SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA A ESTUDIAR
CIENCIA
¿Qué ES LO QUE QUIERO SABER
ACERCA DEL TEMA?
1.- ¿Qué es?
2.- Clasificación de la ciencia
3.- ¿Cuáles son sus características?
1.- ¿Qué es la ciencia ?
Rama del saber humano constituida por el conjunto
de conocimientos objetivos y verificables sobre una
materia determinada que son obtenidos mediante la
observación y la experimentación, la explicación de
sus principios y causas y la formulación y
verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por
la utilización de una metodología adecuada para el
objeto de estudio y la sistematización de los
conocimientos.
2.-Clasificacion de la ciencia
3.-¿Cuáles con sus
características?
Dominio conceptual
Conceptos Relacionados:
Método científico: es un conjunto de pasos ordenados, que se emplea principalmente en el hallazgo de
nuevos conocimientos en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse
en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento
Conocimiento: es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o
la adquisición de conocimientos o a través de la observación. En el sentido más extenso que se trata de
la tenencia de variados datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor
cualitativo
Metodología :hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o
la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran
habilidades, conocimientos o cuidados específicos.
Principio: Es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia
necesaria de algo o con el fin de lograr un propósito. Las leyes naturales son ejemplos de principios físicos,
en matemáticas, algoritmia y otros campos también existen principios necesarios o que se cumplen sin más
o que deberían cumplirse si se pretende tener cierto estado de hechos.
Razonamiento: facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera
consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos
Dominio conceptual
Teorías, leyes y principios :
Ley científica
En la arquitectura de la ciencia el paso fundamental está constituido por la ley Es la primera formulación científica como
tal. En la ley se realiza el ideal de la descripción científica; se consolida el edificio entero del conocimiento científico: de la
observación a la hipótesis teórica-formulación-observación-experimento (ley científica), teoría general, al sistema. El
sistema de la ciencia es o tiende a ser, en su contenido más sólido, sistema de las leyes.
Teoría científica
La teoría científica representa el momento sistemático explicativo del saber propio de la ciencia natural; su culminación en
sentido predictivo.
Los años 50 del siglo XX supusieron un cambio de paradigma en la consideración de las «teorías científicas».
Según Mario Bunge en aras de un inductivismo dominante,​ con anterioridad se observaba, se clasificaba y se especulaba.
Ahora en cambio:
Se realza el valor de las teorías con la ayuda de la formulación lógico-matemática
Se agrega la construcción de sistemas hipotético-deductivos en el campo de las ciencias sociales​
La matemática se utilizaba fundamentalmente al final para comprimir y analizar los datos de investigaciones empíricas,
con demasiada frecuencia superficiales por falta de teorías, valiéndose casi exclusivamente de la estadística, cuyo aparato
podía encubrir la pobreza conceptual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
ale_gv09
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
Mily BaVill
 
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
arnol_22
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
La ciencia, su método y su filosofía
La ciencia, su método y su filosofíaLa ciencia, su método y su filosofía
La ciencia, su método y su filosofía
 
Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
Ciencia 18
Ciencia 18Ciencia 18
Ciencia 18
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
 
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
 
Armando Zabert - Introduccion a la epistemologia
Armando Zabert - Introduccion a la epistemologiaArmando Zabert - Introduccion a la epistemologia
Armando Zabert - Introduccion a la epistemologia
 
La teoría científica
La teoría  científicaLa teoría  científica
La teoría científica
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Taller de epistemologia
Taller de epistemologiaTaller de epistemologia
Taller de epistemologia
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
La ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacionLa ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacion
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
 

Similar a CIENCIA

Modulo de investigacion
Modulo de investigacionModulo de investigacion
Modulo de investigacion
Isra Guaman
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
JoseMorale1
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Mari_Her
 

Similar a CIENCIA (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Modulo de investigacion
Modulo de investigacionModulo de investigacion
Modulo de investigacion
 
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
 
Clase para el día sabado y domingo 27
Clase para el día sabado y domingo 27Clase para el día sabado y domingo 27
Clase para el día sabado y domingo 27
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
 
cienccia
ciencciacienccia
cienccia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
 
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdfppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
 

Más de vegasolis24 (13)

Reporte 15
Reporte 15Reporte 15
Reporte 15
 
Reporte 14
Reporte 14Reporte 14
Reporte 14
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sexto imforme
Sexto imformeSexto imforme
Sexto imforme
 
Quinto reporte
Quinto reporteQuinto reporte
Quinto reporte
 
Mi tercer reporte
Mi tercer reporteMi tercer reporte
Mi tercer reporte
 
Tercer reporte
Tercer reporteTercer reporte
Tercer reporte
 
Mi segundo reporte
Mi segundo reporteMi segundo reporte
Mi segundo reporte
 
Ranitas
RanitasRanitas
Ranitas
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIA TECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
INNOVACIÓN
INNOVACIÓN INNOVACIÓN
INNOVACIÓN
 
TÉCNICA
TÉCNICA TÉCNICA
TÉCNICA
 
Desarrollo científico y tecnológico
Desarrollo científico y tecnológico Desarrollo científico y tecnológico
Desarrollo científico y tecnológico
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

CIENCIA

  • 1.
  • 3. ¿Qué ES LO QUE QUIERO SABER ACERCA DEL TEMA? 1.- ¿Qué es? 2.- Clasificación de la ciencia 3.- ¿Cuáles son sus características?
  • 4. 1.- ¿Qué es la ciencia ? Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
  • 7. Dominio conceptual Conceptos Relacionados: Método científico: es un conjunto de pasos ordenados, que se emplea principalmente en el hallazgo de nuevos conocimientos en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento Conocimiento: es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación. En el sentido más extenso que se trata de la tenencia de variados datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo Metodología :hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Principio: Es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr un propósito. Las leyes naturales son ejemplos de principios físicos, en matemáticas, algoritmia y otros campos también existen principios necesarios o que se cumplen sin más o que deberían cumplirse si se pretende tener cierto estado de hechos. Razonamiento: facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos
  • 8. Dominio conceptual Teorías, leyes y principios : Ley científica En la arquitectura de la ciencia el paso fundamental está constituido por la ley Es la primera formulación científica como tal. En la ley se realiza el ideal de la descripción científica; se consolida el edificio entero del conocimiento científico: de la observación a la hipótesis teórica-formulación-observación-experimento (ley científica), teoría general, al sistema. El sistema de la ciencia es o tiende a ser, en su contenido más sólido, sistema de las leyes. Teoría científica La teoría científica representa el momento sistemático explicativo del saber propio de la ciencia natural; su culminación en sentido predictivo. Los años 50 del siglo XX supusieron un cambio de paradigma en la consideración de las «teorías científicas». Según Mario Bunge en aras de un inductivismo dominante,​ con anterioridad se observaba, se clasificaba y se especulaba. Ahora en cambio: Se realza el valor de las teorías con la ayuda de la formulación lógico-matemática Se agrega la construcción de sistemas hipotético-deductivos en el campo de las ciencias sociales​ La matemática se utilizaba fundamentalmente al final para comprimir y analizar los datos de investigaciones empíricas, con demasiada frecuencia superficiales por falta de teorías, valiéndose casi exclusivamente de la estadística, cuyo aparato podía encubrir la pobreza conceptual.