SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE GESTION III
Taller No. 3
Para la elaboración del estudio de mercado. En nuestro caso se pondrá especial atención en los
siguientes aspectos: Definición del producto, el mercado, análisis de la demanda, análisis de la oferta,
análisis de precios, análisis de los proveedores, análisis de la comercialización y participación del
proyecto.
1. Definición del producto: es el bien o servicio con el que se satisface una necesidad física o
psicológica del cliente. En general es la salida de cualquier proceso, lo que indica que sea un bien o
un servicio ha de tener definido con claridad su proceso, para definir con claridad el producto que
ofrecerá la empresa.
1.1. Producto (s) específico (s): se refiere al beneficio directo que llega al cliente a través del
producto.
1.2. Subproducto (s): productos fabricados como consecuencia del producto principal
1.3. Productos sustitutos: son aquellos productos que satisfacen las mismas necesidades que el
producto del proyecto
1.4. Productos extras o complementarios: son aquellos productos que necesitan de otros para
satisfacer las necesidades de los clientes.
Recuerde que: El producto específico o principal está conformado además de la formula básica de
otros aspectos como; la marca, envase y etiqueta, garantía y fiabilidad, facilidades de pago, servicios
post venta, imagen y prestigio, asesoría y capacitación, atributos físicos, beneficios psicológicos y
otros atributos y beneficios.
Bueno preguntarse: ¿Qué atributos tendrá mi producto? ¿Qué beneficios tendrá mi producto?
Tenga en cuenta que mientras las funciones son los atributos tangibles e intangibles del producto por
su diseño, los beneficios son las soluciones a los problemas o necesidades que resuelve el cliente a
través del producto.
2. El mercado: es el conjunto de clientes y proveedores que participan en la compra y venta de
bienes y servicios. Esto significa que es la forma como los compradores (demanda) y los vendedores
(oferta), en común acuerdo fijan precios y cantidades de productos que intercambiaran mutuamente
(flujo de mercancía vs. Flujo de dinero G1). El mercado funciona por una dinámica de cinco fuerzas
competitivas1
: Poder de negociación de los compradores, poder de negociación de los proveedores,
la rivalidad entre los compradores dentro del sector, la amenaza de productos sustitutos y la amenaza
de nuevos ingresos.
Analizar estas cinco fuerzas, conllevan a conocer las fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades y de ello, el diseño de una estrategia que permita a la empresa lograr una posición
competitivas que le permita a la empresa permanecer en el tiempo.
3. Análisis de la demanda: En esencia es la cantidad de productos que el proyecto podrá
comercializar una vez implementado. En este proceso de análisis importante comprender dos
aspectos:
1 PORTER, Michael E. (1996), Estrategia competitiva, técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Editorial Continental S.A.
México.
3.1. Tendencias de la demanda: comportamiento pasado, presente y futuro de los clientes frente al
producto que se investiga. Se debe estimar: demanda actual y proyectada, su evolución en el tiempo
y la variación de la demanda en función del precio, ingreso y otros factores relevantes.
Recuerde que la demanda se expresa en cantidad por periodo de tiempo.
3.2. Naturaleza de los clientes: consiste en distinguir en el proyecto quiénes son y qué quieren.
Comprender la conducta del cliente exige resolver preguntas como: quién compra, qué compra,
dónde compra, cuándo compra, cómo compra, por qué compra y cuánto compra, ello, le permitirá
definir el segmento específico al que se orientará el proyecto.
4. Análisis de la oferta: se realiza para conocer quiénes son las empresas competidoras que ofrecen
productos similares al del proyecto y los beneficios que brindan.
Recuerde que: El objeto de este análisis se debe registrar, los segmentos que aun están sin atender
y la manera como se va enfrentar la competencia. Conocer nuestros competidores es tan importante
como conocer nuestros clientes; se trata de saber quiénes son, cómo son y qué ventajas e
inconvenientes se pueden tener al afrontarlos.
La actuación del proyecto en el mercado en el que decidimos participar, de la competencia debe
tenerte la siguiente información:
* Identificación de los competidores: nombre, ubicación, marca, porcentaje de participación, y un
estimado de ventas.
* Características de los competidores: productos, comercialización, capacidad de desarrollo de
nuevos productos, flexibilidad de cambio, reacción al ingreso de nuestra empresa
* Factores estratégicos: ventajas y desventajas, riesgo de productos sustitutos, riesgo de ingreso a
nuestro mercado.
5. Análisis de precios: como valor de cambio del producto, los factores más importantes para la
fijación del precio son:
* Nivel de producción (cuota de mercado)
* Uso de factores de producción (costos)
* Ciclo de vida del producto
* Grado de diferenciación del producto frente al de la competencia
* Percepción del cliente con respecto al producto y a la empresa
* Franja de precios de la competencia
* Posible reacción de la competencia frente a nuestros precios
* Los precios de los productos sustitutos.
6. Análisis de proveedores: Los proveedores suministran a la empresa materias primas,
componentes y materiales semi-terminados o terminados. El producto suministrado se utiliza como
parte de fabricación o es comercializado directamente.
Este análisis parte de lo que se conoce como cadena de valor, que en síntesis comprende:
Relación de proveedores – compras - producción - ventas – marketing - entrega del producto.
Para establecer el volumen de compra de insumos se debe:
* Estimar ventas que tiene previstas nuestro proyecto.
* Descuentos por compras en grandes volúmenes
* Pagos de contado o créditos por las compras realizadas
* Capacidad de nuestros almacenes
7. Análisis de la comercialización: Definida la cantidad demandada de producto, precisadas las
características de los clientes y de la competencia a enfrentar, se debe definir la estrategia de
comercialización.
Como herramientas estratégicas mínimas de marketing se debe definir: las del producto, las de
comunicación, las de distribución y las de precio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion aEstudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion a
LuisGonzalez923796
 
Estudio de mercado a
Estudio de mercado aEstudio de mercado a
Estudio de mercado a
LuisGonzalez923796
 
Dep autoevaluacion
Dep autoevaluacionDep autoevaluacion
Dep autoevaluacion
RicardoFaneite
 
Autoevaluación diseño y evaluación de proyecto
Autoevaluación diseño y evaluación de proyectoAutoevaluación diseño y evaluación de proyecto
Autoevaluación diseño y evaluación de proyecto
LoraineLugo
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
RicardoFaneite
 
Semana 04 analisis del mercado competidor
Semana 04 analisis del mercado competidorSemana 04 analisis del mercado competidor
Semana 04 analisis del mercado competidor
jorge la chira
 
Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}
Azulita Celest
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Fernando Colí
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
adrianit_8_10
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
José Gabriel Vera Linarez
 
Tania enriquez garcia 8 b
Tania enriquez garcia 8 bTania enriquez garcia 8 b
Tania enriquez garcia 8 b
Tany Enriquez
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Leonardo De Jesus
 
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOSACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
caterinrodriguez3
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Arturo Prieto
 
Aprendizaje. hayleen seco
Aprendizaje. hayleen secoAprendizaje. hayleen seco
Aprendizaje. hayleen seco
hayleenseco1
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
inversionesmasri
 
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
bibiana0
 
Autoevauluacion
AutoevauluacionAutoevauluacion
Autoevauluacion
Jhoanny20
 
Autoevaluación. hayleen seco
Autoevaluación. hayleen secoAutoevaluación. hayleen seco
Autoevaluación. hayleen seco
hayleenseco1
 
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. PorterModelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
mariateresarevalo
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion aEstudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion a
 
Estudio de mercado a
Estudio de mercado aEstudio de mercado a
Estudio de mercado a
 
Dep autoevaluacion
Dep autoevaluacionDep autoevaluacion
Dep autoevaluacion
 
Autoevaluación diseño y evaluación de proyecto
Autoevaluación diseño y evaluación de proyectoAutoevaluación diseño y evaluación de proyecto
Autoevaluación diseño y evaluación de proyecto
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
 
Semana 04 analisis del mercado competidor
Semana 04 analisis del mercado competidorSemana 04 analisis del mercado competidor
Semana 04 analisis del mercado competidor
 
Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Tania enriquez garcia 8 b
Tania enriquez garcia 8 bTania enriquez garcia 8 b
Tania enriquez garcia 8 b
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOSACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Aprendizaje. hayleen seco
Aprendizaje. hayleen secoAprendizaje. hayleen seco
Aprendizaje. hayleen seco
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
 
Autoevauluacion
AutoevauluacionAutoevauluacion
Autoevauluacion
 
Autoevaluación. hayleen seco
Autoevaluación. hayleen secoAutoevaluación. hayleen seco
Autoevaluación. hayleen seco
 
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. PorterModelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
 

Similar a Taller no. 3

Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
carmen528187
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
BeatrizMartinez160
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
MarcosLopez232
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
Jess Romero
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
sunnelitloggiovinez
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
MyrlanyelisPalencia
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
richardguillen9
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 
Estudio de mercado mariangel
Estudio de mercado mariangelEstudio de mercado mariangel
Estudio de mercado mariangel
MariangelZambrano3
 
Análisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptx
Análisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptxAnálisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptx
Análisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptx
MariadelRosarioReyes10
 
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
JorgelysIzaguirre1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
hefego
 
Autoevauluacion
AutoevauluacionAutoevauluacion
Autoevauluacion
Jhoanny20
 
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuskaAprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
veruskaflete
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Luis Torres
 
Investigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de MercadoInvestigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de Mercado
JorgelysIzaguirre
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Mhiilheey Sphliit
 

Similar a Taller no. 3 (20)

Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Estudio de mercado mariangel
Estudio de mercado mariangelEstudio de mercado mariangel
Estudio de mercado mariangel
 
Análisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptx
Análisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptxAnálisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptx
Análisis del comportamiento de la Demanda ActualE3.pptx
 
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Autoevauluacion
AutoevauluacionAutoevauluacion
Autoevauluacion
 
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuskaAprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Investigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de MercadoInvestigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de Mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Más de alejandrojurado

Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptxPresentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdfNoti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua 101.pdf
Noti-Manigua 101.pdfNoti-Manigua 101.pdf
Noti-Manigua 101.pdf
alejandrojurado
 
Semillero IMANIGUA 2020.pptx
Semillero IMANIGUA 2020.pptxSemillero IMANIGUA 2020.pptx
Semillero IMANIGUA 2020.pptx
alejandrojurado
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
alejandrojurado
 
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdfLa Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
alejandrojurado
 
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdfImpresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 93.pdf
Noti-Manigua edición 93.pdfNoti-Manigua edición 93.pdf
Noti-Manigua edición 93.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdfNoti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 70.pdf
Noti-Manigua edición 70.pdfNoti-Manigua edición 70.pdf
Noti-Manigua edición 70.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdfNoti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 72.pdf
Noti-Manigua edición 72.pdfNoti-Manigua edición 72.pdf
Noti-Manigua edición 72.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 90.pdf
Noti-Manigua edición 90.pdfNoti-Manigua edición 90.pdf
Noti-Manigua edición 90.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdfNoti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdfNoti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdfNoti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 87.pdf
Noti-Manigua edición 87.pdfNoti-Manigua edición 87.pdf
Noti-Manigua edición 87.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 86.pdf
Noti-Manigua edición 86.pdfNoti-Manigua edición 86.pdf
Noti-Manigua edición 86.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdfNoti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdf
alejandrojurado
 

Más de alejandrojurado (20)

Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptxPresentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
 
Noti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdfNoti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdf
 
Noti-Manigua 101.pdf
Noti-Manigua 101.pdfNoti-Manigua 101.pdf
Noti-Manigua 101.pdf
 
Semillero IMANIGUA 2020.pptx
Semillero IMANIGUA 2020.pptxSemillero IMANIGUA 2020.pptx
Semillero IMANIGUA 2020.pptx
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
 
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdfLa Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
 
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdfImpresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
 
Noti-Manigua edición 93.pdf
Noti-Manigua edición 93.pdfNoti-Manigua edición 93.pdf
Noti-Manigua edición 93.pdf
 
Noti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdfNoti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdf
 
Noti-Manigua edición 70.pdf
Noti-Manigua edición 70.pdfNoti-Manigua edición 70.pdf
Noti-Manigua edición 70.pdf
 
Noti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdfNoti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdf
 
Noti-Manigua edición 72.pdf
Noti-Manigua edición 72.pdfNoti-Manigua edición 72.pdf
Noti-Manigua edición 72.pdf
 
Noti-Manigua edición 90.pdf
Noti-Manigua edición 90.pdfNoti-Manigua edición 90.pdf
Noti-Manigua edición 90.pdf
 
Noti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdfNoti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdf
 
Noti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdfNoti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdf
 
Noti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdfNoti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdf
 
Noti-Manigua edición 87.pdf
Noti-Manigua edición 87.pdfNoti-Manigua edición 87.pdf
Noti-Manigua edición 87.pdf
 
Noti-Manigua edición 86.pdf
Noti-Manigua edición 86.pdfNoti-Manigua edición 86.pdf
Noti-Manigua edición 86.pdf
 
Noti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdfNoti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdf
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Taller no. 3

  • 1. INGENIERIA DE GESTION III Taller No. 3 Para la elaboración del estudio de mercado. En nuestro caso se pondrá especial atención en los siguientes aspectos: Definición del producto, el mercado, análisis de la demanda, análisis de la oferta, análisis de precios, análisis de los proveedores, análisis de la comercialización y participación del proyecto. 1. Definición del producto: es el bien o servicio con el que se satisface una necesidad física o psicológica del cliente. En general es la salida de cualquier proceso, lo que indica que sea un bien o un servicio ha de tener definido con claridad su proceso, para definir con claridad el producto que ofrecerá la empresa. 1.1. Producto (s) específico (s): se refiere al beneficio directo que llega al cliente a través del producto. 1.2. Subproducto (s): productos fabricados como consecuencia del producto principal 1.3. Productos sustitutos: son aquellos productos que satisfacen las mismas necesidades que el producto del proyecto 1.4. Productos extras o complementarios: son aquellos productos que necesitan de otros para satisfacer las necesidades de los clientes. Recuerde que: El producto específico o principal está conformado además de la formula básica de otros aspectos como; la marca, envase y etiqueta, garantía y fiabilidad, facilidades de pago, servicios post venta, imagen y prestigio, asesoría y capacitación, atributos físicos, beneficios psicológicos y otros atributos y beneficios. Bueno preguntarse: ¿Qué atributos tendrá mi producto? ¿Qué beneficios tendrá mi producto? Tenga en cuenta que mientras las funciones son los atributos tangibles e intangibles del producto por su diseño, los beneficios son las soluciones a los problemas o necesidades que resuelve el cliente a través del producto. 2. El mercado: es el conjunto de clientes y proveedores que participan en la compra y venta de bienes y servicios. Esto significa que es la forma como los compradores (demanda) y los vendedores (oferta), en común acuerdo fijan precios y cantidades de productos que intercambiaran mutuamente (flujo de mercancía vs. Flujo de dinero G1). El mercado funciona por una dinámica de cinco fuerzas competitivas1 : Poder de negociación de los compradores, poder de negociación de los proveedores, la rivalidad entre los compradores dentro del sector, la amenaza de productos sustitutos y la amenaza de nuevos ingresos. Analizar estas cinco fuerzas, conllevan a conocer las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades y de ello, el diseño de una estrategia que permita a la empresa lograr una posición competitivas que le permita a la empresa permanecer en el tiempo. 3. Análisis de la demanda: En esencia es la cantidad de productos que el proyecto podrá comercializar una vez implementado. En este proceso de análisis importante comprender dos aspectos: 1 PORTER, Michael E. (1996), Estrategia competitiva, técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Editorial Continental S.A. México.
  • 2. 3.1. Tendencias de la demanda: comportamiento pasado, presente y futuro de los clientes frente al producto que se investiga. Se debe estimar: demanda actual y proyectada, su evolución en el tiempo y la variación de la demanda en función del precio, ingreso y otros factores relevantes. Recuerde que la demanda se expresa en cantidad por periodo de tiempo. 3.2. Naturaleza de los clientes: consiste en distinguir en el proyecto quiénes son y qué quieren. Comprender la conducta del cliente exige resolver preguntas como: quién compra, qué compra, dónde compra, cuándo compra, cómo compra, por qué compra y cuánto compra, ello, le permitirá definir el segmento específico al que se orientará el proyecto. 4. Análisis de la oferta: se realiza para conocer quiénes son las empresas competidoras que ofrecen productos similares al del proyecto y los beneficios que brindan. Recuerde que: El objeto de este análisis se debe registrar, los segmentos que aun están sin atender y la manera como se va enfrentar la competencia. Conocer nuestros competidores es tan importante como conocer nuestros clientes; se trata de saber quiénes son, cómo son y qué ventajas e inconvenientes se pueden tener al afrontarlos. La actuación del proyecto en el mercado en el que decidimos participar, de la competencia debe tenerte la siguiente información: * Identificación de los competidores: nombre, ubicación, marca, porcentaje de participación, y un estimado de ventas. * Características de los competidores: productos, comercialización, capacidad de desarrollo de nuevos productos, flexibilidad de cambio, reacción al ingreso de nuestra empresa * Factores estratégicos: ventajas y desventajas, riesgo de productos sustitutos, riesgo de ingreso a nuestro mercado. 5. Análisis de precios: como valor de cambio del producto, los factores más importantes para la fijación del precio son: * Nivel de producción (cuota de mercado) * Uso de factores de producción (costos) * Ciclo de vida del producto * Grado de diferenciación del producto frente al de la competencia * Percepción del cliente con respecto al producto y a la empresa * Franja de precios de la competencia * Posible reacción de la competencia frente a nuestros precios * Los precios de los productos sustitutos. 6. Análisis de proveedores: Los proveedores suministran a la empresa materias primas, componentes y materiales semi-terminados o terminados. El producto suministrado se utiliza como parte de fabricación o es comercializado directamente. Este análisis parte de lo que se conoce como cadena de valor, que en síntesis comprende: Relación de proveedores – compras - producción - ventas – marketing - entrega del producto. Para establecer el volumen de compra de insumos se debe:
  • 3. * Estimar ventas que tiene previstas nuestro proyecto. * Descuentos por compras en grandes volúmenes * Pagos de contado o créditos por las compras realizadas * Capacidad de nuestros almacenes 7. Análisis de la comercialización: Definida la cantidad demandada de producto, precisadas las características de los clientes y de la competencia a enfrentar, se debe definir la estrategia de comercialización. Como herramientas estratégicas mínimas de marketing se debe definir: las del producto, las de comunicación, las de distribución y las de precio.