SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO ESCRIBIR
UN TEXTO
Miguel Ángel Yufra Nina
1.Análisis de textos
modelo
Un buen punto de partida es la
lectura y análisis de un texto que
contenga las características y
estructura del texto que escribirás.
 Busca y lee un texto del mismo tipo de
documento que quieres escribir.
 Analiza el texto, si es un ensayo, identifica:
El propósito del texto (convencer, motivar a
cambiar una actitud, persuadir, refutar, etc.
El destinatario potencial.
La tesis, ¿está bien definida?
Los argumentos que la sustentan, ¿qué tipos
de argumentos se utilizan?
La estructura del texto, ¿contempla
introducción, desarrollo y conclusiones?
2. Análisis de la situación
comunicativa.
Ahora estás listo para planear tu propio texto.
Establece con precisión el tema:
¿sobre qué quieres escribir?
Define cuál es tu objetivo o propósito al
escribir:
informar, convencer, aconsejar, mandar, ent
retener.
Identificar al destinatario ¿Qué sabe el
lector del tema? ¿Qué le puede interesar?
¿Qué necesita saber?
Seleccionar el registro que usarás
(culto, familiar o técnico)
Elige el tono que emplearás
(formal, humorístico, irónico, etc.)
Decide el tipo de texto que elaborarás:
ensayo, tesis, etc.
3. Consulta de fuentes
de información
Una vez delimitado el tema, es
momento de documentarse, para
saber qué han escrito ya los
expertos sobre el tema que
seleccionaste.
Consultar fuentes confiables:
Todo trabajo académico
requiere documentarse
en
libros, enciclopedias, revista
s, internet, etc.
 Fuentes confiables:
Artículos publicados en
revistas arbitradas, ya que
contienen trabajos revisados
por, al menos dos expertos
reconocidos en el área.
 Otra fuente confiable son las
publicaciones indizadas. (bases
de datos de la Biblioteca Digital
del tecnológico de Monterrey).
En internet puedes
consultar, por
ejemplo, Scielo, que es de libre
acceso.
4. Recopilación
de ideas
A través de:
 Preguntas y respuestas
 Lluvia de ideas
Ejemplo: (Preguntas y respuestas)
Tema: Información negativa en Internet
• ¿Existen diversos tipos de
contenidos negativos en Internet?
• ¿Cuáles son éstos? ¿De qué manera
se puede solucionar el problema?
¿De entre todas las posibles
soluciones cuál sería la mejor?
Las respuestas serían las ideas centrales
Recuerda que el resultado final de
la recopilación de ideas debe ser
un conjunto coherente de
subtemas del tema delimitado.
Todas las ideas tienen que tener
relación entre sí y con el tema del
texto que vas a redactar.
Ejercicio de aplicación
A continuación te presento dos
temas generales con su respectiva
delimitación. Plantea para cada
caso por lo menos tres ideas
principales.
Tema general
Violencia en el Perú
Delimitación del tema
Las pandillas juveniles
Tema general
Problemas sociales
Delimitación del tema
El empleo independiente
5. Organización de ideas
Principales y secundaria (Esquema)
Ejemplo:
«El problema de las combis en Tacna»
Ideas principales:
- Antecedentes del problema
- Consecuencias
- Posibles soluciones
Ideas secundarias:
- Insuficiencia de los medios de transporte para
atender a toda la población.
- Reducción de las líneas de transporte urbano.
- Accidentes de tránsito.
- Compra de unidades de transporte que
puedan transportar mayor cantidad de
pasajeros.
- Contaminación ambiental.
- La liberación de las importaciones permitió la
entrada de muchas camionetas rurales
(llamadas combis) a la ciudad.
6. Elaboración del texto
Todo texto debe contar con una
estructura básica que permita que
las ideas sean captadas
adecuadamente por el lector.
Apertura Desarrollo Cierre
(Introducción) (Desarrollo) (conclusión)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesionGuia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesion
Maria Norence Ruiz
 
Planificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico APlanificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico A
Fabián Cuevas
 
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Nieve Soto
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
williamzaveltab
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
Español examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundariaEspañol examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundaria
Blanca De la Torre Galicia
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Pamela Silva
 
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
Rubricas quinto grado
Rubricas quinto gradoRubricas quinto grado
Rubricas quinto grado
Isvamo Vazquez
 
Actividad de predicción
Actividad de predicciónActividad de predicción
Actividad de predicción
Cristina Iturra
 
CUADERNILLO PRIMERO BASICO.pdf
CUADERNILLO PRIMERO BASICO.pdfCUADERNILLO PRIMERO BASICO.pdf
CUADERNILLO PRIMERO BASICO.pdf
Alejandra Melo
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
dacosta330
 
POEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
Nya Salgado
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
Lic. Mary Auday
 
8° per 1° clase n°1 el ensayo
8° per 1° clase n°1 el ensayo8° per 1° clase n°1 el ensayo
8° per 1° clase n°1 el ensayo
SANDRA ESTRELLA
 
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
GabrielaOchoa88
 
Evaluacion final 5 grado de primaria
Evaluacion final 5 grado de primaria Evaluacion final 5 grado de primaria
Evaluacion final 5 grado de primaria
Editorial MD
 
¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?
Nora Giraldo
 
tipos de textos literarios y no literarios
tipos de textos literarios y no literariostipos de textos literarios y no literarios
tipos de textos literarios y no literarios
andreasuazoortega1
 
Evaluaciones Matematica.docx
Evaluaciones Matematica.docxEvaluaciones Matematica.docx
Evaluaciones Matematica.docx
marionAravena
 

La actualidad más candente (20)

Guia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesionGuia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesion
 
Planificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico APlanificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico A
 
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Español examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundariaEspañol examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundaria
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
 
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
 
Rubricas quinto grado
Rubricas quinto gradoRubricas quinto grado
Rubricas quinto grado
 
Actividad de predicción
Actividad de predicciónActividad de predicción
Actividad de predicción
 
CUADERNILLO PRIMERO BASICO.pdf
CUADERNILLO PRIMERO BASICO.pdfCUADERNILLO PRIMERO BASICO.pdf
CUADERNILLO PRIMERO BASICO.pdf
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
 
POEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
8° per 1° clase n°1 el ensayo
8° per 1° clase n°1 el ensayo8° per 1° clase n°1 el ensayo
8° per 1° clase n°1 el ensayo
 
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
 
Evaluacion final 5 grado de primaria
Evaluacion final 5 grado de primaria Evaluacion final 5 grado de primaria
Evaluacion final 5 grado de primaria
 
¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?
 
tipos de textos literarios y no literarios
tipos de textos literarios y no literariostipos de textos literarios y no literarios
tipos de textos literarios y no literarios
 
Evaluaciones Matematica.docx
Evaluaciones Matematica.docxEvaluaciones Matematica.docx
Evaluaciones Matematica.docx
 

Destacado

Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
I.E. "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea"
 
Estrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textosEstrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textos
Hillary Ramirez
 
Producción de texto
      Producción de texto      Producción de texto
Producción de texto
matyham
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
Esther Segovia
 
Producción de Textos
Producción de TextosProducción de Textos
Producción de Textos
Elizabeth HV
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 
Solicitud de-empleo
Solicitud de-empleoSolicitud de-empleo
Solicitud de-empleo
Lety Nava
 
Produccion del texto
Produccion del textoProduccion del texto
Produccion del texto
camesp
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Ideas para la formulación de consignas
Ideas para la formulación de consignasIdeas para la formulación de consignas
Ideas para la formulación de consignas
Sandra Esposito
 
Texto, párrafo y enunciado
Texto, párrafo y enunciadoTexto, párrafo y enunciado
Texto, párrafo y enunciado
josemanuelcremades
 
Consignas preescolar(2)
Consignas preescolar(2)Consignas preescolar(2)
Consignas preescolar(2)
carolina olguin
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
xsoly
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión MazatlánEscuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Evelyn Hernández
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión MazatlánEscuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Evelyn Hernández
 
Radio sexto a. guión literario.
Radio sexto a. guión literario.Radio sexto a. guión literario.
Radio sexto a. guión literario.
Alfonso Cortes Alegre
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión MazatlánEscuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Evelyn Hernández
 
Animación a la lectura. caperucita roja.
Animación a la lectura. caperucita roja.Animación a la lectura. caperucita roja.
Animación a la lectura. caperucita roja.
Andrea Tejado Pacheco
 
Creacion de consignas produccion primaria
Creacion de consignas produccion primariaCreacion de consignas produccion primaria
Creacion de consignas produccion primaria
sergiopatricio8
 

Destacado (20)

Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Estrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textosEstrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textos
 
Producción de texto
      Producción de texto      Producción de texto
Producción de texto
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
 
Producción de Textos
Producción de TextosProducción de Textos
Producción de Textos
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 
Solicitud de-empleo
Solicitud de-empleoSolicitud de-empleo
Solicitud de-empleo
 
Produccion del texto
Produccion del textoProduccion del texto
Produccion del texto
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Ideas para la formulación de consignas
Ideas para la formulación de consignasIdeas para la formulación de consignas
Ideas para la formulación de consignas
 
Texto, párrafo y enunciado
Texto, párrafo y enunciadoTexto, párrafo y enunciado
Texto, párrafo y enunciado
 
Consignas preescolar(2)
Consignas preescolar(2)Consignas preescolar(2)
Consignas preescolar(2)
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión MazatlánEscuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión MazatlánEscuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
 
Radio sexto a. guión literario.
Radio sexto a. guión literario.Radio sexto a. guión literario.
Radio sexto a. guión literario.
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión MazatlánEscuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
 
Animación a la lectura. caperucita roja.
Animación a la lectura. caperucita roja.Animación a la lectura. caperucita roja.
Animación a la lectura. caperucita roja.
 
Creacion de consignas produccion primaria
Creacion de consignas produccion primariaCreacion de consignas produccion primaria
Creacion de consignas produccion primaria
 

Similar a Como producir un texto

queesunensayo
queesunensayoqueesunensayo
queesunensayo
paoalejaipiespa
 
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdfGUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
ByronRamirez29
 
Criterios básicos en la redacción de textos
Criterios  básicos en la redacción de textosCriterios  básicos en la redacción de textos
Criterios básicos en la redacción de textos
lis mora
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Que es ensayo
Que es ensayoQue es ensayo
Que es ensayo
Jorge Ceron
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
Arturo Gordillo Chavez
 
La expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aulaLa expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aula
FabherFor Gar
 
Pipe
PipePipe
Pipe
Sonserone
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
habarros
 
Elección de tema de monografía
Elección de tema de monografíaElección de tema de monografía
Elección de tema de monografía
Frank190901
 
Proyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdfProyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdf
Rocko Roco
 
Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6
jordanaragon
 
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfLENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
IvonneMuoz26
 
Jueves 19 de agosto comunicación convertido
Jueves  19 de agosto comunicación convertidoJueves  19 de agosto comunicación convertido
Jueves 19 de agosto comunicación convertido
VictoriaPongoHuarino1
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
Jair Escobar
 

Similar a Como producir un texto (20)

queesunensayo
queesunensayoqueesunensayo
queesunensayo
 
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdfGUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
 
Criterios básicos en la redacción de textos
Criterios  básicos en la redacción de textosCriterios  básicos en la redacción de textos
Criterios básicos en la redacción de textos
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
 
Que es ensayo
Que es ensayoQue es ensayo
Que es ensayo
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
 
La expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aulaLa expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aula
 
Pipe
PipePipe
Pipe
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
 
Elección de tema de monografía
Elección de tema de monografíaElección de tema de monografía
Elección de tema de monografía
 
Proyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdfProyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdf
 
Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6
 
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfLENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
 
Jueves 19 de agosto comunicación convertido
Jueves  19 de agosto comunicación convertidoJueves  19 de agosto comunicación convertido
Jueves 19 de agosto comunicación convertido
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Como producir un texto

  • 1. COMO ESCRIBIR UN TEXTO Miguel Ángel Yufra Nina
  • 2. 1.Análisis de textos modelo Un buen punto de partida es la lectura y análisis de un texto que contenga las características y estructura del texto que escribirás.
  • 3.  Busca y lee un texto del mismo tipo de documento que quieres escribir.  Analiza el texto, si es un ensayo, identifica: El propósito del texto (convencer, motivar a cambiar una actitud, persuadir, refutar, etc. El destinatario potencial. La tesis, ¿está bien definida? Los argumentos que la sustentan, ¿qué tipos de argumentos se utilizan? La estructura del texto, ¿contempla introducción, desarrollo y conclusiones?
  • 4. 2. Análisis de la situación comunicativa. Ahora estás listo para planear tu propio texto. Establece con precisión el tema: ¿sobre qué quieres escribir? Define cuál es tu objetivo o propósito al escribir: informar, convencer, aconsejar, mandar, ent retener.
  • 5. Identificar al destinatario ¿Qué sabe el lector del tema? ¿Qué le puede interesar? ¿Qué necesita saber? Seleccionar el registro que usarás (culto, familiar o técnico) Elige el tono que emplearás (formal, humorístico, irónico, etc.) Decide el tipo de texto que elaborarás: ensayo, tesis, etc.
  • 6. 3. Consulta de fuentes de información Una vez delimitado el tema, es momento de documentarse, para saber qué han escrito ya los expertos sobre el tema que seleccionaste.
  • 7. Consultar fuentes confiables: Todo trabajo académico requiere documentarse en libros, enciclopedias, revista s, internet, etc.
  • 8.  Fuentes confiables: Artículos publicados en revistas arbitradas, ya que contienen trabajos revisados por, al menos dos expertos reconocidos en el área.
  • 9.  Otra fuente confiable son las publicaciones indizadas. (bases de datos de la Biblioteca Digital del tecnológico de Monterrey). En internet puedes consultar, por ejemplo, Scielo, que es de libre acceso.
  • 10. 4. Recopilación de ideas A través de:  Preguntas y respuestas  Lluvia de ideas
  • 11. Ejemplo: (Preguntas y respuestas) Tema: Información negativa en Internet • ¿Existen diversos tipos de contenidos negativos en Internet? • ¿Cuáles son éstos? ¿De qué manera se puede solucionar el problema? ¿De entre todas las posibles soluciones cuál sería la mejor? Las respuestas serían las ideas centrales
  • 12. Recuerda que el resultado final de la recopilación de ideas debe ser un conjunto coherente de subtemas del tema delimitado. Todas las ideas tienen que tener relación entre sí y con el tema del texto que vas a redactar.
  • 13. Ejercicio de aplicación A continuación te presento dos temas generales con su respectiva delimitación. Plantea para cada caso por lo menos tres ideas principales.
  • 14. Tema general Violencia en el Perú Delimitación del tema Las pandillas juveniles Tema general Problemas sociales Delimitación del tema El empleo independiente
  • 15. 5. Organización de ideas Principales y secundaria (Esquema) Ejemplo: «El problema de las combis en Tacna» Ideas principales: - Antecedentes del problema - Consecuencias - Posibles soluciones
  • 16. Ideas secundarias: - Insuficiencia de los medios de transporte para atender a toda la población. - Reducción de las líneas de transporte urbano. - Accidentes de tránsito. - Compra de unidades de transporte que puedan transportar mayor cantidad de pasajeros. - Contaminación ambiental. - La liberación de las importaciones permitió la entrada de muchas camionetas rurales (llamadas combis) a la ciudad.
  • 17. 6. Elaboración del texto Todo texto debe contar con una estructura básica que permita que las ideas sean captadas adecuadamente por el lector. Apertura Desarrollo Cierre (Introducción) (Desarrollo) (conclusión)