SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado
Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
ENFOQUE SISTEMICO
“Teme el amor de una mujer más que el odio del hombre”
SOCRATES
INTRODUCCION. –
En el sentido estricto de la palabra, el sistema es un conjunto de elementos relacionados
entre sí, que constituyen una determinada formación integral, no implícita en los
componentes que la forman. Todo sistema convencionalmente determinado se compone
de múltiples subsistemas y estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita,
los cuales, en determinadas condiciones pueden ser considerados como sistemas; por lo
tanto, los términos de sistemas y subsistemas son relativos y se usan de acuerdo con las
situaciones.
DESARROLLO. –
Son los componentes de cada sistema. Estos pueden a su vez ser sistemas por derecho
propio, es decir, subsistemas, pueden ser vivientes o no vivientes. La mayoría de los
sistemas con los que tratamos son arreglos de ambos. Los elementos que entran al
sistema se denominan entrada, y los que salen se denominan salidas.1
Con el pensamiento sistémico se trata de analizar las situaciones como sistemas enteros.
Se define un sistema como:2
- Una colección de entidades…
- Que son percibidas por alguien…
- Interactuando entre ellas…
- Para hacer algo (Morris, 2003)
Enfoque sistémico. Denominado también como enfoque de sistema, significa que el modo
de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como
parte de un todo.3
Todas estas herramientas de trabajo fueron decisivas para ayudarme a afrontar los
problemas que fueron surgiendo y para tomar las decisiones adecuadas, aprendiendo de
los errores cometidos y llegando a la conclusión de que las empresas son las personas y,
por tanto, el sistema de la comunicación total (interna y externa) es primordial para su
crecimiento y competitividad ante el futuro de las organizaciones empresariales.4
INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado
Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Hay distintas definiciones de lo que es un sistema, pero la mayoría coincide en subrayar
que un sistema está formado por un todo único cuyas principales propiedades no son
atribuibles a la simple suma de las propiedades de sus componentes, sino a las que surgen
fruto de su interrelación.5
CONCLUCIONES. –
El enfoque de sistemas, podríamos decir que es una propuesta administrativa útil y válida
que ha demostrado científicamente su efectividad, estrechamente relacionada con el
entorno de la organización, que facilita la relación humanista empresarial y que permite la
aplicación de modelos diferentes para problemas diferentes. El enfoque sistemático, hoy
en día en la administración, es tan común que casi siempre se está utilizando, a veces
inconscientemente.
REFERENCIAS. –
1) http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque-sistemico.html
2) https://cctpq.wordpress.com/que-es-el-enfoque-sistemico-fundamentos-
conceptuales-y-teoricos-basicos/
3) https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico#:~:text=Denominado%20tambi%C
3%A9n%20como%20enfoque%20de,como%20parte%20de%20un%20todo.
4) http://actualidadempresa.com/enfoque-sistemico-aplicado-la-organizacion-
empresarial/
5) https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero099/aplicacion-del-enfoque-
sistemico/
VIDEOS. –
https://www.youtube.com/watch?v=rfGM_W0vUns

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abiertoLa organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abiertoDAYANEBLANCO
 
Teorías de las organizaciones como sistemas sociales
Teorías de las organizaciones como sistemas socialesTeorías de las organizaciones como sistemas sociales
Teorías de las organizaciones como sistemas socialess1i9n9d2y
 
Bases sobre pensamiento Sistemico
Bases sobre pensamiento SistemicoBases sobre pensamiento Sistemico
Bases sobre pensamiento Sistemico
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Cinco.3
Cinco.3Cinco.3
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasEfrain Prieto
 
Presentación de administración sistemática
Presentación de administración sistemáticaPresentación de administración sistemática
Presentación de administración sistemática
iszlonn
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
Organización por sistemas teria de sistemas
Organización por sistemas teria de sistemasOrganización por sistemas teria de sistemas
Organización por sistemas teria de sistemas
CECY50
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jhonatan Renteria
 
Escuela sistematica
Escuela sistematicaEscuela sistematica
Escuela sistematica
Sussy Tommo
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoJorge
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
Victoria Blanquised Rivera
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
natorabet
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemasErika Mejia
 

La actualidad más candente (19)

La organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abiertoLa organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abierto
 
Teorías de las organizaciones como sistemas sociales
Teorías de las organizaciones como sistemas socialesTeorías de las organizaciones como sistemas sociales
Teorías de las organizaciones como sistemas sociales
 
Bases sobre pensamiento Sistemico
Bases sobre pensamiento SistemicoBases sobre pensamiento Sistemico
Bases sobre pensamiento Sistemico
 
Cinco.3
Cinco.3Cinco.3
Cinco.3
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Presentación de administración sistemática
Presentación de administración sistemáticaPresentación de administración sistemática
Presentación de administración sistemática
 
Teoría de sistemas según
Teoría de sistemas  según Teoría de sistemas  según
Teoría de sistemas según
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
 
Organización por sistemas teria de sistemas
Organización por sistemas teria de sistemasOrganización por sistemas teria de sistemas
Organización por sistemas teria de sistemas
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Escuela sistematica
Escuela sistematicaEscuela sistematica
Escuela sistematica
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Modelo tavistock
Modelo tavistockModelo tavistock
Modelo tavistock
 
Suprasistema ambiental
Suprasistema ambientalSuprasistema ambiental
Suprasistema ambiental
 

Similar a Enfoque sistemico

Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
Mariolis Flores C
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
MedinaMartinezIvonJe
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
MarzaFloresRomuloAnt
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalDara Iris
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
AlejandroCandia7
 
Ensayo institucion
Ensayo institucionEnsayo institucion
Ensayo institucion
Emaus Enrique Gonzalez
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
Francisco Avila
 
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viableMiguel Aguirre Herrera
 
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdfactividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
eulalia del carmen escalante pinto
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
Wilmer68
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Anet Vargas
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos ysancler
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
ClaudiaCruz191
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ERICKANAVA1
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemasyvettemnp
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
BrayanElvisGregorioM
 

Similar a Enfoque sistemico (20)

Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Ensayo institucion
Ensayo institucionEnsayo institucion
Ensayo institucion
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
 
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
 
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdfactividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 

Más de AlejandroArceMaldona

Importacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usadaImportacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usada
AlejandroArceMaldona
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
AlejandroArceMaldona
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
AlejandroArceMaldona
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
AlejandroArceMaldona
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AlejandroArceMaldona
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AlejandroArceMaldona
 
Emociones
EmocionesEmociones
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
AlejandroArceMaldona
 
Las 6 emociones de paul
Las 6 emociones de paulLas 6 emociones de paul
Las 6 emociones de paul
AlejandroArceMaldona
 
Prevision
PrevisionPrevision
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
AlejandroArceMaldona
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
AlejandroArceMaldona
 
Investigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones boliviaInvestigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones bolivia
AlejandroArceMaldona
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
AlejandroArceMaldona
 
Estudio impuestos latino
Estudio impuestos latinoEstudio impuestos latino
Estudio impuestos latino
AlejandroArceMaldona
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusiana Teoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroArceMaldona
 
Plan
PlanPlan
Multivariante
MultivarianteMultivariante
Multivariante
AlejandroArceMaldona
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
AlejandroArceMaldona
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
AlejandroArceMaldona
 

Más de AlejandroArceMaldona (20)

Importacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usadaImportacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usada
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
 
Las 6 emociones de paul
Las 6 emociones de paulLas 6 emociones de paul
Las 6 emociones de paul
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Investigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones boliviaInvestigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones bolivia
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Estudio impuestos latino
Estudio impuestos latinoEstudio impuestos latino
Estudio impuestos latino
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusiana Teoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Multivariante
MultivarianteMultivariante
Multivariante
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Enfoque sistemico

  • 1. INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” ENFOQUE SISTEMICO “Teme el amor de una mujer más que el odio del hombre” SOCRATES INTRODUCCION. – En el sentido estricto de la palabra, el sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí, que constituyen una determinada formación integral, no implícita en los componentes que la forman. Todo sistema convencionalmente determinado se compone de múltiples subsistemas y estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita, los cuales, en determinadas condiciones pueden ser considerados como sistemas; por lo tanto, los términos de sistemas y subsistemas son relativos y se usan de acuerdo con las situaciones. DESARROLLO. – Son los componentes de cada sistema. Estos pueden a su vez ser sistemas por derecho propio, es decir, subsistemas, pueden ser vivientes o no vivientes. La mayoría de los sistemas con los que tratamos son arreglos de ambos. Los elementos que entran al sistema se denominan entrada, y los que salen se denominan salidas.1 Con el pensamiento sistémico se trata de analizar las situaciones como sistemas enteros. Se define un sistema como:2 - Una colección de entidades… - Que son percibidas por alguien… - Interactuando entre ellas… - Para hacer algo (Morris, 2003) Enfoque sistémico. Denominado también como enfoque de sistema, significa que el modo de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de un todo.3 Todas estas herramientas de trabajo fueron decisivas para ayudarme a afrontar los problemas que fueron surgiendo y para tomar las decisiones adecuadas, aprendiendo de los errores cometidos y llegando a la conclusión de que las empresas son las personas y, por tanto, el sistema de la comunicación total (interna y externa) es primordial para su crecimiento y competitividad ante el futuro de las organizaciones empresariales.4
  • 2. INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” Hay distintas definiciones de lo que es un sistema, pero la mayoría coincide en subrayar que un sistema está formado por un todo único cuyas principales propiedades no son atribuibles a la simple suma de las propiedades de sus componentes, sino a las que surgen fruto de su interrelación.5 CONCLUCIONES. – El enfoque de sistemas, podríamos decir que es una propuesta administrativa útil y válida que ha demostrado científicamente su efectividad, estrechamente relacionada con el entorno de la organización, que facilita la relación humanista empresarial y que permite la aplicación de modelos diferentes para problemas diferentes. El enfoque sistemático, hoy en día en la administración, es tan común que casi siempre se está utilizando, a veces inconscientemente. REFERENCIAS. – 1) http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque-sistemico.html 2) https://cctpq.wordpress.com/que-es-el-enfoque-sistemico-fundamentos- conceptuales-y-teoricos-basicos/ 3) https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico#:~:text=Denominado%20tambi%C 3%A9n%20como%20enfoque%20de,como%20parte%20de%20un%20todo. 4) http://actualidadempresa.com/enfoque-sistemico-aplicado-la-organizacion- empresarial/ 5) https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero099/aplicacion-del-enfoque- sistemico/ VIDEOS. – https://www.youtube.com/watch?v=rfGM_W0vUns