SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN
DEL LACTANTE
Itzel Delgado Dávila- DHTIC
INTRODUCCION
CARACTERÍSTI
CAS
BIOLÓGICAS Y
NEUROLÓGICA
S
 
Tabla de desarrollo neurológico
y alimentación.
Edad
Semanas
Conducta observable Relación con la alimentación.
2 Se tranquiliza al oír la voz o percibir el olor
de la madre
Reconocimiento de la madre como
refugio de seguridad que facilita la
lactancia.
4 Levanta y gira la cabeza Signo que posibilita indicar saciedad
8 Se sostiene sobre antebrazos Fortalecimiento muscular que facilitara
la alimentación posterior.
  Mira directamente a una persona y sonreír Comunicación de satisfacción o
rechazo.
16 Detiene objetos Factibilidad de que manipula los
alimentos
20 Mantiene la cabeza erguida al estar
sentado
Reducción del riesgo de
broncoaspiración por dificultad para
deglutir.
Agarra objetos estirando las manos Posibilidad de elegir entre los alimentos
de la mesa o plato
32 Se sienta sin ayuda prolongadamente Posibilidad de entretenerse e ingerir
alimentos en la mesa con la familia
36 Comienza a gatear e introducen en la
boca todo aquello que encuentra
Riesgo de infecciones
gastrointestinales, ya no es necesaria la
esterilización de chupones.
44 Balbucea papa y mama Pedir alimento o ayuda
52 Dice la palabras “mas” Decidir la cantidad de alimentos
SITUACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA
LACTANCI
A
BENEFICIOS
LACTANCIA CON
SUCEDÁNEOS DE LA LECHE
INTRODUCCIÓN DE
ALIMENTOS DIFERENTES A
SELECCION
PREPARACIÓN
ALIMENTACIO
N
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE LOS ALIMENTOS
INDUSTRIALIZADOS
ALIMENTOS RECOMENDADOS
PARA INICIAR LA
ABLACTACIÓN.EDAD
/MESES
GRUPODE
ALIMENTOS
EJEMPLO PRESENTACION
0 a 6   Lactancia materna exclusiva  
6 Verduras y frutas
 cereales
Chayote, calabaza, zanahoria, manzana, plátano,
papaya pera, perón
Cereal precocido de arroz y maíz con hierro
Purés, papillas, picados finos.
Dar 1 a 2 veces al día.
7 Verduras y frutas
Cereales
leguminosas
AOA
Betabel, jitomate, tomate, ciruela, durazno,
jícama, mango, melón, sandía.
Cereales de trigo, avena, tortilla, pan, galletas,
pastas, papa, camote, yuca.
Pavo, pollo, hígado.
Picados dar 2 a 3 veces por día
8,9 Verduras y frutas
 Cereales
Leguminosas
AOA
Guayaba, piña, espinacas, acelgas, ejotes,
nopales, pepino, apio, brócoli,
Todos
Frijol, garbanzo, lenteja.
Res, ternera
Trozo y taza
Dar: 3 veces al día
10
11
12
  Queso, yogur, crema, margarina, huevo cocido.
Dieta familiar, leche entera, pescado.
Trozo y taza
Jugos
Dar 4 veces por día
 
Ejemplo de menú desarrollado detallando cantidad real
Niña de 9 meses peso actual 8,600 kg, estatura 71 cm,
aparentemente sana.
Tipo de comida Platillo Alimentos Cantidad
Comida 1
Leche
Papilla de pera
 
 
Pera
1 biberón de 7oz
( 210 ml)
½ taza
 
Comida 2 Leche
 
Papilla de mango
 
 
Mango
cereal de arroz
1 biberón de 7 oz.
 
½ pieza
1 cucharada
Comida 3 Leche
 
Papilla de pollo
 
Papilla de calabaza
 
Papilla de manzana
 
 
Pollo sin piel
Margarina
Calabaza
Aceite vegetal
 
Manzana
Cereal de arroz
1 biberón de 7 oz
 
30 grs.
1 de cucharadita
¼ de taza
1 cucharadita
 
½ taza picada
1 cucharada
Comida 4 Leche
Papilla de pera
Papilla de plátano
 
 
Pera
Plátano
margarina
1 biberón de 7 oz
½ taza
½ pieza
1 cucharadita
 
Gracia
REFERENCIAS:
 Neonatología Práctica, Luis Jasso, año 2008, edic. 7,
Manual moderno
 Enfermeria de la Infancia y la adolescencia, C.I.
Gómez García, año 2001, Mc Graw Hill
Interamericana.
 Modulo para la capacitación sobre la lactancia
materna, Organización Panamericana de Salud
 Nutriología Médica, Esther Casanueva, año 2001,
Segunda edición, editorial Médica panamericana.
 Principios de Nutrición Clínica, Elaine B. Feldman,
año 1990, Manual Moderno.
 Nutrición y dietoterapia de Krause, L. Kathleen
Mahan, año 2001, Décima edición, Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ablactación y formulas lácteas comerciales
La ablactación y formulas lácteas comercialesLa ablactación y formulas lácteas comerciales
La ablactación y formulas lácteas comerciales
csgastelum
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y desteteCFUK 22
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
Xabita Valerix
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y desteteSugey_1907
 
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un anoGuia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Noe Gomez Encino
 
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - PediatriaABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
Laura DelToro
 
Ablactacion y destete erick alarcon
Ablactacion y destete erick alarconAblactacion y destete erick alarcon
Ablactacion y destete erick alarconerick alarcon
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesespediatrademorelos
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
Programa2328
 
Alimentacion artificial
Alimentacion artificial Alimentacion artificial
Alimentacion artificial
ʚϊɞ Natalia Gormaz ʚϊɞ
 
Alimentación complementaria y ablactación
Alimentación complementaria y ablactaciónAlimentación complementaria y ablactación
Alimentación complementaria y ablactaciónMarco Galvez
 
Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Lily Bautista
 
Alimentacion complementaria por Andrea Orozco
Alimentacion complementaria por Andrea OrozcoAlimentacion complementaria por Andrea Orozco
Alimentacion complementaria por Andrea Orozcoandrekrito
 
Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 

La actualidad más candente (20)

La ablactación y formulas lácteas comerciales
La ablactación y formulas lácteas comercialesLa ablactación y formulas lácteas comerciales
La ablactación y formulas lácteas comerciales
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un anoGuia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
 
Lactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especialesLactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especiales
 
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - PediatriaABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Ablactacion y destete erick alarcon
Ablactacion y destete erick alarconAblactacion y destete erick alarcon
Ablactacion y destete erick alarcon
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
 
Alimentacion artificial
Alimentacion artificial Alimentacion artificial
Alimentacion artificial
 
Alimentación complementaria y ablactación
Alimentación complementaria y ablactaciónAlimentación complementaria y ablactación
Alimentación complementaria y ablactación
 
Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1
 
Alimentacion complementaria por Andrea Orozco
Alimentacion complementaria por Andrea OrozcoAlimentacion complementaria por Andrea Orozco
Alimentacion complementaria por Andrea Orozco
 
Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año
 

Destacado

Succión y deglución
Succión  y degluciónSucción  y deglución
Succión y deglución
vanessalzt
 
Consecuencias negativas de un mal habito de succion
Consecuencias negativas de un mal habito de succionConsecuencias negativas de un mal habito de succion
Consecuencias negativas de un mal habito de succion
elisacastilloruiz
 
Analisis de un Chupete
Analisis de un ChupeteAnalisis de un Chupete
Analisis de un Chupete
criispii
 
Habitos deformantes de la cavidad oral
Habitos deformantes de la cavidad oralHabitos deformantes de la cavidad oral
Habitos deformantes de la cavidad oral
AnDrs LEón C
 
Riesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetesRiesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetesFabian Jumbo Renteria
 
Presentación biberones térmicos
Presentación biberones térmicosPresentación biberones térmicos
Presentación biberones térmicosLaura Molano
 
Manejo de cavidad oral
Manejo de cavidad oralManejo de cavidad oral
Manejo de cavidad oralErnesto Lopez
 
TéCnicas De RehabilitacióN Orofacial I
TéCnicas De RehabilitacióN Orofacial  ITéCnicas De RehabilitacióN Orofacial  I
TéCnicas De RehabilitacióN Orofacial IDavid Parra
 
Succion Y Deglucion
Succion  Y DeglucionSuccion  Y Deglucion
Succion Y DeglucionDavid Parra
 
Taller de lactancia
Taller de lactanciaTaller de lactancia
Taller de lactancia
Mariel Bonnefon
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
Julio Bravo Guerrero
 
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del hablaMalos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
María José Fano
 
Alimentación del lactante sano: Normativa en las Américas
Alimentación del lactante sano: Normativa en las AméricasAlimentación del lactante sano: Normativa en las Américas
Alimentación del lactante sano: Normativa en las Américas
Yury M. Caldera P.
 
Afasia de broca y wernicke
Afasia de broca y wernickeAfasia de broca y wernicke
Afasia de broca y wernicke
Alejandra Vlieg Lezcano
 
alimentacion del lactante
alimentacion del lactantealimentacion del lactante
alimentacion del lactantevintaulles
 
Mi hijo.no.quiere.cambiarse.los.pañales
Mi hijo.no.quiere.cambiarse.los.pañalesMi hijo.no.quiere.cambiarse.los.pañales
Mi hijo.no.quiere.cambiarse.los.pañales
Mariel Bonnefon
 
Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
andrea mendez
 
Área de broca
Área de brocaÁrea de broca
Área de broca
Juan Bautista Montiel
 
Como cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebeComo cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebe
ANDREA VELIZ
 

Destacado (20)

Succión y deglución
Succión  y degluciónSucción  y deglución
Succión y deglución
 
Consecuencias negativas de un mal habito de succion
Consecuencias negativas de un mal habito de succionConsecuencias negativas de un mal habito de succion
Consecuencias negativas de un mal habito de succion
 
Analisis de un Chupete
Analisis de un ChupeteAnalisis de un Chupete
Analisis de un Chupete
 
Habitos deformantes de la cavidad oral
Habitos deformantes de la cavidad oralHabitos deformantes de la cavidad oral
Habitos deformantes de la cavidad oral
 
Riesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetesRiesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetes
 
Presentación biberones térmicos
Presentación biberones térmicosPresentación biberones térmicos
Presentación biberones térmicos
 
Manejo de cavidad oral
Manejo de cavidad oralManejo de cavidad oral
Manejo de cavidad oral
 
TéCnicas De RehabilitacióN Orofacial I
TéCnicas De RehabilitacióN Orofacial  ITéCnicas De RehabilitacióN Orofacial  I
TéCnicas De RehabilitacióN Orofacial I
 
Succion Y Deglucion
Succion  Y DeglucionSuccion  Y Deglucion
Succion Y Deglucion
 
Taller de lactancia
Taller de lactanciaTaller de lactancia
Taller de lactancia
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
 
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del hablaMalos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
 
Hábitos+o..
Hábitos+o..Hábitos+o..
Hábitos+o..
 
Alimentación del lactante sano: Normativa en las Américas
Alimentación del lactante sano: Normativa en las AméricasAlimentación del lactante sano: Normativa en las Américas
Alimentación del lactante sano: Normativa en las Américas
 
Afasia de broca y wernicke
Afasia de broca y wernickeAfasia de broca y wernicke
Afasia de broca y wernicke
 
alimentacion del lactante
alimentacion del lactantealimentacion del lactante
alimentacion del lactante
 
Mi hijo.no.quiere.cambiarse.los.pañales
Mi hijo.no.quiere.cambiarse.los.pañalesMi hijo.no.quiere.cambiarse.los.pañales
Mi hijo.no.quiere.cambiarse.los.pañales
 
Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
 
Área de broca
Área de brocaÁrea de broca
Área de broca
 
Como cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebeComo cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebe
 

Similar a Alimentación del lactante

10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
MilyMoranteDavila
 
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdfINFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
danilo320447
 
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptxAlimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
SolMalgaySaubidet
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)anitagomez1111
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
anitagomez1111
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
sirkarlitos
 
Alimentación al seno materno
Alimentación al seno maternoAlimentación al seno materno
Alimentación al seno maternoWendy Roldan
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
MelVB
 
alimentacion complementaria.pdf
alimentacion complementaria.pdfalimentacion complementaria.pdf
alimentacion complementaria.pdf
cocobga
 
Salud Escolar
Salud EscolarSalud Escolar
Salud Escolar
María Rubio
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....DEPAZA
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....
DEPAZA
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....DEPAZA
 
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
JhaquelinFernndezMos
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....DEPAZA
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....DEPAZA
 
Alimentación en niños de mas de 6m
Alimentación en niños de mas de 6mAlimentación en niños de mas de 6m
Alimentación en niños de mas de 6m
Marcia Del Pilar Morales Adaro
 

Similar a Alimentación del lactante (20)

10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
 
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdfINFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
 
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptxAlimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
 
Alimentación al seno materno
Alimentación al seno maternoAlimentación al seno materno
Alimentación al seno materno
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
alimentacion complementaria.pdf
alimentacion complementaria.pdfalimentacion complementaria.pdf
alimentacion complementaria.pdf
 
Salud Escolar
Salud EscolarSalud Escolar
Salud Escolar
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....
 
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....
 
Alimentación en niños de mas de 6m
Alimentación en niños de mas de 6mAlimentación en niños de mas de 6m
Alimentación en niños de mas de 6m
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Alimentación del lactante

  • 4.
  • 5.   Tabla de desarrollo neurológico y alimentación.
  • 6. Edad Semanas Conducta observable Relación con la alimentación. 2 Se tranquiliza al oír la voz o percibir el olor de la madre Reconocimiento de la madre como refugio de seguridad que facilita la lactancia. 4 Levanta y gira la cabeza Signo que posibilita indicar saciedad 8 Se sostiene sobre antebrazos Fortalecimiento muscular que facilitara la alimentación posterior.   Mira directamente a una persona y sonreír Comunicación de satisfacción o rechazo. 16 Detiene objetos Factibilidad de que manipula los alimentos 20 Mantiene la cabeza erguida al estar sentado Reducción del riesgo de broncoaspiración por dificultad para deglutir. Agarra objetos estirando las manos Posibilidad de elegir entre los alimentos de la mesa o plato 32 Se sienta sin ayuda prolongadamente Posibilidad de entretenerse e ingerir alimentos en la mesa con la familia 36 Comienza a gatear e introducen en la boca todo aquello que encuentra Riesgo de infecciones gastrointestinales, ya no es necesaria la esterilización de chupones. 44 Balbucea papa y mama Pedir alimento o ayuda 52 Dice la palabras “mas” Decidir la cantidad de alimentos
  • 15. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS
  • 16. ALIMENTOS RECOMENDADOS PARA INICIAR LA ABLACTACIÓN.EDAD /MESES GRUPODE ALIMENTOS EJEMPLO PRESENTACION 0 a 6   Lactancia materna exclusiva   6 Verduras y frutas  cereales Chayote, calabaza, zanahoria, manzana, plátano, papaya pera, perón Cereal precocido de arroz y maíz con hierro Purés, papillas, picados finos. Dar 1 a 2 veces al día. 7 Verduras y frutas Cereales leguminosas AOA Betabel, jitomate, tomate, ciruela, durazno, jícama, mango, melón, sandía. Cereales de trigo, avena, tortilla, pan, galletas, pastas, papa, camote, yuca. Pavo, pollo, hígado. Picados dar 2 a 3 veces por día 8,9 Verduras y frutas  Cereales Leguminosas AOA Guayaba, piña, espinacas, acelgas, ejotes, nopales, pepino, apio, brócoli, Todos Frijol, garbanzo, lenteja. Res, ternera Trozo y taza Dar: 3 veces al día 10 11 12   Queso, yogur, crema, margarina, huevo cocido. Dieta familiar, leche entera, pescado. Trozo y taza Jugos Dar 4 veces por día  
  • 17. Ejemplo de menú desarrollado detallando cantidad real Niña de 9 meses peso actual 8,600 kg, estatura 71 cm, aparentemente sana. Tipo de comida Platillo Alimentos Cantidad Comida 1 Leche Papilla de pera     Pera 1 biberón de 7oz ( 210 ml) ½ taza   Comida 2 Leche   Papilla de mango     Mango cereal de arroz 1 biberón de 7 oz.   ½ pieza 1 cucharada Comida 3 Leche   Papilla de pollo   Papilla de calabaza   Papilla de manzana     Pollo sin piel Margarina Calabaza Aceite vegetal   Manzana Cereal de arroz 1 biberón de 7 oz   30 grs. 1 de cucharadita ¼ de taza 1 cucharadita   ½ taza picada 1 cucharada Comida 4 Leche Papilla de pera Papilla de plátano     Pera Plátano margarina 1 biberón de 7 oz ½ taza ½ pieza 1 cucharadita  
  • 19. REFERENCIAS:  Neonatología Práctica, Luis Jasso, año 2008, edic. 7, Manual moderno  Enfermeria de la Infancia y la adolescencia, C.I. Gómez García, año 2001, Mc Graw Hill Interamericana.  Modulo para la capacitación sobre la lactancia materna, Organización Panamericana de Salud  Nutriología Médica, Esther Casanueva, año 2001, Segunda edición, editorial Médica panamericana.  Principios de Nutrición Clínica, Elaine B. Feldman, año 1990, Manual Moderno.  Nutrición y dietoterapia de Krause, L. Kathleen Mahan, año 2001, Décima edición, Mc Graw Hill.