SlideShare una empresa de Scribd logo
Comida chatarra
Hábitos alimentarios
• Un hábito es algo que nos hemos acostumbrado a hacer,
a fuerza de repetirlo o de mirar a alguien que suele obrar
de esa forma. Son nuestras costumbres en relación con la
selección, adquisición, conservación y combinación de
los alimentos”
• Cuando hablamos de hábitos alimentarios, estamos
haciendo referencia a como nos alimentamos cada día, la
forma en que lo hacemos, los alimentos que
seleccionamos, su forma de preparación, combinación,
donde hay diversos factores que pueden influir, como la
religión, la cultura, entre otros. Los hábitos alimentarios
pueden ser:
Enfermedades causadas por la comida
chatarra
• Arterias coronarias:
• Presión arterial alta:
• Accidente cerebrovascular:
• Diabetes:
• Síndrome metabólico:
• Cáncer:
• Osteoartritis:
Sobre el origen de la comida chatarra
• También llamada chatarra o basura, aun así es muy apetecida
en la mayoría de los países donde se comercializa. No lo
vamos a negar, casi todos hemos probado, aunque sea una
vez, alguna de sus variedades. Sin embargo, poco sabemos
sobre su origen y cómo llegó a crearse este estilo de
alimentación tan criticado pero tan consumido en la
actualidad.
• Una de las críticas más fuertes que se le hacen a la comida
rápida, o fast food, es ser uno de los factores más importantes
a la hora de explicar las cifras de obesidad infantil. ¿Cuántos
niños ves a diario con un paquete de papas fritas o lo
escuchas pidiendo su cajita feliz? Muchos como para decir
que la alimentación de los pequeños es saludable.
Obesidad
• La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de
grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de
un balance calórico positivo, ya sea por medio de un elevado aporte
energético o por una reducción del gasto de energía. Varias líneas de
investigación han descartado a la sobrealimentación como un hecho
constante en los obesos, considerando a la obesidad como una
entidad heterogénea, compleja y multifactorial.
• Su frecuencia aumenta con la edad hasta alrededor de los 60 años en
ambos sexos y es constantemente mayor en mujeres en todas las
edades, especialmente en las de estrato socioeconómico bajo. Se
asocia además a una mayor prevalencia de condiciones patológicas
crónicas, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus,
colelitiasis, dislipidemias, cardiopatía coronaria, cáncer,
enfermedades respiratorias, psiquiátricas, osteoarticulares y
numerosas otras enfermedades crónicas, las cuales limitan las
expectativas de vida, con un mayor costo de salud para la población,
lo cual representa un serio problema para la salud pública mundial.
CONCLUSIONES
• La comida chatarra es de un tipo que aporta altos
niveles de grasa y de azúcares ya que la grasa que tiene
es saturada, por lo tanto favorece el depósito de placas
grasosas en el sistema cardiovascular, además los
azúcares son del tipo refinado, o sea que se absorben
rápidamente se acumulan en el tejido adiposo, sobre
todo, alrededor del abdomen.”
• La comida chata provoca varios daños en el cuerpo
tanto mentales como corporales, así como que está
compuesto de muchos compuestos que no aportan
nada bueno para el cuerpo humano, y contienen un
bajo nivel nutricional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criptico de desarrollo.
Criptico de desarrollo.Criptico de desarrollo.
Criptico de desarrollo.
Margarita Rendon Muro
 
ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD
ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD
ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD
manzana_10
 
El abstrac de Comida Rapida
El abstrac de Comida RapidaEl abstrac de Comida Rapida
El abstrac de Comida Rapida
Stephanie Pinzón
 
Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.
Wendy Mireles
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Janet Betty Principe Enriquez
 
mala alimentación
mala alimentaciónmala alimentación
mala alimentación
joselyn_91
 
Ciclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: AdultoCiclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: Adulto
Berthita Pacheco
 
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedadesLa nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Janet Betty Principe Enriquez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Prevención de factores de riesgo cardiovascular.
Prevención de factores de riesgo cardiovascular.Prevención de factores de riesgo cardiovascular.
Prevención de factores de riesgo cardiovascular.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Adulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermeríaAdulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermería
font Fawn
 
Alimentación..
Alimentación..Alimentación..
Alimentación..
Rafa Castaño
 
Adulto mayor nutricion 2
Adulto mayor nutricion 2Adulto mayor nutricion 2
Adulto mayor nutricion 2
Hugo Pinto
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
´dania rochin
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
lizbethpatricia
 
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexiaTrastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Javier Perez
 
Charla obesidad pawerpoint
Charla obesidad pawerpointCharla obesidad pawerpoint
Charla obesidad pawerpoint
Erika Elisene Nuñez Garcia
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Beluu G.
 
Expo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultoExpo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adulto
geovas24
 

La actualidad más candente (20)

Criptico de desarrollo.
Criptico de desarrollo.Criptico de desarrollo.
Criptico de desarrollo.
 
ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD
ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD
ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD
 
El abstrac de Comida Rapida
El abstrac de Comida RapidaEl abstrac de Comida Rapida
El abstrac de Comida Rapida
 
Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
mala alimentación
mala alimentaciónmala alimentación
mala alimentación
 
Ciclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: AdultoCiclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: Adulto
 
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedadesLa nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Prevención de factores de riesgo cardiovascular.
Prevención de factores de riesgo cardiovascular.Prevención de factores de riesgo cardiovascular.
Prevención de factores de riesgo cardiovascular.
 
Adulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermeríaAdulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermería
 
Alimentación..
Alimentación..Alimentación..
Alimentación..
 
Adulto mayor nutricion 2
Adulto mayor nutricion 2Adulto mayor nutricion 2
Adulto mayor nutricion 2
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexiaTrastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexia
 
Charla obesidad pawerpoint
Charla obesidad pawerpointCharla obesidad pawerpoint
Charla obesidad pawerpoint
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Expo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultoExpo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adulto
 

Similar a comida chatarra

Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Natanael Martinez Almeida
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
natalycupul
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
jimena92
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
aulasaludable
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Jorge Garibay
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Jorge Garibay
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
Enf nutricionales
Enf nutricionalesEnf nutricionales
Enf nutricionales
David Casado Bravo
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
Luis Fernando Corralco Negrete
 
Servicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioServicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulio
UJED
 
Previniendo la obesidad
Previniendo la obesidadPreviniendo la obesidad
Previniendo la obesidad
dec-admin2
 
SINDROME METABOLICO 2.pptx
SINDROME METABOLICO 2.pptxSINDROME METABOLICO 2.pptx
SINDROME METABOLICO 2.pptx
ClaudiaQuintero65
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
rodrsanchez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Jessi19rosa
 
Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.
Refugio Herrera
 
Obesidad casi lista [autoguardado]
Obesidad casi lista [autoguardado]Obesidad casi lista [autoguardado]
Obesidad casi lista [autoguardado]
Hassel leal
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
FundacinCiencias
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Nora Herrera
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Adriana Sosa
 

Similar a comida chatarra (20)

Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Enf nutricionales
Enf nutricionalesEnf nutricionales
Enf nutricionales
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
 
Servicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioServicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulio
 
Previniendo la obesidad
Previniendo la obesidadPreviniendo la obesidad
Previniendo la obesidad
 
SINDROME METABOLICO 2.pptx
SINDROME METABOLICO 2.pptxSINDROME METABOLICO 2.pptx
SINDROME METABOLICO 2.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.
 
Obesidad casi lista [autoguardado]
Obesidad casi lista [autoguardado]Obesidad casi lista [autoguardado]
Obesidad casi lista [autoguardado]
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

comida chatarra

  • 2. Hábitos alimentarios • Un hábito es algo que nos hemos acostumbrado a hacer, a fuerza de repetirlo o de mirar a alguien que suele obrar de esa forma. Son nuestras costumbres en relación con la selección, adquisición, conservación y combinación de los alimentos” • Cuando hablamos de hábitos alimentarios, estamos haciendo referencia a como nos alimentamos cada día, la forma en que lo hacemos, los alimentos que seleccionamos, su forma de preparación, combinación, donde hay diversos factores que pueden influir, como la religión, la cultura, entre otros. Los hábitos alimentarios pueden ser:
  • 3. Enfermedades causadas por la comida chatarra • Arterias coronarias: • Presión arterial alta: • Accidente cerebrovascular: • Diabetes: • Síndrome metabólico: • Cáncer: • Osteoartritis:
  • 4. Sobre el origen de la comida chatarra • También llamada chatarra o basura, aun así es muy apetecida en la mayoría de los países donde se comercializa. No lo vamos a negar, casi todos hemos probado, aunque sea una vez, alguna de sus variedades. Sin embargo, poco sabemos sobre su origen y cómo llegó a crearse este estilo de alimentación tan criticado pero tan consumido en la actualidad. • Una de las críticas más fuertes que se le hacen a la comida rápida, o fast food, es ser uno de los factores más importantes a la hora de explicar las cifras de obesidad infantil. ¿Cuántos niños ves a diario con un paquete de papas fritas o lo escuchas pidiendo su cajita feliz? Muchos como para decir que la alimentación de los pequeños es saludable.
  • 5. Obesidad • La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía. Varias líneas de investigación han descartado a la sobrealimentación como un hecho constante en los obesos, considerando a la obesidad como una entidad heterogénea, compleja y multifactorial. • Su frecuencia aumenta con la edad hasta alrededor de los 60 años en ambos sexos y es constantemente mayor en mujeres en todas las edades, especialmente en las de estrato socioeconómico bajo. Se asocia además a una mayor prevalencia de condiciones patológicas crónicas, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, colelitiasis, dislipidemias, cardiopatía coronaria, cáncer, enfermedades respiratorias, psiquiátricas, osteoarticulares y numerosas otras enfermedades crónicas, las cuales limitan las expectativas de vida, con un mayor costo de salud para la población, lo cual representa un serio problema para la salud pública mundial.
  • 6. CONCLUSIONES • La comida chatarra es de un tipo que aporta altos niveles de grasa y de azúcares ya que la grasa que tiene es saturada, por lo tanto favorece el depósito de placas grasosas en el sistema cardiovascular, además los azúcares son del tipo refinado, o sea que se absorben rápidamente se acumulan en el tejido adiposo, sobre todo, alrededor del abdomen.” • La comida chata provoca varios daños en el cuerpo tanto mentales como corporales, así como que está compuesto de muchos compuestos que no aportan nada bueno para el cuerpo humano, y contienen un bajo nivel nutricional.