SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado
Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
¿Qué se puede mejorar en la presentación de Power Point: “Desempeño, emociones y
creatividad”?
“Soy ciudadano no de Atenas o de Grecia, sino del mundo”
SOCRATES
INTRODUCCION. –
Desempeño incide en el CÓMO y entendemos que está más relacionado con la forma de
hacer las cosas. Independientemente de los objetivos que se logren. Por lo tanto tiene más
que ver con las habilidades, capacidades, actitudes y aptitudes de la persona y cómo ésta
las utiliza, hablamos del desarrollo de competencias. Está más relacionado con el desarrollo
profesional, los planes de carrera, con la cultura de empresa, con los valores. En este caso
el desempeño iría más ligado, en nuestra opinión, a posibles incrementos en el salario fijo.
Y tiene lógica que no se relacione con incentivos y remuneración variable.
DESARROLLO. –
Para comprender por qué y mejorar cómo se gestiona el desempeño en su organización, es
útil comprender qué problemas de gestión está tratando de resolver y la compleja
combinación de los diferentes tipos de enfoques de gestión del rendimiento que existen.
Los diversos tipos de gestión del desempeño, resuelven diferentes problemas.1
En lo que refiere a los sentimientos, se suele diferenciar entre aquellos que son originados
por emociones sentimientos de emociones universales básicas y sentimientos de emociones
universales sutiles de los sentimientos que no lo son sentimientos de fondo.2
A fluidez:
Está asociada a la capacidad de dar muchas respuestas en un área de información específica
y en un tiempo determinado.
La flexibilidad:
Es la posibilidad de pensar de una manera distinta a la habitual, salirse de los patrones
habituales de pensamiento.
La originalidad:
Se relaciona con lo novedoso y lo único, aquello de ocurrencia poco frecuente.
La elaboración: tiene que ver con la habilidad para agregar detalles que enriquezcan
sustancialmente la calidad de una idea.3
INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado
Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La conceptualización y delimitación del proceso de “creatividad” no resultan nada sencillas,
habida cuenta de sus múltiples definiciones que, desde diferentes áreas del saber, se han
ido proponiendo a lo largo de la historia. Parece, pues,que estamos ante un proceso mental,
la creatividad, que se nos presenta como huidizo, hasta cierto punto etéreo y, además, de
complejo abordaje desde una perspectiva exclusivamente sistemática y racional, quizás por
las propias y complejas características intrínsecas de toda actividad creadora.4
– Sentido de la perspectiva. Ofrece la posibilidad de que una misma visión puede partir de
diferentes perspectivas, esto extrapolado al mundo emocional viene a decir que ante una
determinada situación caben diversas opiniones al respecto que pueden coincidir o no con
la que nosotros tenemos.
– Empatía. El ser creativo crea vínculos empáticos al tener la capacidad el artista de
ponerse en el lugar del otro para después poder plasmar esas emociones en su “lienzo”,
tomando como ejemplo a un pintor.
– Resiliencia. Se trata de la capacidad de las personas de sobreponerse a los dolores
emocionales y traumas, de manera que salga fortalecido. El hecho de poder expresar
nuestras emociones a través de la creatividad favorece de manera considerable esta
capacidad del ser humano.
– Comunicación eficiente. El arte, la literatura, el cine, etc. Son expresiones artísticas, por
tanto creativas, que fomentan la comunicación. Son formas de expresión diversas que
ayudan a la persona creativa a mostrarse como es y sobretodo a mostrar como ve el
mundo que lo rodea, de esta manera se establece un vínculo empático y favorece la
comunicación con los demás. Se considera eficiente porque la persona se comunica sin
verse presionado, desde la libertad mas absoluta.
– Trabajo en Equipo. Cogiendo como ejemplo el mundo del cine, es evidente que combina
creatividad y trabajo en equipo. Para que una película esté acabada se necesita la
colaboración de director, guionistas, actores, maquilladores, cámaras, etc.
– Asunción de Riesgos. El sentirnos libres cuando creamos nos hace adquirir seguridad en
nosotros mismos, superar conflictos y miedos de forma que asumimos riesgos que a lo
mejor si fuésemos más racionales no asumiríamos.
Por todo lo expuesto considero importante que demos rienda suelta a nuestra creatividad
y reforcemos nuestro temperamento a través de la gestión de las propias emociones.5
CONCLUCIONES. –
La Educación Emocional posee importantes beneficios para el desarrollo personal y social y
uno de los más destacados es conseguir mejorar la convivencia, posibilitando la
INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado
Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
incorporación de una serie de competencias al bagaje individual que posibilitan la
resolución de conflictos en los parámetros de una cultura de paz. Sin embargo, el sistema
educativo español actual no le da la importancia que merece y una muestra de ello es la casi
nula inclusión en los planes de estudio de los grados de magisterio y la poca oferta de cursos
como formación continua. Sin profesorado bien preparado, es imposible poner en práctica
una Educación Emocional y creativa de calidad, en la que los docentes deberían de actuar
como modelo. Deberían desarrollar su propia inteligencia emocional, lo que implica
manifestar sus propios sentimientos en el aula, compartirlos con el alumnado, interesarse
por las emociones de los niños y niñas, aplicar estrategias de autorregulación emocional,
etc.
REFERENCIAS. –
1) http://seacm-rendimientodeportivo.com/emocion-y-creatividad/
2) http://seacm-rendimientodeportivo.com/emocion-y-creatividad/
3) http://seacm-rendimientodeportivo.com/emocion-y-creatividad/
4) https://www.cairn.info/revue-projectique-2011-2-page-143.htm#
5) https://www.ciaramolina.com/emociones-creativas/
VIDEOS. –
https://www.youtube.com/watch?v=CWtPwCyJssI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
camilohrr0519
 
La Inteligencia
La   InteligenciaLa   Inteligencia
La Inteligencia
MNICAVIVIANA1
 
Asig. 6 agua mala
Asig. 6 agua malaAsig. 6 agua mala
Asig. 6 agua mala
taniaandrion18
 
Compentecias 290912
Compentecias 290912Compentecias 290912
Compentecias 290912
Curly CM
 
Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.
Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.
Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.
Giovanna Almaguer Fonseca
 
Curriculocompetencias
Curriculocompetencias Curriculocompetencias
Curriculocompetencias
Carlos López
 
Competencias para la docencia 2010
Competencias para la docencia 2010Competencias para la docencia 2010
Competencias para la docencia 2010
guesta6dd3e
 
Larrosa 3108 para que servem os estranjeiros
Larrosa 3108 para que servem os estranjeirosLarrosa 3108 para que servem os estranjeiros
Larrosa 3108 para que servem os estranjeiros
Dany Pereira
 
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividadAlan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
AlanJorgeCondoriTarq
 
¿el porque de los proyectos pedagogicos productivos?
¿el porque de los proyectos pedagogicos productivos?¿el porque de los proyectos pedagogicos productivos?
¿el porque de los proyectos pedagogicos productivos?
vivizampik
 
Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.
rarriola17
 
competencias
competenciascompetencias
competencias
ciby
 
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
rafaelallaico
 
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
AlejandroLafuenteBal
 
Lozano natacha
Lozano natachaLozano natacha
Lozano natacha
fabergarcia
 
Ensayo pruebas saber pro
Ensayo pruebas saber proEnsayo pruebas saber pro
Ensayo pruebas saber pro
yojanalopera
 
Ensayo pruebas saber pro 2020.
Ensayo pruebas saber pro 2020.Ensayo pruebas saber pro 2020.
Ensayo pruebas saber pro 2020.
yojanalopera
 
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 3)
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 3)Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 3)
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 3)
Mafe Labrador G
 

La actualidad más candente (18)

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
La Inteligencia
La   InteligenciaLa   Inteligencia
La Inteligencia
 
Asig. 6 agua mala
Asig. 6 agua malaAsig. 6 agua mala
Asig. 6 agua mala
 
Compentecias 290912
Compentecias 290912Compentecias 290912
Compentecias 290912
 
Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.
Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.
Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.
 
Curriculocompetencias
Curriculocompetencias Curriculocompetencias
Curriculocompetencias
 
Competencias para la docencia 2010
Competencias para la docencia 2010Competencias para la docencia 2010
Competencias para la docencia 2010
 
Larrosa 3108 para que servem os estranjeiros
Larrosa 3108 para que servem os estranjeirosLarrosa 3108 para que servem os estranjeiros
Larrosa 3108 para que servem os estranjeiros
 
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividadAlan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
 
¿el porque de los proyectos pedagogicos productivos?
¿el porque de los proyectos pedagogicos productivos?¿el porque de los proyectos pedagogicos productivos?
¿el porque de los proyectos pedagogicos productivos?
 
Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.
 
competencias
competenciascompetencias
competencias
 
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
 
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
 
Lozano natacha
Lozano natachaLozano natacha
Lozano natacha
 
Ensayo pruebas saber pro
Ensayo pruebas saber proEnsayo pruebas saber pro
Ensayo pruebas saber pro
 
Ensayo pruebas saber pro 2020.
Ensayo pruebas saber pro 2020.Ensayo pruebas saber pro 2020.
Ensayo pruebas saber pro 2020.
 
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 3)
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 3)Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 3)
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 3)
 

Similar a Emociones

desempeño emociones y creatividad
 desempeño emociones y creatividad desempeño emociones y creatividad
desempeño emociones y creatividad
EdwinAmachuyAvila
 
Creatividad para-la-educacion-en-valores
Creatividad para-la-educacion-en-valoresCreatividad para-la-educacion-en-valores
Creatividad para-la-educacion-en-valores
Virginia bravo
 
Desempe o#5.docx
Desempe  o#5.docxDesempe  o#5.docx
Desempe o#5.docx
JustinaQuispeVargas
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
DamiaanAlcivaarr
 
Produccion de material didáctico multimedial en formación profesional2
Produccion de material didáctico multimedial en formación profesional2Produccion de material didáctico multimedial en formación profesional2
Produccion de material didáctico multimedial en formación profesional2
Ariel Hernàn Cochia
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
maricruz prado
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
DANIELMARCELOMONZONP
 
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
RembertoChambi
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS 3.pptx
COMPETENCIAS CIUDADANAS 3.pptxCOMPETENCIAS CIUDADANAS 3.pptx
COMPETENCIAS CIUDADANAS 3.pptx
wisleygo33
 
El desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividadEl desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividad
DanielLeonardoQuispe
 
Practica N° 10_merca
Practica N° 10_mercaPractica N° 10_merca
Practica N° 10_merca
Magaly Melgares
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
sammymanzanom
 
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1
chisnet
 
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_vPractica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
KevinBalderrama2
 
DESEMPEÑO, EMOSIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOSIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOSIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOSIONES Y CREATIVIDAD
LETICIA RIVERA ARNEZ
 
Quehacer pedagógico
Quehacer pedagógicoQuehacer pedagógico
Quehacer pedagógico
Yony Vasquez Tirado
 
HABILIDADES BLANDAS.pdf
HABILIDADES BLANDAS.pdfHABILIDADES BLANDAS.pdf
HABILIDADES BLANDAS.pdf
noelia406071
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
Sandro Torres
 
Justi proyecto
Justi proyectoJusti proyecto
Justi proyecto
macleticiabritos
 
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
Inteligencia emocional, en el quehacer docenteInteligencia emocional, en el quehacer docente
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
SraElizalde
 

Similar a Emociones (20)

desempeño emociones y creatividad
 desempeño emociones y creatividad desempeño emociones y creatividad
desempeño emociones y creatividad
 
Creatividad para-la-educacion-en-valores
Creatividad para-la-educacion-en-valoresCreatividad para-la-educacion-en-valores
Creatividad para-la-educacion-en-valores
 
Desempe o#5.docx
Desempe  o#5.docxDesempe  o#5.docx
Desempe o#5.docx
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Produccion de material didáctico multimedial en formación profesional2
Produccion de material didáctico multimedial en formación profesional2Produccion de material didáctico multimedial en formación profesional2
Produccion de material didáctico multimedial en formación profesional2
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS 3.pptx
COMPETENCIAS CIUDADANAS 3.pptxCOMPETENCIAS CIUDADANAS 3.pptx
COMPETENCIAS CIUDADANAS 3.pptx
 
El desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividadEl desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividad
 
Practica N° 10_merca
Practica N° 10_mercaPractica N° 10_merca
Practica N° 10_merca
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
 
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1
Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1
 
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_vPractica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
 
DESEMPEÑO, EMOSIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOSIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOSIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOSIONES Y CREATIVIDAD
 
Quehacer pedagógico
Quehacer pedagógicoQuehacer pedagógico
Quehacer pedagógico
 
HABILIDADES BLANDAS.pdf
HABILIDADES BLANDAS.pdfHABILIDADES BLANDAS.pdf
HABILIDADES BLANDAS.pdf
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
 
Justi proyecto
Justi proyectoJusti proyecto
Justi proyecto
 
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
Inteligencia emocional, en el quehacer docenteInteligencia emocional, en el quehacer docente
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
 

Más de AlejandroArceMaldona

Importacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usadaImportacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usada
AlejandroArceMaldona
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
AlejandroArceMaldona
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
AlejandroArceMaldona
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
AlejandroArceMaldona
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AlejandroArceMaldona
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AlejandroArceMaldona
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
AlejandroArceMaldona
 
Las 6 emociones de paul
Las 6 emociones de paulLas 6 emociones de paul
Las 6 emociones de paul
AlejandroArceMaldona
 
Prevision
PrevisionPrevision
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
AlejandroArceMaldona
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
AlejandroArceMaldona
 
Investigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones boliviaInvestigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones bolivia
AlejandroArceMaldona
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
AlejandroArceMaldona
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
AlejandroArceMaldona
 
Estudio impuestos latino
Estudio impuestos latinoEstudio impuestos latino
Estudio impuestos latino
AlejandroArceMaldona
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusiana Teoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroArceMaldona
 
Plan
PlanPlan
Multivariante
MultivarianteMultivariante
Multivariante
AlejandroArceMaldona
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
AlejandroArceMaldona
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
AlejandroArceMaldona
 

Más de AlejandroArceMaldona (20)

Importacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usadaImportacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usada
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
 
Las 6 emociones de paul
Las 6 emociones de paulLas 6 emociones de paul
Las 6 emociones de paul
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Investigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones boliviaInvestigacion de importaciones bolivia
Investigacion de importaciones bolivia
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio impuestos latino
Estudio impuestos latinoEstudio impuestos latino
Estudio impuestos latino
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusiana Teoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Multivariante
MultivarianteMultivariante
Multivariante
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Emociones

  • 1. INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” ¿Qué se puede mejorar en la presentación de Power Point: “Desempeño, emociones y creatividad”? “Soy ciudadano no de Atenas o de Grecia, sino del mundo” SOCRATES INTRODUCCION. – Desempeño incide en el CÓMO y entendemos que está más relacionado con la forma de hacer las cosas. Independientemente de los objetivos que se logren. Por lo tanto tiene más que ver con las habilidades, capacidades, actitudes y aptitudes de la persona y cómo ésta las utiliza, hablamos del desarrollo de competencias. Está más relacionado con el desarrollo profesional, los planes de carrera, con la cultura de empresa, con los valores. En este caso el desempeño iría más ligado, en nuestra opinión, a posibles incrementos en el salario fijo. Y tiene lógica que no se relacione con incentivos y remuneración variable. DESARROLLO. – Para comprender por qué y mejorar cómo se gestiona el desempeño en su organización, es útil comprender qué problemas de gestión está tratando de resolver y la compleja combinación de los diferentes tipos de enfoques de gestión del rendimiento que existen. Los diversos tipos de gestión del desempeño, resuelven diferentes problemas.1 En lo que refiere a los sentimientos, se suele diferenciar entre aquellos que son originados por emociones sentimientos de emociones universales básicas y sentimientos de emociones universales sutiles de los sentimientos que no lo son sentimientos de fondo.2 A fluidez: Está asociada a la capacidad de dar muchas respuestas en un área de información específica y en un tiempo determinado. La flexibilidad: Es la posibilidad de pensar de una manera distinta a la habitual, salirse de los patrones habituales de pensamiento. La originalidad: Se relaciona con lo novedoso y lo único, aquello de ocurrencia poco frecuente. La elaboración: tiene que ver con la habilidad para agregar detalles que enriquezcan sustancialmente la calidad de una idea.3
  • 2. INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” La conceptualización y delimitación del proceso de “creatividad” no resultan nada sencillas, habida cuenta de sus múltiples definiciones que, desde diferentes áreas del saber, se han ido proponiendo a lo largo de la historia. Parece, pues,que estamos ante un proceso mental, la creatividad, que se nos presenta como huidizo, hasta cierto punto etéreo y, además, de complejo abordaje desde una perspectiva exclusivamente sistemática y racional, quizás por las propias y complejas características intrínsecas de toda actividad creadora.4 – Sentido de la perspectiva. Ofrece la posibilidad de que una misma visión puede partir de diferentes perspectivas, esto extrapolado al mundo emocional viene a decir que ante una determinada situación caben diversas opiniones al respecto que pueden coincidir o no con la que nosotros tenemos. – Empatía. El ser creativo crea vínculos empáticos al tener la capacidad el artista de ponerse en el lugar del otro para después poder plasmar esas emociones en su “lienzo”, tomando como ejemplo a un pintor. – Resiliencia. Se trata de la capacidad de las personas de sobreponerse a los dolores emocionales y traumas, de manera que salga fortalecido. El hecho de poder expresar nuestras emociones a través de la creatividad favorece de manera considerable esta capacidad del ser humano. – Comunicación eficiente. El arte, la literatura, el cine, etc. Son expresiones artísticas, por tanto creativas, que fomentan la comunicación. Son formas de expresión diversas que ayudan a la persona creativa a mostrarse como es y sobretodo a mostrar como ve el mundo que lo rodea, de esta manera se establece un vínculo empático y favorece la comunicación con los demás. Se considera eficiente porque la persona se comunica sin verse presionado, desde la libertad mas absoluta. – Trabajo en Equipo. Cogiendo como ejemplo el mundo del cine, es evidente que combina creatividad y trabajo en equipo. Para que una película esté acabada se necesita la colaboración de director, guionistas, actores, maquilladores, cámaras, etc. – Asunción de Riesgos. El sentirnos libres cuando creamos nos hace adquirir seguridad en nosotros mismos, superar conflictos y miedos de forma que asumimos riesgos que a lo mejor si fuésemos más racionales no asumiríamos. Por todo lo expuesto considero importante que demos rienda suelta a nuestra creatividad y reforcemos nuestro temperamento a través de la gestión de las propias emociones.5 CONCLUCIONES. – La Educación Emocional posee importantes beneficios para el desarrollo personal y social y uno de los más destacados es conseguir mejorar la convivencia, posibilitando la
  • 3. INVESTIGACION DE MERCADOS II Alumno: Carlos Alejandro Arce Maldonado Docente: Mgr: Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” incorporación de una serie de competencias al bagaje individual que posibilitan la resolución de conflictos en los parámetros de una cultura de paz. Sin embargo, el sistema educativo español actual no le da la importancia que merece y una muestra de ello es la casi nula inclusión en los planes de estudio de los grados de magisterio y la poca oferta de cursos como formación continua. Sin profesorado bien preparado, es imposible poner en práctica una Educación Emocional y creativa de calidad, en la que los docentes deberían de actuar como modelo. Deberían desarrollar su propia inteligencia emocional, lo que implica manifestar sus propios sentimientos en el aula, compartirlos con el alumnado, interesarse por las emociones de los niños y niñas, aplicar estrategias de autorregulación emocional, etc. REFERENCIAS. – 1) http://seacm-rendimientodeportivo.com/emocion-y-creatividad/ 2) http://seacm-rendimientodeportivo.com/emocion-y-creatividad/ 3) http://seacm-rendimientodeportivo.com/emocion-y-creatividad/ 4) https://www.cairn.info/revue-projectique-2011-2-page-143.htm# 5) https://www.ciaramolina.com/emociones-creativas/ VIDEOS. – https://www.youtube.com/watch?v=CWtPwCyJssI