SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado
Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
“Deseo que la gente ordinaria tuviese el poder ilimitado de hacer el mal y, después, el
poder ilimitado de hacer el bien”
SOCRATES
INTRODUCCION. –
La competencia, en Derecho administrativo, es un concepto que se refiere a la titularidad
de una determinada potestad que sobre una materia posee un órgano administrativo. Se
trata, pues, de una circunstancia subjetiva del órgano, de manera que cuando este sea
titular de los intereses y potestades públicas, será competente.
DESARROLLO. –
La actividad de la Administración pública se concreta en hechos y actos jurídicos y no
jurídicos (actividad externa e interna, respectivamente), cuya validez depende de que la
actividad correspondiente haya sido desplegada por el órgano actuante dentro del
respectivo círculo de sus atribuciones legales determina la capacidad legal de la autoridad
administrativa, capacidad que en derecho administrativo denominase competencia.1
El origen jurídico legal de la competencia concuerda con el advenimiento del
constitucionalismo, ya que al consagrar este el principio de separación de los poderes
ejecutivos, legislativo y judicial, consagró simultáneamente el principio de separación de
las funciones estatales que, clasificadas en tres grandes grupos- legislativas, ejecutivas
(administrativas) y judiciales fueron respectivamente adjudicadas a cada uno de los tres
órganos esenciales integrantes del gobierno. Ello constituye la distribución.2
Para contribuir al logro del objetivo planteado en la investigación, y de acuerdo con los
síntomas y problemas identificados, muy particularmente durante la implementación y
evaluación de las competencias directivas en un grupo de organizaciones estudiadas, así
como los resultados del análisis de la bibliografía actualizada, se elaboró un procedimiento
para la gestión de las competencias directivas en las organizaciones, caracterizado: por
integrar momentos importantes de la actual metodología para la evaluación de los
cuadros del Estado y el gobierno cubano, la identificación de un grupo de indicadores
complementarios con los criterios de desempeño ajustado al contexto de las entidades,
con el propósito de contribuir a la mejora del trabajo de las competencias y del
desempeño de los cuadros y por consiguiente a los resultados de las organizaciones. 3
Es su capacidad para transferir e intercambiar con eficiencia información que lleva a un
entendimiento entre ustedes y otros. Debido a que la administración implica lograr que se
INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado
Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
haga el trabajo por medio de otras personas, la competencia en la comunicación es
esencial para un desempeño gerencial efectivo e incluye.
comunicación informal, comunicación formal y negociación.4
La competencia administrativa está sometida a determinados caracteres que la distinguen
de otras instituciones del derecho administrativo, así como de ciertos conceptos
provenientes del derecho privado.5
CONCLUCIONES. –
1. La fase de implementación de las competencias, tanto para la gestión de los recursos
humanos como para los directivos, es insuficientemente tratada en la bibliografía en
comparación con la fase de formulación (identificación y establecimiento) de las
competencias y para el caso de los directivos la situación es aún más crítica.
2. La fase de evaluación de las competencias en los recursos humanos/directivos es de las
más débilmente abordadas en la bibliografía, tanto en los ejemplos de intervención
profesional, como en la coincidencia entre los autores. A pesar de ello, la identificación de
indicadores, la medición y las acciones de corrección o mejoras parecen describirse como
regularidades en esta última fase del proceso de gestión de las competencias.
3. El procedimiento desarrollado en el marco de esta investigación, como una alternativa
de solución metodológica al problema a solucionar, contribuye a la actualización,
implementación y evaluación de las competencias directivas en las organizaciones a través
de las fases, pasos y acciones que lo conforman. El análisis de las corrientes de estudio,
procedimientos, experiencias y legislación cubana vigente sobre la temática sirvieron de
base para su configuración, por lo que aporta cierto valor metodológico, dadas las
insuficiencias en el ámbito empresarial.
REFERENCIAS. –
1) http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia-administrativa/competencia-
administrativa.htm
2) http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia-administrativa/competencia-
administrativa.htm
3) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552015000200002
4) http://mikoscompeadm.blogspot.com/
5) https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html
VIDEOS. –
https://www.youtube.com/watch?v=IIQjKPsyC34
INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado
Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Stefany Osorio
 
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor eticoAplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Daniel Garcia
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
nmunos
 
Manuales
ManualesManuales
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
Frías Kristian
 
Presentación power point erika
Presentación power point erikaPresentación power point erika
Presentación power point erika
erika esmeralda consuegra perez
 
Presentacion 2 corte
Presentacion 2 cortePresentacion 2 corte
Presentacion 2 corte
Alfredo Bompart
 
Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
Alexita Asqui
 
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORALTRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL
Clara Ines Bernal Patiño
 
Presentacion exp
Presentacion expPresentacion exp
Presentacion exp
Jesus Cañon
 
Elementos básicos
Elementos básicosElementos básicos
Elementos básicos
Kerliin Orozco
 
Proceso Administrativo: Organizacion
Proceso Administrativo: OrganizacionProceso Administrativo: Organizacion
Proceso Administrativo: Organizacion
Levy Kinney
 
Computación i monografía
Computación i   monografíaComputación i   monografía
Computación i monografía
ALMENDRAOLENKABS
 
Estructuras organizativas dentro de la Administracion
Estructuras organizativas dentro de la Administracion Estructuras organizativas dentro de la Administracion
Estructuras organizativas dentro de la Administracion
damelis1
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
V G
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Artevento
 
Exposicion administracion la organizacion.
Exposicion administracion la organizacion.Exposicion administracion la organizacion.
Exposicion administracion la organizacion.
dayronlandazabal
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
luluquin
 
(Modelos y teorías organizacionales) CENTRALIZACIÓN Y DECENTRALIZACIÓN
(Modelos y teorías organizacionales) CENTRALIZACIÓN Y DECENTRALIZACIÓN(Modelos y teorías organizacionales) CENTRALIZACIÓN Y DECENTRALIZACIÓN
(Modelos y teorías organizacionales) CENTRALIZACIÓN Y DECENTRALIZACIÓN
Davis Marquez
 
Organizacion y metodo
Organizacion y metodoOrganizacion y metodo
Organizacion y metodo
roni alberto soto solarte
 

La actualidad más candente (20)

Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacion
 
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor eticoAplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Presentación power point erika
Presentación power point erikaPresentación power point erika
Presentación power point erika
 
Presentacion 2 corte
Presentacion 2 cortePresentacion 2 corte
Presentacion 2 corte
 
Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
 
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORALTRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL
 
Presentacion exp
Presentacion expPresentacion exp
Presentacion exp
 
Elementos básicos
Elementos básicosElementos básicos
Elementos básicos
 
Proceso Administrativo: Organizacion
Proceso Administrativo: OrganizacionProceso Administrativo: Organizacion
Proceso Administrativo: Organizacion
 
Computación i monografía
Computación i   monografíaComputación i   monografía
Computación i monografía
 
Estructuras organizativas dentro de la Administracion
Estructuras organizativas dentro de la Administracion Estructuras organizativas dentro de la Administracion
Estructuras organizativas dentro de la Administracion
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Exposicion administracion la organizacion.
Exposicion administracion la organizacion.Exposicion administracion la organizacion.
Exposicion administracion la organizacion.
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
(Modelos y teorías organizacionales) CENTRALIZACIÓN Y DECENTRALIZACIÓN
(Modelos y teorías organizacionales) CENTRALIZACIÓN Y DECENTRALIZACIÓN(Modelos y teorías organizacionales) CENTRALIZACIÓN Y DECENTRALIZACIÓN
(Modelos y teorías organizacionales) CENTRALIZACIÓN Y DECENTRALIZACIÓN
 
Organizacion y metodo
Organizacion y metodoOrganizacion y metodo
Organizacion y metodo
 

Similar a Competencia administrativa

Competencias administrativas
Competencias administrativas Competencias administrativas
Competencias administrativas
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
AndreaBelenDelgadill
 
Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocrática
guest36e3e43
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
guest36e3e43
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
Marcela Oo
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
freddyangulo1
 
De la rossaa alburquerque 2011
De la rossaa alburquerque 2011De la rossaa alburquerque 2011
De la rossaa alburquerque 2011
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Adm. básica mx
Adm. básica mxAdm. básica mx
Adm. básica mx
Pepe Jara Cueva
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
AideeEspinoza3
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
MamaniFernandezBladi
 
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdfGUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
AlexanderTorres683434
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
fely mata
 
La administración y sus enfoque recientes
La  administración  y  sus  enfoque recientes La  administración  y  sus  enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
fely mata
 
Informe trabajo de expocision
Informe trabajo de expocisionInforme trabajo de expocision
Informe trabajo de expocision
cvijil
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
DanielLeonardoQuispe
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
Adonays Huanca Huanca
 
La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
maylin peña
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Alberto Prz
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
William Suárez
 

Similar a Competencia administrativa (20)

Competencias administrativas
Competencias administrativas Competencias administrativas
Competencias administrativas
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocrática
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
De la rossaa alburquerque 2011
De la rossaa alburquerque 2011De la rossaa alburquerque 2011
De la rossaa alburquerque 2011
 
Adm. básica mx
Adm. básica mxAdm. básica mx
Adm. básica mx
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdfGUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
La administración y sus enfoque recientes
La  administración  y  sus  enfoque recientes La  administración  y  sus  enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
Informe trabajo de expocision
Informe trabajo de expocisionInforme trabajo de expocision
Informe trabajo de expocision
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
 
La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
 

Más de AlejandroArceMaldona

Importacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usadaImportacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usada
AlejandroArceMaldona
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
AlejandroArceMaldona
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
AlejandroArceMaldona
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AlejandroArceMaldona
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AlejandroArceMaldona
 
Emociones
EmocionesEmociones
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
AlejandroArceMaldona
 
Las 6 emociones de paul
Las 6 emociones de paulLas 6 emociones de paul
Las 6 emociones de paul
AlejandroArceMaldona
 
Prevision
PrevisionPrevision
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
AlejandroArceMaldona
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
AlejandroArceMaldona
 
Investigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones boliviaInvestigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones bolivia
AlejandroArceMaldona
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
AlejandroArceMaldona
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
AlejandroArceMaldona
 
Estudio impuestos latino
Estudio impuestos latinoEstudio impuestos latino
Estudio impuestos latino
AlejandroArceMaldona
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusiana Teoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroArceMaldona
 
Plan
PlanPlan
Multivariante
MultivarianteMultivariante
Multivariante
AlejandroArceMaldona
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
AlejandroArceMaldona
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
AlejandroArceMaldona
 

Más de AlejandroArceMaldona (20)

Importacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usadaImportacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usada
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
 
Las 6 emociones de paul
Las 6 emociones de paulLas 6 emociones de paul
Las 6 emociones de paul
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Investigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones boliviaInvestigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones bolivia
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio impuestos latino
Estudio impuestos latinoEstudio impuestos latino
Estudio impuestos latino
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusiana Teoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Multivariante
MultivarianteMultivariante
Multivariante
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Competencia administrativa

  • 1. INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” COMPETENCIA ADMINISTRATIVA “Deseo que la gente ordinaria tuviese el poder ilimitado de hacer el mal y, después, el poder ilimitado de hacer el bien” SOCRATES INTRODUCCION. – La competencia, en Derecho administrativo, es un concepto que se refiere a la titularidad de una determinada potestad que sobre una materia posee un órgano administrativo. Se trata, pues, de una circunstancia subjetiva del órgano, de manera que cuando este sea titular de los intereses y potestades públicas, será competente. DESARROLLO. – La actividad de la Administración pública se concreta en hechos y actos jurídicos y no jurídicos (actividad externa e interna, respectivamente), cuya validez depende de que la actividad correspondiente haya sido desplegada por el órgano actuante dentro del respectivo círculo de sus atribuciones legales determina la capacidad legal de la autoridad administrativa, capacidad que en derecho administrativo denominase competencia.1 El origen jurídico legal de la competencia concuerda con el advenimiento del constitucionalismo, ya que al consagrar este el principio de separación de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial, consagró simultáneamente el principio de separación de las funciones estatales que, clasificadas en tres grandes grupos- legislativas, ejecutivas (administrativas) y judiciales fueron respectivamente adjudicadas a cada uno de los tres órganos esenciales integrantes del gobierno. Ello constituye la distribución.2 Para contribuir al logro del objetivo planteado en la investigación, y de acuerdo con los síntomas y problemas identificados, muy particularmente durante la implementación y evaluación de las competencias directivas en un grupo de organizaciones estudiadas, así como los resultados del análisis de la bibliografía actualizada, se elaboró un procedimiento para la gestión de las competencias directivas en las organizaciones, caracterizado: por integrar momentos importantes de la actual metodología para la evaluación de los cuadros del Estado y el gobierno cubano, la identificación de un grupo de indicadores complementarios con los criterios de desempeño ajustado al contexto de las entidades, con el propósito de contribuir a la mejora del trabajo de las competencias y del desempeño de los cuadros y por consiguiente a los resultados de las organizaciones. 3 Es su capacidad para transferir e intercambiar con eficiencia información que lleva a un entendimiento entre ustedes y otros. Debido a que la administración implica lograr que se
  • 2. INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” haga el trabajo por medio de otras personas, la competencia en la comunicación es esencial para un desempeño gerencial efectivo e incluye. comunicación informal, comunicación formal y negociación.4 La competencia administrativa está sometida a determinados caracteres que la distinguen de otras instituciones del derecho administrativo, así como de ciertos conceptos provenientes del derecho privado.5 CONCLUCIONES. – 1. La fase de implementación de las competencias, tanto para la gestión de los recursos humanos como para los directivos, es insuficientemente tratada en la bibliografía en comparación con la fase de formulación (identificación y establecimiento) de las competencias y para el caso de los directivos la situación es aún más crítica. 2. La fase de evaluación de las competencias en los recursos humanos/directivos es de las más débilmente abordadas en la bibliografía, tanto en los ejemplos de intervención profesional, como en la coincidencia entre los autores. A pesar de ello, la identificación de indicadores, la medición y las acciones de corrección o mejoras parecen describirse como regularidades en esta última fase del proceso de gestión de las competencias. 3. El procedimiento desarrollado en el marco de esta investigación, como una alternativa de solución metodológica al problema a solucionar, contribuye a la actualización, implementación y evaluación de las competencias directivas en las organizaciones a través de las fases, pasos y acciones que lo conforman. El análisis de las corrientes de estudio, procedimientos, experiencias y legislación cubana vigente sobre la temática sirvieron de base para su configuración, por lo que aporta cierto valor metodológico, dadas las insuficiencias en el ámbito empresarial. REFERENCIAS. – 1) http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia-administrativa/competencia- administrativa.htm 2) http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia-administrativa/competencia- administrativa.htm 3) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552015000200002 4) http://mikoscompeadm.blogspot.com/ 5) https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html VIDEOS. – https://www.youtube.com/watch?v=IIQjKPsyC34
  • 3. INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA”