SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercedes de Chirinos. Agosto de 2011
Material de uso exclusivamente académico
Fuentes de ideas para una investigación


 Las investigaciones se originan
  de ideas.
 La idea constituye el primer
  acercamiento a la realidad.
Fuentes de ideas para una investigación

Experiencias individuales,
materiales escritos (libros,
revistas, tesis, periódicos);
materiales audiovisuales
(Internet, páginas web,
foros de discusión); teorías,
conversaciones personales,
observaciones de hechos,
creencias…
¿Cómo surgen las ideas de investigación?

Pueden surgir:
• Donde se congregan grupos.
• Al leer una revista.
• Al estudiar en la casa.
• Al ver televisión o ir al cine.
• Al charlar con otra persona.
• Al navegar en Internet.
¿Cómo surgen las ideas de investigación?

Las mayoría de las ideas iniciales
son vagas y requieren analizarse
cuidadosamente para que se
transformen en planteamientos
precisos y estructurados.
Ejemplos:
¿Cómo inciden las tareas propuestas en un foro en la configuración de situaciones
interactivas?
(a) ¿Cuáles son los valores ambientales predominantes en el contexto educativo? y
(b) ¿Cuáles son los valores del grupo de directivos de las escuelas públicas X,Y y Z?
Elección del tema

Pautas para escoger el tema
 Interés propio en un tema.
 Interés del profesor en una
  serie de temas coherentes
  con su propia línea de
  investigación.
 Conveniencia colectiva
  respecto a una investigación.
Elección del tema


 Contribución concreta en el
  área del conocimiento
  seleccionado.
 Rechazar pretensiones de
  genialidad.
 Delimitar el problema.
Necesidad de conocer los antecedentes


 No investigar sobre algún tema
  que ya se haya estudiado muy
  a fondo.
 Estructurar más formalmente la idea
  de investigación.
 Seleccionar la perspectiva desde la
  cual se abordará la idea de investigación.
Necesidad de conocer los antecedentes


 La mayoría de las investigaciones,
 a pesar de que se ubiquen dentro de
 una perspectiva en particular,
 no pueden evitar, en mayor o
 menor medida, tocar temas que
 se relacionen con distintos campos
 o disciplinas.
Investigación previa de los temas

Cuanto más se conozca un tema, el
proceso de afinación de la idea
será más rápido y eficiente:
• Temas ya investigados, estructurados
  y formalizados.
• Temas ya investigados pero menos
  estructurados y formalizados.
• Temas poco investigados y poco estructurados.
• Temas no investigados
Criterios para generar ideas

 Las buenas ideas intrigan, alimentan y excitan al
  investigador de manera personal.
 Las buenas ideas de investigación “no son
  necesariamente nuevas pero sí novedosas”
 Las buenas ideas de investigación pueden servir
  para elaborar teorías y la solución de problemas.
 Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas
  interrogantes y cuestionamientos.
Algunas técnicas para generar ideas


 Técnicas de agrupamientos asociativos (lluvia de
  ideas)
 Mapas de ideas – (Categorización de ideas)
 Mapas conceptuales
 Mentefactos.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nacimiento de un proyecto de investigacion #2
Nacimiento de un proyecto de investigacion #2 Nacimiento de un proyecto de investigacion #2
Nacimiento de un proyecto de investigacion #2
lauravelamar
 
Cómo nace una idea de investigación
Cómo nace una idea de investigaciónCómo nace una idea de investigación
Cómo nace una idea de investigación
alexismoncada1978
 
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SergioABuitrago
 
1.idea invest
1.idea invest1.idea invest
1.idea invest
kovi14
 
Como surgen las ideas de investigación
Como surgen las ideas de investigaciónComo surgen las ideas de investigación
Como surgen las ideas de investigación
Cristhian LP
 
La idea de investigación
La idea de investigaciónLa idea de investigación
La idea de investigaciónkjota11
 
Ideas de investigación
Ideas de investigaciónIdeas de investigación
Ideas de investigación
ElvaJuliana
 
Ideas para una investigacion
Ideas para una investigacionIdeas para una investigacion
Ideas para una investigacion
MerlyMarvey
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Luis Fernández
 
Origen de una idea de investigacion
Origen de una idea de  investigacionOrigen de una idea de  investigacion
Origen de una idea de investigacion
Rojas Jhony
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
juanfemuriel45
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
fabianch78
 
Criterios para generar ideas
Criterios para generar ideasCriterios para generar ideas
Criterios para generar ideas
Ever Amador
 

La actualidad más candente (18)

Nacimiento de un proyecto de investigacion #2
Nacimiento de un proyecto de investigacion #2 Nacimiento de un proyecto de investigacion #2
Nacimiento de un proyecto de investigacion #2
 
Cómo nace una idea de investigación
Cómo nace una idea de investigaciónCómo nace una idea de investigación
Cómo nace una idea de investigación
 
1. la idea
1. la idea1. la idea
1. la idea
 
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Como se generan las investigaciones
Como se generan las investigacionesComo se generan las investigaciones
Como se generan las investigaciones
 
1.idea invest
1.idea invest1.idea invest
1.idea invest
 
Como surgen las ideas de investigación
Como surgen las ideas de investigaciónComo surgen las ideas de investigación
Como surgen las ideas de investigación
 
La idea de investigación
La idea de investigaciónLa idea de investigación
La idea de investigación
 
Ideas de investigación
Ideas de investigaciónIdeas de investigación
Ideas de investigación
 
Ideas para una investigacion
Ideas para una investigacionIdeas para una investigacion
Ideas para una investigacion
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
 
La idea de la investigación
La idea de la investigaciónLa idea de la investigación
La idea de la investigación
 
Origen de una idea de investigacion
Origen de una idea de  investigacionOrigen de una idea de  investigacion
Origen de una idea de investigacion
 
2 la idea
2 la idea2 la idea
2 la idea
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
 
01 La Idea Set
01   La Idea Set01   La Idea Set
01 La Idea Set
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
 
Criterios para generar ideas
Criterios para generar ideasCriterios para generar ideas
Criterios para generar ideas
 

Destacado

Tríptico sobre la Fiebre Ébola
Tríptico sobre la Fiebre Ébola Tríptico sobre la Fiebre Ébola
Tríptico sobre la Fiebre Ébola
Mariano Fernandez Silano
 
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Vanessa Miguel
 
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...Vanessa Miguel
 
Presentacion inaugural aletheia 2013
Presentacion inaugural  aletheia 2013Presentacion inaugural  aletheia 2013
Presentacion inaugural aletheia 2013Vanessa Miguel
 
Construcción redes conocimiento
Construcción redes conocimientoConstrucción redes conocimiento
Construcción redes conocimiento
Vanessa Miguel
 
Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2
Vanessa Miguel
 
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Vanessa Miguel
 
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinalClase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Vanessa Miguel
 
Clase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionClase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionVanessa Miguel
 
El peso ideal no es un sueño
El peso ideal no es un sueñoEl peso ideal no es un sueño
El peso ideal no es un sueñoVanessa Miguel
 
Tendencias en educación continua
Tendencias en educación continuaTendencias en educación continua
Tendencias en educación continuaVanessa Miguel
 
Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...
Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...
Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...Vanessa Miguel
 
TIC y Gestión de Conocimiento en Salud
TIC y Gestión de Conocimiento en SaludTIC y Gestión de Conocimiento en Salud
TIC y Gestión de Conocimiento en Salud
Vanessa Miguel
 
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
1. conceptos fundamentales en qumica orgnicaElizabeth Luna
 
Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010Vanessa Miguel
 
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...Vanessa Miguel
 

Destacado (19)

Tríptico sobre la Fiebre Ébola
Tríptico sobre la Fiebre Ébola Tríptico sobre la Fiebre Ébola
Tríptico sobre la Fiebre Ébola
 
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
 
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
 
Presentacion inaugural aletheia 2013
Presentacion inaugural  aletheia 2013Presentacion inaugural  aletheia 2013
Presentacion inaugural aletheia 2013
 
Construcción redes conocimiento
Construcción redes conocimientoConstrucción redes conocimiento
Construcción redes conocimiento
 
Clase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricionClase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricion
 
Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2
 
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
 
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinalClase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
 
Clase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionClase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricion
 
El peso ideal no es un sueño
El peso ideal no es un sueñoEl peso ideal no es un sueño
El peso ideal no es un sueño
 
Tendencias en educación continua
Tendencias en educación continuaTendencias en educación continua
Tendencias en educación continua
 
Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...
Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...
Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...
 
TIC y Gestión de Conocimiento en Salud
TIC y Gestión de Conocimiento en SaludTIC y Gestión de Conocimiento en Salud
TIC y Gestión de Conocimiento en Salud
 
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguel
 
Clase3 2011 nutricion
Clase3 2011 nutricionClase3 2011 nutricion
Clase3 2011 nutricion
 
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
1. conceptos fundamentales en qumica orgnica
 
Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010
 
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
 

Similar a Como se generan las investigaciones

Como nace una idea de investigación sergio
Como nace una idea de investigación sergioComo nace una idea de investigación sergio
Como nace una idea de investigación sergio
Sergio Barajas
 
Idea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacionIdea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacion
YENKATHE
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
profesorrene
 
concepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacionconcepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacionmarco antonio
 
Cómo surgen las ideas en el proceso de investigacion
Cómo surgen las ideas en el proceso de investigacionCómo surgen las ideas en el proceso de investigacion
Cómo surgen las ideas en el proceso de investigacion
FABIOLALYDIEROCHINBE
 
Cómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacion
Cómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacionCómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacion
Cómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacion
FABIOLALYDIEROCHINBE
 
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
1   Proceso de Investigación - Generar ideas1   Proceso de Investigación - Generar ideas
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
Tito Zurita
 
Concebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigarConcebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigar
Sebastian Reyes
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionLuzMarinaTriana
 
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióNCóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióNTito Zurita
 
Ideas investigacion maestria
Ideas investigacion maestriaIdeas investigacion maestria
Ideas investigacion maestriamarysolina
 
Presentacion Metodología.pptx
Presentacion Metodología.pptxPresentacion Metodología.pptx
Presentacion Metodología.pptx
LuisPinzon37
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
Universidad Autónoma de Baja California
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
lauraocampo99
 
Unidad de aprendizaje 2 la ideametodologia
Unidad de aprendizaje  2 la ideametodologiaUnidad de aprendizaje  2 la ideametodologia
Unidad de aprendizaje 2 la ideametodologia
Brenda Grimaldo
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
Alexis Lg
 
01 a.generación de ideas
01 a.generación de ideas01 a.generación de ideas
01 a.generación de ideas
aralda
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05nancy neumann
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia   Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
Alexis Lg
 

Similar a Como se generan las investigaciones (20)

Como nace una idea de investigación sergio
Como nace una idea de investigación sergioComo nace una idea de investigación sergio
Como nace una idea de investigación sergio
 
Idea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacionIdea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacion
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
 
concepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacionconcepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacion
 
Cómo surgen las ideas en el proceso de investigacion
Cómo surgen las ideas en el proceso de investigacionCómo surgen las ideas en el proceso de investigacion
Cómo surgen las ideas en el proceso de investigacion
 
Cómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacion
Cómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacionCómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacion
Cómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacion
 
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
1   Proceso de Investigación - Generar ideas1   Proceso de Investigación - Generar ideas
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
 
Concebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigarConcebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigar
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacion
 
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióNCóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
 
Ideas investigacion maestria
Ideas investigacion maestriaIdeas investigacion maestria
Ideas investigacion maestria
 
Presentacion Metodología.pptx
Presentacion Metodología.pptxPresentacion Metodología.pptx
Presentacion Metodología.pptx
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
 
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieriCapitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
 
Unidad de aprendizaje 2 la ideametodologia
Unidad de aprendizaje  2 la ideametodologiaUnidad de aprendizaje  2 la ideametodologia
Unidad de aprendizaje 2 la ideametodologia
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 
01 a.generación de ideas
01 a.generación de ideas01 a.generación de ideas
01 a.generación de ideas
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia   Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Como se generan las investigaciones

  • 1. Mercedes de Chirinos. Agosto de 2011 Material de uso exclusivamente académico
  • 2. Fuentes de ideas para una investigación  Las investigaciones se originan de ideas.  La idea constituye el primer acercamiento a la realidad.
  • 3. Fuentes de ideas para una investigación Experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, tesis, periódicos); materiales audiovisuales (Internet, páginas web, foros de discusión); teorías, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias…
  • 4. ¿Cómo surgen las ideas de investigación? Pueden surgir: • Donde se congregan grupos. • Al leer una revista. • Al estudiar en la casa. • Al ver televisión o ir al cine. • Al charlar con otra persona. • Al navegar en Internet.
  • 5. ¿Cómo surgen las ideas de investigación? Las mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que se transformen en planteamientos precisos y estructurados. Ejemplos: ¿Cómo inciden las tareas propuestas en un foro en la configuración de situaciones interactivas? (a) ¿Cuáles son los valores ambientales predominantes en el contexto educativo? y (b) ¿Cuáles son los valores del grupo de directivos de las escuelas públicas X,Y y Z?
  • 6. Elección del tema Pautas para escoger el tema  Interés propio en un tema.  Interés del profesor en una serie de temas coherentes con su propia línea de investigación.  Conveniencia colectiva respecto a una investigación.
  • 7. Elección del tema  Contribución concreta en el área del conocimiento seleccionado.  Rechazar pretensiones de genialidad.  Delimitar el problema.
  • 8. Necesidad de conocer los antecedentes  No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado muy a fondo.  Estructurar más formalmente la idea de investigación.  Seleccionar la perspectiva desde la cual se abordará la idea de investigación.
  • 9. Necesidad de conocer los antecedentes  La mayoría de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen dentro de una perspectiva en particular, no pueden evitar, en mayor o menor medida, tocar temas que se relacionen con distintos campos o disciplinas.
  • 10. Investigación previa de los temas Cuanto más se conozca un tema, el proceso de afinación de la idea será más rápido y eficiente: • Temas ya investigados, estructurados y formalizados. • Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados. • Temas poco investigados y poco estructurados. • Temas no investigados
  • 11. Criterios para generar ideas  Las buenas ideas intrigan, alimentan y excitan al investigador de manera personal.  Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí novedosas”  Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas.  Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes y cuestionamientos.
  • 12. Algunas técnicas para generar ideas  Técnicas de agrupamientos asociativos (lluvia de ideas)  Mapas de ideas – (Categorización de ideas)  Mapas conceptuales  Mentefactos.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN