SlideShare una empresa de Scribd logo
Salazar Basto Juan Gabriel
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Análisis foda
Los investigadores puros trabajan en lo que les fascina a ellos, no en lo que fascina a los demás. "Cuna
de gato" (1963), KurtVonnegut
INTRODUCCION.-
A mediados del siglo pasado, como las empresas estaban fallando, se comenzó a hacer preguntas para
tratar de determinarsi habíaun temacomúnrespectoa la faltade planificación.
Saber por qué la planificación había fracasado era sólo una parte del rompecabezas: las empresas
tambiénnecesitabansaberqué se podíahacer para cambiarel fracaso y convertirloenéxito.
A pesar de que las empresas tenían gerentes de planificación corporativa, descubrieron un problema:
su planificación no funcionaba, o mejor dicho, la forma en que se estaba implementando la
planificaciónnofuncionaba.
Las empresas estaban gastando mucho dinero pagando a estos gerentes y no veían los dividendos de
sus inversiones. Por este motivo hicieron lo que todas las buenas compañías hacen; echaron un vistazo
a lo que estaba sucediendo en su negocio. No sólo miraron los problemas, sino que además tomaron la
decisiónde cambiar.
Para poder tener certezas de cómo afrontar esta nueva realidad, El Instituto de Investigación de
Stanford llevó adelante una investigación que tomó 10 años, desde 1960 a 1970. Los miembros del
equipode investigaciónfueronel Dr.O.Benepe,M.Dosher,A.Humphrey;BirgerLie yR. Stewart.
Las empresasdependeríande estainvestigaciónparapoderanalizarloque estabasucediendo.
Sabían que si no actuaban sobre los resultados de la investigación y hacían algunos cambios
importantesentoncessusempresastambiénfracasarían.
Cuando se presentaron las conclusiones del estudio en 1964, se cambió del acrónimo SOFT al de FODA.
El análisis SOFT significaba Satisfacción, Oportunidad, Culpa y Amenaza, y era el análisis que se
realizabaenese momento.FODA significaFortaleza,Oportunidades,Debilidadesyamenazas.
Al analizar la historia de la matriz de análisis FODA, y al mirar las corporaciones de hoy, encontramos
que muchas empresas han fracasado por falta de planificación. Esto no es nada nuevo, y es
exactamente larazónde la investigaciónoriginal que dioorigenaéstamatrizde análisis.
El aporte dinámico que brinda la matriz FODA es indispensable. Los negocios nunca permanecen
estáticos. Siempre están en movimiento. Lo que se debe intentar hacer es que los negocios siempre se
muevan hacia adelante yen positivo, oindefectiblemente se moverán hacia atrás. Basta con mirar a las
empresas que se niegan a seguir adelante con los cambios en la calidad de servicio, y ver cuántas
tiendasde altostandinghancerrado.
DESARROLLO.-
El análisis FODA, también llamado análisis DAFO o DOFA, consiste en un proceso donde se estudian
debilidades,amenazas,fortalezasyoportunidadesde unaempresa.De ahí,el nombre que adquiere.
Salazar Basto Juan Gabriel
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar cualquiera estrategia comercial. En este
sentido, para que una empresa lleve a cabo con éxito dicha estrategia, primeramente deberá conocer
la situaciónpresentede suempresa.
El objetivo de este análisis, es que la empresa, a partir de la información que obtenga sobre su
situación pueda tomar las decisiones o cambios organizativos que mejor se adapten a las exigencias del
mercadoy del entornoeconómico.
1) Componentesdel análisisFODA
El análisisFODA se basaendos pilaresbásicos:
Análisis interno: Se deberán poner en cuestión el liderazgo, la estrategia, las personas que
trabajanen laempresa,losrecursosque tienenylosprocesos.
Dentro del análisis interno se deberán analizar las fortalezas y las debilidades que tiene laempresa.
Las fortalezas nos dirán las destrezas que tiene la empresa que la hacen diferente de sus
competidores. Y por el contrario, las debilidades nos mostrarán los factores que nos hacen quedar
enuna posicióndesfavorablesrespectoanuestroscompetidores.
2) Análisisexterno:Se deberánestudiarel mercado,el sectorylacompetencia.
Dentro del análisis externo, estudiaremos las oportunidades y las amenazas. Dentro de las
posibilidades debemos tener en cuenta el posible futuro. Es decir, los nuevos mercados en los que
tiene cabida nuestra empresa. Y, las amenazas nos pueden alertar sobre los factores que pueden
ponerenpeligrolasupervivenciade nuestraempresa.
Salazar Basto Juan Gabriel
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3) Tipos de estrategia a aplicar tras el análisisFODA
Según los resultados que obtenga la empresa después del análisis FODA deberá aplicar un tipo de
estrategia determinada. Podemos clasificar estas estrategias en ofensiva, defensiva, para la
supervivenciaoparala reorientación.
Estrategias ofensivas: Consiste generar rendimientos mayores gracias a tu potencial. Es decir,
gracias a las oportunidades (factor externo) buscamos contrarrestar las debilidades (factor
interno).
Estrategias defensivas: Consiste en reducir los riesgos que te generan las vulnerabilidades. Es
decir, reducir los riesgos que provocan las amenazas (factor externo) apoyándote en tus fortalezas
(factorinterno)
Estrategias de reorientación: La idea es corregir debilidades (factor interno) gracias a las
oportunidades(factorexterno).
Estrategiasde supervivencia:Fortalecertusdebilidadesparasobreviviratus amenazas.
CONCLUSIONES.-
El análisis FODA (test para conocer las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa
antes su competencia) es la base de diagnóstico de un plan de negocios, ya que sistematiza la
información de la empresa y su entorno, la cual se utiliza para definir objetivos realistas y diseñar
estrategiascompetitivasparaalcanzarlos.
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características
particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite o competirá. El FODA tiene múltiples
aplicacionesypuede serusadoportodos losnivelesde laempresayendiferentesunidadesde análisis.
REFERENCIAS.-
1) https://es.ryte.com/wiki/An%C3%A1lisis_Multivariante
2) https://www.edificacion.upm.es/personales/redondas/docencia/Postgrados/objetos/Multiv
1ICEFeb10.pdf
3) http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/amalonso/esp/CEDEX(I).pdf
Salazar Basto Juan Gabriel
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
VIDEOS.-
https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI
https://www.youtube.com/watch?v=_3YKNZW2HNc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz bcg y foda
Matriz bcg y fodaMatriz bcg y foda
Matriz bcg y foda
 
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Boletin matriz foda
Boletin matriz fodaBoletin matriz foda
Boletin matriz foda
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Matrices De Analisis Estrategico Modo Compatible
Matrices De Analisis Estrategico Modo CompatibleMatrices De Analisis Estrategico Modo Compatible
Matrices De Analisis Estrategico Modo Compatible
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
 
Analisis foda carmen
Analisis foda carmenAnalisis foda carmen
Analisis foda carmen
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
 
Metodo foda
Metodo fodaMetodo foda
Metodo foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Igor ansoff
Igor ansoffIgor ansoff
Igor ansoff
 
Foda y peyea.bloggerspot
Foda y peyea.bloggerspotFoda y peyea.bloggerspot
Foda y peyea.bloggerspot
 

Similar a Análisis foda (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
análisis F.O.D.A
análisis F.O.D.Aanálisis F.O.D.A
análisis F.O.D.A
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
 
16[1]
16[1]16[1]
16[1]
 
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 

Más de GabrielSalazarBasto (17)

Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 
Desempeno emociones y creatividad
Desempeno emociones y creatividadDesempeno emociones y creatividad
Desempeno emociones y creatividad
 
Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0
Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0
Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0
 
6 emociones basicas
6 emociones basicas6 emociones basicas
6 emociones basicas
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Recopilación de información
Recopilación de informaciónRecopilación de información
Recopilación de información
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Investigación de importacion de alimentos en Bolivia
Investigación de importacion de alimentos en BoliviaInvestigación de importacion de alimentos en Bolivia
Investigación de importacion de alimentos en Bolivia
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Estudio comparativo de los impuestos
Estudio comparativo de los impuestosEstudio comparativo de los impuestos
Estudio comparativo de los impuestos
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Análisis foda

  • 1. Salazar Basto Juan Gabriel Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Análisis foda Los investigadores puros trabajan en lo que les fascina a ellos, no en lo que fascina a los demás. "Cuna de gato" (1963), KurtVonnegut INTRODUCCION.- A mediados del siglo pasado, como las empresas estaban fallando, se comenzó a hacer preguntas para tratar de determinarsi habíaun temacomúnrespectoa la faltade planificación. Saber por qué la planificación había fracasado era sólo una parte del rompecabezas: las empresas tambiénnecesitabansaberqué se podíahacer para cambiarel fracaso y convertirloenéxito. A pesar de que las empresas tenían gerentes de planificación corporativa, descubrieron un problema: su planificación no funcionaba, o mejor dicho, la forma en que se estaba implementando la planificaciónnofuncionaba. Las empresas estaban gastando mucho dinero pagando a estos gerentes y no veían los dividendos de sus inversiones. Por este motivo hicieron lo que todas las buenas compañías hacen; echaron un vistazo a lo que estaba sucediendo en su negocio. No sólo miraron los problemas, sino que además tomaron la decisiónde cambiar. Para poder tener certezas de cómo afrontar esta nueva realidad, El Instituto de Investigación de Stanford llevó adelante una investigación que tomó 10 años, desde 1960 a 1970. Los miembros del equipode investigaciónfueronel Dr.O.Benepe,M.Dosher,A.Humphrey;BirgerLie yR. Stewart. Las empresasdependeríande estainvestigaciónparapoderanalizarloque estabasucediendo. Sabían que si no actuaban sobre los resultados de la investigación y hacían algunos cambios importantesentoncessusempresastambiénfracasarían. Cuando se presentaron las conclusiones del estudio en 1964, se cambió del acrónimo SOFT al de FODA. El análisis SOFT significaba Satisfacción, Oportunidad, Culpa y Amenaza, y era el análisis que se realizabaenese momento.FODA significaFortaleza,Oportunidades,Debilidadesyamenazas. Al analizar la historia de la matriz de análisis FODA, y al mirar las corporaciones de hoy, encontramos que muchas empresas han fracasado por falta de planificación. Esto no es nada nuevo, y es exactamente larazónde la investigaciónoriginal que dioorigenaéstamatrizde análisis. El aporte dinámico que brinda la matriz FODA es indispensable. Los negocios nunca permanecen estáticos. Siempre están en movimiento. Lo que se debe intentar hacer es que los negocios siempre se muevan hacia adelante yen positivo, oindefectiblemente se moverán hacia atrás. Basta con mirar a las empresas que se niegan a seguir adelante con los cambios en la calidad de servicio, y ver cuántas tiendasde altostandinghancerrado. DESARROLLO.- El análisis FODA, también llamado análisis DAFO o DOFA, consiste en un proceso donde se estudian debilidades,amenazas,fortalezasyoportunidadesde unaempresa.De ahí,el nombre que adquiere.
  • 2. Salazar Basto Juan Gabriel Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar cualquiera estrategia comercial. En este sentido, para que una empresa lleve a cabo con éxito dicha estrategia, primeramente deberá conocer la situaciónpresentede suempresa. El objetivo de este análisis, es que la empresa, a partir de la información que obtenga sobre su situación pueda tomar las decisiones o cambios organizativos que mejor se adapten a las exigencias del mercadoy del entornoeconómico. 1) Componentesdel análisisFODA El análisisFODA se basaendos pilaresbásicos: Análisis interno: Se deberán poner en cuestión el liderazgo, la estrategia, las personas que trabajanen laempresa,losrecursosque tienenylosprocesos. Dentro del análisis interno se deberán analizar las fortalezas y las debilidades que tiene laempresa. Las fortalezas nos dirán las destrezas que tiene la empresa que la hacen diferente de sus competidores. Y por el contrario, las debilidades nos mostrarán los factores que nos hacen quedar enuna posicióndesfavorablesrespectoanuestroscompetidores. 2) Análisisexterno:Se deberánestudiarel mercado,el sectorylacompetencia. Dentro del análisis externo, estudiaremos las oportunidades y las amenazas. Dentro de las posibilidades debemos tener en cuenta el posible futuro. Es decir, los nuevos mercados en los que tiene cabida nuestra empresa. Y, las amenazas nos pueden alertar sobre los factores que pueden ponerenpeligrolasupervivenciade nuestraempresa.
  • 3. Salazar Basto Juan Gabriel Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” 3) Tipos de estrategia a aplicar tras el análisisFODA Según los resultados que obtenga la empresa después del análisis FODA deberá aplicar un tipo de estrategia determinada. Podemos clasificar estas estrategias en ofensiva, defensiva, para la supervivenciaoparala reorientación. Estrategias ofensivas: Consiste generar rendimientos mayores gracias a tu potencial. Es decir, gracias a las oportunidades (factor externo) buscamos contrarrestar las debilidades (factor interno). Estrategias defensivas: Consiste en reducir los riesgos que te generan las vulnerabilidades. Es decir, reducir los riesgos que provocan las amenazas (factor externo) apoyándote en tus fortalezas (factorinterno) Estrategias de reorientación: La idea es corregir debilidades (factor interno) gracias a las oportunidades(factorexterno). Estrategiasde supervivencia:Fortalecertusdebilidadesparasobreviviratus amenazas. CONCLUSIONES.- El análisis FODA (test para conocer las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa antes su competencia) es la base de diagnóstico de un plan de negocios, ya que sistematiza la información de la empresa y su entorno, la cual se utiliza para definir objetivos realistas y diseñar estrategiascompetitivasparaalcanzarlos. Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite o competirá. El FODA tiene múltiples aplicacionesypuede serusadoportodos losnivelesde laempresayendiferentesunidadesde análisis. REFERENCIAS.- 1) https://es.ryte.com/wiki/An%C3%A1lisis_Multivariante 2) https://www.edificacion.upm.es/personales/redondas/docencia/Postgrados/objetos/Multiv 1ICEFeb10.pdf 3) http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/amalonso/esp/CEDEX(I).pdf
  • 4. Salazar Basto Juan Gabriel Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” VIDEOS.- https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI https://www.youtube.com/watch?v=_3YKNZW2HNc