SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra Integradora 3: Modelos
Pedagógicos
Alumna: Gladys Jimbo
Docente: Mg. Ruth Zambrano
Modelo Pedagógico Tradicional
Algunas concepciones como cerrar la puerta por un atraso, amenazar
por bajas calificaciones o repetir reiteradas veces los contenidos de
clase al estudiante, era muy típico en los modelos tradicionales de
enseñanza. Entre algunos de sus principios tenemos:
• No interesa los sentimientos ni lo que
piense el alumno (alumno moldeable)
• El docente es dueño de la verdad
(autoritario)
La escuela forma
hombres con saberes
específicos y
valoraciones
socialmente
aceptables
• Hechos, datos e información en bruto
son necesarios en el cerebro del
estudiante para que sean
memorizados
Los contenidos
curriculares contempla
las normas y las
informaciones
socialmente
aceptables
Modelo Pedagógico Tradicional
•El aprendizaje consiste en oír, ver, memorizar y repetir.
•No se permite el cuestionamiento, dudas o refutación de
lo explicado por el docente
Los métodos
tradicionales se
fundamentan en la
repetición, severidad y
palabrería
•La escuela tradicional ajusta a su conveniencia el
material didáctico para favorecer la retención
Los recursos didácticos
simplifican la
percepción y su
continua repetición
favorece el aprendizaje
•Sin números es imposible evaluar el rendimiento escolar
•Las pruebas evaluaban la capacidad del estudiante de
repetir los temas explicados.
•Buenos estudiantes si reproducían los mismo, malos
estudiantes si no lo hacían
Se evalúa cuánto de los
contenidos impartidos
ha retenido el
estudiante
Modelo Pedagógico Activista
El capitalismo trajo consigo varios cambios tanto en el orden
económico, político, social, cultural, científico, entre otros que se vieron
afectados directa o indirectamente por él. Con ello, aparecen nuevas
formas de enseñanza, dando inicio al modelo activista. Algunos
principios de la corriente activista son:
• La escuela promover la relación del alumno con
la naturaleza y la realidad
• Educar con la experimentación, así el alumno
con la experiencia adquirida piensa, reflexiona y
llega a las conclusiones finales
La escuela educa
a los alumnos para
la vida
• La escuela estaba necesitada de conocimiento
directo de las cosas
Los contenidos a
tratar se deben
relacionar con la
vida y la naturaleza
Modelo Pedagógico Activista
•Adopción de una secuencia empírica
•Partir de la manipulación directa de las cosas para
llegar al conocimiento y conceptos
•Asume que basta con la experiencia para organizar el
conocimiento
Enseñar desde lo
simple (concreto) hasta
lo complejo (abstracto)
•Se permite una participación activa por parte del
alumno
•La escuela garantiza la autoeducación,
autoconstrucción, auto gobernación del alumno
El alumno aprende
haciendo
•Materiales diseñados para el alumno, no para el
docente
•Mejoran los sentidos del alumno a través de la
manipulación de los recursos didácticos.
•Manipular es aprender en el activismo
Material Didáctico es
del alumno y su uso
permitirá el desarrollo
de su intelecto
Modelo Pedagógico Conceptual
Preparar seres
humanos para el
futuro
• Un acelerado ritmo de vida y constante desarrollo tecnológico conlleva a
modificar los sistemas educativos
• sociedad globalizada con acceso a la información relativamente fácil.
• Es necesario para ello que el alumno posea buena calidad de conceptos y
categorías para el acceder al estudio de cualquier ciencia
Conceptos básicos
de ciencia,
habilidades y
valores
relacionados con
ellos
• La escuela debe garantizar que el alumno aprehenda los conceptos de
ciencia desde un principio (primeros años)
• Buena diferenciación entre instrumentos de conocimiento y operaciones
intelectuales.
Modelo Pedagógico Conceptual
Centrarse mas en los
tipos de aprendizaje
que en los métodos
de enseñanza
• La escuela debe garantizar un aprendizaje significativo, vinculado de
acuerdo a sus capacidades cognitivas
• La Pedagogía Conceptual recomienda usar aprendizaje por descubrimiento
y el aprendizaje receptivo
Las evaluaciones
permiten a los
centros educativos
diagnosticarse y
tomar decisiones
• Se evalúa para diagnosticar y conocer la situación real del estudiante
• Se recomienda evaluar lo afectivo, psicomotor y cognoscitivo del estudiante
• Se recomienda una correcta selección de los instrumentos de evaluación
(cuali-cuantitativas) de acuerdo al propósito de la evaluación
Modelo Pedagógico Marxista
Modelo
Pedagógico
Marxista
Fin último de las
escuelas:
liberación del
humano por medio
del cambio social
Los contenidos
deben abarcar
formas de
consciencia social
progresista
Metodología
Marxista: relación
dialéctica entre
método didáctico y
método científico
Los materiales
didácticos
mediatizan la
relación entre el
sujeto histórico y
el objeto
Las evaluaciones
son dialécticas,
democráticas,
colectivas,
rigurosas,
formativas …
Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo
constructivista
Aprendizaje
por
descubrimiento
Aprendizaje
centrado en
persona-
colectivo
Aprendizaje
imitando
modelos
Aprendizaje
cooperativo,
dinámico,
comunicativo
Metodología
activa
Inteligencias
Múltiples
Ecología de la
educación
Diseño curricular por competencias
Competencia
Saber Conceptual
Habilidad para el
manejo de conceptos
Saber procedimental
Habilidad para ejecutar
acciones aplicando
métodos
Saber actitudinal
Habilidad para vincular
el saber y el saber
hacer
Capacidades
Saber ser y saber hacer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
María José López
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza EfectivaJosé Ferrer
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Henry Sanchez
 
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila aEnseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
ALFONSOAVILAAGUIRRE
 
Escuela tradicional.ppt alfonso avila a
Escuela tradicional.ppt alfonso avila aEscuela tradicional.ppt alfonso avila a
Escuela tradicional.ppt alfonso avila aALFONSOAVILAAGUIRRE
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las cienciasModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Jesuli Moya Lopez
 
Didáctica Ordinaria o del Sentido Común
Didáctica Ordinaria o del Sentido ComúnDidáctica Ordinaria o del Sentido Común
Didáctica Ordinaria o del Sentido Común
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Edilsa Rodriguez
 
metodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupometodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupo
jveizaga
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALESMODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Álvaro Clavijo Rodríguez
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzauaemuaples
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Martha Quintero
 
Métodos de Enseñanza por Flor Catagña
Métodos de Enseñanza por Flor CatagñaMétodos de Enseñanza por Flor Catagña
Métodos de Enseñanza por Flor CatagñaFlorCatagna
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
Magdalena Flores
 
Estrategias De Salida
Estrategias De SalidaEstrategias De Salida
Estrategias De Salida
Univ Peruana Los Andes
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila aEnseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
 
Escuela tradicional.ppt alfonso avila a
Escuela tradicional.ppt alfonso avila aEscuela tradicional.ppt alfonso avila a
Escuela tradicional.ppt alfonso avila a
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las cienciasModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
 
Didáctica Ordinaria o del Sentido Común
Didáctica Ordinaria o del Sentido ComúnDidáctica Ordinaria o del Sentido Común
Didáctica Ordinaria o del Sentido Común
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
 
metodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupometodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupo
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALESMODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
MèTodos
MèTodosMèTodos
MèTodos
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Estrategias De Salida
Estrategias De SalidaEstrategias De Salida
Estrategias De Salida
 
Métodos de Enseñanza por Flor Catagña
Métodos de Enseñanza por Flor CatagñaMétodos de Enseñanza por Flor Catagña
Métodos de Enseñanza por Flor Catagña
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
 
Estrategias De Salida
Estrategias De SalidaEstrategias De Salida
Estrategias De Salida
 

Similar a Modelos pedagógicos deber

Taller 3 activ pract
Taller 3 activ practTaller 3 activ pract
Taller 3 activ pract
Logo_Artis
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Kleber Roberto Pérez Delgado
 
Deber taller 3
Deber taller 3Deber taller 3
Deber taller 3
mirian12345314
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Universidad Tecnologica indoamerica
Universidad Tecnologica indoamericaUniversidad Tecnologica indoamerica
Universidad Tecnologica indoamerica
Alexa Robalino
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
CristoferMartnez
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
cecilia65kjg
 
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizajelos modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
Rosita Loor
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.César Bejarano
 
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticosPresentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
UGM NORTE
 
Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación
Adel Karim Flores Heras
 
Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
samyalara1
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposteachergeorge2013
 
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la DidácticaTema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Similar a Modelos pedagógicos deber (20)

Taller 3 activ pract
Taller 3 activ practTaller 3 activ pract
Taller 3 activ pract
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Deber taller 3
Deber taller 3Deber taller 3
Deber taller 3
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Universidad Tecnologica indoamerica
Universidad Tecnologica indoamericaUniversidad Tecnologica indoamerica
Universidad Tecnologica indoamerica
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizajelos modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.
 
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticosPresentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
 
Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación
 
Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
 
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la DidácticaTema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Modelos pedagógicos deber

  • 1. Cátedra Integradora 3: Modelos Pedagógicos Alumna: Gladys Jimbo Docente: Mg. Ruth Zambrano
  • 2. Modelo Pedagógico Tradicional Algunas concepciones como cerrar la puerta por un atraso, amenazar por bajas calificaciones o repetir reiteradas veces los contenidos de clase al estudiante, era muy típico en los modelos tradicionales de enseñanza. Entre algunos de sus principios tenemos: • No interesa los sentimientos ni lo que piense el alumno (alumno moldeable) • El docente es dueño de la verdad (autoritario) La escuela forma hombres con saberes específicos y valoraciones socialmente aceptables • Hechos, datos e información en bruto son necesarios en el cerebro del estudiante para que sean memorizados Los contenidos curriculares contempla las normas y las informaciones socialmente aceptables
  • 3. Modelo Pedagógico Tradicional •El aprendizaje consiste en oír, ver, memorizar y repetir. •No se permite el cuestionamiento, dudas o refutación de lo explicado por el docente Los métodos tradicionales se fundamentan en la repetición, severidad y palabrería •La escuela tradicional ajusta a su conveniencia el material didáctico para favorecer la retención Los recursos didácticos simplifican la percepción y su continua repetición favorece el aprendizaje •Sin números es imposible evaluar el rendimiento escolar •Las pruebas evaluaban la capacidad del estudiante de repetir los temas explicados. •Buenos estudiantes si reproducían los mismo, malos estudiantes si no lo hacían Se evalúa cuánto de los contenidos impartidos ha retenido el estudiante
  • 4. Modelo Pedagógico Activista El capitalismo trajo consigo varios cambios tanto en el orden económico, político, social, cultural, científico, entre otros que se vieron afectados directa o indirectamente por él. Con ello, aparecen nuevas formas de enseñanza, dando inicio al modelo activista. Algunos principios de la corriente activista son: • La escuela promover la relación del alumno con la naturaleza y la realidad • Educar con la experimentación, así el alumno con la experiencia adquirida piensa, reflexiona y llega a las conclusiones finales La escuela educa a los alumnos para la vida • La escuela estaba necesitada de conocimiento directo de las cosas Los contenidos a tratar se deben relacionar con la vida y la naturaleza
  • 5. Modelo Pedagógico Activista •Adopción de una secuencia empírica •Partir de la manipulación directa de las cosas para llegar al conocimiento y conceptos •Asume que basta con la experiencia para organizar el conocimiento Enseñar desde lo simple (concreto) hasta lo complejo (abstracto) •Se permite una participación activa por parte del alumno •La escuela garantiza la autoeducación, autoconstrucción, auto gobernación del alumno El alumno aprende haciendo •Materiales diseñados para el alumno, no para el docente •Mejoran los sentidos del alumno a través de la manipulación de los recursos didácticos. •Manipular es aprender en el activismo Material Didáctico es del alumno y su uso permitirá el desarrollo de su intelecto
  • 6. Modelo Pedagógico Conceptual Preparar seres humanos para el futuro • Un acelerado ritmo de vida y constante desarrollo tecnológico conlleva a modificar los sistemas educativos • sociedad globalizada con acceso a la información relativamente fácil. • Es necesario para ello que el alumno posea buena calidad de conceptos y categorías para el acceder al estudio de cualquier ciencia Conceptos básicos de ciencia, habilidades y valores relacionados con ellos • La escuela debe garantizar que el alumno aprehenda los conceptos de ciencia desde un principio (primeros años) • Buena diferenciación entre instrumentos de conocimiento y operaciones intelectuales.
  • 7. Modelo Pedagógico Conceptual Centrarse mas en los tipos de aprendizaje que en los métodos de enseñanza • La escuela debe garantizar un aprendizaje significativo, vinculado de acuerdo a sus capacidades cognitivas • La Pedagogía Conceptual recomienda usar aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje receptivo Las evaluaciones permiten a los centros educativos diagnosticarse y tomar decisiones • Se evalúa para diagnosticar y conocer la situación real del estudiante • Se recomienda evaluar lo afectivo, psicomotor y cognoscitivo del estudiante • Se recomienda una correcta selección de los instrumentos de evaluación (cuali-cuantitativas) de acuerdo al propósito de la evaluación
  • 8. Modelo Pedagógico Marxista Modelo Pedagógico Marxista Fin último de las escuelas: liberación del humano por medio del cambio social Los contenidos deben abarcar formas de consciencia social progresista Metodología Marxista: relación dialéctica entre método didáctico y método científico Los materiales didácticos mediatizan la relación entre el sujeto histórico y el objeto Las evaluaciones son dialécticas, democráticas, colectivas, rigurosas, formativas …
  • 9. Modelo Pedagógico Constructivista Modelo constructivista Aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje centrado en persona- colectivo Aprendizaje imitando modelos Aprendizaje cooperativo, dinámico, comunicativo Metodología activa Inteligencias Múltiples Ecología de la educación
  • 10. Diseño curricular por competencias Competencia Saber Conceptual Habilidad para el manejo de conceptos Saber procedimental Habilidad para ejecutar acciones aplicando métodos Saber actitudinal Habilidad para vincular el saber y el saber hacer Capacidades Saber ser y saber hacer