SlideShare una empresa de Scribd logo
Para la American Marketing Asociation (A.M.A.): “Es una función
de la organización y un conjunto de procesos para crear,
comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las
relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la
organización..."

Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia":
“Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e
individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de
generar,ofrecer e intercambiar productos de valor con sus
semejantes”.
Proceso sistematico de recopilación e interpretación de
hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa
para la toma adecuada de decisiones y para establecer asi
una correcta politica de mercado.




          Los objetivos basicos son 3:
          Social
          Economico
          administrativo
INVESTIGACIÓN
 DE MERCADOS




  RAZONES




CONOCER AL
CONSUMIDOR




  DISMINUIR
  RIESGOS




 INFORMAR Y
 ANALIZAR LA
INFORMACIÓN
Identificar y     Diseño de la
 formular el    investigación y
 problema /     recopilar datos   Especificar los
oportunidad        primarios      procedimientos
                                   de muestreo



                                                    Recolectar
                                                      datos


                                  Análisis de los
                  Preparar y         datos
                  presentar el
Seguimiento         reporte
Conjunto de beneficios y servicios que ofrece un
Recibe el nombre mercado (Schewe, B.C.H.,de
  comerciante en el de mezcla o combinación Smith
mercadotecnia, que consiste en la combinación de
  H.R.)
las variables cotrolables que un empresario en e
  Complejo de atributos tangibles e intangibles
particularembalalaje , color, precio, prestigio del
  incluso ofrece a los consumidores.
  fabricante y del vendedor, que el comprador puede
  aceptar como algo que ofrece satisfacción a sus
  deseos o necesidades (William J. Stanton).
La publicidad es una técnica de
                     comunicación comercial que intenta
                     fomentar el consumo de un producto o
                     servicio a través de los medios de
                     comunicación




Fomenta la venta de un producto o
servicio
El canal de distribución lo constituye un grupo de
intermediarios relacionados entre si que hacen
llegar los productos y servicios de los fabricantes
a los consumidores y usuarios finales
¿Dónde vamos a vender nuestros productos?




Un buen punto de venta puede ayudar al éxito o al aumento
de precios. Un mal punto de venta puede significar el
fracaso de la empresa
FACTORES QUE INTERVIENEN
                                   EN LA
                            FIJACIÓN DE PRECIOS




   COSTO                     DEMANDA Y LA OFERTA             LA COMPETENCIA




                                DEMANDA:CANTIDADES DE UN
                                     PRODUCTO QUE LOS
MEDICIÓN DE CONTRIBUCIÓNAL
                                   CONSUMIDORES ESTAN            FIJACIÓN DE PRECIOS EN
BENEFICIO Y COMPARACIONES
                                DISPUESTOS A COMPRAR A LOS    RELACIÓN CON COMPETIDORES
  ENTRE OTROS PRODUCTOS
                                    POSIBLES PRECIOS DEL
                                         MERCADO
Se les denominan a las herramientas o variables de las que
dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con
los objetivos de la compañía. Son las estrategias de marketing,
o esfuerzo de marketing y deben incluirse en el plan de
Marketing (plan operativo).
1. ¿QUÉ ES LA MERCADOTECNIA?
a) Complejo de atributos tangibles e intangibles e incluso
embalalaje , color, precio, prestigio del fabricante y del
vendedor
b) Actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias
y deseos a través de procesos de intercambio.
c) una técnica de comunicación comercial

2. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS PRODUCTOS?

 En productos de consumo y productos industriales
3. FOMENTA LA VENTA DE UN PRODUCTO

   a)promoción
    b) precio
    c)publicidad

4. ¿FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FIJACIÓN DE
PRECIOS?
      a) costo
    b) Forma de pago

    c) Las dos anteriores
5. ¿Cómo defines la investigación de mercados?

    Proceso sistematico de recopilación e interpretación de
    hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa
    para la toma adecuada de decisiones y para establecer asi
    una correcta politica de mercado.


 6. Se les denominan a las herramientas o variables de las
     que dispone el responsable de la mercadotecnia para
     cumplir con los objetivos de la compañía

    a) Investigación de mercados
    b) Mezcla de marketing
     c) Plaza (distrubución)
Expo. mercadotecnia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
 
De aprendizaje
De aprendizajeDe aprendizaje
De aprendizaje
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Estrategia de Precio
 
Estrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeoEstrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeo
 
Autoevaluacion antonio vieira administracion
Autoevaluacion antonio vieira administracionAutoevaluacion antonio vieira administracion
Autoevaluacion antonio vieira administracion
 
GestióN De La Mercadotecnia S 2
GestióN De La Mercadotecnia S 2GestióN De La Mercadotecnia S 2
GestióN De La Mercadotecnia S 2
 
Presentacion precio
Presentacion precioPresentacion precio
Presentacion precio
 
PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIA
PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIAPROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIA
PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIA
 
Marketing mix examen final
Marketing mix examen finalMarketing mix examen final
Marketing mix examen final
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Marketing informatico
Marketing informaticoMarketing informatico
Marketing informatico
 
FIJACION DE PRECIOS
FIJACION DE PRECIOSFIJACION DE PRECIOS
FIJACION DE PRECIOS
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
MARKETING INFORMATICO
MARKETING INFORMATICOMARKETING INFORMATICO
MARKETING INFORMATICO
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
 
*...PERFIL DEL CLIENTE...*
*...PERFIL DEL CLIENTE...**...PERFIL DEL CLIENTE...*
*...PERFIL DEL CLIENTE...*
 
Que es el mercado
Que es el mercadoQue es el mercado
Que es el mercado
 

Destacado

Plan de mkt tema 10 -estrategias de precios y distribución
Plan de mkt   tema 10 -estrategias de precios y distribuciónPlan de mkt   tema 10 -estrategias de precios y distribución
Plan de mkt tema 10 -estrategias de precios y distribuciónSofía Ventura Paitán
 
Distribucion marketing mix turistico
Distribucion marketing mix turisticoDistribucion marketing mix turistico
Distribucion marketing mix turisticoHector Maida
 
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)07 estrategias de producción y distribución de planta (1)
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)cesar hernandez
 
Actividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniaActividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniacacahuates12345
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucionadolfop692
 
Canales de distribución de Marketing
Canales de distribución de MarketingCanales de distribución de Marketing
Canales de distribución de Marketinginitaa
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheLeslie Samuel
 

Destacado (12)

Plan de mkt tema 10 -estrategias de precios y distribución
Plan de mkt   tema 10 -estrategias de precios y distribuciónPlan de mkt   tema 10 -estrategias de precios y distribución
Plan de mkt tema 10 -estrategias de precios y distribución
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Distribucion marketing mix turistico
Distribucion marketing mix turisticoDistribucion marketing mix turistico
Distribucion marketing mix turistico
 
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)07 estrategias de producción y distribución de planta (1)
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)
 
Plaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribuciónPlaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribución
 
Admon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De DistribucionAdmon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De Distribucion
 
Actividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniaActividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecnia
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucion
 
Canales de distribución de Marketing
Canales de distribución de MarketingCanales de distribución de Marketing
Canales de distribución de Marketing
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Expo. mercadotecnia

Similar a Expo. mercadotecnia (20)

Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
DEP.pdf
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
 
Capitulo2 mercadotecnia
Capitulo2 mercadotecniaCapitulo2 mercadotecnia
Capitulo2 mercadotecnia
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio del mercado.pptx
Estudio del mercado.pptxEstudio del mercado.pptx
Estudio del mercado.pptx
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptxKarolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
 
Estudio de mercado.pdf
Estudio de mercado.pdfEstudio de mercado.pdf
Estudio de mercado.pdf
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Unidad 1 mercadeo
Unidad 1 mercadeoUnidad 1 mercadeo
Unidad 1 mercadeo
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
 
Javier leiva
Javier leivaJavier leiva
Javier leiva
 

Último

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 

Último (16)

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

Expo. mercadotecnia

  • 1.
  • 2.
  • 3. Para la American Marketing Asociation (A.M.A.): “Es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización..." Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia": “Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar,ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes”.
  • 4. Proceso sistematico de recopilación e interpretación de hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa para la toma adecuada de decisiones y para establecer asi una correcta politica de mercado. Los objetivos basicos son 3: Social Economico administrativo
  • 5. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS RAZONES CONOCER AL CONSUMIDOR DISMINUIR RIESGOS INFORMAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN
  • 6. Identificar y Diseño de la formular el investigación y problema / recopilar datos Especificar los oportunidad primarios procedimientos de muestreo Recolectar datos Análisis de los Preparar y datos presentar el Seguimiento reporte
  • 7. Conjunto de beneficios y servicios que ofrece un Recibe el nombre mercado (Schewe, B.C.H.,de comerciante en el de mezcla o combinación Smith mercadotecnia, que consiste en la combinación de H.R.) las variables cotrolables que un empresario en e Complejo de atributos tangibles e intangibles particularembalalaje , color, precio, prestigio del incluso ofrece a los consumidores. fabricante y del vendedor, que el comprador puede aceptar como algo que ofrece satisfacción a sus deseos o necesidades (William J. Stanton).
  • 8.
  • 9. La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación Fomenta la venta de un producto o servicio
  • 10.
  • 11. El canal de distribución lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre si que hacen llegar los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales
  • 12. ¿Dónde vamos a vender nuestros productos? Un buen punto de venta puede ayudar al éxito o al aumento de precios. Un mal punto de venta puede significar el fracaso de la empresa
  • 13.
  • 14.
  • 15. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS COSTO DEMANDA Y LA OFERTA LA COMPETENCIA DEMANDA:CANTIDADES DE UN PRODUCTO QUE LOS MEDICIÓN DE CONTRIBUCIÓNAL CONSUMIDORES ESTAN FIJACIÓN DE PRECIOS EN BENEFICIO Y COMPARACIONES DISPUESTOS A COMPRAR A LOS RELACIÓN CON COMPETIDORES ENTRE OTROS PRODUCTOS POSIBLES PRECIOS DEL MERCADO
  • 16. Se les denominan a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son las estrategias de marketing, o esfuerzo de marketing y deben incluirse en el plan de Marketing (plan operativo).
  • 17.
  • 18. 1. ¿QUÉ ES LA MERCADOTECNIA? a) Complejo de atributos tangibles e intangibles e incluso embalalaje , color, precio, prestigio del fabricante y del vendedor b) Actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio. c) una técnica de comunicación comercial 2. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS PRODUCTOS? En productos de consumo y productos industriales
  • 19. 3. FOMENTA LA VENTA DE UN PRODUCTO a)promoción b) precio c)publicidad 4. ¿FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS? a) costo b) Forma de pago c) Las dos anteriores
  • 20. 5. ¿Cómo defines la investigación de mercados? Proceso sistematico de recopilación e interpretación de hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa para la toma adecuada de decisiones y para establecer asi una correcta politica de mercado. 6. Se les denominan a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía a) Investigación de mercados b) Mezcla de marketing c) Plaza (distrubución)