SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Bases Psicológicas del
Aprendizaje
Nombre: Nohemí Viridiana Tirado
Guerrero
Maestro: Genaro Uribe Zataraín
Tema: Como pueden los que no
podían
Como pueden los que
no podían
Características del contexto
escolar
• Los edificios presentaban
deficiencias ponían en riesgo la
integridad del alumnos.
• La escuela no tenia disyuntor ni
llave térmica, la luz no cortaba.
• Se trabajaba en condiciones
indígenas.
• Había falta de inmobiliario.
• En el comedor habían cuatro turnos
que no servían y los alumnos tenían
que ir a comer a sus casas.
Algunos de los objetivos que se
planean para el proyecto son:
• *Respetar la integridad del alumnos, sus
intereses y ritmos de aprendizaje.
• *Indagar sobre nuestros propios saberes
como docentes.
• *reflexionar juntos acerca de los marcos
conceptuales que sustentan nuestras
practicas en la escuela.
• Recupera la palabra de los adolecentes.
• *Mejora las relaciones interpersonales a
través de un mayor contacto entre iguales.
• Organizar en forma conjunta los
espacio, tiempos, materiales, tutorías y
recursos humanos.
Características principales de
la accion del docente
• Se organizaron talleres con los
alumnos en dificultad
• Los docentes prepararon
cuadernillos de actividades diarias
para estos alumnos, a quienes
incluyo en grupos.
• Realizaron reuniones con los padres
de los alumnos en forma
individual, para darles una atención
personalizada.
Relaciónentre aprendizaje,desarrollo
humano,educabilidady contextoeducativo.
Todo esto se relacionan entre si, son como
etapas que todos los seres humanos debemos
de pasar y que algunas personas no las pasan
bien esas etapas te pueden perjudicar a la
larga.
Cuando seamos maestros debemos de ayudar a
los niños con dedicación y amor ya que se
requiere de mucha paciencia y debemos de
poner de nuestra parte darle la confianza al
niño de que si no entiende algo que pregunte
sin ningún temor a combatir el mal
comportamiento de ellos en las aulas claro
todo esto se cumplirá con ayuda de los padres
de familia.
Como pueden los que no podian
Como pueden los que no podian

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia del aula
Experiencia del aulaExperiencia del aula
Experiencia del aula
Clara Isabel Jimenez Caicedo
 
Revistamonitor
RevistamonitorRevistamonitor
Revistamonitor
Susi Fissolo
 
ABP
ABPABP
Historia
HistoriaHistoria
Historia
sector13
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yoleinis
 
Convirtiendose en un docente constructivista 5°-1
Convirtiendose en un docente constructivista 5°-1Convirtiendose en un docente constructivista 5°-1
Convirtiendose en un docente constructivista 5°-1
alvaro enrique amaya polanco
 
Analisis del aprendisaje invertido en las prácticas educativas oliva (2)
Analisis del aprendisaje invertido en las prácticas educativas oliva (2)Analisis del aprendisaje invertido en las prácticas educativas oliva (2)
Analisis del aprendisaje invertido en las prácticas educativas oliva (2)
blanca oliva
 
Trabajo Practico narella ontivero
Trabajo Practico narella ontiveroTrabajo Practico narella ontivero
Trabajo Practico narella ontivero
Franco Ontivero
 
Experiencia de clase r5
Experiencia de clase r5Experiencia de clase r5
Experiencia de clase r5
DIPLOINNO2017
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
1036424146
 
Qué es la integración educativa
Qué es la integración educativaQué es la integración educativa
Qué es la integración educativa
danixiaquinta
 
Presentaci ã³n1 [autoguardado]
Presentaci ã³n1 [autoguardado]Presentaci ã³n1 [autoguardado]
Presentaci ã³n1 [autoguardado]
sseron322
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
Pilu Ballesta
 
Observacion y practica docente
Observacion y practica docenteObservacion y practica docente
Observacion y practica docente
ENSUPEH
 
Portafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnósticoPortafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnóstico
Gilda Quiroz
 
Proyecto leo
Proyecto leoProyecto leo
Proyecto leo
Nancy Castelblanco
 
Los modelos de transmisión
Los modelos de transmisiónLos modelos de transmisión
Los modelos de transmisión
chuyito1111
 
Propuesta 2013
Propuesta 2013Propuesta 2013
Propuesta 2013
Mónica Molina
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
evelynalban05
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
delavibora
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia del aula
Experiencia del aulaExperiencia del aula
Experiencia del aula
 
Revistamonitor
RevistamonitorRevistamonitor
Revistamonitor
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Convirtiendose en un docente constructivista 5°-1
Convirtiendose en un docente constructivista 5°-1Convirtiendose en un docente constructivista 5°-1
Convirtiendose en un docente constructivista 5°-1
 
Analisis del aprendisaje invertido en las prácticas educativas oliva (2)
Analisis del aprendisaje invertido en las prácticas educativas oliva (2)Analisis del aprendisaje invertido en las prácticas educativas oliva (2)
Analisis del aprendisaje invertido en las prácticas educativas oliva (2)
 
Trabajo Practico narella ontivero
Trabajo Practico narella ontiveroTrabajo Practico narella ontivero
Trabajo Practico narella ontivero
 
Experiencia de clase r5
Experiencia de clase r5Experiencia de clase r5
Experiencia de clase r5
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Qué es la integración educativa
Qué es la integración educativaQué es la integración educativa
Qué es la integración educativa
 
Presentaci ã³n1 [autoguardado]
Presentaci ã³n1 [autoguardado]Presentaci ã³n1 [autoguardado]
Presentaci ã³n1 [autoguardado]
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Observacion y practica docente
Observacion y practica docenteObservacion y practica docente
Observacion y practica docente
 
Portafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnósticoPortafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnóstico
 
Proyecto leo
Proyecto leoProyecto leo
Proyecto leo
 
Los modelos de transmisión
Los modelos de transmisiónLos modelos de transmisión
Los modelos de transmisión
 
Propuesta 2013
Propuesta 2013Propuesta 2013
Propuesta 2013
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
 

Similar a Como pueden los que no podian

Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
SEBASTIAN VEGA
 
LA EDUCACIÓN AYER Y HOY
LA EDUCACIÓN AYER Y HOYLA EDUCACIÓN AYER Y HOY
LA EDUCACIÓN AYER Y HOY
Emelia Lopez
 
Foro 10 propuesta clase invertida
Foro 10  propuesta clase invertidaForo 10  propuesta clase invertida
Foro 10 propuesta clase invertida
Rose Mary Vera Herrera
 
II Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"
II  Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"II  Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"
II Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"
Guillermo Huyhua
 
Educación presencial
Educación presencialEducación presencial
Educación presencial
silvia-paez
 
Reseña del video de jose manuel e steve y roger schank
Reseña del video de jose manuel e steve y roger schankReseña del video de jose manuel e steve y roger schank
Reseña del video de jose manuel e steve y roger schank
SaraiBrenda
 
Modelos pedagógicos deber
Modelos pedagógicos deberModelos pedagógicos deber
Modelos pedagógicos deber
Gladys Narcisa Jimbo Roman
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
II Jornada Pedagógica 2013 I.E. 1021 "República Federal de Alemania"
II  Jornada Pedagógica 2013 I.E. 1021 "República Federal de Alemania"II  Jornada Pedagógica 2013 I.E. 1021 "República Federal de Alemania"
II Jornada Pedagógica 2013 I.E. 1021 "República Federal de Alemania"
Guillermo Huyhua
 
Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación
Adel Karim Flores Heras
 
Tarea 2 mte
Tarea 2 mteTarea 2 mte
Tarea 2 mte
Peppe Luna
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALESMODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Álvaro Clavijo Rodríguez
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
AbdielRSecaidaP1
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Angelita Glez Ochoa
 
Marco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanzaMarco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanza
Jeannette Cañuta
 
2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar
María Villena
 

Similar a Como pueden los que no podian (20)

Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
LA EDUCACIÓN AYER Y HOY
LA EDUCACIÓN AYER Y HOYLA EDUCACIÓN AYER Y HOY
LA EDUCACIÓN AYER Y HOY
 
Foro 10 propuesta clase invertida
Foro 10  propuesta clase invertidaForo 10  propuesta clase invertida
Foro 10 propuesta clase invertida
 
II Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"
II  Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"II  Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"
II Jornada Pedagógica 2013 de la I.E. Nº 1021 "República Federal de Alemania"
 
Educación presencial
Educación presencialEducación presencial
Educación presencial
 
Reseña del video de jose manuel e steve y roger schank
Reseña del video de jose manuel e steve y roger schankReseña del video de jose manuel e steve y roger schank
Reseña del video de jose manuel e steve y roger schank
 
Modelos pedagógicos deber
Modelos pedagógicos deberModelos pedagógicos deber
Modelos pedagógicos deber
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
II Jornada Pedagógica 2013 I.E. 1021 "República Federal de Alemania"
II  Jornada Pedagógica 2013 I.E. 1021 "República Federal de Alemania"II  Jornada Pedagógica 2013 I.E. 1021 "República Federal de Alemania"
II Jornada Pedagógica 2013 I.E. 1021 "República Federal de Alemania"
 
Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación
 
Tarea 2 mte
Tarea 2 mteTarea 2 mte
Tarea 2 mte
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALESMODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Marco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanzaMarco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanza
 
2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar
 

Más de Nohemi Tirado

TRABAJO UA3
TRABAJO UA3TRABAJO UA3
TRABAJO UA3
Nohemi Tirado
 
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Trabajo ua3
Nohemi Tirado
 
Expo planeacion
Expo planeacionExpo planeacion
Expo planeacion
Nohemi Tirado
 
Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22
Nohemi Tirado
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Nohemi Tirado
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
Nohemi Tirado
 
~$Aneacion matematicas
~$Aneacion matematicas~$Aneacion matematicas
~$Aneacion matematicasNohemi Tirado
 
El hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helechoEl hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helecho
Nohemi Tirado
 
Cadena de favores
Cadena de favoresCadena de favores
Cadena de favores
Nohemi Tirado
 
Cambia el agua
Cambia el aguaCambia el agua
Cambia el agua
Nohemi Tirado
 
Cambia el agua
Cambia el aguaCambia el agua
Cambia el agua
Nohemi Tirado
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Nohemi Tirado
 
Software educativo valgetal
Software educativo valgetalSoftware educativo valgetal
Software educativo valgetal
Nohemi Tirado
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Nohemi Tirado
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Nohemi Tirado
 
Informe observaciones
Informe observacionesInforme observaciones
Informe observaciones
Nohemi Tirado
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Nohemi Tirado
 
Teoria piaget
Teoria piagetTeoria piaget
Teoria piaget
Nohemi Tirado
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Nohemi Tirado
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Nohemi Tirado
 

Más de Nohemi Tirado (20)

TRABAJO UA3
TRABAJO UA3TRABAJO UA3
TRABAJO UA3
 
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Trabajo ua3
 
Expo planeacion
Expo planeacionExpo planeacion
Expo planeacion
 
Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 
~$Aneacion matematicas
~$Aneacion matematicas~$Aneacion matematicas
~$Aneacion matematicas
 
El hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helechoEl hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helecho
 
Cadena de favores
Cadena de favoresCadena de favores
Cadena de favores
 
Cambia el agua
Cambia el aguaCambia el agua
Cambia el agua
 
Cambia el agua
Cambia el aguaCambia el agua
Cambia el agua
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Software educativo valgetal
Software educativo valgetalSoftware educativo valgetal
Software educativo valgetal
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Informe observaciones
Informe observacionesInforme observaciones
Informe observaciones
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Teoria piaget
Teoria piagetTeoria piaget
Teoria piaget
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 

Como pueden los que no podian

  • 1. Materia: Bases Psicológicas del Aprendizaje Nombre: Nohemí Viridiana Tirado Guerrero Maestro: Genaro Uribe Zataraín Tema: Como pueden los que no podían
  • 2. Como pueden los que no podían
  • 3. Características del contexto escolar • Los edificios presentaban deficiencias ponían en riesgo la integridad del alumnos. • La escuela no tenia disyuntor ni llave térmica, la luz no cortaba. • Se trabajaba en condiciones indígenas. • Había falta de inmobiliario. • En el comedor habían cuatro turnos que no servían y los alumnos tenían que ir a comer a sus casas.
  • 4. Algunos de los objetivos que se planean para el proyecto son: • *Respetar la integridad del alumnos, sus intereses y ritmos de aprendizaje. • *Indagar sobre nuestros propios saberes como docentes. • *reflexionar juntos acerca de los marcos conceptuales que sustentan nuestras practicas en la escuela. • Recupera la palabra de los adolecentes. • *Mejora las relaciones interpersonales a través de un mayor contacto entre iguales. • Organizar en forma conjunta los espacio, tiempos, materiales, tutorías y recursos humanos.
  • 5. Características principales de la accion del docente • Se organizaron talleres con los alumnos en dificultad • Los docentes prepararon cuadernillos de actividades diarias para estos alumnos, a quienes incluyo en grupos. • Realizaron reuniones con los padres de los alumnos en forma individual, para darles una atención personalizada.
  • 6. Relaciónentre aprendizaje,desarrollo humano,educabilidady contextoeducativo. Todo esto se relacionan entre si, son como etapas que todos los seres humanos debemos de pasar y que algunas personas no las pasan bien esas etapas te pueden perjudicar a la larga. Cuando seamos maestros debemos de ayudar a los niños con dedicación y amor ya que se requiere de mucha paciencia y debemos de poner de nuestra parte darle la confianza al niño de que si no entiende algo que pregunte sin ningún temor a combatir el mal comportamiento de ellos en las aulas claro todo esto se cumplirá con ayuda de los padres de familia.