SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta multigrado 2005 SEP
Estrategia básica en
                                 matemáticas

                            A partir de

                                Planteamiento y
                            resolución de problemas

                                                               Seriación y
  Juegos
                                                               algoritmos
Matemáticos



      Matemáticas y otras                           Calculo mental
         asignaturas

                      Apoyándose del

                            Rincón de la tiendita
Plantear problemas implica que los alumnos
desarrollen habilidades de conteo, medición, cálculo,
seriación, clasificación y razonamiento; por ello, es
importante que se presenten diferentes situaciones
en las que los alumnos seleccionen, organicen y
busquen la información faltante que les permita
utilizar sus estrategias y conocer la de los demás,
buscando      encontrar    respuesta  al   problema
presentado.
   Formular con los datos más de una pregunta que implique
    que los alumnos seleccionen la información del problema.

    Retomar los errores de los alumnos para comentar en el
    grupo las diferentes estrategias que se pueden utilizar
    para encontrar la solución.

   Orientar para que los alumnos creen problemas propios.

   Proponer problemas en distintos contextos: compra y
    venta, registros, mediciones, entre otros.

   Plantear problemas que impliquen más de una operación.
Al relacionar Matemáticas con otras asignaturas, se busca
que los alumnos cuenten con informaciones y
aplicaciones reales, útiles e interesantes, por ejemplo:
Geografía en la elaboración de croquis y planos, en los
que los niños, si conocen la escala de un mapa, podrán
calcular distancias entre un punto y otro, registrar datos
estadísticos para hacer gráficas; en Historia realizar una
línea del tiempo para ubicar el periodo transcurrido entre
un suceso y otro; en Ciencias Naturales elaborar, registrar
y analizar en tablas y gráficas datos relacionados con la
alimentación y hábitos de algunos animales y del ser
humano, así como conocer y comparar el tamaño o peso.
   Organizar a los alumnos por ciclo o de diferentes
    grados para realizar encuestas, registros y
    mediciones, entre otras actividades, y de esta
    manera propiciar el trabajo colaborativo.

   Aprovechar las gráficas y registros como una
    forma de que los alumnos planteen preguntas de
    tal manera que discriminen la información.

   Utilizar la línea del tiempo como un recurso para
    ordenar los acontecimientos, destacando las
    fechas en que ocurrieron.
La realización de juegos en el aula multigrado
permite a los niños de diferentes edades o de un
mismo ciclo y/o grado interactuar, aprender
matemáticas y divertirse.

Algunos juegos implican construir una estrategia
para ganar, la cual se construye mediante un
proceso en el que los niños juegan varias veces
para probar sus hipótesis. Una vez que la mayoría
de los niños conoce una manera de ganar, se debe
modificar el juego para mantener el interés.
   Realizar el juego con todo el grupo una o dos
    veces para que conozcan las reglas por seguir y
    posteriormente agrupar a los alumnos en
    equipos por ciclo o con niños de diferente grado.

   Observar dónde se encuentran las dificultades
    que se presentan en la realización del juego y
    comentar con el grupo y/o ciclo las estrategias
    que siguieron.

   Plantear nuevos retos para que el juego siga
    interesando al alumno.
Es importante desarrollar en los alumnos habilidades
de cálculo mental mediante el planteamiento de
situaciones problemáticas que generalmente se utilizan
en la vida cotidiana (compra venta, realizar mediciones
y calcular tiempos), que se presentan en los libros de
texto o al llevar a cabo un juego. Para ello es necesario
que los alumnos comenten las estrategias que
realizaron al encontrar el resultado o acercarse a éste.

Resulta importante que los alumnos presenten
diferentes formas en las que se resolvieron los
problemas, favoreciendo el razonamiento de las
situaciones presentadas, y generar un ambiente donde
se socializan las ideas.
   Al plantear problemas, pida a los alumnos que traten de
    encontrar el resultado, realizando cálculos mentales y
    mencionando sus estimaciones, las cuales se anotarán en el
    pizarrón o en el cuaderno para ser conocidas en el grupo.

   Anotar los resultados sin decir el correcto para que los alumnos
    expliquen los procedimientos, con lo cual se favorece que los
    niños sean quienes hallen la respuesta.

   Plantear cálculos mentales en parejas o pequeños equipos para
    que los alumnos compartan algunas estrategias.

   Organizar con los alumnos que dos veces por semana alguno de
    ellos elabore problemas en su cuaderno que impliquen el cálculo
    mental, para presentarlos a los compañeros de tal manera que se
    conozcan las estrategias aplicables para resolverlos.
Presentar situaciones problemáticas mediante
los productos del Rincón de la tiendita ayuda a
que los alumnos trabajen con un contexto real
(productos que se venden en su comunidad),
se organicen para realizar juegos de compra y
venta, elaboren problemas a partir de los
productos y resuelvan aquellos que el maestro
les plantee.
   Junto con los alumnos conformar el Rincón de la tiendita con envases,
    etiquetas, sobres y envolturas (investigar el precio real de cada producto
    y colocárselo con etiquetas). Se puede tener el contenido de algunos
    productos cuando se considere necesario (x kilos de algún producto).

   Plantear problemas que impliquen diferentes operaciones, utilizando los
    productos por ejemplo: con 50 pesos qué se puede comprar del Rincón
    de la tiendita; organizar productos que cuesten lo mismo y
    representarlos en una gráfica de barras. Si un producto cuesta x precio,
    ¿cuánto cuestan 2, 3… de ese producto?

   Nombrar responsables para que durante el año se realicen cambios de
    productos.

   Organizar a los niños de diferentes grados para jugar a la “tiendita”,
    donde uno será el vendedor y los demás compradores.
   Buscar que los alumnos identifiquen los números
    que conocen mediante las seriaciones implica
    discriminar y analizar la relación que mantienen
    los números para saber cuáles faltan. Conocer el
    algoritmo convencional de las operaciones es
    algo que ayuda a los alumnos a encontrar el
    procedimiento a seguir, por lo cual es importante
    presentar actividades en las que los niños
    busquen diferentes estrategias para encontrar el
    número faltante por medio del cálculo mental.
   Al solicitar que los alumnos realicen una serie, es importante que
    no sea larga y que implique ordenar los números y compararlos,
    e identificar la secuencia que llevan, entre otros.

   Diversificar el tipo de series que se solicitan, por ejemplo:
    realizar series con números en orden ascendente o descendentes
    de manera oral y escrita; efectuar secuencias, utilizando objetos,
    colores, figuras geométricas con material concreto y gráfico.

   Plantear en las series y algoritmos algunos retos, como buscar el
    número que falta o encontrar un dato a partir del resultado.

   Orientar a los alumnos a inventar series y operaciones para
    presentarlas en el grupo o realizar el intercambio entre ciclos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Andrea Sánchez
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
Víctor Huertas
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
escuela normal preescolar
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Proyecto matemáticas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
sayn18
 
Estrategias heuristicas
Estrategias heuristicasEstrategias heuristicas
Estrategias heuristicaspaoalva27
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
Frisu
 
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticasObstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
rafasampedro
 
Rubrica para evaluar el tema de geometria
Rubrica para evaluar el tema de geometriaRubrica para evaluar el tema de geometria
Rubrica para evaluar el tema de geometriajaimepat
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesangelicacarriel
 
El enfoque de la matemática.
El enfoque de la matemática.El enfoque de la matemática.
El enfoque de la matemática.
Froy Castro Ventura
 
Planificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroPlanificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroNayeli Castillo
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 

La actualidad más candente (20)

Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Proyecto matemáticas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
 
Estrategias heuristicas
Estrategias heuristicasEstrategias heuristicas
Estrategias heuristicas
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
 
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
 
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticasObstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
 
Rubrica para evaluar el tema de geometria
Rubrica para evaluar el tema de geometriaRubrica para evaluar el tema de geometria
Rubrica para evaluar el tema de geometria
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
El enfoque de la matemática.
El enfoque de la matemática.El enfoque de la matemática.
El enfoque de la matemática.
 
Planificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroPlanificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1ero
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 

Destacado

Probabilidad estadistica
Probabilidad estadisticaProbabilidad estadistica
Probabilidad estadisticaGer1701
 
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR ELEL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR ELalizenith
 
Tangram
TangramTangram
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar
 

Destacado (6)

Probabilidad estadistica
Probabilidad estadisticaProbabilidad estadistica
Probabilidad estadistica
 
Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.
 
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR ELEL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 

Similar a Estrategias para la enseñanza de las matemáticas

SA_TAREA4_MAARC "DIDÁCTICA CRÍTICA"
SA_TAREA4_MAARC "DIDÁCTICA CRÍTICA"SA_TAREA4_MAARC "DIDÁCTICA CRÍTICA"
SA_TAREA4_MAARC "DIDÁCTICA CRÍTICA"
Cinthia1313
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
eva niño galvez
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
eva niño galvez
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
eva niño galvez
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
Luis Mérida
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Johny Sosa
 
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Hugo Rivera Prieto
 
Unidad didáctica matemática 5 to_2015.
Unidad didáctica matemática 5 to_2015.Unidad didáctica matemática 5 to_2015.
Unidad didáctica matemática 5 to_2015.
Hugo Rivera Prieto
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programas
ProgramasProgramas
Programasespe6b
 
56731755 simce-matematica-4-basico (1)
56731755 simce-matematica-4-basico (1)56731755 simce-matematica-4-basico (1)
56731755 simce-matematica-4-basico (1)caximrv
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
Rosario Jugo
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009luciano_pesotli
 

Similar a Estrategias para la enseñanza de las matemáticas (20)

SA_TAREA4_MAARC "DIDÁCTICA CRÍTICA"
SA_TAREA4_MAARC "DIDÁCTICA CRÍTICA"SA_TAREA4_MAARC "DIDÁCTICA CRÍTICA"
SA_TAREA4_MAARC "DIDÁCTICA CRÍTICA"
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
 
Unidad didáctica matemática 5 to_2015.
Unidad didáctica matemática 5 to_2015.Unidad didáctica matemática 5 to_2015.
Unidad didáctica matemática 5 to_2015.
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
56731755 simce-matematica-4-basico (1)
56731755 simce-matematica-4-basico (1)56731755 simce-matematica-4-basico (1)
56731755 simce-matematica-4-basico (1)
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
Andamia
AndamiaAndamia
Andamia
 
Andamia
AndamiaAndamia
Andamia
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Más de Francisco Salazar

Proyecto
ProyectoProyecto
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaFrancisco Salazar
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesFrancisco Salazar
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaFrancisco Salazar
 
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaEstrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaFrancisco Salazar
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaFrancisco Salazar
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaFrancisco Salazar
 
Teorías
 Teorías Teorías
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeMapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeFrancisco Salazar
 

Más de Francisco Salazar (17)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tipologia de Textos
Tipologia de Textos Tipologia de Textos
Tipologia de Textos
 
Peque tic
Peque ticPeque tic
Peque tic
 
Modalidades de lectura
Modalidades de lecturaModalidades de lectura
Modalidades de lectura
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
 
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaEstrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación física
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografía
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
 
Teorías
 Teorías Teorías
Teorías
 
2.0 linea del tiempo bpa
2.0 linea del tiempo  bpa2.0 linea del tiempo  bpa
2.0 linea del tiempo bpa
 
Psicopedagogos
PsicopedagogosPsicopedagogos
Psicopedagogos
 
Teoría Mayer
Teoría MayerTeoría Mayer
Teoría Mayer
 
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeMapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
 
Expo1
Expo1Expo1
Expo1
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Estrategias para la enseñanza de las matemáticas

  • 2. Estrategia básica en matemáticas A partir de Planteamiento y resolución de problemas Seriación y Juegos algoritmos Matemáticos Matemáticas y otras Calculo mental asignaturas Apoyándose del Rincón de la tiendita
  • 3. Plantear problemas implica que los alumnos desarrollen habilidades de conteo, medición, cálculo, seriación, clasificación y razonamiento; por ello, es importante que se presenten diferentes situaciones en las que los alumnos seleccionen, organicen y busquen la información faltante que les permita utilizar sus estrategias y conocer la de los demás, buscando encontrar respuesta al problema presentado.
  • 4. Formular con los datos más de una pregunta que implique que los alumnos seleccionen la información del problema.  Retomar los errores de los alumnos para comentar en el grupo las diferentes estrategias que se pueden utilizar para encontrar la solución.  Orientar para que los alumnos creen problemas propios.  Proponer problemas en distintos contextos: compra y venta, registros, mediciones, entre otros.  Plantear problemas que impliquen más de una operación.
  • 5. Al relacionar Matemáticas con otras asignaturas, se busca que los alumnos cuenten con informaciones y aplicaciones reales, útiles e interesantes, por ejemplo: Geografía en la elaboración de croquis y planos, en los que los niños, si conocen la escala de un mapa, podrán calcular distancias entre un punto y otro, registrar datos estadísticos para hacer gráficas; en Historia realizar una línea del tiempo para ubicar el periodo transcurrido entre un suceso y otro; en Ciencias Naturales elaborar, registrar y analizar en tablas y gráficas datos relacionados con la alimentación y hábitos de algunos animales y del ser humano, así como conocer y comparar el tamaño o peso.
  • 6. Organizar a los alumnos por ciclo o de diferentes grados para realizar encuestas, registros y mediciones, entre otras actividades, y de esta manera propiciar el trabajo colaborativo.  Aprovechar las gráficas y registros como una forma de que los alumnos planteen preguntas de tal manera que discriminen la información.  Utilizar la línea del tiempo como un recurso para ordenar los acontecimientos, destacando las fechas en que ocurrieron.
  • 7. La realización de juegos en el aula multigrado permite a los niños de diferentes edades o de un mismo ciclo y/o grado interactuar, aprender matemáticas y divertirse. Algunos juegos implican construir una estrategia para ganar, la cual se construye mediante un proceso en el que los niños juegan varias veces para probar sus hipótesis. Una vez que la mayoría de los niños conoce una manera de ganar, se debe modificar el juego para mantener el interés.
  • 8. Realizar el juego con todo el grupo una o dos veces para que conozcan las reglas por seguir y posteriormente agrupar a los alumnos en equipos por ciclo o con niños de diferente grado.  Observar dónde se encuentran las dificultades que se presentan en la realización del juego y comentar con el grupo y/o ciclo las estrategias que siguieron.  Plantear nuevos retos para que el juego siga interesando al alumno.
  • 9. Es importante desarrollar en los alumnos habilidades de cálculo mental mediante el planteamiento de situaciones problemáticas que generalmente se utilizan en la vida cotidiana (compra venta, realizar mediciones y calcular tiempos), que se presentan en los libros de texto o al llevar a cabo un juego. Para ello es necesario que los alumnos comenten las estrategias que realizaron al encontrar el resultado o acercarse a éste. Resulta importante que los alumnos presenten diferentes formas en las que se resolvieron los problemas, favoreciendo el razonamiento de las situaciones presentadas, y generar un ambiente donde se socializan las ideas.
  • 10. Al plantear problemas, pida a los alumnos que traten de encontrar el resultado, realizando cálculos mentales y mencionando sus estimaciones, las cuales se anotarán en el pizarrón o en el cuaderno para ser conocidas en el grupo.  Anotar los resultados sin decir el correcto para que los alumnos expliquen los procedimientos, con lo cual se favorece que los niños sean quienes hallen la respuesta.  Plantear cálculos mentales en parejas o pequeños equipos para que los alumnos compartan algunas estrategias.  Organizar con los alumnos que dos veces por semana alguno de ellos elabore problemas en su cuaderno que impliquen el cálculo mental, para presentarlos a los compañeros de tal manera que se conozcan las estrategias aplicables para resolverlos.
  • 11. Presentar situaciones problemáticas mediante los productos del Rincón de la tiendita ayuda a que los alumnos trabajen con un contexto real (productos que se venden en su comunidad), se organicen para realizar juegos de compra y venta, elaboren problemas a partir de los productos y resuelvan aquellos que el maestro les plantee.
  • 12. Junto con los alumnos conformar el Rincón de la tiendita con envases, etiquetas, sobres y envolturas (investigar el precio real de cada producto y colocárselo con etiquetas). Se puede tener el contenido de algunos productos cuando se considere necesario (x kilos de algún producto).  Plantear problemas que impliquen diferentes operaciones, utilizando los productos por ejemplo: con 50 pesos qué se puede comprar del Rincón de la tiendita; organizar productos que cuesten lo mismo y representarlos en una gráfica de barras. Si un producto cuesta x precio, ¿cuánto cuestan 2, 3… de ese producto?  Nombrar responsables para que durante el año se realicen cambios de productos.  Organizar a los niños de diferentes grados para jugar a la “tiendita”, donde uno será el vendedor y los demás compradores.
  • 13. Buscar que los alumnos identifiquen los números que conocen mediante las seriaciones implica discriminar y analizar la relación que mantienen los números para saber cuáles faltan. Conocer el algoritmo convencional de las operaciones es algo que ayuda a los alumnos a encontrar el procedimiento a seguir, por lo cual es importante presentar actividades en las que los niños busquen diferentes estrategias para encontrar el número faltante por medio del cálculo mental.
  • 14. Al solicitar que los alumnos realicen una serie, es importante que no sea larga y que implique ordenar los números y compararlos, e identificar la secuencia que llevan, entre otros.  Diversificar el tipo de series que se solicitan, por ejemplo: realizar series con números en orden ascendente o descendentes de manera oral y escrita; efectuar secuencias, utilizando objetos, colores, figuras geométricas con material concreto y gráfico.  Plantear en las series y algoritmos algunos retos, como buscar el número que falta o encontrar un dato a partir del resultado.  Orientar a los alumnos a inventar series y operaciones para presentarlas en el grupo o realizar el intercambio entre ciclos.