SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
LIDERAZGO
Tema 2:
RASGOS DEL LÍDER Y ÉTICA DEL LIDERAZGO
CÓDIGO: W0001 / W0003
NRC’s: 17560 – 17566 – 17568
PROFESOR: ING. EDWIN G. PUENTE M., MGST
Periodo: SII - 202450
Indicaciones generales
Asistencia: Clases / Tutorías de refuerzo
2 RASGOS DEL LÍDER Y ÉTICA DEL LIDERAZGO.
2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que incluyen
los rasgos del líder efectivo
2.2 Liderazgo ético
2.3 Concepto de sí mismo
Recursos complementarios
Actividad 2
Contenido
Introducción
Resultados de aprendizaje generales de la materia
Generar en los estudiantes la capacidad de demostrar cualidades de liderazgo y espíritu
emprendedor para la gestión de proyectos empresariales y sociales, en los sectores públicos y
privados, aplicando las teorías y herramientas de liderazgo y trabajo en equipo con:
pensamiento crítico, proactividad y creatividad en su organización.
Resultados de Aprendizaje – UC1
• Comprende los conceptos, objetivos, características de un verdadero líder.
• Establecer una comunicación efectiva.
La clave del líder
https://www.youtube.com/watch?v=_lGUB-iWYMA
2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que
incluyen los rasgos del líder efectivo
Personalidad y rasgos
¿Por qué algunas personas son extravertidas y otras tímidas,
impacientes y tranquilas, cálidas y frías, agresivas y pasivas?
La personalidad y los rasgos son diferentes pero están relacionados
Los rasgos son las características personales distintivas.
Su familia, sus amigos, su escuela y su
trabajo también influyen. Por lo tanto,
nuestra personalidad es en parte innata,
en parte aprendida y la podemos
modificar, pero esto requiere tiempo y
esfuerzo.
2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que
incluyen los rasgos del líder efectivo
Personalidad y rasgos
La imagen que
proyectamos
está basada en
gran medida en
los rasgos de
nuestro
caracter.
La personalidad
es una
combinación de
rasgos que
clasifican la
conducta de un
individuo.
La personalidad
se desarrolla
con base en la
genética y los
factores
ambientales.
Los genes que
usted recibió
antes de nacer
influyen
actualmente en
los rasgos de su
personalidad.
2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que
incluyen los rasgos del líder efectivo
Perfiles de la personalidad - Identifican los rasgos individuales fuertes y débiles
Cuando realizamos pruebas de personalidad, la conciencia de nosotros
mismos aumenta hasta que descubrimos nuestros rasgos más fuertes y
más débiles.
Para mejorar nuestras relaciones y desarrollar las habilidades de
liderazgo:
• Hacer una evaluación realista
• Aceptar nuestras fortalezas y debilidades
• Trabajar para mejorar nuestra conducta
• Darnos cuenta de que somos diferentes a otras personas
• Modificar nuestra conducta
2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que
incluyen los rasgos del líder efectivo
Perfiles de la personalidad - Identifican los rasgos individualesfuertes y débiles
https://www.youtube.com/watch?v=UshwAxaCYbo
2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que
incluyen los rasgos del líder efectivo
El objetivo de las cinco grandes es clasificar de forma confiable, en una de cinco
dimensiones, la mayoría de los rasgos que nos ayudarían para describir a alguien. Por
lo tanto, cada dimensión incluye diferentes rasgos.
El modelo de las cinco grandes de la personalidad categoriza los rasgos
dentro de las dimensiones de:
extraversión
(surgency)
afabilidad
(agreeableness)
adaptación
(adjustment)
responsabilidad
(conscientiusness)
experiencia
(openness)
2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que
incluyen los rasgos del líder efectivo
Extraversión
Incluye el dominio, la sociabilidad y una alta energía
con determinación.
Se encuentra en un rango continuo entre extravertido e introvertido.
•Los extravertidos son abier tos, disfrutan conocer personas, son asertivos y desean
enfrentarse a otros
•Los introvertidos son tímidos.
2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que
incluyen los rasgos del líder efectivo
Afabilidad
Incluye rasgos de sociabilidad e inteligencia emocional
Sociabilidad/sensibilidad
Las personas sociables tienden a buscar relaciones sociales agradables.
Los tipos de personalidad sociable fuerte son el amistoso, el cortés, el que tiene facilidad para llevarse bien y el diplomático.
La sensibilidad es parte de ser sociable.
Inteligencia emocional
•Una ramificación del cociente intelectual (CI) es el cociente emocional (CE, o inteligencia emocional, IE). La IE es la capacidad para trabajar bien
con las personas.
•El CE se utiliza para identificar a los futuros líderes.
•Existen cuatro componentes del CE: La conciencia de sí mismo, La conciencia social, La autoadministración , La administración de las relaciones
2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que
incluyen los rasgos del líder efectivo
Adaptación
Incluye rasgos de la estabilidad emocional y la confianza en sí mismo.
Estabilidad emocional/autocontrol y narcisismo
Todos tenemos emociones durante las interacciones líder-seguidor.
La adaptación se encuentra en un continuo entre ser emocionalmente estable e inestable. Estable se refiere al autocontrol, mantener la calma (desempeñarse bien bajo
presión; ser relajado, seguro y positivo) y alabar a otros. Inestable es estar fuera de control (no desempe ñarse bien bajo presión; ser nervioso, inseguro, negativo y
hostil) y criticar a los demás sin ayu darles a mejorar.
El narcisismo se relaciona con ser inestable. Los narcisistas se preocupan por ellos mismos, ignoran las necesidades de los demás, tienen un sentido exagerado de su
propia importancia y tienden a tomar malas decisiones.
Confianza en sí mismo
Se encuentra en una línea continua de fuerte a débil, lo cual indica si estamos seguros de nuestros juicios, decisiones, ideas y capacidades.
Nuestra confianza en nosotros mismos construye nuestro éxito al establecer y alcanzar nuestras metas.
La confianza, en sí misma efectiva, está basada en una conciencia precisa de nuestras fortalezas y debilidades, con una orientación hacia la superación personal.
2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que
incluyen los rasgos del líder efectivo
Responsabilidad
Incluye rasgos de confiabilidad e inte gridad.
Confiabilidad
Se encuentra en un continuo entre responsable/confiable e irresponsable/poco confiable.
Las personas altamente confiables logran concluir el trabajo y se caracterizan por ser leales y comprome tidos con sus colaboradores y la
organización.
Integridad
Se encuentra en un continuo entre ser honesto y ético o no.
La integridad es la base de la confianza.
La integridad se trata de ser honesto, no mentir, engañar (manipular) o robar.
Claramente, para ser efectivos, los líderes necesitan integridad.
2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que
incluyen los rasgos del líder efectivo
Apertura
Incluye rasgos deflexibilidad, inteligencia y locus interno de control
Flexibilidad
Se refiere a la capacidad para adaptarse a diferentes situaciones y cambios.
Sin flexibilidad, usted no tendrá éxito.
En general, las personas flexibles son más creativas e innovadoras, desean probar cosas nuevas y cambiar.
Inteligencia
Se refiere a la capacidad cognitiva de pensar de forma crítica para resolver problemas y tomar decisiones.
También recibe el nombre de cociente de inteligencia de la capacidad mental general.
Locus de control
Se encuentra en un continuo entre una creencia externa y una interna que tiene una persona en el control de su propio
destino/desempeño. Los externalizadores creen que no tienen control sobre su destino y que su conducta no está relacionada con su
desempeño. Los internalizadores creen que tienen control sobre su destino y que su conducta afecta directamente su desempeño. Los
líderes internalizadores se responsabilizan por su forma de ser, por su conducta y su desempeño, así como por el desempeño de su
unidad organizacional.
2.2 Liderazgo ético
Los líderes establecen el ambiente ético además de ser responsables por la conducta ética o poco ética del empleado.
Los escándalos se han vuelto demasiado comunes, a menudo con base en la filosofía de la victoria codiciosa a cualquier costo.
Los escándalos corporativos han llevado a desconfiar de los líderes organizacionales.
Solamente alrededor de 30% de los países desarrollados confía en los suyos.
La ética se refiere a los estándares del
bien y el mal que influyen en nuestra
conducta.
2.2 Liderazgo ético
El éxito del liderazgo se basa en los rasgos personales, incluyendo la
integridad: tener el carácter para ser honesto (no mentir, robar o engañar).
La confianza entre los empleados es vital y se fundamenta en la integridad.
Factores que
influyen en la
conducta
ética
¿Por qué las personas buenas
hacen cosas malas?
Uno por ciento de las personas siempre será honesto, 1% siempre
será deshonesto y 98% será poco ético algunas veces pero sólo un
poco.
Rasgos de la personalidad y
actitudes
Una personalidad amable, sensible hacia los demás, puede
conducir a una persona a seguir a la multitud ya sea en conductas
éticas o poco éticas.
Desarrollo moral
Nuestra capacidad para tomar decisiones éticas está relacionada
con nuestro nivel de desarrollo moral y de juicios
La situación
Las situaciones altamente competitivas y sin supervisión
incrementan las posibilidades de conducta poco ética. Éstas se
presentan con mayor frecuencia cuando no existe una política o
código de ética formal y no se castiga la conducta poco ética.
Integración
Reconocer que los rasgos de la personalidad, las actitudes y el
desarrollo moral interactúan con la situación para determinar si una
persona mostrará una conducta adecuada o inadecuada.
2.2 Liderazgo ético
La justificación moral es el
proceso de pensamiento que
consiste en racionalizar el
motivo por el que mostramos
la conducta poco ética.
Racionalizamos declaraciones
como “Ésta es una práctica
generalizada en los negocios”,
“Todos lo hacen” y “Lo
merezco”.
Procesos de pensamiento que
se usan para justificar la
conducta poco ética.
2.2 Liderazgo ético
• Propósito superior consiste en racionalizar la conducta inmoral en términos de un propósito superior.
“Es por un bien superior”. Las personas mienten, engañan y roban diciendo que es por el bien de la
organización, el departamento o los empleados.
• Desplazamiento de la responsabilidad es el proceso que consiste en culpar a otros por la conducta
poco ética propia. “Sólo seguía órdenes.
• Difusión de la responsabilidad, consiste en el uso de la conducta poco ética del grupo sin que
ninguna persona se haga responsable. “No es mi decisión”. “Todos lo hacen”. “Todos aceptamos
sobornos o comisiones, es la forma en la que hacemos negocios” o “Todos nos llevamos mercancía a
casa (robamos)”.
• Comparación provechosa, que consiste en compararse con otros que son peores.
• Omisión o distorsión de las consecuencias es el proceso que consiste en minimizar el daño causado
por la conducta poco ética.
• Atribución de la culpa es el proceso que consiste en decir que la conducta poco ética es causada por
la conducta de alguien más.
• Uso de eufemismos. es el proceso que consiste en “maquillar” las palabras para hacer que la
conducta suene aceptable.
2.2 Liderazgo ético
La regla de oro
• Trate a los demás cómo le
gustaría que lo trataran”.
• “No haga a los demás lo
que no quiere que le hagan
a usted”.
• “Lidere a los demás cómo
le gustaría que lo lideraran
Evaluación de
cuatro vías
• Rotary International
desarrolló la evaluación de
cuatro vías a partir de las
cosas que pensamos y
hacemos para guiar las
transacciones comerciales.
Las cuatro preguntas son:
• 1)¿Es verdad?
• 2) ¿Es justo para odos los
interesados?
• 3) ¿Contribuirá a la buena
voluntad y a una mejor
amistad?
• 4) ¿Será benéfico para
todos los interesados? Al
tomar su decisión, si puede
responder “sí” a estas
cuatro preguntas
probablemente será una
decisión ética.
Códigos de ética
• También conocidos como
códigos de conducta.
• Establecen la importancia
de realizar negocios de
forma ética y proveen
lincamientos o estándares
para la conducta ética.
Enfoque de los
interesados (stakeholders)
en la ética
• Una persona crea una
situación ganar-ganar para
las partes correspondientes
afectadas por la decisión.
Una situación ganar-ganar
cumple las necesidades de
la organización y los
empleados, así como las de
los interesados
(stakeholders)ypara que
todos se beneficien de la
decisión.
Discernimiento y consejo
• Mientras la toma de una
decisión inmediata
incrementa la probabilidad
de una conducta poco
ética, tomarse tiempo para
contemplar la decisión y
pedir un consejo a otros
aumenta las posi bilidades
de que se presente una
conducta ética.
Lineamientos para la conducta ética
2.2 Liderazgo ético
https://www.youtube.com/watch?v=FjNy3LDC5uk
2.3 Concepto de sí mismo
http://teoriaypsicologia.blogspot.com/2012/11/nuestro-concepto-de-si-mismo.html
El concepto que cada uno de nosotros tiene de sí
mismo consiste en quién y qué pensamos que
somos.
• Tenemos una idea más o menos clara de quiénes somos:
• Nuestras características físicas y psicológicas
• Nuestras virtudes y deficiencias
• Nuestra personalidad en general. Algunas ideas son positivas y
algunas son negativas
• Siempre influyen, ya sea consciente o inconcientemente, en
nuestra manera de ser y presentarnos ante el mundo.
Un dato curioso es que la mayoría de las veces nuestro concepto de sí mismo
está distorsionado. Lo podemos observar cuando lo que pensamos no tiene
congruencia con lo que decimos y lo que decimos no tiene congruencia con lo
que hacemos.
2.3 Concepto de sí mismo
Ejercicio – Resumen general
https://www.youtube.com/watch?v=mtkryJtFhKs
RECURSOS
COMPLEMENTARIOS
5 grandes rasgos de la personalidad
https://youtu.be/RfdFjj8J5LU?si=SVS23riapR452srm
RECURSOS
COMPLEMENTARIOS
10 líderes históricos
https://www.youtube.com/embed/u2n-PHAo6to?feature=oembed
ACTIVIDAD 2
Actividad de aprendizaje
Fecha: viernes 24 de mayo 23H59
Descripción de la actividad
Una vez recibida la tutoría y luego de leer, analizar y hacer uso de los recursos complementarios del
Tema No. 02 “Rasgos del líder y ética del liderazgo”, se realizará un analisis y reflexión personal de
casos reales a través del relato de una película:
Película “Viven”: Ver la película e identificar las Cinco Grandes Dimensiones del Liderazgo en los
personajes de la película.
Análisis:
• Clasificar los personajes, analizar y argumentar las acciones por las cuales los clasificó en cada
dimensión.
• Identificar y sustentar el o los dilemas éticos que enfrentan los personajes de la película.
Reflexión Personal:
• Escribir una reflexión personal sobre lo que ha aprendido a través de la película enfocándose en el
tema “Rasgos del líder y ética del liderazgo”.
ACTIVIDAD 2
Entrega de presentación
Editor de texto en formato editable con el adecuado uso de normas APA, hoja portada con datos personales, hoja de resumen,
hoja con conclusiones y referencias bibliográficas; además del desarrollo explicado en la Descripción de la Actividad. Esta
actividad será subida en el espacio asignado en el aula virtual para el efecto.
Nombre de archivo
Debe remitir su trabajo en un solo archivo cuyo nombre tendrá el siguiente formato: Actividad # 01. Apellido y Nombre,
Asignatura
Ejemplo: A01_Medina_Iván_Liderazgo
Criterios de evaluación
Ord. Criterios de evaluación
Punt
aje
1
Identificación de las Cinco Grandes
Dimensiones del Liderazgo en los personajes.
8
2 Análisis y argumentación. 4
3 Reflexión personal 4
4 Presentación - iniciativa 2
5 Ortografía 1
6 Bibliografía 1
Total 20
GRACIAS..!!

Más contenido relacionado

Similar a W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx

Lectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidadLectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidad
Maribel Gaviria Castiblanco
 
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajoLa inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajoJuan Luis RODRIGUEZ VEGA
 
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajoLa inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajoJuan Luis RODRIGUEZ VEGA
 
Como entender las diferencias individuales
Como entender las diferencias individualesComo entender las diferencias individuales
Como entender las diferencias individuales
Diego Gabriel González Urbieta
 
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
Charla  la personalidad y los valores. ppt  éticaCharla  la personalidad y los valores. ppt  ética
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
EladioCarrera
 
LIDERES.pptx
LIDERES.pptxLIDERES.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Edgar Ricardo Novoa
 
5. Inteligencia Emocional
5. Inteligencia Emocional5. Inteligencia Emocional
5. Inteligencia Emocional
Carmen Ortega R
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptxINTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Miguel Gómez, MBA
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
diplomadorhacademica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lauren Fernandez
 
Como Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individualComo Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individual
Graciela Martinez
 
Habilidades humanas1
Habilidades humanas1Habilidades humanas1
Habilidades humanas1
Chemita Hdz
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVOINTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVOCindy Lugo
 
Inteligencia emocional planificacion
Inteligencia emocional planificacionInteligencia emocional planificacion
Inteligencia emocional planificacionCindy Lugo
 

Similar a W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx (20)

Lectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidadLectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidad
 
Primicia modulo 1
Primicia modulo 1Primicia modulo 1
Primicia modulo 1
 
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajoLa inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
 
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajoLa inteligencia emocional en los equipos de trabajo
La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
 
Como entender las diferencias individuales
Como entender las diferencias individualesComo entender las diferencias individuales
Como entender las diferencias individuales
 
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
Charla  la personalidad y los valores. ppt  éticaCharla  la personalidad y los valores. ppt  ética
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
 
LIDERES.pptx
LIDERES.pptxLIDERES.pptx
LIDERES.pptx
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Inteligencia emocional empresa
Inteligencia emocional empresaInteligencia emocional empresa
Inteligencia emocional empresa
 
5. Inteligencia Emocional
5. Inteligencia Emocional5. Inteligencia Emocional
5. Inteligencia Emocional
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
 
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptxINTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
 
Inteligencia emociona
Inteligencia emocionaInteligencia emociona
Inteligencia emociona
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Como Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individualComo Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individual
 
Habilidades humanas1
Habilidades humanas1Habilidades humanas1
Habilidades humanas1
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVOINTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
 
Inteligencia emocional planificacion
Inteligencia emocional planificacionInteligencia emocional planificacion
Inteligencia emocional planificacion
 

Más de Giovanny Puente

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_3.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_3.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_3.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_3.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptx
Giovanny Puente
 
A0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptx
A0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptxA0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptx
A0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptx
Giovanny Puente
 
Gdi operation article
Gdi operation articleGdi operation article
Gdi operation article
Giovanny Puente
 
Inyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolinaInyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolina
Giovanny Puente
 
E product-brochure-gasoline-direct-injection
E product-brochure-gasoline-direct-injectionE product-brochure-gasoline-direct-injection
E product-brochure-gasoline-direct-injection
Giovanny Puente
 
Inyeccion directa gasolina_bosch_motronic_med_7_autodidatico_253
Inyeccion directa gasolina_bosch_motronic_med_7_autodidatico_253Inyeccion directa gasolina_bosch_motronic_med_7_autodidatico_253
Inyeccion directa gasolina_bosch_motronic_med_7_autodidatico_253
Giovanny Puente
 

Más de Giovanny Puente (20)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_3.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_3.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_3.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_3.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_11.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_10.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_7.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_5.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptx
 
A0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptx
A0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptxA0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptx
A0000_17435_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1-A.pptx
 
Gdi operation article
Gdi operation articleGdi operation article
Gdi operation article
 
Inyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolinaInyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolina
 
E product-brochure-gasoline-direct-injection
E product-brochure-gasoline-direct-injectionE product-brochure-gasoline-direct-injection
E product-brochure-gasoline-direct-injection
 
Inyeccion directa gasolina_bosch_motronic_med_7_autodidatico_253
Inyeccion directa gasolina_bosch_motronic_med_7_autodidatico_253Inyeccion directa gasolina_bosch_motronic_med_7_autodidatico_253
Inyeccion directa gasolina_bosch_motronic_med_7_autodidatico_253
 

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_2.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE LIDERAZGO Tema 2: RASGOS DEL LÍDER Y ÉTICA DEL LIDERAZGO CÓDIGO: W0001 / W0003 NRC’s: 17560 – 17566 – 17568 PROFESOR: ING. EDWIN G. PUENTE M., MGST Periodo: SII - 202450
  • 3. 2 RASGOS DEL LÍDER Y ÉTICA DEL LIDERAZGO. 2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que incluyen los rasgos del líder efectivo 2.2 Liderazgo ético 2.3 Concepto de sí mismo Recursos complementarios Actividad 2 Contenido
  • 4. Introducción Resultados de aprendizaje generales de la materia Generar en los estudiantes la capacidad de demostrar cualidades de liderazgo y espíritu emprendedor para la gestión de proyectos empresariales y sociales, en los sectores públicos y privados, aplicando las teorías y herramientas de liderazgo y trabajo en equipo con: pensamiento crítico, proactividad y creatividad en su organización. Resultados de Aprendizaje – UC1 • Comprende los conceptos, objetivos, características de un verdadero líder. • Establecer una comunicación efectiva.
  • 5. La clave del líder https://www.youtube.com/watch?v=_lGUB-iWYMA
  • 6. 2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que incluyen los rasgos del líder efectivo Personalidad y rasgos ¿Por qué algunas personas son extravertidas y otras tímidas, impacientes y tranquilas, cálidas y frías, agresivas y pasivas? La personalidad y los rasgos son diferentes pero están relacionados Los rasgos son las características personales distintivas. Su familia, sus amigos, su escuela y su trabajo también influyen. Por lo tanto, nuestra personalidad es en parte innata, en parte aprendida y la podemos modificar, pero esto requiere tiempo y esfuerzo.
  • 7. 2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que incluyen los rasgos del líder efectivo Personalidad y rasgos La imagen que proyectamos está basada en gran medida en los rasgos de nuestro caracter. La personalidad es una combinación de rasgos que clasifican la conducta de un individuo. La personalidad se desarrolla con base en la genética y los factores ambientales. Los genes que usted recibió antes de nacer influyen actualmente en los rasgos de su personalidad.
  • 8. 2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que incluyen los rasgos del líder efectivo Perfiles de la personalidad - Identifican los rasgos individuales fuertes y débiles Cuando realizamos pruebas de personalidad, la conciencia de nosotros mismos aumenta hasta que descubrimos nuestros rasgos más fuertes y más débiles. Para mejorar nuestras relaciones y desarrollar las habilidades de liderazgo: • Hacer una evaluación realista • Aceptar nuestras fortalezas y debilidades • Trabajar para mejorar nuestra conducta • Darnos cuenta de que somos diferentes a otras personas • Modificar nuestra conducta
  • 9. 2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que incluyen los rasgos del líder efectivo Perfiles de la personalidad - Identifican los rasgos individualesfuertes y débiles https://www.youtube.com/watch?v=UshwAxaCYbo
  • 10. 2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que incluyen los rasgos del líder efectivo El objetivo de las cinco grandes es clasificar de forma confiable, en una de cinco dimensiones, la mayoría de los rasgos que nos ayudarían para describir a alguien. Por lo tanto, cada dimensión incluye diferentes rasgos. El modelo de las cinco grandes de la personalidad categoriza los rasgos dentro de las dimensiones de: extraversión (surgency) afabilidad (agreeableness) adaptación (adjustment) responsabilidad (conscientiusness) experiencia (openness)
  • 11. 2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que incluyen los rasgos del líder efectivo Extraversión Incluye el dominio, la sociabilidad y una alta energía con determinación. Se encuentra en un rango continuo entre extravertido e introvertido. •Los extravertidos son abier tos, disfrutan conocer personas, son asertivos y desean enfrentarse a otros •Los introvertidos son tímidos.
  • 12. 2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que incluyen los rasgos del líder efectivo Afabilidad Incluye rasgos de sociabilidad e inteligencia emocional Sociabilidad/sensibilidad Las personas sociables tienden a buscar relaciones sociales agradables. Los tipos de personalidad sociable fuerte son el amistoso, el cortés, el que tiene facilidad para llevarse bien y el diplomático. La sensibilidad es parte de ser sociable. Inteligencia emocional •Una ramificación del cociente intelectual (CI) es el cociente emocional (CE, o inteligencia emocional, IE). La IE es la capacidad para trabajar bien con las personas. •El CE se utiliza para identificar a los futuros líderes. •Existen cuatro componentes del CE: La conciencia de sí mismo, La conciencia social, La autoadministración , La administración de las relaciones
  • 13. 2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que incluyen los rasgos del líder efectivo Adaptación Incluye rasgos de la estabilidad emocional y la confianza en sí mismo. Estabilidad emocional/autocontrol y narcisismo Todos tenemos emociones durante las interacciones líder-seguidor. La adaptación se encuentra en un continuo entre ser emocionalmente estable e inestable. Estable se refiere al autocontrol, mantener la calma (desempeñarse bien bajo presión; ser relajado, seguro y positivo) y alabar a otros. Inestable es estar fuera de control (no desempe ñarse bien bajo presión; ser nervioso, inseguro, negativo y hostil) y criticar a los demás sin ayu darles a mejorar. El narcisismo se relaciona con ser inestable. Los narcisistas se preocupan por ellos mismos, ignoran las necesidades de los demás, tienen un sentido exagerado de su propia importancia y tienden a tomar malas decisiones. Confianza en sí mismo Se encuentra en una línea continua de fuerte a débil, lo cual indica si estamos seguros de nuestros juicios, decisiones, ideas y capacidades. Nuestra confianza en nosotros mismos construye nuestro éxito al establecer y alcanzar nuestras metas. La confianza, en sí misma efectiva, está basada en una conciencia precisa de nuestras fortalezas y debilidades, con una orientación hacia la superación personal.
  • 14. 2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que incluyen los rasgos del líder efectivo Responsabilidad Incluye rasgos de confiabilidad e inte gridad. Confiabilidad Se encuentra en un continuo entre responsable/confiable e irresponsable/poco confiable. Las personas altamente confiables logran concluir el trabajo y se caracterizan por ser leales y comprome tidos con sus colaboradores y la organización. Integridad Se encuentra en un continuo entre ser honesto y ético o no. La integridad es la base de la confianza. La integridad se trata de ser honesto, no mentir, engañar (manipular) o robar. Claramente, para ser efectivos, los líderes necesitan integridad.
  • 15. 2.1 Las cinco grandes dimensiones de la personalidad que incluyen los rasgos del líder efectivo Apertura Incluye rasgos deflexibilidad, inteligencia y locus interno de control Flexibilidad Se refiere a la capacidad para adaptarse a diferentes situaciones y cambios. Sin flexibilidad, usted no tendrá éxito. En general, las personas flexibles son más creativas e innovadoras, desean probar cosas nuevas y cambiar. Inteligencia Se refiere a la capacidad cognitiva de pensar de forma crítica para resolver problemas y tomar decisiones. También recibe el nombre de cociente de inteligencia de la capacidad mental general. Locus de control Se encuentra en un continuo entre una creencia externa y una interna que tiene una persona en el control de su propio destino/desempeño. Los externalizadores creen que no tienen control sobre su destino y que su conducta no está relacionada con su desempeño. Los internalizadores creen que tienen control sobre su destino y que su conducta afecta directamente su desempeño. Los líderes internalizadores se responsabilizan por su forma de ser, por su conducta y su desempeño, así como por el desempeño de su unidad organizacional.
  • 16. 2.2 Liderazgo ético Los líderes establecen el ambiente ético además de ser responsables por la conducta ética o poco ética del empleado. Los escándalos se han vuelto demasiado comunes, a menudo con base en la filosofía de la victoria codiciosa a cualquier costo. Los escándalos corporativos han llevado a desconfiar de los líderes organizacionales. Solamente alrededor de 30% de los países desarrollados confía en los suyos. La ética se refiere a los estándares del bien y el mal que influyen en nuestra conducta.
  • 17. 2.2 Liderazgo ético El éxito del liderazgo se basa en los rasgos personales, incluyendo la integridad: tener el carácter para ser honesto (no mentir, robar o engañar). La confianza entre los empleados es vital y se fundamenta en la integridad. Factores que influyen en la conducta ética ¿Por qué las personas buenas hacen cosas malas? Uno por ciento de las personas siempre será honesto, 1% siempre será deshonesto y 98% será poco ético algunas veces pero sólo un poco. Rasgos de la personalidad y actitudes Una personalidad amable, sensible hacia los demás, puede conducir a una persona a seguir a la multitud ya sea en conductas éticas o poco éticas. Desarrollo moral Nuestra capacidad para tomar decisiones éticas está relacionada con nuestro nivel de desarrollo moral y de juicios La situación Las situaciones altamente competitivas y sin supervisión incrementan las posibilidades de conducta poco ética. Éstas se presentan con mayor frecuencia cuando no existe una política o código de ética formal y no se castiga la conducta poco ética. Integración Reconocer que los rasgos de la personalidad, las actitudes y el desarrollo moral interactúan con la situación para determinar si una persona mostrará una conducta adecuada o inadecuada.
  • 18. 2.2 Liderazgo ético La justificación moral es el proceso de pensamiento que consiste en racionalizar el motivo por el que mostramos la conducta poco ética. Racionalizamos declaraciones como “Ésta es una práctica generalizada en los negocios”, “Todos lo hacen” y “Lo merezco”. Procesos de pensamiento que se usan para justificar la conducta poco ética.
  • 19. 2.2 Liderazgo ético • Propósito superior consiste en racionalizar la conducta inmoral en términos de un propósito superior. “Es por un bien superior”. Las personas mienten, engañan y roban diciendo que es por el bien de la organización, el departamento o los empleados. • Desplazamiento de la responsabilidad es el proceso que consiste en culpar a otros por la conducta poco ética propia. “Sólo seguía órdenes. • Difusión de la responsabilidad, consiste en el uso de la conducta poco ética del grupo sin que ninguna persona se haga responsable. “No es mi decisión”. “Todos lo hacen”. “Todos aceptamos sobornos o comisiones, es la forma en la que hacemos negocios” o “Todos nos llevamos mercancía a casa (robamos)”. • Comparación provechosa, que consiste en compararse con otros que son peores. • Omisión o distorsión de las consecuencias es el proceso que consiste en minimizar el daño causado por la conducta poco ética. • Atribución de la culpa es el proceso que consiste en decir que la conducta poco ética es causada por la conducta de alguien más. • Uso de eufemismos. es el proceso que consiste en “maquillar” las palabras para hacer que la conducta suene aceptable.
  • 20. 2.2 Liderazgo ético La regla de oro • Trate a los demás cómo le gustaría que lo trataran”. • “No haga a los demás lo que no quiere que le hagan a usted”. • “Lidere a los demás cómo le gustaría que lo lideraran Evaluación de cuatro vías • Rotary International desarrolló la evaluación de cuatro vías a partir de las cosas que pensamos y hacemos para guiar las transacciones comerciales. Las cuatro preguntas son: • 1)¿Es verdad? • 2) ¿Es justo para odos los interesados? • 3) ¿Contribuirá a la buena voluntad y a una mejor amistad? • 4) ¿Será benéfico para todos los interesados? Al tomar su decisión, si puede responder “sí” a estas cuatro preguntas probablemente será una decisión ética. Códigos de ética • También conocidos como códigos de conducta. • Establecen la importancia de realizar negocios de forma ética y proveen lincamientos o estándares para la conducta ética. Enfoque de los interesados (stakeholders) en la ética • Una persona crea una situación ganar-ganar para las partes correspondientes afectadas por la decisión. Una situación ganar-ganar cumple las necesidades de la organización y los empleados, así como las de los interesados (stakeholders)ypara que todos se beneficien de la decisión. Discernimiento y consejo • Mientras la toma de una decisión inmediata incrementa la probabilidad de una conducta poco ética, tomarse tiempo para contemplar la decisión y pedir un consejo a otros aumenta las posi bilidades de que se presente una conducta ética. Lineamientos para la conducta ética
  • 22. 2.3 Concepto de sí mismo http://teoriaypsicologia.blogspot.com/2012/11/nuestro-concepto-de-si-mismo.html El concepto que cada uno de nosotros tiene de sí mismo consiste en quién y qué pensamos que somos. • Tenemos una idea más o menos clara de quiénes somos: • Nuestras características físicas y psicológicas • Nuestras virtudes y deficiencias • Nuestra personalidad en general. Algunas ideas son positivas y algunas son negativas • Siempre influyen, ya sea consciente o inconcientemente, en nuestra manera de ser y presentarnos ante el mundo. Un dato curioso es que la mayoría de las veces nuestro concepto de sí mismo está distorsionado. Lo podemos observar cuando lo que pensamos no tiene congruencia con lo que decimos y lo que decimos no tiene congruencia con lo que hacemos.
  • 23. 2.3 Concepto de sí mismo Ejercicio – Resumen general https://www.youtube.com/watch?v=mtkryJtFhKs
  • 24. RECURSOS COMPLEMENTARIOS 5 grandes rasgos de la personalidad https://youtu.be/RfdFjj8J5LU?si=SVS23riapR452srm
  • 26. ACTIVIDAD 2 Actividad de aprendizaje Fecha: viernes 24 de mayo 23H59 Descripción de la actividad Una vez recibida la tutoría y luego de leer, analizar y hacer uso de los recursos complementarios del Tema No. 02 “Rasgos del líder y ética del liderazgo”, se realizará un analisis y reflexión personal de casos reales a través del relato de una película: Película “Viven”: Ver la película e identificar las Cinco Grandes Dimensiones del Liderazgo en los personajes de la película. Análisis: • Clasificar los personajes, analizar y argumentar las acciones por las cuales los clasificó en cada dimensión. • Identificar y sustentar el o los dilemas éticos que enfrentan los personajes de la película. Reflexión Personal: • Escribir una reflexión personal sobre lo que ha aprendido a través de la película enfocándose en el tema “Rasgos del líder y ética del liderazgo”.
  • 27. ACTIVIDAD 2 Entrega de presentación Editor de texto en formato editable con el adecuado uso de normas APA, hoja portada con datos personales, hoja de resumen, hoja con conclusiones y referencias bibliográficas; además del desarrollo explicado en la Descripción de la Actividad. Esta actividad será subida en el espacio asignado en el aula virtual para el efecto. Nombre de archivo Debe remitir su trabajo en un solo archivo cuyo nombre tendrá el siguiente formato: Actividad # 01. Apellido y Nombre, Asignatura Ejemplo: A01_Medina_Iván_Liderazgo Criterios de evaluación Ord. Criterios de evaluación Punt aje 1 Identificación de las Cinco Grandes Dimensiones del Liderazgo en los personajes. 8 2 Análisis y argumentación. 4 3 Reflexión personal 4 4 Presentación - iniciativa 2 5 Ortografía 1 6 Bibliografía 1 Total 20