SlideShare una empresa de Scribd logo
Características
educativas de
las tecnologías
EnriqueAyala Franco
13 de marzo de 2021
DOCTORADO EN INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
DISEÑO DE PROCESOSDE APRENDIZAJE
Contenido
➢Criterios de análisis de la tecnología educativa
➢8 Criterios de análisis
➢Análisis de métodos de instrucción
➢Tecnologías educativas
➢Cómo seleccionar recursos digitales para la educación
➢La disponibilidad de recursos TIC
➢Preguntas clave de Solomon & Schrum
para evaluar un recurso digital cualquiera (ABC)
➢Caso: Integración de las TIC en la asignatura de tecnología de
educación secundaria (Universidad de Jaén)
➢Las TIC y la educación
➢Incorporación de las TIC en la práctica docente
➢Opinión de docentes sobre uso de TIC
Criterios de análisis
de la tecnología educativa
8 Criterios de Análisis
Características
de la
Tecnología
Sentidos y
número de
participantes
Duración del
mensaje
Flexibilidad en el
tiempo
Controlpor el
estudiante
Comunicación
profesor-
estudiante
Representación
de conceptos A.
vs- C.
Orden y
estructura
Organizacióny
costos
Las características
intrínsecasde los
medios y tecnologías,
determinan las
posibilidadesde su
aplicación en procesos
educativos.
1. Sentidos y número de participantes
➢SENTIDO DE LA COMUNICACIÓN
➢UN SENTIDO
➢AMBOS SENTIDOS
➢NÚMERO DE PARTICIPANTES
(EMISORES/RECEPTORES)
Teléfono → punto/punto en ambos
sentidos
Correo postal → punto/punto en un solo
sentido
Televisión → punto/multipunto en un solo
sentido
Grupos de discusión en Internet →
multipunto/multipunto en ambos sentidos.
2. Vida o duración del mensaje
➢Las veces que un mensaje puede ser recibido.
➢Una sola vez → información efímera
➢Varias veces → información permanente
3. Flexibilidad 4. Control del estudiante
en el tiempo
➢SÍNCRONA
➢Comunicación en tiempo real.
➢Los participantes coinciden en el
tiempo: una clase, una video
conferencia, transmisión por TV en
vivo, llamada telefónica.
➢ASÍNCRONA
➢Mensaje grabado, comunicación
sin simultaneidad.
➢Correo, foro de discusión.
➢POCO O NULO
➢Transmisión por tv
➢ Clase tradicional
➢Navegación lineal en sistemas de
software
➢MUCHO CONTROL
➢Clase grabada
➢Audiocasete
➢Información en computadora,
con facilidades de navegación
5. Comunicación profesor-estudiante
➢Marco Conversacional de Laurillard (1993)
➢ Discursivo: Intercambio de puntos de vista
entre profesor y alumno de conceptos y
fenómenos.
➢ Adaptativo: Vivencia del alumno a través de
la experiencia y adaptación del discurso del
profesor.
➢ Interactivo: El estudiante interactúa con el
mundo para ganar experiencia (o recreando
experiencias).
➢ Reflexivo: El estudiante reflexiona sobre su
propia experiencia y las descripciones del
profesor, nuevas concepciones.
Simuladoresy tutores
inteligentesabarcanlos cuatro
niveles.
6. Representación de conceptos
abstractos y hechos concretos
➢Diversas capacidades de las
tecnologías para representar
conceptos o hechos.
➢La televisión:
➢ No es adecuada para compartir textos o
conceptos abstractos.
➢Si es buena para presentar hechos
concretos o explicar situaciones de
interacción social.
➢Los medios impresos:
➢Ideales para manejar información densa y
textos (abstracciones)
7. Orden y estructura de la
representación de conocimientos
➢ Diversas formas para
estructurar y presentar el
conocimiento
➢Acceso secuencial: audio, video,
cintas.
➢Acceso aleatorio: libros, discos.
➢Acceso condicionado: programas
de computadora, páginas web.
Uso con una visión Conductista vs.
Constructivista.
8. Organización y
costo
➢ Las innovaciones deben
considerar el impacto en la
estructura de la institución.
➢Capacidad, maduración,
cultura tecnológica y
organizacional, tamaño.
➢El costo de la tecnología es
determinante para su
adopción.
➢Infraestructura, capacitación,
licencias, etc.
Análisis de métodos de instrucción
LA CÁTEDRA
La tradicional no es interactiva ni adaptativa.
Centrada en el profesor.
Poco tiempo de planeación.
No involucra activamente al alumno.
Inspiradora en algunos momentos.
Forma más usada desde hace siglos.
Nivel discursivo limitado.
CÁTEDRA CON RETROALIMENTACIÓN
Mejora el nivel discursivo.
1. Presentar información: con enfoque
cognitivo, relacionar conocimientos previos
2. Monitorear comprensión.
3. Exploración de relaciones: integración activa
de conocimientos, aplicación en nuevas
situaciones.
LA DISCUSIÓN
Mejora retención y habilidades mentales,
actitudinales y sociales.
1. Selección de tema.
2. Enfocar discusión.
3. Enfatizar relaciones y pensamientos críticos
4. Favorecer la interacción.
5. Moderar y dejar de ser el centro de la clase.
CENTRADOEN EL ALUMNO
Aprendizaje por descubrimiento.
Aprendizaje significativo.
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje basado en problemas (ABP).
Aprendizaje basado en casos (ABC).
Tecnologías educativas
IMPRESOS VISUALES FIJOS AUDIOVISUALES
CARACTERÍSTICAS
• Gran capacidad de manejo
de información.
• Representación de
conceptos abstractos,
densos, argumentos.
• Presenta diagramas, fotos,
etc.
• Producción tardada.
• Son medios para presentar
diversa información en las
clases.
• Medios tradicionales.
• Lluvia de ideas.
• Desarrollode ejercicios y
problemas.
• Permiten transmisiones
(conversaciones) a distancia.
• Comunicación en un sentido: Tipo
cátedra tradicional, sin
interacción.
• Comunicación en ambos sentidos:
A nivel discursivo, interacción
entre profesor y alumno.
EJEMPLOS
• Libros.
• Revistas.
• Enciclopedias.
• Manuales.
• Pizarrón y gis.
• Pintarrón.
• Cartulinas y rotafolios
(reubicables).
• Diapositivas y fotos.
• Filminas y acetatos.
• Síncronos:
• Audio y videoconferencias.
• Radio y televisión.
• Asíncronos:
• Medios grabados: cintas, CD, DVD,
USB.
Tecnologías educativas
COMPUTADORAMULTIMEDIA COMPUTADORAEN RED: WWW E INTERNET
(en la década de 1990)
CARACTERÍSTICAS
• Capacidad de gestionar diversos tipos de
contenidos en formatos multimediales.
• Gran capacidad.
• Acceso a varios canales sensoriales.
• Interactividad.
• Navegación aleatoria o condicionada.
• Flexibilidad para el diseño instruccional:
conductista o constructivista.
• Capacidad de enlazar múltiples computadoras
para compartir datos y recursos.
• Transmisiones multimedia a través de páginas web
(WWW).
• Múltiples modos de comunicación:
multipunto/multipunto,síncrona/asíncrona.
• Globalización.
• Acceso a incontables fuentes de información.
• Interactividad.
EJEMPLOS
• Multimedia, hipertexto e hipermedia.
• Enciclopedias, bases de datos, CD y DVD, USB.
• Simuladores y tutoresinteligentes.
• Síncronos:
• Textuales y audiovisuales: chat, videoconferencia.
• Asíncronos:
• Correo electrónico, entrega de tareas en
plataformas virtuales.
• Bases de datos.
Cómo
seleccionar
recursos
digitales para la
educación
La disponibilidad de recursos TIC
➢En la actualidad existe un amplio repertorio
de recursos tecnológicos disponibles.
➢Sistemas Web.
➢Recursos multimedia e interactivos.
➢Sistemas modernos de comunicación, etc.
¿ Cómo elegir de entre todas las herramientas
nuevas o antiguas a nuestro alcance?
Herramientas TIC
Preguntas clave de Solomon & Schrum
para evaluar un recurso digital cualquiera (ABC)
➢¿En qué consiste el recurso ABC?
➢Escriba en que consiste el recurso digital.
➢Hacer énfasis en uso educativo.
➢Describir de manera genérica.
➢Enliste diferentes herramientas en la categoría del
recurso.
➢Búsquedas con la palabra “alternativa”
Preguntas clave de Solomon & Schrum
para evaluar un recurso digital cualquiera (ABC)
➢¿Por qué el recurso ABC es útil para
determinado aprendizaje?
➢Trascender el aspecto instrumental.
➢Utilidades educativas y desarrollo de
habilidades:
1. Ubicuidad
2. Aprender a profundidad
3. Hacer las cosas visibles y debatibles
4. Autoexpresarse, compartir ideas,
generar comunidad
5. Colaborar – enseñar y aprender con
otros
6. Investigar
7. Administrar proyectos
8. Reflexionar e iterar/repetir
Las herramientas
informáticas tienen alguna
función en los procesos de
aprendizaje. Analizar cuál es
la función esencial para el
aprendizaje que desea
alcanzar con ella.
¿Por qué el recurso ABC es útil para determinado
aprendizaje?
• Herramientas de la mente de
David Jonassen
• Ayudan a las diferentes
formas de razonamiento.
• También se deben analizar las
metas de aprendizaje.
Preguntas clave de Solomon & Schrum
para evaluar un recurso digital cualquiera (ABC)
➢¿Cuándo utilizar el recurso ABC?
➢Por docentes
1) Preintegración,
2) Instrucción dirigida,
3) Integración básica.
➢Por alumnos.
➢Integración media: uso de recurso digitales
por los alumnos.
➢Integración avanzada: proyectosde clase,
aprendizaje activo.
➢Integración experta:integraciín con otros
docentes, uso cretivode TIC, ambientesde
aprendizaje constructivistas.
➢¿Quién está utilizando ya el
recurso ABC en procesos
educativos?
➢Ubicar casos en los que ya se
este usando.
➢Aprender de las experiencias de
otros.
➢Sistematizar y compartir.
Preguntas clave de Solomon & Schrum
para evaluar un recurso digital cualquiera (ABC)
➢¿Cómo iniciar el uso del
recurso ABC?
➢Autoaprendizaje mediante
tutoriales.
➢Videos.
➢Analizar la experiencias de otros
docentes.
➢¿Dónde puedo encontrar más
información sobre el recurso
ABC?
➢Sitios web de los desarrolladores
de las herramientas.
➢Consultar otros docentes
➢Foros
Caso: Integración
de las TIC en la
asignatura de
tecnología de
educación
secundaria
(Universidad de
Jaén)
Las TIC y la educación
➢Las TIC son un agente transformadorde los diversos ámbitos de la
sociedad.
➢Disponibilidadde grandes volúmenes de informacióny medios.
➢Necesidadde utilizarlos adecuadamenteen la educación(Recurso
infrautilizado).
➢Las TIC favorecen:
➢motivación, creatividad, autonomía, colaboración,
➢resolución de problemas, superan espacio y tiempo.
➢El profesor como diseñador y orientador de ambientes de aprendizaje
mediados por TIC.
➢Necesidadde desarrollar competencias digitales básicas desde los
primeros niveles educativos.
Incorporación de las TIC en la práctica
docente
➢Nuevos roles del docente: facilitador de información y aprendizaje,
orientador, diseñador de medios, moderador, tutor virtual,
evaluador continuo, asesor.
➢Impacto en la institución: infraestructura, organización, formación,
acceso a Internet, interrelaciones.
➢Cambios en la concepción del aprendizaje: hacia ambientes ricos e
interesantes, colaboración, alumnos activos, tareas significativas y
evaluaciones más diversas (enfoque constructivista).
➢Necesidad de formación de docentes con competencias digitales y
habilidades de diseño instruccional con TIC .
Opinión de docentes sobre uso de TIC
➢Usar TIC mejora la adquisición de conocimientos, procesamiento
de información y las relaciones profesor-alumno.
➢Son necesarias las TIC para el desarrollo de la sociedad.
➢Los profesores sienten que tienen un insuficiente nivel para la
aplicación didáctica de las TIC.
➢La principal barrera es lo laborioso de preparar material
informático y software o recursos en Internet inadecuados para sus
clases.
➢Piensan que las TIC no sustituyen al libro de texto, a pesar de su
potencial educativo.
Bibliografía
➢ Aplicaciones y recursosweb para las actividades de aula - Ideas clave. Videodisponibleen Youtube:
https://youtu.be/cUd6W8NqsI0
➢ Conferencia: La tecnología y su impacto en la TransformaciónDigital de la Educación. Videodisponibleen Youtube:
https://youtu.be/229nDMmIOjY
➢ Educación Tecnológica (digital) del futuro: Un día hecho de vidrio.Video disponibleen Youtube:
https://youtu.be/Usj5MBGkhKY
➢ Escamilla, J. (1998)Análisis de la tecnología educativa, en Selección y uso de tecnología educativa. Pp. 93-143.
México:Trillas. Revisar 93-139.
➢ Eduteka (2011) Cómoseleccionar recursosdigitales con propósitoseducativos.Disponible
en: http://www.eduteka.org/modulos/8/255/2060/1;
➢ Pantoja Vallejo, A.; Huertas Montes,A. (2010)Integración de las TIC en la asignatura de Tecnología de Educación
Secundaria. Pixel-Bit. Revista de MediosyEducación, núm. 37, julio-diciembre,2010,pp.225-337Disponible
en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/22627/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y ;
➢ Taller de uso de contenidosdigitales para el área de Literatura. Videodisponibleen
Youtube: https://youtu.be/0h3mlHWDWeQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovaciones tecnologicas educativas
Innovaciones tecnologicas educativasInnovaciones tecnologicas educativas
Innovaciones tecnologicas educativas
zobordon
 
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizajeRecursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Claudia Ceniceros
 
Valores éticos en la administración educativa
Valores éticos en la administración educativaValores éticos en la administración educativa
Valores éticos en la administración educativa
guillelvic camacaro
 
Medios y materiales didácticos
Medios y materiales didácticosMedios y materiales didácticos
Medios y materiales didácticos
Galaguer Gutiérrez
 
Factores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aulaFactores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aula
J Pedro Jaramillo Torres
 
Tic, tac y tep
Tic, tac y tepTic, tac y tep
Tic, tac y tep
TatianaLavao
 
Medios y recursos de aprendizaje en powerpoint
Medios y recursos de aprendizaje en powerpointMedios y recursos de aprendizaje en powerpoint
Medios y recursos de aprendizaje en powerpoint
Altagracia Diaz
 
La importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje
La importancia del proceso de  enseñanza-aprendizajeLa importancia del proceso de  enseñanza-aprendizaje
La importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje
ANGELARACHELLVENEGAS
 
Impacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educaciónImpacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educación
Farid Medina
 
Las Ntics En La Educacion
Las Ntics En La EducacionLas Ntics En La Educacion
Las Ntics En La Educacion
CCcochia
 
Qué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competenciasQué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competencias
Prof. Juan Ruiz
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
David E. Cepeda
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
Web Developer
 
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativasRivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
lupenogueira
 
Cartilla comunidades de aprendizaje
Cartilla comunidades de aprendizajeCartilla comunidades de aprendizaje
Cartilla comunidades de aprendizaje
AngieVannessaRODRIGU
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
Angelita Glez Ochoa
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el AprendizajeRecursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Diviana Colombo Parra
 
Los medios didácticos tradicionales.
Los medios  didácticos tradicionales.Los medios  didácticos tradicionales.
Los medios didácticos tradicionales.
Rosa Trinidad Morales Estévez
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
Linda Aguiluz Mariona
 

La actualidad más candente (20)

Innovaciones tecnologicas educativas
Innovaciones tecnologicas educativasInnovaciones tecnologicas educativas
Innovaciones tecnologicas educativas
 
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizajeRecursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
 
Valores éticos en la administración educativa
Valores éticos en la administración educativaValores éticos en la administración educativa
Valores éticos en la administración educativa
 
Medios y materiales didácticos
Medios y materiales didácticosMedios y materiales didácticos
Medios y materiales didácticos
 
Factores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aulaFactores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aula
 
Tic, tac y tep
Tic, tac y tepTic, tac y tep
Tic, tac y tep
 
Medios y recursos de aprendizaje en powerpoint
Medios y recursos de aprendizaje en powerpointMedios y recursos de aprendizaje en powerpoint
Medios y recursos de aprendizaje en powerpoint
 
La importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje
La importancia del proceso de  enseñanza-aprendizajeLa importancia del proceso de  enseñanza-aprendizaje
La importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje
 
Impacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educaciónImpacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educación
 
Las Ntics En La Educacion
Las Ntics En La EducacionLas Ntics En La Educacion
Las Ntics En La Educacion
 
Qué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competenciasQué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competencias
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
 
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativasRivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
 
Cartilla comunidades de aprendizaje
Cartilla comunidades de aprendizajeCartilla comunidades de aprendizaje
Cartilla comunidades de aprendizaje
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
 
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el AprendizajeRecursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el Aprendizaje
 
Los medios didácticos tradicionales.
Los medios  didácticos tradicionales.Los medios  didácticos tradicionales.
Los medios didácticos tradicionales.
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 

Similar a Caracteristicas educativas de las tecnologias

Actividad11.arellano
Actividad11.arellanoActividad11.arellano
Actividad11.arellano
anaisabelrellanovega
 
Análisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativasAnálisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativas
SaraIrishHdzHam
 
Medios y recursos educativos
Medios y recursos educativosMedios y recursos educativos
Medios y recursos educativos
monigool
 
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
magagacu
 
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visualNuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Mariana Calle
 
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
 Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales... Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
Dori Castellanos
 
Tic jun 09
Tic jun 09Tic jun 09
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
lumbertita
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
lumbertita
 
Los medios convencionales
Los medios convencionalesLos medios convencionales
Los medios convencionales
IVI35
 
Tarea 3 recurso didacticos
Tarea 3 recurso didacticosTarea 3 recurso didacticos
Tarea 3 recurso didacticos
IVI35
 
Los medios convencionales
Los medios convencionalesLos medios convencionales
Los medios convencionales
IVI35
 
Porque se recomienda el uso de[1]
Porque se recomienda el uso de[1]Porque se recomienda el uso de[1]
Porque se recomienda el uso de[1]
Cynthia Chaves
 
Presentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativaPresentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativa
amandrilli
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promover
Antonio Delgado Pérez
 
Materiales informaticos
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
JHONWILTHONGONZALEZM
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Tpack individual robert
Tpack individual robertTpack individual robert
Tpack individual robert
jeidu
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
Maria Aguero
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
Karen Rodriguez Gonzalez
 

Similar a Caracteristicas educativas de las tecnologias (20)

Actividad11.arellano
Actividad11.arellanoActividad11.arellano
Actividad11.arellano
 
Análisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativasAnálisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativas
 
Medios y recursos educativos
Medios y recursos educativosMedios y recursos educativos
Medios y recursos educativos
 
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
 
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visualNuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
 
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
 Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales... Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
 
Tic jun 09
Tic jun 09Tic jun 09
Tic jun 09
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
 
Los medios convencionales
Los medios convencionalesLos medios convencionales
Los medios convencionales
 
Tarea 3 recurso didacticos
Tarea 3 recurso didacticosTarea 3 recurso didacticos
Tarea 3 recurso didacticos
 
Los medios convencionales
Los medios convencionalesLos medios convencionales
Los medios convencionales
 
Porque se recomienda el uso de[1]
Porque se recomienda el uso de[1]Porque se recomienda el uso de[1]
Porque se recomienda el uso de[1]
 
Presentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativaPresentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativa
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promover
 
Materiales informaticos
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Tpack individual robert
Tpack individual robertTpack individual robert
Tpack individual robert
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Caracteristicas educativas de las tecnologias

  • 1. Características educativas de las tecnologías EnriqueAyala Franco 13 de marzo de 2021 DOCTORADO EN INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA DISEÑO DE PROCESOSDE APRENDIZAJE
  • 2. Contenido ➢Criterios de análisis de la tecnología educativa ➢8 Criterios de análisis ➢Análisis de métodos de instrucción ➢Tecnologías educativas ➢Cómo seleccionar recursos digitales para la educación ➢La disponibilidad de recursos TIC ➢Preguntas clave de Solomon & Schrum para evaluar un recurso digital cualquiera (ABC) ➢Caso: Integración de las TIC en la asignatura de tecnología de educación secundaria (Universidad de Jaén) ➢Las TIC y la educación ➢Incorporación de las TIC en la práctica docente ➢Opinión de docentes sobre uso de TIC
  • 3. Criterios de análisis de la tecnología educativa
  • 4. 8 Criterios de Análisis Características de la Tecnología Sentidos y número de participantes Duración del mensaje Flexibilidad en el tiempo Controlpor el estudiante Comunicación profesor- estudiante Representación de conceptos A. vs- C. Orden y estructura Organizacióny costos Las características intrínsecasde los medios y tecnologías, determinan las posibilidadesde su aplicación en procesos educativos.
  • 5. 1. Sentidos y número de participantes ➢SENTIDO DE LA COMUNICACIÓN ➢UN SENTIDO ➢AMBOS SENTIDOS ➢NÚMERO DE PARTICIPANTES (EMISORES/RECEPTORES) Teléfono → punto/punto en ambos sentidos Correo postal → punto/punto en un solo sentido Televisión → punto/multipunto en un solo sentido Grupos de discusión en Internet → multipunto/multipunto en ambos sentidos.
  • 6. 2. Vida o duración del mensaje ➢Las veces que un mensaje puede ser recibido. ➢Una sola vez → información efímera ➢Varias veces → información permanente
  • 7. 3. Flexibilidad 4. Control del estudiante en el tiempo ➢SÍNCRONA ➢Comunicación en tiempo real. ➢Los participantes coinciden en el tiempo: una clase, una video conferencia, transmisión por TV en vivo, llamada telefónica. ➢ASÍNCRONA ➢Mensaje grabado, comunicación sin simultaneidad. ➢Correo, foro de discusión. ➢POCO O NULO ➢Transmisión por tv ➢ Clase tradicional ➢Navegación lineal en sistemas de software ➢MUCHO CONTROL ➢Clase grabada ➢Audiocasete ➢Información en computadora, con facilidades de navegación
  • 8. 5. Comunicación profesor-estudiante ➢Marco Conversacional de Laurillard (1993) ➢ Discursivo: Intercambio de puntos de vista entre profesor y alumno de conceptos y fenómenos. ➢ Adaptativo: Vivencia del alumno a través de la experiencia y adaptación del discurso del profesor. ➢ Interactivo: El estudiante interactúa con el mundo para ganar experiencia (o recreando experiencias). ➢ Reflexivo: El estudiante reflexiona sobre su propia experiencia y las descripciones del profesor, nuevas concepciones. Simuladoresy tutores inteligentesabarcanlos cuatro niveles.
  • 9. 6. Representación de conceptos abstractos y hechos concretos ➢Diversas capacidades de las tecnologías para representar conceptos o hechos. ➢La televisión: ➢ No es adecuada para compartir textos o conceptos abstractos. ➢Si es buena para presentar hechos concretos o explicar situaciones de interacción social. ➢Los medios impresos: ➢Ideales para manejar información densa y textos (abstracciones)
  • 10. 7. Orden y estructura de la representación de conocimientos ➢ Diversas formas para estructurar y presentar el conocimiento ➢Acceso secuencial: audio, video, cintas. ➢Acceso aleatorio: libros, discos. ➢Acceso condicionado: programas de computadora, páginas web. Uso con una visión Conductista vs. Constructivista. 8. Organización y costo ➢ Las innovaciones deben considerar el impacto en la estructura de la institución. ➢Capacidad, maduración, cultura tecnológica y organizacional, tamaño. ➢El costo de la tecnología es determinante para su adopción. ➢Infraestructura, capacitación, licencias, etc.
  • 11. Análisis de métodos de instrucción LA CÁTEDRA La tradicional no es interactiva ni adaptativa. Centrada en el profesor. Poco tiempo de planeación. No involucra activamente al alumno. Inspiradora en algunos momentos. Forma más usada desde hace siglos. Nivel discursivo limitado. CÁTEDRA CON RETROALIMENTACIÓN Mejora el nivel discursivo. 1. Presentar información: con enfoque cognitivo, relacionar conocimientos previos 2. Monitorear comprensión. 3. Exploración de relaciones: integración activa de conocimientos, aplicación en nuevas situaciones. LA DISCUSIÓN Mejora retención y habilidades mentales, actitudinales y sociales. 1. Selección de tema. 2. Enfocar discusión. 3. Enfatizar relaciones y pensamientos críticos 4. Favorecer la interacción. 5. Moderar y dejar de ser el centro de la clase. CENTRADOEN EL ALUMNO Aprendizaje por descubrimiento. Aprendizaje significativo. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje cooperativo. Aprendizaje basado en problemas (ABP). Aprendizaje basado en casos (ABC).
  • 12. Tecnologías educativas IMPRESOS VISUALES FIJOS AUDIOVISUALES CARACTERÍSTICAS • Gran capacidad de manejo de información. • Representación de conceptos abstractos, densos, argumentos. • Presenta diagramas, fotos, etc. • Producción tardada. • Son medios para presentar diversa información en las clases. • Medios tradicionales. • Lluvia de ideas. • Desarrollode ejercicios y problemas. • Permiten transmisiones (conversaciones) a distancia. • Comunicación en un sentido: Tipo cátedra tradicional, sin interacción. • Comunicación en ambos sentidos: A nivel discursivo, interacción entre profesor y alumno. EJEMPLOS • Libros. • Revistas. • Enciclopedias. • Manuales. • Pizarrón y gis. • Pintarrón. • Cartulinas y rotafolios (reubicables). • Diapositivas y fotos. • Filminas y acetatos. • Síncronos: • Audio y videoconferencias. • Radio y televisión. • Asíncronos: • Medios grabados: cintas, CD, DVD, USB.
  • 13. Tecnologías educativas COMPUTADORAMULTIMEDIA COMPUTADORAEN RED: WWW E INTERNET (en la década de 1990) CARACTERÍSTICAS • Capacidad de gestionar diversos tipos de contenidos en formatos multimediales. • Gran capacidad. • Acceso a varios canales sensoriales. • Interactividad. • Navegación aleatoria o condicionada. • Flexibilidad para el diseño instruccional: conductista o constructivista. • Capacidad de enlazar múltiples computadoras para compartir datos y recursos. • Transmisiones multimedia a través de páginas web (WWW). • Múltiples modos de comunicación: multipunto/multipunto,síncrona/asíncrona. • Globalización. • Acceso a incontables fuentes de información. • Interactividad. EJEMPLOS • Multimedia, hipertexto e hipermedia. • Enciclopedias, bases de datos, CD y DVD, USB. • Simuladores y tutoresinteligentes. • Síncronos: • Textuales y audiovisuales: chat, videoconferencia. • Asíncronos: • Correo electrónico, entrega de tareas en plataformas virtuales. • Bases de datos.
  • 15. La disponibilidad de recursos TIC ➢En la actualidad existe un amplio repertorio de recursos tecnológicos disponibles. ➢Sistemas Web. ➢Recursos multimedia e interactivos. ➢Sistemas modernos de comunicación, etc. ¿ Cómo elegir de entre todas las herramientas nuevas o antiguas a nuestro alcance? Herramientas TIC
  • 16. Preguntas clave de Solomon & Schrum para evaluar un recurso digital cualquiera (ABC) ➢¿En qué consiste el recurso ABC? ➢Escriba en que consiste el recurso digital. ➢Hacer énfasis en uso educativo. ➢Describir de manera genérica. ➢Enliste diferentes herramientas en la categoría del recurso. ➢Búsquedas con la palabra “alternativa”
  • 17. Preguntas clave de Solomon & Schrum para evaluar un recurso digital cualquiera (ABC) ➢¿Por qué el recurso ABC es útil para determinado aprendizaje? ➢Trascender el aspecto instrumental. ➢Utilidades educativas y desarrollo de habilidades: 1. Ubicuidad 2. Aprender a profundidad 3. Hacer las cosas visibles y debatibles 4. Autoexpresarse, compartir ideas, generar comunidad 5. Colaborar – enseñar y aprender con otros 6. Investigar 7. Administrar proyectos 8. Reflexionar e iterar/repetir Las herramientas informáticas tienen alguna función en los procesos de aprendizaje. Analizar cuál es la función esencial para el aprendizaje que desea alcanzar con ella.
  • 18. ¿Por qué el recurso ABC es útil para determinado aprendizaje? • Herramientas de la mente de David Jonassen • Ayudan a las diferentes formas de razonamiento. • También se deben analizar las metas de aprendizaje.
  • 19. Preguntas clave de Solomon & Schrum para evaluar un recurso digital cualquiera (ABC) ➢¿Cuándo utilizar el recurso ABC? ➢Por docentes 1) Preintegración, 2) Instrucción dirigida, 3) Integración básica. ➢Por alumnos. ➢Integración media: uso de recurso digitales por los alumnos. ➢Integración avanzada: proyectosde clase, aprendizaje activo. ➢Integración experta:integraciín con otros docentes, uso cretivode TIC, ambientesde aprendizaje constructivistas. ➢¿Quién está utilizando ya el recurso ABC en procesos educativos? ➢Ubicar casos en los que ya se este usando. ➢Aprender de las experiencias de otros. ➢Sistematizar y compartir.
  • 20. Preguntas clave de Solomon & Schrum para evaluar un recurso digital cualquiera (ABC) ➢¿Cómo iniciar el uso del recurso ABC? ➢Autoaprendizaje mediante tutoriales. ➢Videos. ➢Analizar la experiencias de otros docentes. ➢¿Dónde puedo encontrar más información sobre el recurso ABC? ➢Sitios web de los desarrolladores de las herramientas. ➢Consultar otros docentes ➢Foros
  • 21. Caso: Integración de las TIC en la asignatura de tecnología de educación secundaria (Universidad de Jaén)
  • 22. Las TIC y la educación ➢Las TIC son un agente transformadorde los diversos ámbitos de la sociedad. ➢Disponibilidadde grandes volúmenes de informacióny medios. ➢Necesidadde utilizarlos adecuadamenteen la educación(Recurso infrautilizado). ➢Las TIC favorecen: ➢motivación, creatividad, autonomía, colaboración, ➢resolución de problemas, superan espacio y tiempo. ➢El profesor como diseñador y orientador de ambientes de aprendizaje mediados por TIC. ➢Necesidadde desarrollar competencias digitales básicas desde los primeros niveles educativos.
  • 23. Incorporación de las TIC en la práctica docente ➢Nuevos roles del docente: facilitador de información y aprendizaje, orientador, diseñador de medios, moderador, tutor virtual, evaluador continuo, asesor. ➢Impacto en la institución: infraestructura, organización, formación, acceso a Internet, interrelaciones. ➢Cambios en la concepción del aprendizaje: hacia ambientes ricos e interesantes, colaboración, alumnos activos, tareas significativas y evaluaciones más diversas (enfoque constructivista). ➢Necesidad de formación de docentes con competencias digitales y habilidades de diseño instruccional con TIC .
  • 24. Opinión de docentes sobre uso de TIC ➢Usar TIC mejora la adquisición de conocimientos, procesamiento de información y las relaciones profesor-alumno. ➢Son necesarias las TIC para el desarrollo de la sociedad. ➢Los profesores sienten que tienen un insuficiente nivel para la aplicación didáctica de las TIC. ➢La principal barrera es lo laborioso de preparar material informático y software o recursos en Internet inadecuados para sus clases. ➢Piensan que las TIC no sustituyen al libro de texto, a pesar de su potencial educativo.
  • 25. Bibliografía ➢ Aplicaciones y recursosweb para las actividades de aula - Ideas clave. Videodisponibleen Youtube: https://youtu.be/cUd6W8NqsI0 ➢ Conferencia: La tecnología y su impacto en la TransformaciónDigital de la Educación. Videodisponibleen Youtube: https://youtu.be/229nDMmIOjY ➢ Educación Tecnológica (digital) del futuro: Un día hecho de vidrio.Video disponibleen Youtube: https://youtu.be/Usj5MBGkhKY ➢ Escamilla, J. (1998)Análisis de la tecnología educativa, en Selección y uso de tecnología educativa. Pp. 93-143. México:Trillas. Revisar 93-139. ➢ Eduteka (2011) Cómoseleccionar recursosdigitales con propósitoseducativos.Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos/8/255/2060/1; ➢ Pantoja Vallejo, A.; Huertas Montes,A. (2010)Integración de las TIC en la asignatura de Tecnología de Educación Secundaria. Pixel-Bit. Revista de MediosyEducación, núm. 37, julio-diciembre,2010,pp.225-337Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/22627/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y ; ➢ Taller de uso de contenidosdigitales para el área de Literatura. Videodisponibleen Youtube: https://youtu.be/0h3mlHWDWeQ