SlideShare una empresa de Scribd logo
1
IMPACTO DE LA EDUCACION INCLUSIVA DE
NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD EN LA
CIUDAD DE BARRANQUILLA
Actualmente en la ciudad de barranquilla se vienen realizando
programas de impacto social en la comunidad, sobre todo en la
población más vulnerable enfocada en los niños y niñas con
discapacidad dirigidos por la alcaldía de barranquilla para que
estos no sean excluidos, discriminados para el goce efectivo de
los derechos fundamentales de estos.
En el plan de desarrollo de la alcaldía de barranquilla intenta
supera la desigualdad que existe en la comunidad
fundamentándose en las siguientes estrategias:
- Atención integral a la primera infancia, adolescencia y juventud.
-Inclusión de población pobre y vulnerable.
-Educación de calidad.
-Formación integral con deporte y recreación.
-Salud con oportunidad y calidad en el servicio.
-vivienda digna de interés social y prioritario.
Estas estrategias son adoptadas para que los niños cuando están
empezando su desarrollo de 0 a 5 años de edad y sobre todo los
niños con discapacidad tengan una vida llena de cuidados, donde
encuentren espacios armónicos, atención en salud, una
adecuada alimentación y un seguimiento pedagógico que
estimule sus procesos de aprendizaje.
Todo esto ha sido soporte a la ley de infancia y adolescencia
plasmada en ley 1098 del 2006, cuya finalidad es garantizar a los
niños, niñas y adolecentes su pleno desarrollo para que crezcan
en el seno de una familia y una comunidad, en un ambiente de
felicidad amor y comprensión en donde prevalezca la igualdad
humana sin discriminación alguna.
2
También se viene trabajando en el programa “trabajando por los
niños” que busca disminuir prevenir y resolver el fenómeno de
trabajo infantil, esta problemática cada vez viene en aumento ya
que muchos padre de manera inhumana explotan a los niños ,
niñas y adolescentes laboralmente llevándolos a las calles de los
barrios con estratos superiores para que estos se dedique a la
mendicidad , a vender dulces con el fin de lucrarse vulnerándoles
sus derecho como son al estudio a la recreación y a una vida
digna. Esto es el pan de cada día y de la mana de estos
programas podemos llevar control y no permitir que ocurran este
tipo de hechos que afectan al menor.
Este tipo de programas existen hace más de dos décadas pero
hasta hace poco se están tomando los correctivos pertinentes
para ponerle freno sobretodo en la ciudad de barranquilla.
Según la revista latinoamericana de educación inclusiva revela
que solo el 2% de los niños con discapacidad son aceptados en
las escuelas para que tengan una formación digna y logren
terminar sus estudios.
Si bien es cierto los niños, niñas y adolescentes al ingresar a una
escuela son excluidos debido a que no todos los profesores
tienen la formación adecuada y eficaz para atender sus
necesidades, además la falta de traslado el cuidado de estos
también forma parte de cierto modo que sea excluidos ya que
son programas muy costosos y los gobiernos no cuentan con los
presupuestos suficientes para este tipo de programas.
Nos dimos a la tarea de realizar varias consultas en la calle y
preguntarle a las personas sobre todo de barios subnormales que
opinaban acerca de este tema, sus respuestas fueron nulas ya
que algunos no contaban con esa información y otros si sabían
que había programas para los niños y para el cuidado de estos,
para su protección pero era un tema que poco les importaba por
que solo estaban pendientes de programas en los cuales les
dieran solo la alimentación.
A raíz de este tipo de respuestas obtenidas por la comunidad
decidimos hacerle otro tipo de pregunta como fue la siguiente “
usted sabe que si su hijo necesita transportarse a una cita
médica de control es necesario movilizarlo en ambulancia, usted
3
puede contar con ese servicio? “Sus respuestas fueron todas
negativas, cuando preguntamos por qué? Respondieron así: es
que la eps no nos ha informado acerca de esto y nosotros
muchas veces no tenemos para llevarlos en un taxi a estas
consultas y se pierden la cita médica ahora imagínese usted si
me tocara llevar a mi hijo al colegio todos los días, de donde
sacaríamos para movilizarlo.ese conformismo y falta de
información es lo que ha llevado a muchos gobiernos
departamentales a quitarles las ayudas a estos niños no
sabiendo estos el daño que les ocasionan pero en estos
momentos gracias a los planes de contingencia de la alcaldía de
barranquilla , a la socialización que viene en crecimiento de parte
de esta ya muchos niños , niñas y adolescentes cuentan con este
tipo de programas con algunas excepciones en otras ciudades
que les vienen quitando el programa de alimentación .
Con toda esta información obtenía nos damos cuenta que el
desarrollo que está teniendo la ciudad, el compromiso de las
alcaldías , y la información obtenía por la ciudadanía están
teniendo un impacto en la sociedad barranquillera la cual
pretende obtener inclusión de sus niños , niñas y adolescentes en
la parte educativa y cultural.
Por otro lado podemos decir que cada vez va en aumento el
numero de fundaciones las cuales reciben el apoyo de el sector
privado para sacar adelanta también este tipo de proyectos
sociales, ya que solo algunos niños, niñas y adolecentes con
discapacidad han logrado salir adelante porque son de familias
con capacidad económica, pueden pagar centros de
rehabilitación especializados los cuales la mayoría están a las
afueras de la ciudad con unos costos elevados.
También hemos visto que algunos almacenes de cadena tienes
en sus nominas personas con discapacidad, claro por qué estos
personas hacen que sus impuestos reduzcan.
4
Para concluir podemos decir que estos programas que se vienen
realizando son muy buenos para nuestros niños , niñas y
adolescentes siempre y cuando estemos realizando labores de
seguimiento por parte de la ciudadanía y no quedarnos callados
al momento de que incumplan con su organigrama de trabajo
porque afectaría sus derechos como niños .
Citas
http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num2/art4_htm.html
www.barranquilla.gov.co/.../1487-plan-de-desarrollo-2012--2015-
barranquilla-florec..
Trabajo PAT UNIVERSIDAD RAFAEL NUÑES ALUMNOS 2do
SEMESTRE DE DERECHO
5
CORPORACION UNIVERCITARIA RAFAEL
NUÑEZ
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
PRECENTADO POR:
AREVALO EBRATT ANDRES FELIPE
BOVEA CERRA CARLOS ANTONIO
MEJIA GARCIA MARIO ENRRIQUE
VARGAS REYES JEIMMY EDITH
VILLALBA TORRES LEONARDO JAVIER
20 DE MARZO DEL 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Centro Nuestra SeñOra De La EsperanzaCentro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Centro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Monica Dieguez
 
Niños y jóvenes de la calle
Niños y jóvenes de la calleNiños y jóvenes de la calle
Niños y jóvenes de la calle
Sandra Vila Sosa
 
Pi 020 bucaramanga
Pi 020 bucaramangaPi 020 bucaramanga
Entrega trabajo final diseño de proyectos
Entrega trabajo final  diseño de proyectosEntrega trabajo final  diseño de proyectos
Entrega trabajo final diseño de proyectos
felipego11
 
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle AltoAynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
IS Bolivia
 
Agadir marruecos
Agadir   marruecosAgadir   marruecos
Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
Trabajo colaborativo no. 3  madres comunitarias icbfTrabajo colaborativo no. 3  madres comunitarias icbf
Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
UNAD
 
Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-
glagarems
 
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescenciaPrioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Informe de Gestión 2012 Casa de Acogida Temporal
Informe de Gestión 2012 Casa de Acogida TemporalInforme de Gestión 2012 Casa de Acogida Temporal
Informe de Gestión 2012 Casa de Acogida Temporal
Kolping Bolivia
 
Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en polític...
Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en polític...Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en polític...
Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en polític...
UNICEF Argentina
 
Consecuencias sociales de los niños de la calle
Consecuencias sociales de los niños de la calle Consecuencias sociales de los niños de la calle
Consecuencias sociales de los niños de la calle
Armando Sanchez Espidio
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
lizethsantander
 
Organizaciones que luchan por la niñes
Organizaciones que luchan por la niñesOrganizaciones que luchan por la niñes
Organizaciones que luchan por la niñes
MONAVISAN
 
Agadir
AgadirAgadir
Agadir
woadolte
 
22 de enero de 2012 obesidad infantil jennifer
22 de enero de 2012 obesidad infantil  jennifer22 de enero de 2012 obesidad infantil  jennifer
22 de enero de 2012 obesidad infantil jennifer
LIKOCHIE
 
Presentacion 1 Casa Hogar
Presentacion 1 Casa HogarPresentacion 1 Casa Hogar
Presentacion 1 Casa Hogar
damianarq
 
Iniciamos los reforzamientos morales, eticos, civicos, en la costa de barahona
Iniciamos los reforzamientos morales, eticos, civicos, en la costa de barahonaIniciamos los reforzamientos morales, eticos, civicos, en la costa de barahona
Iniciamos los reforzamientos morales, eticos, civicos, en la costa de barahona
ORGANIZACIÓN FORMACIÓN CIUDADANA OFC
 
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVENDESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
UNICEF Argentina
 

La actualidad más candente (20)

Centro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Centro Nuestra SeñOra De La EsperanzaCentro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Centro Nuestra SeñOra De La Esperanza
 
Niños y jóvenes de la calle
Niños y jóvenes de la calleNiños y jóvenes de la calle
Niños y jóvenes de la calle
 
Pi 020 bucaramanga
Pi 020 bucaramangaPi 020 bucaramanga
Pi 020 bucaramanga
 
Entrega trabajo final diseño de proyectos
Entrega trabajo final  diseño de proyectosEntrega trabajo final  diseño de proyectos
Entrega trabajo final diseño de proyectos
 
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle AltoAynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
 
Agadir marruecos
Agadir   marruecosAgadir   marruecos
Agadir marruecos
 
Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
Trabajo colaborativo no. 3  madres comunitarias icbfTrabajo colaborativo no. 3  madres comunitarias icbf
Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
 
Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-Sexualidad y discapacidad fase final-
Sexualidad y discapacidad fase final-
 
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescenciaPrioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
 
Informe de Gestión 2012 Casa de Acogida Temporal
Informe de Gestión 2012 Casa de Acogida TemporalInforme de Gestión 2012 Casa de Acogida Temporal
Informe de Gestión 2012 Casa de Acogida Temporal
 
Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en polític...
Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en polític...Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en polític...
Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en polític...
 
Consecuencias sociales de los niños de la calle
Consecuencias sociales de los niños de la calle Consecuencias sociales de los niños de la calle
Consecuencias sociales de los niños de la calle
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
 
Organizaciones que luchan por la niñes
Organizaciones que luchan por la niñesOrganizaciones que luchan por la niñes
Organizaciones que luchan por la niñes
 
Agadir
AgadirAgadir
Agadir
 
22 de enero de 2012 obesidad infantil jennifer
22 de enero de 2012 obesidad infantil  jennifer22 de enero de 2012 obesidad infantil  jennifer
22 de enero de 2012 obesidad infantil jennifer
 
Presentacion 1 Casa Hogar
Presentacion 1 Casa HogarPresentacion 1 Casa Hogar
Presentacion 1 Casa Hogar
 
Iniciamos los reforzamientos morales, eticos, civicos, en la costa de barahona
Iniciamos los reforzamientos morales, eticos, civicos, en la costa de barahonaIniciamos los reforzamientos morales, eticos, civicos, en la costa de barahona
Iniciamos los reforzamientos morales, eticos, civicos, en la costa de barahona
 
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVENDESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
 

Similar a Competencias comunicativas

La educación en los niños en estado de abandono
La educación en los niños en estado de abandonoLa educación en los niños en estado de abandono
La educación en los niños en estado de abandono
VERITODECHOKOLATE
 
Evaluacion final
Evaluacion   finalEvaluacion   final
Evaluacion final
Francisca Romero
 
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobresPrograma nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres
Jota Jota
 
Niños y adolescentes
Niños y adolescentesNiños y adolescentes
Niños y adolescentes
Carol Lopez
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
oslozanop
 
Diseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_finalDiseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_final
Paola Andrea Preciado
 
Examen final d.p
Examen final d.pExamen final d.p
Examen final d.p
oslozanop
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
Maar Fuentes
 
Educacion inclusiva en barranquilla
Educacion inclusiva  en barranquillaEducacion inclusiva  en barranquilla
Educacion inclusiva en barranquilla
jvargasr18
 
Estado mundial de la discpacidad infantil
Estado mundial de la discpacidad infantilEstado mundial de la discpacidad infantil
Estado mundial de la discpacidad infantil
Lic.Elizabeth Forero
 
Keniahu
KeniahuKeniahu
Keniahu
CJKATA
 
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCAJUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
Luz Mery
 
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
hgwu
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
Liliana Saez
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
tinaa_
 
Ensayo educacion y comunidad
Ensayo educacion y comunidadEnsayo educacion y comunidad
Ensayo educacion y comunidad
Cris Funez
 
Infancia y pobreza en España
Infancia y pobreza en EspañaInfancia y pobreza en España
Infancia y pobreza en España
ASPAU Asociación Proyecto Autismo
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Somos Más
 
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambasLa niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
Pablo César Turpo
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Universidad de Antioquia
 

Similar a Competencias comunicativas (20)

La educación en los niños en estado de abandono
La educación en los niños en estado de abandonoLa educación en los niños en estado de abandono
La educación en los niños en estado de abandono
 
Evaluacion final
Evaluacion   finalEvaluacion   final
Evaluacion final
 
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobresPrograma nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres
 
Niños y adolescentes
Niños y adolescentesNiños y adolescentes
Niños y adolescentes
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
 
Diseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_finalDiseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_final
 
Examen final d.p
Examen final d.pExamen final d.p
Examen final d.p
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
 
Educacion inclusiva en barranquilla
Educacion inclusiva  en barranquillaEducacion inclusiva  en barranquilla
Educacion inclusiva en barranquilla
 
Estado mundial de la discpacidad infantil
Estado mundial de la discpacidad infantilEstado mundial de la discpacidad infantil
Estado mundial de la discpacidad infantil
 
Keniahu
KeniahuKeniahu
Keniahu
 
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCAJUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
 
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
 
Ensayo educacion y comunidad
Ensayo educacion y comunidadEnsayo educacion y comunidad
Ensayo educacion y comunidad
 
Infancia y pobreza en España
Infancia y pobreza en EspañaInfancia y pobreza en España
Infancia y pobreza en España
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
 
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambasLa niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
La niñez y eldesarrollo infantil temprano en cotabambas
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Competencias comunicativas

  • 1. 1 IMPACTO DE LA EDUCACION INCLUSIVA DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA Actualmente en la ciudad de barranquilla se vienen realizando programas de impacto social en la comunidad, sobre todo en la población más vulnerable enfocada en los niños y niñas con discapacidad dirigidos por la alcaldía de barranquilla para que estos no sean excluidos, discriminados para el goce efectivo de los derechos fundamentales de estos. En el plan de desarrollo de la alcaldía de barranquilla intenta supera la desigualdad que existe en la comunidad fundamentándose en las siguientes estrategias: - Atención integral a la primera infancia, adolescencia y juventud. -Inclusión de población pobre y vulnerable. -Educación de calidad. -Formación integral con deporte y recreación. -Salud con oportunidad y calidad en el servicio. -vivienda digna de interés social y prioritario. Estas estrategias son adoptadas para que los niños cuando están empezando su desarrollo de 0 a 5 años de edad y sobre todo los niños con discapacidad tengan una vida llena de cuidados, donde encuentren espacios armónicos, atención en salud, una adecuada alimentación y un seguimiento pedagógico que estimule sus procesos de aprendizaje. Todo esto ha sido soporte a la ley de infancia y adolescencia plasmada en ley 1098 del 2006, cuya finalidad es garantizar a los niños, niñas y adolecentes su pleno desarrollo para que crezcan en el seno de una familia y una comunidad, en un ambiente de felicidad amor y comprensión en donde prevalezca la igualdad humana sin discriminación alguna.
  • 2. 2 También se viene trabajando en el programa “trabajando por los niños” que busca disminuir prevenir y resolver el fenómeno de trabajo infantil, esta problemática cada vez viene en aumento ya que muchos padre de manera inhumana explotan a los niños , niñas y adolescentes laboralmente llevándolos a las calles de los barrios con estratos superiores para que estos se dedique a la mendicidad , a vender dulces con el fin de lucrarse vulnerándoles sus derecho como son al estudio a la recreación y a una vida digna. Esto es el pan de cada día y de la mana de estos programas podemos llevar control y no permitir que ocurran este tipo de hechos que afectan al menor. Este tipo de programas existen hace más de dos décadas pero hasta hace poco se están tomando los correctivos pertinentes para ponerle freno sobretodo en la ciudad de barranquilla. Según la revista latinoamericana de educación inclusiva revela que solo el 2% de los niños con discapacidad son aceptados en las escuelas para que tengan una formación digna y logren terminar sus estudios. Si bien es cierto los niños, niñas y adolescentes al ingresar a una escuela son excluidos debido a que no todos los profesores tienen la formación adecuada y eficaz para atender sus necesidades, además la falta de traslado el cuidado de estos también forma parte de cierto modo que sea excluidos ya que son programas muy costosos y los gobiernos no cuentan con los presupuestos suficientes para este tipo de programas. Nos dimos a la tarea de realizar varias consultas en la calle y preguntarle a las personas sobre todo de barios subnormales que opinaban acerca de este tema, sus respuestas fueron nulas ya que algunos no contaban con esa información y otros si sabían que había programas para los niños y para el cuidado de estos, para su protección pero era un tema que poco les importaba por que solo estaban pendientes de programas en los cuales les dieran solo la alimentación. A raíz de este tipo de respuestas obtenidas por la comunidad decidimos hacerle otro tipo de pregunta como fue la siguiente “ usted sabe que si su hijo necesita transportarse a una cita médica de control es necesario movilizarlo en ambulancia, usted
  • 3. 3 puede contar con ese servicio? “Sus respuestas fueron todas negativas, cuando preguntamos por qué? Respondieron así: es que la eps no nos ha informado acerca de esto y nosotros muchas veces no tenemos para llevarlos en un taxi a estas consultas y se pierden la cita médica ahora imagínese usted si me tocara llevar a mi hijo al colegio todos los días, de donde sacaríamos para movilizarlo.ese conformismo y falta de información es lo que ha llevado a muchos gobiernos departamentales a quitarles las ayudas a estos niños no sabiendo estos el daño que les ocasionan pero en estos momentos gracias a los planes de contingencia de la alcaldía de barranquilla , a la socialización que viene en crecimiento de parte de esta ya muchos niños , niñas y adolescentes cuentan con este tipo de programas con algunas excepciones en otras ciudades que les vienen quitando el programa de alimentación . Con toda esta información obtenía nos damos cuenta que el desarrollo que está teniendo la ciudad, el compromiso de las alcaldías , y la información obtenía por la ciudadanía están teniendo un impacto en la sociedad barranquillera la cual pretende obtener inclusión de sus niños , niñas y adolescentes en la parte educativa y cultural. Por otro lado podemos decir que cada vez va en aumento el numero de fundaciones las cuales reciben el apoyo de el sector privado para sacar adelanta también este tipo de proyectos sociales, ya que solo algunos niños, niñas y adolecentes con discapacidad han logrado salir adelante porque son de familias con capacidad económica, pueden pagar centros de rehabilitación especializados los cuales la mayoría están a las afueras de la ciudad con unos costos elevados. También hemos visto que algunos almacenes de cadena tienes en sus nominas personas con discapacidad, claro por qué estos personas hacen que sus impuestos reduzcan.
  • 4. 4 Para concluir podemos decir que estos programas que se vienen realizando son muy buenos para nuestros niños , niñas y adolescentes siempre y cuando estemos realizando labores de seguimiento por parte de la ciudadanía y no quedarnos callados al momento de que incumplan con su organigrama de trabajo porque afectaría sus derechos como niños . Citas http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num2/art4_htm.html www.barranquilla.gov.co/.../1487-plan-de-desarrollo-2012--2015- barranquilla-florec.. Trabajo PAT UNIVERSIDAD RAFAEL NUÑES ALUMNOS 2do SEMESTRE DE DERECHO
  • 5. 5 CORPORACION UNIVERCITARIA RAFAEL NUÑEZ COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PRECENTADO POR: AREVALO EBRATT ANDRES FELIPE BOVEA CERRA CARLOS ANTONIO MEJIA GARCIA MARIO ENRRIQUE VARGAS REYES JEIMMY EDITH VILLALBA TORRES LEONARDO JAVIER 20 DE MARZO DEL 2016