SlideShare una empresa de Scribd logo
Salazar Basto Juan Gabriel
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Competencias administrativas
“Investiga. Alimenta tu talento. La investigación no sólo gana la guerra contra el cliché, es la clave para
la victoriasobre el miedoyesprimo,la depresión».RobertMcKee.
INTRODUCCION.-
La competencia, en Derecho administrativo, es un concepto que se refiere a la titularidad de una
determinada potestad que sobre una materia posee un órgano administrativo. Se trata, pues, de una
circunstancia subjetiva del órgano, de manera que cuando este sea titular de los intereses y potestades
públicas,serácompetente.
Vulgarmente, el término suele ser objetivizado, equiparando la noción de competencia con la de
interés. Así, por ejemplo, se suele decir que las relaciones internacionales son competencia del
Ministerio de Asuntos Exteriores. En un sentido estrictamente técnico, habría que decir que las
relacionesinternacionalessoninterésdel Ministerio.
Juan Alfonso Santamaría Pastor ilustra esta distinción entre la falsa vertiente objetiva y la más exacta
vertiente subjetiva,afirmandoque "nose tiene competencia,sinoque se escompetente".
DESARROLLO.-
Es la cantidad de poderes, potestades, facultades y funciones que el ordenamiento jurídico
administrativo le otorga a los órganos administrativos para que puedan legítimamente actuar,
quedando sometidos a la aplicación de los principios de legalidad y juridicidad en la función
administrativa.
1) Características
Es otorgada por la ley, es irrenunciable, es inderogable, no puede ser cedida, no puede ser
ampliadayes improrrogable,salvoporlossupuestosde avocaciónydelegación.
EXCEPCION A LA IMPRORROGABILIDADDE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:
La excepción se refiere a la avocación y a la delegación que consiste en otorgar la jerarquía
administrativade unórganosuperiora un inferiorenformaexclusiva.
Puede entenderse esta excepción de avocación y delegación de la competencia como la facultad y
potestad que otorga la jerarquía administrativa, que significa el derecho que tiene el superior
jerárquico de trasladar al subordinado la resolución de un asunto o la facultad que tiene éste de
atraer la competenciadel subordinado.
2) Tipos de competencias
Competenciamaterial
También conocida como distribución funcional u objetiva, realiza la asignación de competencias
entre las divisiones departamentales en función de los distintos servicios públicos posibles, así
Salazar Basto Juan Gabriel
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
como los sectores sobre los que exista intervención pública. de los municipios, cada órgano tiene
ciertascompetenciasportema,imparte porladivisiónde trabajo.
Competenciajerárquica
La distribución se realiza dentro de una división departamental, de manera que las tareas más
importantesytrascendentesquedana cargo de losórganosjerárquicamente superiores.
3) Competenciaterritorial
Los distintos órganos son competentes o no en función del ámbito geográfico. Dicho de otro modo,
se distribuye la competencia en función de divisiones territoriales, cada una de las cuales, cuenta
con un órganoque es titularde laspotestadese interesesrespectoaese espacio.
Competenciaratione temporis
La potestad queda atribuida a un órgano durante un determinado periodo temporal. Así, el órgano
sería o no competente dependiendo de si se encuentra dentro del marco temporal durante el cual
se estipulóque tendríacompetencia.
CONCLUSIONES.-
La actividad de la Administración pública se concreta en hechos y actos jurídicos y no jurídicos
(actividad externa e interna, respectivamente), cuya validez depende de que la actividad
correspondiente haya sido desplegada por el órgano actuante dentro del respectivo círculo de sus
atribuciones legales determina la capacidad legal de la autoridad administrativa, capacidad que en
derechoadministrativodenominarse competencia.
La competencia es lo que verdaderamente caracteriza una repartición administrativa y la distingue de
otra. Es merceda la competencia,porejemplo,que unministeriose distinguede otroministerio.
En mérito a lo que antecede, la competencia puede ser definida como el complejo de funciones
atribuidoaun órgano administrativo,ocomolamedidade la potestadatribuidaacada órgano.
El origen jurídico legal de la competencia concuerda con el advenimiento del constitucionalismo, ya
que al consagrar este el principio de separación de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial,
consagró simultáneamente el principio de separación de las funciones estatales que, clasificadas en
tres grandes grupos- legislativas, ejecutivas (administrativas) y judiciales fueron respectivamente
adjudicadas a cada uno de los tres órganos esenciales integrantes del gobierno. Ello constituye la
distribución de competencias dentro del estado. En esa distribución de funciones tuvo origen la noción
de competencia:en el estado absoluto o de policía no cabe hablar de distribución de competencias. Sin
perjuicio de ello, posteriormente, en ejecución de la constitución, dentro de cada uno de esos órganos
esenciales, se lleva a cabo una distribución jurídica de funciones entre los distintos órganos o
reparticiones dependientes del mismo. En este orden de ideas, el Presidente de la república,
administrador general del país, por razones de división del trabajo, distribuye entre subordinados
suyos,el ejercicio de lasdistintasactividadesintegrantesde sucompetenciaconstitucional.
Salazar Basto Juan Gabriel
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
REFERENCIAS.-
1) https://www.edificacion.upm.es/personales/redondas/docencia/Postgrados/objetos/Multiv
1ICEFeb10.pdf
2) http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/amalonso/esp/CEDEX(I).pdf
3) http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia-administrativa/competencia-
administrativa.htm
4) https://expandetumente.com/90-frases-interesantes-sobre-la-investigacion/
VIDEOS.-
https://expandetumente.com/90-frases-interesantes-sobre-la-investigacion/
https://www.youtube.com/watch?v=5jKkmkk5-vU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobiernoApunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobiernoKarim Paredes
 
Cartillas de aprendizaje. I periodo.
Cartillas de aprendizaje. I periodo.Cartillas de aprendizaje. I periodo.
Cartillas de aprendizaje. I periodo.paula_guzman
 
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estadoTaller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estadoKevin Andres
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder políticoaugaldemayo
 
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADOGLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADOCarito Torres
 
Fundamentos y atributos jurídicos del estado
Fundamentos y atributos jurídicos del estadoFundamentos y atributos jurídicos del estado
Fundamentos y atributos jurídicos del estadoKevin Andres
 
Poder político dinámica y legitimidad
Poder político dinámica y legitimidadPoder político dinámica y legitimidad
Poder político dinámica y legitimidadWilliam Alvaro
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiKevin Andres
 
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaGrupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaleidi huerta huaman
 
Exposición el poder
Exposición el poderExposición el poder
Exposición el poderRamon Vazquez
 
fundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estadofundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estadoJavier Cabrera Utria
 

La actualidad más candente (17)

Apunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobiernoApunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobierno
 
Regimen y sistemas politico
Regimen y sistemas politicoRegimen y sistemas politico
Regimen y sistemas politico
 
Cartillas de aprendizaje. I periodo.
Cartillas de aprendizaje. I periodo.Cartillas de aprendizaje. I periodo.
Cartillas de aprendizaje. I periodo.
 
Unidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federalUnidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federal
 
El poder de la manipulación
El poder de la manipulaciónEl poder de la manipulación
El poder de la manipulación
 
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
 
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estadoTaller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
 
Penal_Mod_7
Penal_Mod_7Penal_Mod_7
Penal_Mod_7
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADOGLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
 
Fundamentos y atributos jurídicos del estado
Fundamentos y atributos jurídicos del estadoFundamentos y atributos jurídicos del estado
Fundamentos y atributos jurídicos del estado
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
 
Poder político dinámica y legitimidad
Poder político dinámica y legitimidadPoder político dinámica y legitimidad
Poder político dinámica y legitimidad
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad ii
 
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaGrupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
 
Exposición el poder
Exposición el poderExposición el poder
Exposición el poder
 
fundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estadofundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estado
 

Similar a Competencias administrativas

Competencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_moralesCompetencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_moralesRAULOLMOSMORALES
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativasEmelinMamaniCabrera
 
19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativasRembertoChambi
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativasAlejandroCandia7
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativasAnet Vargas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativasKarlaPatio7
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativasrasd98
 

Similar a Competencias administrativas (20)

Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Competencia administrativa 1
Competencia administrativa 1Competencia administrativa 1
Competencia administrativa 1
 
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_moralesCompetencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Capacidades administrativas
Capacidades administrativasCapacidades administrativas
Capacidades administrativas
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
competencia administrativa
competencia administrativacompetencia administrativa
competencia administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 

Más de GabrielSalazarBasto (17)

Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Desempeno emociones y creatividad
Desempeno emociones y creatividadDesempeno emociones y creatividad
Desempeno emociones y creatividad
 
Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0
Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0
Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0
 
6 emociones basicas
6 emociones basicas6 emociones basicas
6 emociones basicas
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Recopilación de información
Recopilación de informaciónRecopilación de información
Recopilación de información
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Investigación de importacion de alimentos en Bolivia
Investigación de importacion de alimentos en BoliviaInvestigación de importacion de alimentos en Bolivia
Investigación de importacion de alimentos en Bolivia
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Estudio comparativo de los impuestos
Estudio comparativo de los impuestosEstudio comparativo de los impuestos
Estudio comparativo de los impuestos
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Competencias administrativas

  • 1. Salazar Basto Juan Gabriel Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Competencias administrativas “Investiga. Alimenta tu talento. La investigación no sólo gana la guerra contra el cliché, es la clave para la victoriasobre el miedoyesprimo,la depresión».RobertMcKee. INTRODUCCION.- La competencia, en Derecho administrativo, es un concepto que se refiere a la titularidad de una determinada potestad que sobre una materia posee un órgano administrativo. Se trata, pues, de una circunstancia subjetiva del órgano, de manera que cuando este sea titular de los intereses y potestades públicas,serácompetente. Vulgarmente, el término suele ser objetivizado, equiparando la noción de competencia con la de interés. Así, por ejemplo, se suele decir que las relaciones internacionales son competencia del Ministerio de Asuntos Exteriores. En un sentido estrictamente técnico, habría que decir que las relacionesinternacionalessoninterésdel Ministerio. Juan Alfonso Santamaría Pastor ilustra esta distinción entre la falsa vertiente objetiva y la más exacta vertiente subjetiva,afirmandoque "nose tiene competencia,sinoque se escompetente". DESARROLLO.- Es la cantidad de poderes, potestades, facultades y funciones que el ordenamiento jurídico administrativo le otorga a los órganos administrativos para que puedan legítimamente actuar, quedando sometidos a la aplicación de los principios de legalidad y juridicidad en la función administrativa. 1) Características Es otorgada por la ley, es irrenunciable, es inderogable, no puede ser cedida, no puede ser ampliadayes improrrogable,salvoporlossupuestosde avocaciónydelegación. EXCEPCION A LA IMPRORROGABILIDADDE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA: La excepción se refiere a la avocación y a la delegación que consiste en otorgar la jerarquía administrativade unórganosuperiora un inferiorenformaexclusiva. Puede entenderse esta excepción de avocación y delegación de la competencia como la facultad y potestad que otorga la jerarquía administrativa, que significa el derecho que tiene el superior jerárquico de trasladar al subordinado la resolución de un asunto o la facultad que tiene éste de atraer la competenciadel subordinado. 2) Tipos de competencias Competenciamaterial También conocida como distribución funcional u objetiva, realiza la asignación de competencias entre las divisiones departamentales en función de los distintos servicios públicos posibles, así
  • 2. Salazar Basto Juan Gabriel Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” como los sectores sobre los que exista intervención pública. de los municipios, cada órgano tiene ciertascompetenciasportema,imparte porladivisiónde trabajo. Competenciajerárquica La distribución se realiza dentro de una división departamental, de manera que las tareas más importantesytrascendentesquedana cargo de losórganosjerárquicamente superiores. 3) Competenciaterritorial Los distintos órganos son competentes o no en función del ámbito geográfico. Dicho de otro modo, se distribuye la competencia en función de divisiones territoriales, cada una de las cuales, cuenta con un órganoque es titularde laspotestadese interesesrespectoaese espacio. Competenciaratione temporis La potestad queda atribuida a un órgano durante un determinado periodo temporal. Así, el órgano sería o no competente dependiendo de si se encuentra dentro del marco temporal durante el cual se estipulóque tendríacompetencia. CONCLUSIONES.- La actividad de la Administración pública se concreta en hechos y actos jurídicos y no jurídicos (actividad externa e interna, respectivamente), cuya validez depende de que la actividad correspondiente haya sido desplegada por el órgano actuante dentro del respectivo círculo de sus atribuciones legales determina la capacidad legal de la autoridad administrativa, capacidad que en derechoadministrativodenominarse competencia. La competencia es lo que verdaderamente caracteriza una repartición administrativa y la distingue de otra. Es merceda la competencia,porejemplo,que unministeriose distinguede otroministerio. En mérito a lo que antecede, la competencia puede ser definida como el complejo de funciones atribuidoaun órgano administrativo,ocomolamedidade la potestadatribuidaacada órgano. El origen jurídico legal de la competencia concuerda con el advenimiento del constitucionalismo, ya que al consagrar este el principio de separación de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial, consagró simultáneamente el principio de separación de las funciones estatales que, clasificadas en tres grandes grupos- legislativas, ejecutivas (administrativas) y judiciales fueron respectivamente adjudicadas a cada uno de los tres órganos esenciales integrantes del gobierno. Ello constituye la distribución de competencias dentro del estado. En esa distribución de funciones tuvo origen la noción de competencia:en el estado absoluto o de policía no cabe hablar de distribución de competencias. Sin perjuicio de ello, posteriormente, en ejecución de la constitución, dentro de cada uno de esos órganos esenciales, se lleva a cabo una distribución jurídica de funciones entre los distintos órganos o reparticiones dependientes del mismo. En este orden de ideas, el Presidente de la república, administrador general del país, por razones de división del trabajo, distribuye entre subordinados suyos,el ejercicio de lasdistintasactividadesintegrantesde sucompetenciaconstitucional.
  • 3. Salazar Basto Juan Gabriel Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” REFERENCIAS.- 1) https://www.edificacion.upm.es/personales/redondas/docencia/Postgrados/objetos/Multiv 1ICEFeb10.pdf 2) http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/amalonso/esp/CEDEX(I).pdf 3) http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia-administrativa/competencia- administrativa.htm 4) https://expandetumente.com/90-frases-interesantes-sobre-la-investigacion/ VIDEOS.- https://expandetumente.com/90-frases-interesantes-sobre-la-investigacion/ https://www.youtube.com/watch?v=5jKkmkk5-vU