SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
Competencia: Conjunto de conocimientos y habilidades que un individuo requiere para desarrollar algún tipo de actividad.
	El profesor debe concebir su actuación como el desarrollo de un proyecto, diseñar un programa adaptado a las circunstancias, seleccionar dispositivos y procedimientos para comunicar los contenidos y facilitar el aprendizaje  de los alumnos. 	Planificar la enseñanza significa tomar en consideración las determinaciones legales, los contenidos, el marco curricular ,la visión la disciplina y su didáctica , así como las características de sus alumnos y los recursos. Planificar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Los docentes deben: Seleccionar: escoger los mas importante, acomodarlos a las necesidades formativas, adecuarlos al tiempo y con los recursos necesarios y  así organizarlos . Secuenciación: es el orden en que se introducen y la relación que se establece entre ellos. Presentación de contenidos: Seleccionar y preparar los contenidos disciplinarios
Capacidad para gestionar didácticamente la información y/o las destrezas que pretende trasmitir a los estudiantes. Producción comunicativa: tomar ideas que se desea trasmitir y codificarlas para convertirlas en mensajes que serán trasmitidos a los alumnos a través de el canal correspondiente. Refuerzo de la comprensibilidad: a través de mecanismos comunicacionales como el manejo de la redundancia y el acondicionamiento. Organización interna de los mensajes: decir primero lo que piensa decir, después deben decirlo y deben acabar diciendo lo que han dicho. Connotación afectiva de los mensajes: los mensaje s no solo deben tener información sino también afecto. Trasmitir pasión a los alumnos. Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y bien organizadas (Competencias comunicativas)
Se han convertido en una herramienta insustituible y de indiscutible valor y efectividad en el manejo de la información con propósitos didácticos. Tiene un efecto transformador  en la enseñanza universitaria. Exige que los docentes técnicas didácticas genéricas. Exige de los alumnos manejo de dispositivos técnicos, capacidad y actitudes necesarias para llevar a cabo un proceso de aprendizaje autonomo y una relación fluida con el tutor. Rol del docente se transforma (ayuda y orienta) Se deben utilizar como objeto de estudio Como recurso didáctico  Como medio de expresión y comunicación  Manejo de las nuevas tecnologias
Consiste en considerar algunos contenidos fundamentales: Organización de espacios: los espacio de aprendizaje son mucho mas que un lugar neutral y sin significado en el que se llevan a cabo tareas docentes igualmente neutras y descontextualizadas. La cuestión de las zonas: se debe intentar minimizar el efecto condicionante de las zonas. Los espacios como estructuras de oportunidades: los espacios se convierten en agentes del aprendizaje. Selección del método: Método Magistral: el docente expone y explica los contenidos. Trabajo autonomo de los estudiantes: cada uno va siguiendo su propio ritmo y acomodando el aprendizaje a sus particulares circunstancias. Trabajo en grupo: es una oportunidad para desarrollar aprendizajes que trasciendan los contenidos disciplinares. Selección y desarrollo de tareas instructivas: Variedad de las tareas Importancia de la demanda cognitiva que incluye cada tarea Importancia de los productos de la actividad Diseñar la metodología y organizar las actividades
Competencia transversal constituye un componente básico de las diversas competencias. La enseñanza se construye fundamentalmente a través de la relación interpersonal, del encuentro Los retos que se presentan en la gestión de las relaciones interpersonales en la enseñanza universitaria son: Clases numerosas El clima de clase Comunicarse-relacionarse con los alumnos
Tarea del Tutor: Orientación vocacional Orientación de capacidades Orientación reglamentista, curricular y académica Orientación psicológica Enseñar a aprender y organizar el tiempo  Evaluar, tramitar y dirigir peticiones legitimas Detectar necesidades, carencias, aciertos y trasmitirlas al estudiantado. Tutorizar
Forma parte del proyecto formativo Tiene una dimensión formativa y de acreditación. Tres fases de la evaluación. Recogida de evaluación Valoración de la información Toma de decisiones Evaluar
Reflexionar e investigar sobre la enseñanza
Identificarse con la institución y trabajar en equipo Competencia transversal Saber y querer trabajar juntos en un contexto institucional determinado. Trabajo cooperativo (solidaridad, apoyo mutuo, disponibilidad para colaborar. Colegialidad
PERFIL IDEAL O DESEABLE Basado en exigencias de: Contexto       organizativo   curricular Dedicación a investigación(competitiva) y a la docencia Educar exige adaptarse cultural, social, laboral, profesional y personalmente al ritmo de la velocidad del cambio. Promover la gestión
Reconocer la dirección de los nuevos cambios sociales como:   Globalización        Revolución tecnológica       Multiculturalidad Se debe re orientar el aprendizaje del estudiante  para poder adquirir, saber buscar, procesar y aplicar(ORGANIZAR, ORIENTAR, SUPERVISAR). Para comprender los efectos transformadores en el ámbito educativo
El conocimiento deja de ser estable                                                    La escuela                                          El texto escrito     no son el único medio para aprender                                         El docente     Apertura a la globalización y la revolución tecnológica                               Educación mecanismo de integración social Masificación progresiva de la enseñanza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo de la practica 4
Campo de la practica 4Campo de la practica 4
Campo de la practica 4
soniamarcovecchio
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Programación de la Enseñanza
Programación de la EnseñanzaProgramación de la Enseñanza
Programación de la Enseñanza
linaleida
 
La progresión de la enseñanza en la escuela primaria
La progresión de la enseñanza en la escuela primariaLa progresión de la enseñanza en la escuela primaria
La progresión de la enseñanza en la escuela primaria
Cintia Perez
 
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
jrgalo
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
Usebeq
 
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia DidacticaLa Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Estrategias y recursos
Estrategias y recursosEstrategias y recursos
Estrategias y recursos
Mariaolga Rojas
 
Diseño didactico
Diseño didacticoDiseño didactico
Diseño didactico
25mona
 
Diseño Didáctico - Planificación
Diseño Didáctico  -  PlanificaciónDiseño Didáctico  -  Planificación
Diseño Didáctico - Planificación
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Proyectos pedagogicos de aula
Proyectos pedagogicos de aulaProyectos pedagogicos de aula
Proyectos pedagogicos de aula
JCASTINI
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Karem Esther Infantas Soto
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
Petalo de Luna
 
Elementos del acto didáctico
Elementos del acto didácticoElementos del acto didáctico
Elementos del acto didáctico
ThatianaCarol
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
guestb27dac
 
Contenido y aprendizaje
Contenido y aprendizajeContenido y aprendizaje
Contenido y aprendizaje
Brayan Romero Calderon
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
grupoinformatica1
 
Programacion Didáctica
Programacion DidácticaProgramacion Didáctica
Programacion Didáctica
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Davini - capitulo 5
Davini - capitulo 5Davini - capitulo 5
Davini - capitulo 5
PATRICIA MONTIEL
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Campo de la practica 4
Campo de la practica 4Campo de la practica 4
Campo de la practica 4
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
Programación de la Enseñanza
Programación de la EnseñanzaProgramación de la Enseñanza
Programación de la Enseñanza
 
La progresión de la enseñanza en la escuela primaria
La progresión de la enseñanza en la escuela primariaLa progresión de la enseñanza en la escuela primaria
La progresión de la enseñanza en la escuela primaria
 
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
 
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia DidacticaLa Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
 
Estrategias y recursos
Estrategias y recursosEstrategias y recursos
Estrategias y recursos
 
Diseño didactico
Diseño didacticoDiseño didactico
Diseño didactico
 
Diseño Didáctico - Planificación
Diseño Didáctico  -  PlanificaciónDiseño Didáctico  -  Planificación
Diseño Didáctico - Planificación
 
Proyectos pedagogicos de aula
Proyectos pedagogicos de aulaProyectos pedagogicos de aula
Proyectos pedagogicos de aula
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
 
Elementos del acto didáctico
Elementos del acto didácticoElementos del acto didáctico
Elementos del acto didáctico
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Contenido y aprendizaje
Contenido y aprendizajeContenido y aprendizaje
Contenido y aprendizaje
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
Programacion Didáctica
Programacion DidácticaProgramacion Didáctica
Programacion Didáctica
 
Davini - capitulo 5
Davini - capitulo 5Davini - capitulo 5
Davini - capitulo 5
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 

Similar a Competencias docentes g6

Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Emmanuel de la Cruz
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
aristidesamaya
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
weimarhdz
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
guest7b2c82a
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
weimarhdz
 
INFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTAINFORMACIONENVENTA
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
syscpc
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
upav601
 
Exp tics
Exp ticsExp tics
Exp tics
Nelson Angulo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
Luz Lopez
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
usergamerMx
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
jorge camargo
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
issaak
 
etica informatica.ppt
etica informatica.pptetica informatica.ppt
etica informatica.ppt
MichaelSamaelRodrigu
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologiaAplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Mayra R H
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
elkinjrodriguez
 

Similar a Competencias docentes g6 (20)

Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
INFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTAINFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTA
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
Exp tics
Exp ticsExp tics
Exp tics
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
 
etica informatica.ppt
etica informatica.pptetica informatica.ppt
etica informatica.ppt
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologiaAplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Competencias docentes g6

  • 1. COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
  • 2. Competencia: Conjunto de conocimientos y habilidades que un individuo requiere para desarrollar algún tipo de actividad.
  • 3. El profesor debe concebir su actuación como el desarrollo de un proyecto, diseñar un programa adaptado a las circunstancias, seleccionar dispositivos y procedimientos para comunicar los contenidos y facilitar el aprendizaje de los alumnos. Planificar la enseñanza significa tomar en consideración las determinaciones legales, los contenidos, el marco curricular ,la visión la disciplina y su didáctica , así como las características de sus alumnos y los recursos. Planificar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
  • 4. Los docentes deben: Seleccionar: escoger los mas importante, acomodarlos a las necesidades formativas, adecuarlos al tiempo y con los recursos necesarios y así organizarlos . Secuenciación: es el orden en que se introducen y la relación que se establece entre ellos. Presentación de contenidos: Seleccionar y preparar los contenidos disciplinarios
  • 5. Capacidad para gestionar didácticamente la información y/o las destrezas que pretende trasmitir a los estudiantes. Producción comunicativa: tomar ideas que se desea trasmitir y codificarlas para convertirlas en mensajes que serán trasmitidos a los alumnos a través de el canal correspondiente. Refuerzo de la comprensibilidad: a través de mecanismos comunicacionales como el manejo de la redundancia y el acondicionamiento. Organización interna de los mensajes: decir primero lo que piensa decir, después deben decirlo y deben acabar diciendo lo que han dicho. Connotación afectiva de los mensajes: los mensaje s no solo deben tener información sino también afecto. Trasmitir pasión a los alumnos. Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y bien organizadas (Competencias comunicativas)
  • 6. Se han convertido en una herramienta insustituible y de indiscutible valor y efectividad en el manejo de la información con propósitos didácticos. Tiene un efecto transformador en la enseñanza universitaria. Exige que los docentes técnicas didácticas genéricas. Exige de los alumnos manejo de dispositivos técnicos, capacidad y actitudes necesarias para llevar a cabo un proceso de aprendizaje autonomo y una relación fluida con el tutor. Rol del docente se transforma (ayuda y orienta) Se deben utilizar como objeto de estudio Como recurso didáctico Como medio de expresión y comunicación Manejo de las nuevas tecnologias
  • 7. Consiste en considerar algunos contenidos fundamentales: Organización de espacios: los espacio de aprendizaje son mucho mas que un lugar neutral y sin significado en el que se llevan a cabo tareas docentes igualmente neutras y descontextualizadas. La cuestión de las zonas: se debe intentar minimizar el efecto condicionante de las zonas. Los espacios como estructuras de oportunidades: los espacios se convierten en agentes del aprendizaje. Selección del método: Método Magistral: el docente expone y explica los contenidos. Trabajo autonomo de los estudiantes: cada uno va siguiendo su propio ritmo y acomodando el aprendizaje a sus particulares circunstancias. Trabajo en grupo: es una oportunidad para desarrollar aprendizajes que trasciendan los contenidos disciplinares. Selección y desarrollo de tareas instructivas: Variedad de las tareas Importancia de la demanda cognitiva que incluye cada tarea Importancia de los productos de la actividad Diseñar la metodología y organizar las actividades
  • 8. Competencia transversal constituye un componente básico de las diversas competencias. La enseñanza se construye fundamentalmente a través de la relación interpersonal, del encuentro Los retos que se presentan en la gestión de las relaciones interpersonales en la enseñanza universitaria son: Clases numerosas El clima de clase Comunicarse-relacionarse con los alumnos
  • 9. Tarea del Tutor: Orientación vocacional Orientación de capacidades Orientación reglamentista, curricular y académica Orientación psicológica Enseñar a aprender y organizar el tiempo Evaluar, tramitar y dirigir peticiones legitimas Detectar necesidades, carencias, aciertos y trasmitirlas al estudiantado. Tutorizar
  • 10. Forma parte del proyecto formativo Tiene una dimensión formativa y de acreditación. Tres fases de la evaluación. Recogida de evaluación Valoración de la información Toma de decisiones Evaluar
  • 11. Reflexionar e investigar sobre la enseñanza
  • 12. Identificarse con la institución y trabajar en equipo Competencia transversal Saber y querer trabajar juntos en un contexto institucional determinado. Trabajo cooperativo (solidaridad, apoyo mutuo, disponibilidad para colaborar. Colegialidad
  • 13. PERFIL IDEAL O DESEABLE Basado en exigencias de: Contexto organizativo curricular Dedicación a investigación(competitiva) y a la docencia Educar exige adaptarse cultural, social, laboral, profesional y personalmente al ritmo de la velocidad del cambio. Promover la gestión
  • 14. Reconocer la dirección de los nuevos cambios sociales como: Globalización Revolución tecnológica Multiculturalidad Se debe re orientar el aprendizaje del estudiante para poder adquirir, saber buscar, procesar y aplicar(ORGANIZAR, ORIENTAR, SUPERVISAR). Para comprender los efectos transformadores en el ámbito educativo
  • 15. El conocimiento deja de ser estable La escuela El texto escrito no son el único medio para aprender El docente Apertura a la globalización y la revolución tecnológica Educación mecanismo de integración social Masificación progresiva de la enseñanza