SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
  Dennisse Arcila López
Gladys Yolanda Mendoza
William Alejandro Torres
 César Augusto Vargas E.
Confianza
La     confianza      es   la
seguridad     o    esperanza
firme que alguien tiene de
otro individuo o de algo.

También se trata de la
presunción de uno mismo y
del ánimo o vigor para
obrar.
¿Por qué es importante la existencia de confianza en el
seno de las organizaciones ?
 “Es evidente que la confianza entre sus integrantes permite la
 coordinación y terminación del trabajo a realizar. No sólo los
 empleados necesitan confiar en sus pares, en sus gerentes y en la
 organización sino también los gerentes deben confiar en sus
 subordinados”.

 (K. M. Leonard, Trust and the Manager-Subordinate Dyad.
 Journal of Behavioral and Applied Management. Glendale: mayo
 de 2007.)
¿Qué factores explican la decisión de confiar en un
jefe, según R.F. Hurley?

       Tolerancia al riesgo: sea quien fuere el jefe, algunos
   1   acostumbran a arriesgarse mientras que otros son
       cautelosas.


       Nivel de adaptación de las personas: Las bien adaptadas
   2   no son desconfiadas mientras que las mal adaptadas creen
       ver amenazas y son más ansiosas.


       Relación de poder entre las personas: Quien tiene menos poder
       es más vulnerable y en consecuencia no deposita su confianza en
   3   un superior en forma automática. Antes debe considerar sus
       intenciones y su integridad.
Otros factores que inciden sobre la confianza en las
organizaciones son:


       La seguridad en la situación en si: a mayores
   4   riesgos, menores son las posibilidades de confiar.



       Las similitudes y diferencias entre las
       personas: Cuantas más características tengamos
   5   en común con el jefe, más fácil será otorgarle
       nuestra confianza
Otros factores que inciden sobre la confianza en las
organizaciones son:

 6   El alineamiento de intereses:

                          El empleado depositará su confianza
                           en el jefe si identifica intereses
                           comunes (política salarial, por
                           ejemplo).
                          Los intereses divergentes alimentan
                           sus sospechas. A estos factores
                           debe agregarse la preocupación por
                           el subalterno (si el jefe se preocupa
                           por los intereses de sus subalternos,
                           estos depositarán en él no sólo su
                           confianza sino también su lealtad y
                           compromiso).
Otros factores que inciden sobre la confianza en las
  organizaciones son:

 La integridad del
 jefe y el nivel de
 comunicación
 existente entre
 empleados, pares
 y jefes.
De acuerdo con el libro “Domando Leones”, los siguientes
aspectos contribuyen a hacer que se genere confianza
entre los jefes, subalternos y pares:

                     No
   Dar                               Nunca
                  tomarse                                Ser
 ejemplo                             actuar
                    nada                              accesible
                                   instintiva                           Autocontr
                  personal                             con las
                                     mente                                 ol
                                                      personas


      Proyectar
         una
                          Ser
       imagen                                Ser              Prestar
                        decidido
      positiva.                            paciente          siempre
                                                             atención
No existe una fórmula mágica para hacer que los demás
integrantes de la organización confíen en el jefe, sin
embargo, hemos identificado que los siguientes factores
pueden facilitarlo:

 Debemos preocuparnos por los intereses de los
  subalternos, pares y jefes, de esta forma ellos depositarán
  no sólo su confianza sino también su lealtad y compromiso.

 Los jefes estamos en la obligación de crear un entorno
  laboral muy atractivo, el cual inspire a los demás miembros
  de la organización a dar lo mejor de sí mismos, fomentando
  el espíritu de trabajo en equipo.
 Las organizaciones modernas requieren de innovación, esto
  suele ser un proceso iterativo en el cual las soluciones se
  van presentando con base en ensayos y errores, por ende,
  los buenos líderes debemos ser tolerantes ante el fracaso y
  las críticas.

 Los integrantes de cualquier organización debemos
  aprender a correr un riesgo enorme para someter a prueba
  un esquema de administración novedoso y audaz,
  potencializando el crecimiento y la rentabilidad de las ideas
  de otras personas.
 Debemos confiar en subalternos, pares y jefes, en su
  voluntad de sacrificar sus intereses a favor de los
  intereses de la organización, de tal forma que se
  construyan    variados  portafolios  de  alternativas
  estratégicas.

 Las actitudes de las personas dictan sus limitaciones
  (sociales, económicas y físicas), los jefes debemos
  promover el cambio, para que se adquiera un nuevo
  aprendizaje y se supere rápidamente cualquier limitación.
 http://www.youtube.com/watch?v=kj2I2v5xvcM&feature=f
  vwrel.


 http://www.youtube.com/watch?v=vvumVNsyXSU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo y poder de mando
Liderazgo y poder de mandoLiderazgo y poder de mando
Liderazgo y poder de mando
yesenia_persad
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
yecittarqui
 
Ocho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandez
Ocho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandezOcho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandez
Ocho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandez
MTmejiafernandez
 
Ocho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandez
Ocho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandezOcho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandez
Ocho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandez
MTmejiafernandez
 
Pedro Espino Vargas - La integridad es negocio
Pedro Espino Vargas - La integridad es negocioPedro Espino Vargas - La integridad es negocio
Pedro Espino Vargas - La integridad es negocio
Dr. Pedro Espino Vargas
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
Poder
PoderPoder
Liderazgo danielgoleman2020ottoayala
Liderazgo danielgoleman2020ottoayalaLiderazgo danielgoleman2020ottoayala
Liderazgo danielgoleman2020ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
El liderazgo examen final
El liderazgo examen finalEl liderazgo examen final
El liderazgo examen final
Iris Arce
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Grupo Educativo Cepea
 
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo, cambio e inteligencia emocionalLiderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
Link Gerencial Consultores
 
La inteligencia emocional y sus competencias
La inteligencia emocional y sus competenciasLa inteligencia emocional y sus competencias
La inteligencia emocional y sus competencias
morti1992
 
La inteligencia emocional y sus competencias (1)
La inteligencia emocional y sus competencias (1)La inteligencia emocional y sus competencias (1)
La inteligencia emocional y sus competencias (1)
cesomedina
 
El Compromiso Organizacional
El Compromiso Organizacional El Compromiso Organizacional
El Compromiso Organizacional
yeliacp
 
Emociones y resultados en organizacion
Emociones y resultados en organizacionEmociones y resultados en organizacion
Emociones y resultados en organizacion
EdgarOmarRamrezPonce
 
Empresa emergente
Empresa emergenteEmpresa emergente
Empresa emergente
Cocrear Internacional
 
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
Ignacio Fernández
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4
CARO_DELMONACO
 
Diferencias individuales y comportamiento en el trabajo
Diferencias individuales y comportamiento en el trabajoDiferencias individuales y comportamiento en el trabajo
Diferencias individuales y comportamiento en el trabajo
jheynersaucedo
 

La actualidad más candente (19)

Liderazgo y poder de mando
Liderazgo y poder de mandoLiderazgo y poder de mando
Liderazgo y poder de mando
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
 
Ocho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandez
Ocho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandezOcho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandez
Ocho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandez
 
Ocho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandez
Ocho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandezOcho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandez
Ocho claves de liderazgo. maría teresa mejía fernandez
 
Pedro Espino Vargas - La integridad es negocio
Pedro Espino Vargas - La integridad es negocioPedro Espino Vargas - La integridad es negocio
Pedro Espino Vargas - La integridad es negocio
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Liderazgo danielgoleman2020ottoayala
Liderazgo danielgoleman2020ottoayalaLiderazgo danielgoleman2020ottoayala
Liderazgo danielgoleman2020ottoayala
 
El liderazgo examen final
El liderazgo examen finalEl liderazgo examen final
El liderazgo examen final
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo, cambio e inteligencia emocionalLiderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
 
La inteligencia emocional y sus competencias
La inteligencia emocional y sus competenciasLa inteligencia emocional y sus competencias
La inteligencia emocional y sus competencias
 
La inteligencia emocional y sus competencias (1)
La inteligencia emocional y sus competencias (1)La inteligencia emocional y sus competencias (1)
La inteligencia emocional y sus competencias (1)
 
El Compromiso Organizacional
El Compromiso Organizacional El Compromiso Organizacional
El Compromiso Organizacional
 
Emociones y resultados en organizacion
Emociones y resultados en organizacionEmociones y resultados en organizacion
Emociones y resultados en organizacion
 
Empresa emergente
Empresa emergenteEmpresa emergente
Empresa emergente
 
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4
 
Diferencias individuales y comportamiento en el trabajo
Diferencias individuales y comportamiento en el trabajoDiferencias individuales y comportamiento en el trabajo
Diferencias individuales y comportamiento en el trabajo
 

Destacado

Dinámica Campo radiactivo
Dinámica Campo radiactivoDinámica Campo radiactivo
Dinámica Campo radiactivo
Calidad Educativa Ipae
 
Torres de papel
Torres de papelTorres de papel
Torres de papel
R. Sosa
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
Calidad Educativa Ipae
 
Material curso habilidades trabajo en equipo
Material curso habilidades trabajo en equipoMaterial curso habilidades trabajo en equipo
Material curso habilidades trabajo en equipo
Holistik Acompañamiento
 
Dinámica Torre de papel
Dinámica Torre de papelDinámica Torre de papel
Dinámica Torre de papel
Calidad Educativa Ipae
 
Reglas de trabajo en grupo
Reglas de trabajo en grupoReglas de trabajo en grupo
Reglas de trabajo en grupo
Rocio Rebeca Izquierdo Yantas
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
Irlanda Ochoa Diaz
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
Miriam2727
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
Franciscanos Valladolid
 

Destacado (9)

Dinámica Campo radiactivo
Dinámica Campo radiactivoDinámica Campo radiactivo
Dinámica Campo radiactivo
 
Torres de papel
Torres de papelTorres de papel
Torres de papel
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
 
Material curso habilidades trabajo en equipo
Material curso habilidades trabajo en equipoMaterial curso habilidades trabajo en equipo
Material curso habilidades trabajo en equipo
 
Dinámica Torre de papel
Dinámica Torre de papelDinámica Torre de papel
Dinámica Torre de papel
 
Reglas de trabajo en grupo
Reglas de trabajo en grupoReglas de trabajo en grupo
Reglas de trabajo en grupo
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 

Similar a Como generar confianza

Confianza
ConfianzaConfianza
Confianza
calusita80
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
mariposaglo
 
Del miedo a la confianza
Del miedo a la confianzaDel miedo a la confianza
Del miedo a la confianza
CuauhtemocReyes
 
Auto Confianza Capítulo 3
Auto Confianza  Capítulo 3Auto Confianza  Capítulo 3
Auto Confianza Capítulo 3
Carlos Andujar
 
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESALA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
Miryam Rosmery Crh
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente
 
Liderazgo en Plenitud
Liderazgo en PlenitudLiderazgo en Plenitud
Liderazgo en Plenitud
Francisco Apablaza
 
Administracion personal
Administracion personalAdministracion personal
Administracion personal
Dila0887
 
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajoLa inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
Juan Luis RODRIGUEZ VEGA
 
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajoLa inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
Juan Luis RODRIGUEZ VEGA
 
Que es un lider
Que es un liderQue es un lider
Que es un lider
Diego Allende Castillo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESALA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
WILSON VELASTEGUI
 
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral Artìculo Co...
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral  Artìculo Co...La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral  Artìculo Co...
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral Artìculo Co...
Miriam Becerra Acosta
 
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral ( final)
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral  ( final)La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral  ( final)
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral ( final)
Miriam Becerra Acosta
 
Liderazgo 1 ppt
 Liderazgo 1 ppt Liderazgo 1 ppt
Liderazgo 1 ppt
Víctor Hugo Espinosa Otoya
 
Liderazgo 1 ppt
 Liderazgo 1 ppt Liderazgo 1 ppt
Liderazgo 1 ppt
Víctor Hugo Espinosa Otoya
 
Inteligencia Emocional.pptx
 Inteligencia Emocional.pptx Inteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptx
EmelyRamos9
 
Nancy mejia trabajo final
Nancy mejia  trabajo finalNancy mejia  trabajo final
Nancy mejia trabajo final
nmejiarodrigo2004
 

Similar a Como generar confianza (20)

Confianza
ConfianzaConfianza
Confianza
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Del miedo a la confianza
Del miedo a la confianzaDel miedo a la confianza
Del miedo a la confianza
 
Auto Confianza Capítulo 3
Auto Confianza  Capítulo 3Auto Confianza  Capítulo 3
Auto Confianza Capítulo 3
 
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESALA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
 
Liderazgo en Plenitud
Liderazgo en PlenitudLiderazgo en Plenitud
Liderazgo en Plenitud
 
Administracion personal
Administracion personalAdministracion personal
Administracion personal
 
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajoLa inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
 
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajoLa inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
 
Que es un lider
Que es un liderQue es un lider
Que es un lider
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESALA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
 
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral Artìculo Co...
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral  Artìculo Co...La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral  Artìculo Co...
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral Artìculo Co...
 
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral ( final)
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral  ( final)La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral  ( final)
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambito Laboral ( final)
 
Liderazgo 1 ppt
 Liderazgo 1 ppt Liderazgo 1 ppt
Liderazgo 1 ppt
 
Liderazgo 1 ppt
 Liderazgo 1 ppt Liderazgo 1 ppt
Liderazgo 1 ppt
 
Inteligencia Emocional.pptx
 Inteligencia Emocional.pptx Inteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptx
 
Nancy mejia trabajo final
Nancy mejia  trabajo finalNancy mejia  trabajo final
Nancy mejia trabajo final
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Como generar confianza

  • 1. Integrantes Dennisse Arcila López Gladys Yolanda Mendoza William Alejandro Torres César Augusto Vargas E.
  • 2. Confianza La confianza es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. También se trata de la presunción de uno mismo y del ánimo o vigor para obrar.
  • 3. ¿Por qué es importante la existencia de confianza en el seno de las organizaciones ? “Es evidente que la confianza entre sus integrantes permite la coordinación y terminación del trabajo a realizar. No sólo los empleados necesitan confiar en sus pares, en sus gerentes y en la organización sino también los gerentes deben confiar en sus subordinados”. (K. M. Leonard, Trust and the Manager-Subordinate Dyad. Journal of Behavioral and Applied Management. Glendale: mayo de 2007.)
  • 4. ¿Qué factores explican la decisión de confiar en un jefe, según R.F. Hurley? Tolerancia al riesgo: sea quien fuere el jefe, algunos 1 acostumbran a arriesgarse mientras que otros son cautelosas. Nivel de adaptación de las personas: Las bien adaptadas 2 no son desconfiadas mientras que las mal adaptadas creen ver amenazas y son más ansiosas. Relación de poder entre las personas: Quien tiene menos poder es más vulnerable y en consecuencia no deposita su confianza en 3 un superior en forma automática. Antes debe considerar sus intenciones y su integridad.
  • 5. Otros factores que inciden sobre la confianza en las organizaciones son: La seguridad en la situación en si: a mayores 4 riesgos, menores son las posibilidades de confiar. Las similitudes y diferencias entre las personas: Cuantas más características tengamos 5 en común con el jefe, más fácil será otorgarle nuestra confianza
  • 6. Otros factores que inciden sobre la confianza en las organizaciones son: 6 El alineamiento de intereses:  El empleado depositará su confianza en el jefe si identifica intereses comunes (política salarial, por ejemplo).  Los intereses divergentes alimentan sus sospechas. A estos factores debe agregarse la preocupación por el subalterno (si el jefe se preocupa por los intereses de sus subalternos, estos depositarán en él no sólo su confianza sino también su lealtad y compromiso).
  • 7. Otros factores que inciden sobre la confianza en las organizaciones son:  La integridad del jefe y el nivel de comunicación existente entre empleados, pares y jefes.
  • 8. De acuerdo con el libro “Domando Leones”, los siguientes aspectos contribuyen a hacer que se genere confianza entre los jefes, subalternos y pares: No Dar Nunca tomarse Ser ejemplo actuar nada accesible instintiva Autocontr personal con las mente ol personas Proyectar una Ser imagen Ser Prestar decidido positiva. paciente siempre atención
  • 9. No existe una fórmula mágica para hacer que los demás integrantes de la organización confíen en el jefe, sin embargo, hemos identificado que los siguientes factores pueden facilitarlo:  Debemos preocuparnos por los intereses de los subalternos, pares y jefes, de esta forma ellos depositarán no sólo su confianza sino también su lealtad y compromiso.  Los jefes estamos en la obligación de crear un entorno laboral muy atractivo, el cual inspire a los demás miembros de la organización a dar lo mejor de sí mismos, fomentando el espíritu de trabajo en equipo.
  • 10.  Las organizaciones modernas requieren de innovación, esto suele ser un proceso iterativo en el cual las soluciones se van presentando con base en ensayos y errores, por ende, los buenos líderes debemos ser tolerantes ante el fracaso y las críticas.  Los integrantes de cualquier organización debemos aprender a correr un riesgo enorme para someter a prueba un esquema de administración novedoso y audaz, potencializando el crecimiento y la rentabilidad de las ideas de otras personas.
  • 11.  Debemos confiar en subalternos, pares y jefes, en su voluntad de sacrificar sus intereses a favor de los intereses de la organización, de tal forma que se construyan variados portafolios de alternativas estratégicas.  Las actitudes de las personas dictan sus limitaciones (sociales, económicas y físicas), los jefes debemos promover el cambio, para que se adquiera un nuevo aprendizaje y se supere rápidamente cualquier limitación.
  • 12.  http://www.youtube.com/watch?v=kj2I2v5xvcM&feature=f vwrel.  http://www.youtube.com/watch?v=vvumVNsyXSU