SlideShare una empresa de Scribd logo
Asesoría
Técnica
Acompañante Pedagogico:
David Germán Jordán
Quispe
¿Como
resolver
situaciones
problematicas
de cambio?
ASESORÍA TÉCNICA
Acompañante Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
Metodologías de enseñanza para el área de Matemáticas
¿Cómo resolver situaciones problemáticas de
cambio?
Primero continuar trabajando con las estrategias de
resolución de problemas, con soporte concreto, grafico y
simbólico. Segundo seguir las fases de resolución de problemas
según Polya, con los niños que les ayudará para guiarlos en sus
procesos mentales:
A) Comprender el problema. El niño para comprender el problema
debe de: Leer el problema detenidamente. Expresar el
problema con sus propias palabras. Identificar las condiciones
del problema, si las tuviera. Reconocer qué es lo que se pide
encontrar. Identificar qué información necesita para resolver el
problema y si hay información innecesaria. Comprender qué
relación hay entre los datos y lo que se pide encontrar. Para
comprender el problema de comparación, sugiera al niño que
represente las cantidades de las que trata el problema en una
disposición que le permita visualizar la correspondencia
(horizontal o verticalmente). Incida que, en las situaciones de
Comparación, hay dos cantidades que se comparan, uno en
relación a otro. Pregúnteles “cuál es mayor”, “cuál es menor”,
“cuánto mayor”, “cuánto menor”, “cuántos más”, “cuántos
menos”.
B) Diseñar o adaptar una estrategia de solución. Antes de que el
niño haga cálculos, debe de pensar de qué maneras puede
resolver el problema. Debemos asegurar que el niño identifique
por lo menos una estrategia de solución. Entre estas tenemos:
Organizar la información mediante diagramas, gráficos, etc,
para visualizar la situación. En estos diagramas, se deben
incorporar los datos relevantes y eliminar la información
innecesaria.
ASESORÍA TÉCNICA
Acompañante Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
De esta forma podrá visualizar las relaciones entre los
elementos que intervienen en un problema. Buscar problemas
relacionados o parecidos que haya resuelto antes. Podemos
preguntarle: ¿A qué nos recuerda este problema?, ¿Es como
aquella otra situación? Esta estrategia proporciona confianza a
los niños y los familiariza con situaciones semejantes a la
propuesta. Empezar por el final. Esta estrategia se puede
aplicar en la resolución de problemas en los que conocemos el
resultado final del cual se partirá para hallar el valor inicial.
C) Aplicar la estrategia. Consiste en que el niño tenga
conocimientos previos, esté concentrado y que ponga en
práctica la estrategia que eligió. Los niños para aplicar su
estrategia de solución debemos asegurarnos que: Lleve a cabo
las mejores ideas que se le han ocurrido en la fase anterior. Dé
su respuesta en una oración completa y no descontextualizada
de la situación. Use las unidades correctas (metros, nuevos
soles, manzanas, etc.). Revise y reflexione si su estrategia es
adecuada y si ti ene lógica. Actúe con flexibilidad para cambiar
de estrategia cuando sea necesario y sin rendirse fácilmente.
D) Reflexionar sobre los procesos realizados para resolver los
problemas. No se trata solo de verificar si la respuesta es
correcta. Reflexionar sobre el sentido de la respuesta permite
consolidar conocimientos, desarrollar habilidades e, incluso,
desarrollar buenas actitudes en los niños hacia la resolución de
problemas. En esta cuarta fase, es necesario que el niño:
Analice si el problema tiene otra respuesta. Analice el camino o
la estrategia que ha seguido. Explique cómo ha llegado a la
respuesta. Intente resolver el problema de otros modos y
reflexione sobre qué estrategias le resultaron más sencillas.
Pida a otros niños que le expliquen cómo lo resolvieron.
Cambie la información de la pregunta o que la modifique
completamente para ver si la forma de resolver el problema
cambia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller genesis pensamiento matemático
Taller genesis pensamiento matemáticoTaller genesis pensamiento matemático
Taller genesis pensamiento matemático
CdM1507
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
Violeta Pareja Rojas
 
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Planeación aritmetica
Planeación aritmeticaPlaneación aritmetica
Planeación aritmeticaLaura Garcia
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
cristian chavez aza
 
Gia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar mGia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar m
Violeta Pareja Rojas
 
Proyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemasProyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemas
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicialEnfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
AlejandroTSalasGamar
 
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Sor Marcela Murcia
 
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemasUso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemasAnselmo Bedon Chavez
 
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
María Sanchez
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Adela Calderon Rodriguez
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
Maritza Bautista'
 
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas
A'Aurora Nez
 
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasEstrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasFrancisco Salazar
 
Problemas en matematica
Problemas en matematicaProblemas en matematica
Problemas en matematica
Pedro Fernando Godoy Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Taller genesis pensamiento matemático
Taller genesis pensamiento matemáticoTaller genesis pensamiento matemático
Taller genesis pensamiento matemático
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
 
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
 
Planeación aritmetica
Planeación aritmeticaPlaneación aritmetica
Planeación aritmetica
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
 
Gia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar mGia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar m
 
Proyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemasProyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemas
 
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicialEnfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
 
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
 
Ensayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemasEnsayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemas
 
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemasUso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
 
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
 
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
Enfoque centrado en la resolucion de problemas en la matematica ccesa007
 
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
 
6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas
 
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasEstrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
 
Problemas en matematica
Problemas en matematicaProblemas en matematica
Problemas en matematica
 

Similar a Como resolver situaciones problematicas de cambio

Portafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabrielaPortafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabrielagabbypardo1
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
Profesoramatematica
 
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
dianapazespinoza
 
Portafolio tomo 3 Completo
Portafolio tomo 3 CompletoPortafolio tomo 3 Completo
Portafolio tomo 3 CompletoKaren Prieto
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
NEMECIO PICHUCA
 
Paev
PaevPaev
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
William Cutipa Chambe
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias resolucion de problemas fases (1)
Estrategias resolucion de problemas fases (1)Estrategias resolucion de problemas fases (1)
Estrategias resolucion de problemas fases (1)
jamimcol
 
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11Karen prieto(portafolio) hasta leccion11
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11Karen Prieto
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto pollo
Proyecto polloProyecto pollo
Proyecto pollosarabia198
 
Tareas efectivas N° 1
Tareas efectivas N° 1Tareas efectivas N° 1
Tareas efectivas N° 1
Patricia Vásquez Espinoza
 

Similar a Como resolver situaciones problematicas de cambio (20)

Los problemas
Los problemasLos problemas
Los problemas
 
Portafolio fep
Portafolio fep Portafolio fep
Portafolio fep
 
Portafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabrielaPortafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabriela
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
 
Portafolio tomo 3
Portafolio tomo 3Portafolio tomo 3
Portafolio tomo 3
 
Portafolio tomo 3 Completo
Portafolio tomo 3 CompletoPortafolio tomo 3 Completo
Portafolio tomo 3 Completo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
 
Paev
PaevPaev
Paev
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
Estrategias resolucion de problemas fases (1)
Estrategias resolucion de problemas fases (1)Estrategias resolucion de problemas fases (1)
Estrategias resolucion de problemas fases (1)
 
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11Karen prieto(portafolio) hasta leccion11
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
 
Portafolio fep
Portafolio fepPortafolio fep
Portafolio fep
 
Proyecto pollo
Proyecto polloProyecto pollo
Proyecto pollo
 
Proyecto 11
Proyecto 11Proyecto 11
Proyecto 11
 
Proyecto 11
Proyecto 11Proyecto 11
Proyecto 11
 
Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas...Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas...
 
Tareas efectivas N° 1
Tareas efectivas N° 1Tareas efectivas N° 1
Tareas efectivas N° 1
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Como resolver situaciones problematicas de cambio

  • 1. Asesoría Técnica Acompañante Pedagogico: David Germán Jordán Quispe ¿Como resolver situaciones problematicas de cambio?
  • 2. ASESORÍA TÉCNICA Acompañante Pedagógico: David Germán Jordán Quispe Metodologías de enseñanza para el área de Matemáticas ¿Cómo resolver situaciones problemáticas de cambio? Primero continuar trabajando con las estrategias de resolución de problemas, con soporte concreto, grafico y simbólico. Segundo seguir las fases de resolución de problemas según Polya, con los niños que les ayudará para guiarlos en sus procesos mentales: A) Comprender el problema. El niño para comprender el problema debe de: Leer el problema detenidamente. Expresar el problema con sus propias palabras. Identificar las condiciones del problema, si las tuviera. Reconocer qué es lo que se pide encontrar. Identificar qué información necesita para resolver el problema y si hay información innecesaria. Comprender qué relación hay entre los datos y lo que se pide encontrar. Para comprender el problema de comparación, sugiera al niño que represente las cantidades de las que trata el problema en una disposición que le permita visualizar la correspondencia (horizontal o verticalmente). Incida que, en las situaciones de Comparación, hay dos cantidades que se comparan, uno en relación a otro. Pregúnteles “cuál es mayor”, “cuál es menor”, “cuánto mayor”, “cuánto menor”, “cuántos más”, “cuántos menos”. B) Diseñar o adaptar una estrategia de solución. Antes de que el niño haga cálculos, debe de pensar de qué maneras puede resolver el problema. Debemos asegurar que el niño identifique por lo menos una estrategia de solución. Entre estas tenemos: Organizar la información mediante diagramas, gráficos, etc, para visualizar la situación. En estos diagramas, se deben incorporar los datos relevantes y eliminar la información innecesaria.
  • 3. ASESORÍA TÉCNICA Acompañante Pedagógico: David Germán Jordán Quispe De esta forma podrá visualizar las relaciones entre los elementos que intervienen en un problema. Buscar problemas relacionados o parecidos que haya resuelto antes. Podemos preguntarle: ¿A qué nos recuerda este problema?, ¿Es como aquella otra situación? Esta estrategia proporciona confianza a los niños y los familiariza con situaciones semejantes a la propuesta. Empezar por el final. Esta estrategia se puede aplicar en la resolución de problemas en los que conocemos el resultado final del cual se partirá para hallar el valor inicial. C) Aplicar la estrategia. Consiste en que el niño tenga conocimientos previos, esté concentrado y que ponga en práctica la estrategia que eligió. Los niños para aplicar su estrategia de solución debemos asegurarnos que: Lleve a cabo las mejores ideas que se le han ocurrido en la fase anterior. Dé su respuesta en una oración completa y no descontextualizada de la situación. Use las unidades correctas (metros, nuevos soles, manzanas, etc.). Revise y reflexione si su estrategia es adecuada y si ti ene lógica. Actúe con flexibilidad para cambiar de estrategia cuando sea necesario y sin rendirse fácilmente. D) Reflexionar sobre los procesos realizados para resolver los problemas. No se trata solo de verificar si la respuesta es correcta. Reflexionar sobre el sentido de la respuesta permite consolidar conocimientos, desarrollar habilidades e, incluso, desarrollar buenas actitudes en los niños hacia la resolución de problemas. En esta cuarta fase, es necesario que el niño: Analice si el problema tiene otra respuesta. Analice el camino o la estrategia que ha seguido. Explique cómo ha llegado a la respuesta. Intente resolver el problema de otros modos y reflexione sobre qué estrategias le resultaron más sencillas. Pida a otros niños que le expliquen cómo lo resolvieron. Cambie la información de la pregunta o que la modifique completamente para ver si la forma de resolver el problema cambia.