flexibles, un ejemplo. 7. Explique la siguiente frase “Una solución que conste de elementos, Del producto y servicio, que todos los miembros del segmento valoran, y opciones que solo unos cuantos valoren, cada opción implica Un cargo adicional. 8. Cual es el objetivo de la segmentación internacional.
  • 2. 9. Enumere algunas de las variables que se utilizan para segmentar Un mercado internacional. Solución 1. la segmentación también es un esfuerzo por mejorar la precisan del marketing de una empresa es un proceso de agregación: agrupar es un segmento del mercado a personas con necesidades semejantes. 2. la segmentación del mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio de varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. Esas 2 partes son el esfuerzo para mejorar el marketing. 3.-El segmento del mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se puede identificar dentro de un mercado. -Que tiene deseos. -Poder de compra. -Ubicación geográfica. -Actividades de compra o hábitos de compra similares. -Que tiene una reacción de modo parecido ante una mezcla de marketing. 4. A. El comportamiento del consumidor suele ser demasiado complejo como para explicarlo con una o dos características. B. Se deben tomar en cuenta varias dimensiones.
  • 3. C. presentar ofertas de mercado flexibles al segmento del mercado. 5. La oferta de demanda flexible consiste en: Una solución de elementos del producto y servidor que todos los miembros del segmento valoran y opciones que solo unos cuantos valoren, cada opción implicar un cargo adicional. 6.Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades de dinero que gastar y el deseo que gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y deseos de los compradores no son las mismas. Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objetivo de adoptar su oferta. 7. Al agregarle o disminuir algo aun producto y servicios que todos los miembros y del segmento valoran operaciones que solo unos cuantos valores y obciones implica un cargo adicional. 8. El objetivo es descubrir en diferentes países o regiones, grupos de compradores cuyas expectativas similares de cara a los productos transcienden los particularismos nacionales y culturales. Las compañías tienen la posibilidad de segmentar los mercados internacionales utilizando una variable o una combinación de variables los segmentos pueden ser por lugar geográfico; es decir, por regiones. Es posible segmentar los países por factores políticos y legales, como el tipo y estabielidad del gobierno, la receptividad hacia las CIA. 9. Mensurabilidad: quiere decir que el segmento en cuestión puede ser medible o CUANTITABLE.
  • 4. Sustancialidad, se asocia a un concepto de materialidad, es decir, quitan grande o interesante es el segmento a utilizar. Accionamiento, tiene relación con la posibilidad de creación o diseño de planes adecuados efectivos para el segmento en cuestión. Accesibilidad, de los mercados seleccionados se pueden atender y alcanzar de forma eficaz.