SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias para emprender
En qué debe entrenarse un
emprendedor
¿Que hace un emprendedor?
1. Convierten un problema en una oportunidad de cambio y mejora.
2. Construyen una visión con su solución y abren nuevas posibilidades.
3. Se comprometen con ella y le dan un sentido de misión. La convierten en una misión.
4. Hacen alianzas y establecen relaciones sólidas con sus socios, se contactan empáticamente
con personas influyentes que apoyan el proyecto emprendedor.
5. Crear valor social mediante la innovación de alguna forma de hacer o un producto valiosos
para otras personas.
6. Crean organizaciones y empresas capaces de “producir” la solución en cierta escala y de
forma eficiente y económica.
7. Cautivan a seguidores y colaboradores talentosos, forma equipo y colabora efectivamente
con ellos.
8. Encuentra los recursos necesarios para impulsar el proyecto y hace un uso efectivo y
eficiente con ellos. Logra poner en marcha una dinámica económica que le permite el
crecimiento del proyecto
¿Cómo lo hace?
1. Colaborando y cooperando con su equipo de trabajo, con sus socios, con sus
clientes y proveedores y sobre todo con su red de contactos o networking.
2. Aprendiendo y construyendo un “saber hacer” en base a la experiencia. Lo hace
conectando diversas disciplinas y prácticas en una capacidad, que con el tiempo, el
ensayo y error y el mejoramiento continuo se convierte se hace única y define su
ventaja competitiva y su principal activo, no copiable.
3. Usando tecnologías, principalmente las de la información y las comunicaciones en
todas las áreas de su negocio: ventas, operaciones, logística, mercadeo,
administración, finanzas, manejo de los clientes, la distribución, etc.
4. Innovando constantemente en productos, procesos, modelos de ingresos,
estructuras de costos, manejo de las personas y del talento, en las relaciones con
los clientes, etc.
5. Liderando. Sustentándolo en un liderazgo inspirador y en su crecimiento y
desarrollo personal y profesional como emprendedor.
Matriz de competencias
Dimensiones
La Técnica
• Dominio del área
donde se
emprende.
• Competencias para
crear empresas u
organizaciones
La ética
• Responde a la
pregunta
• ¿Para que lo hago?
• ¿Qué es lo que
busco en última
instancia?
La estética
• Toda actividad
humana implica una
experiencia estética
El emprendedor: ¿nace o se hace?
Tesis sobre el emprendimiento:
1. Todos podemos ser emprendedores. Es un arte y
una práctica que se puede aprender
2. La capacidad emprendedora NO es una capacidad
“intelectual”
3. La capacidad emprendedora se expresa en
hábitos, prácticas y predisposiciones emocionales.
4. El emprendimiento es un fenómeno social, no
individual
Aprendiendo a emprender
¿se puede aprender a crear una
empresa de manera exitosa?
Formula del éxito
pE = V * C(QC)*R
pE Probabilidad de éxito
V Vocación y experiencia ( cuanto te gusta y amas lo que haces)
C (qc) Competencias para emprender (el qué y del cómo se crea una empresa)
R Recursos
Auto Valoración
¿Cuánto amas lo que haces?
¿Cuántos sabes de hacer y crear una empresa?
Mucho Bastante Poco Nada
Mucho Bastante Poco Nada
2 Min
En grupos de 3 personas
Conversar durante 10 minutos sobre este proceso de autovaloración
Auto valoración
¿Cuánto amas lo que haces?
Nada Poco Bastante Mucho
¿Cuántossabesdehacerycrearunaempresa?
NadaPocoBastanteMucho
• Definitivamente esto es lo
tuyo
• Acepta el reto de empezar el
negocio
• Disfruta la aventura
Auto valoración
¿Cuánto amas lo que haces?
Nada Poco Bastante Mucho
¿Cuántossabesdehacerycrearunaempresa?
NadaPocoBastanteMucho
• Necesitas emprender con
apoyo y acompañamiento
• Practicar, practicar y practicar
• Coaching
• Una comunidad de
aprendizaje
• Con una red de amigos
emprendedores con
experiencia
Auto valoración
¿Cuánto amas lo que haces?
Nada Poco Bastante Mucho
¿Cuántossabesdehacerycrearunaempresa?
NadaPocoBastanteMucho
• Re-enamorarse de la
actividad
• El fenómeno de “quemarse”
• Evaluar cambiar a una
actividad que te guste y
apasione.
• Buscar una persona que le
guste y quiera emprender y
asóciate con él.
Auto valoración
¿Cuánto amas lo que haces?
Nada Poco Bastante Mucho
¿Cuántossabesdehacerycrearunaempresa?
NadaPocoBastanteMucho
• Es el caso mas común de
fracaso porque:
• La gente no ha comprobado
que le gusta y se embarca.
• La mayoría de las personas
subestima lo que es formar
una empresa.
• Cree que es fácil.
• Mito del “tiro al piso”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
Pe Pin
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
dianasugey
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Objetivos modernos de la economia empresas solidarias
Objetivos modernos de la economia empresas solidariasObjetivos modernos de la economia empresas solidarias
Objetivos modernos de la economia empresas solidariasGersain Aranda
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
DIEGO SANDOVAL AÑAZCO
 
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.Mundo Spanish
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismoleoplan2
 
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTOEMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTOvanessamancoc
 
Que Es Economia
Que Es EconomiaQue Es Economia
Que Es Economia
servando pastor
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
Juan Martin lopez Garcia
 
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
ALFREDOPEREZFALLA2
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)ANGIE MARCELA
 
P2 sector externo
P2 sector externoP2 sector externo
P2 sector externoFreddy B.
 
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
Laila Gonzalez Calvo
 

La actualidad más candente (20)

Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Objetivos modernos de la economia empresas solidarias
Objetivos modernos de la economia empresas solidariasObjetivos modernos de la economia empresas solidarias
Objetivos modernos de la economia empresas solidarias
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTOEMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
 
Emprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositiva
 
Que Es Economia
Que Es EconomiaQue Es Economia
Que Es Economia
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Macro y microambiente
Macro y microambienteMacro y microambiente
Macro y microambiente
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
P2 sector externo
P2 sector externoP2 sector externo
P2 sector externo
 
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
 

Similar a Competencias para emprender

El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyStartcoaching
 
Taller inicial plc el emprendimiento
Taller inicial plc el emprendimientoTaller inicial plc el emprendimiento
Taller inicial plc el emprendimientoStartcoaching
 
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
EmpreRedos
 
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Vanina Fernandez
 
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
Harry l?ez
 
El emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catiaEl emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catiaHarry l?ez
 
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Startcoaching
 
Aprendiendo a emprender día 2
Aprendiendo a emprender día 2Aprendiendo a emprender día 2
Aprendiendo a emprender día 2Startcoaching
 
Mod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientesMod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientesStartcoaching
 
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catiaMod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Harry l?ez
 
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio uv feb15
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio   uv feb15Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio   uv feb15
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio uv feb15
Startcoaching
 
MODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPRERED
MODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPREREDMODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPRERED
MODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPRERED
Harry l?ez
 
Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013
Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013
Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013Startcoaching
 
Adaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calle
Adaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calleAdaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calle
Adaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calle
Iván Sánchez
 
Puliendo tu idea de negocios
Puliendo tu idea de negociosPuliendo tu idea de negocios
Puliendo tu idea de negocios
Startcoaching
 
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocioEncuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Walter Javier Méndez Hurtado
 
1. presentación introductoria emprendimiento
1. presentación introductoria emprendimiento 1. presentación introductoria emprendimiento
1. presentación introductoria emprendimiento
Humberto Yepes Vélez
 
Intraemprendimiento
Intraemprendimiento Intraemprendimiento
Intraemprendimiento
Jorge Edgar Mora Reyes
 
Guia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diazGuia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diaz
Juan Carlos Salazar Jaimes
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionIntacUCA
 

Similar a Competencias para emprender (20)

El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoy
 
Taller inicial plc el emprendimiento
Taller inicial plc el emprendimientoTaller inicial plc el emprendimiento
Taller inicial plc el emprendimiento
 
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
Conferencia inicial aprendiendo a emprender acarigua sept 2015
 
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
 
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
 
El emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catiaEl emprendedor, nace o se hace versión catia
El emprendedor, nace o se hace versión catia
 
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
 
Aprendiendo a emprender día 2
Aprendiendo a emprender día 2Aprendiendo a emprender día 2
Aprendiendo a emprender día 2
 
Mod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientesMod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientes
 
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catiaMod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
 
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio uv feb15
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio   uv feb15Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio   uv feb15
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio uv feb15
 
MODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPRERED
MODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPREREDMODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPRERED
MODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPRERED
 
Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013
Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013
Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013
 
Adaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calle
Adaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calleAdaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calle
Adaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calle
 
Puliendo tu idea de negocios
Puliendo tu idea de negociosPuliendo tu idea de negocios
Puliendo tu idea de negocios
 
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocioEncuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocio
 
1. presentación introductoria emprendimiento
1. presentación introductoria emprendimiento 1. presentación introductoria emprendimiento
1. presentación introductoria emprendimiento
 
Intraemprendimiento
Intraemprendimiento Intraemprendimiento
Intraemprendimiento
 
Guia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diazGuia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diaz
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
 

Más de Startcoaching

El equipo fundado
El equipo fundadoEl equipo fundado
El equipo fundado
Startcoaching
 
Lean startup
Lean startupLean startup
Lean startup
Startcoaching
 
Desarrollo de clientes
Desarrollo de clientesDesarrollo de clientes
Desarrollo de clientes
Startcoaching
 
El camino amateur y el profesional
El camino amateur y el profesional El camino amateur y el profesional
El camino amateur y el profesional
Startcoaching
 
De que se trata crear una empresa
De que se trata crear una empresaDe que se trata crear una empresa
De que se trata crear una empresa
Startcoaching
 
La estrategia del Océano Azul
La estrategia del Océano AzulLa estrategia del Océano Azul
La estrategia del Océano Azul
Startcoaching
 
Desafío N: El espíritu emprendedor
Desafío N: El espíritu emprendedorDesafío N: El espíritu emprendedor
Desafío N: El espíritu emprendedor
Startcoaching
 
Desafío N: Descubir tu pasión lo cambia todo
Desafío N: Descubir tu pasión lo cambia todoDesafío N: Descubir tu pasión lo cambia todo
Desafío N: Descubir tu pasión lo cambia todo
Startcoaching
 
Desafío N. Servir a un propósito mas grande
Desafío N. Servir a un propósito mas grandeDesafío N. Servir a un propósito mas grande
Desafío N. Servir a un propósito mas grande
Startcoaching
 
Momento de la intervención
Momento de la intervenciónMomento de la intervención
Momento de la intervención
Startcoaching
 
El momento de cierre
El momento de cierreEl momento de cierre
El momento de cierre
Startcoaching
 
El momento de la interpretación
El momento de la interpretaciónEl momento de la interpretación
El momento de la interpretación
Startcoaching
 
El momento de la interpretación
El momento de la interpretaciónEl momento de la interpretación
El momento de la interpretación
Startcoaching
 
El momento de inicio
El momento de inicioEl momento de inicio
El momento de inicio
Startcoaching
 
El contexto en la conversación de coaching
El contexto en la conversación de coachingEl contexto en la conversación de coaching
El contexto en la conversación de coaching
Startcoaching
 
Las competencias de un coach para certificar en Startcoaching
Las competencias de un coach para certificar en StartcoachingLas competencias de un coach para certificar en Startcoaching
Las competencias de un coach para certificar en Startcoaching
Startcoaching
 
La estructura de una conversación de coaching
La estructura de una conversación de coachingLa estructura de una conversación de coaching
La estructura de una conversación de coaching
Startcoaching
 
La fase de los desafíos del módulo 3
La fase de los desafíos del módulo 3La fase de los desafíos del módulo 3
La fase de los desafíos del módulo 3
Startcoaching
 
La fase de los desafíos del módulo 3
La fase de los desafíos del módulo 3La fase de los desafíos del módulo 3
La fase de los desafíos del módulo 3
Startcoaching
 
La oferta de startcoaching para los emprendedores
La oferta de startcoaching para los emprendedoresLa oferta de startcoaching para los emprendedores
La oferta de startcoaching para los emprendedores
Startcoaching
 

Más de Startcoaching (20)

El equipo fundado
El equipo fundadoEl equipo fundado
El equipo fundado
 
Lean startup
Lean startupLean startup
Lean startup
 
Desarrollo de clientes
Desarrollo de clientesDesarrollo de clientes
Desarrollo de clientes
 
El camino amateur y el profesional
El camino amateur y el profesional El camino amateur y el profesional
El camino amateur y el profesional
 
De que se trata crear una empresa
De que se trata crear una empresaDe que se trata crear una empresa
De que se trata crear una empresa
 
La estrategia del Océano Azul
La estrategia del Océano AzulLa estrategia del Océano Azul
La estrategia del Océano Azul
 
Desafío N: El espíritu emprendedor
Desafío N: El espíritu emprendedorDesafío N: El espíritu emprendedor
Desafío N: El espíritu emprendedor
 
Desafío N: Descubir tu pasión lo cambia todo
Desafío N: Descubir tu pasión lo cambia todoDesafío N: Descubir tu pasión lo cambia todo
Desafío N: Descubir tu pasión lo cambia todo
 
Desafío N. Servir a un propósito mas grande
Desafío N. Servir a un propósito mas grandeDesafío N. Servir a un propósito mas grande
Desafío N. Servir a un propósito mas grande
 
Momento de la intervención
Momento de la intervenciónMomento de la intervención
Momento de la intervención
 
El momento de cierre
El momento de cierreEl momento de cierre
El momento de cierre
 
El momento de la interpretación
El momento de la interpretaciónEl momento de la interpretación
El momento de la interpretación
 
El momento de la interpretación
El momento de la interpretaciónEl momento de la interpretación
El momento de la interpretación
 
El momento de inicio
El momento de inicioEl momento de inicio
El momento de inicio
 
El contexto en la conversación de coaching
El contexto en la conversación de coachingEl contexto en la conversación de coaching
El contexto en la conversación de coaching
 
Las competencias de un coach para certificar en Startcoaching
Las competencias de un coach para certificar en StartcoachingLas competencias de un coach para certificar en Startcoaching
Las competencias de un coach para certificar en Startcoaching
 
La estructura de una conversación de coaching
La estructura de una conversación de coachingLa estructura de una conversación de coaching
La estructura de una conversación de coaching
 
La fase de los desafíos del módulo 3
La fase de los desafíos del módulo 3La fase de los desafíos del módulo 3
La fase de los desafíos del módulo 3
 
La fase de los desafíos del módulo 3
La fase de los desafíos del módulo 3La fase de los desafíos del módulo 3
La fase de los desafíos del módulo 3
 
La oferta de startcoaching para los emprendedores
La oferta de startcoaching para los emprendedoresLa oferta de startcoaching para los emprendedores
La oferta de startcoaching para los emprendedores
 

Competencias para emprender

  • 1. Competencias para emprender En qué debe entrenarse un emprendedor
  • 2. ¿Que hace un emprendedor? 1. Convierten un problema en una oportunidad de cambio y mejora. 2. Construyen una visión con su solución y abren nuevas posibilidades. 3. Se comprometen con ella y le dan un sentido de misión. La convierten en una misión. 4. Hacen alianzas y establecen relaciones sólidas con sus socios, se contactan empáticamente con personas influyentes que apoyan el proyecto emprendedor. 5. Crear valor social mediante la innovación de alguna forma de hacer o un producto valiosos para otras personas. 6. Crean organizaciones y empresas capaces de “producir” la solución en cierta escala y de forma eficiente y económica. 7. Cautivan a seguidores y colaboradores talentosos, forma equipo y colabora efectivamente con ellos. 8. Encuentra los recursos necesarios para impulsar el proyecto y hace un uso efectivo y eficiente con ellos. Logra poner en marcha una dinámica económica que le permite el crecimiento del proyecto
  • 3. ¿Cómo lo hace? 1. Colaborando y cooperando con su equipo de trabajo, con sus socios, con sus clientes y proveedores y sobre todo con su red de contactos o networking. 2. Aprendiendo y construyendo un “saber hacer” en base a la experiencia. Lo hace conectando diversas disciplinas y prácticas en una capacidad, que con el tiempo, el ensayo y error y el mejoramiento continuo se convierte se hace única y define su ventaja competitiva y su principal activo, no copiable. 3. Usando tecnologías, principalmente las de la información y las comunicaciones en todas las áreas de su negocio: ventas, operaciones, logística, mercadeo, administración, finanzas, manejo de los clientes, la distribución, etc. 4. Innovando constantemente en productos, procesos, modelos de ingresos, estructuras de costos, manejo de las personas y del talento, en las relaciones con los clientes, etc. 5. Liderando. Sustentándolo en un liderazgo inspirador y en su crecimiento y desarrollo personal y profesional como emprendedor.
  • 5. Dimensiones La Técnica • Dominio del área donde se emprende. • Competencias para crear empresas u organizaciones La ética • Responde a la pregunta • ¿Para que lo hago? • ¿Qué es lo que busco en última instancia? La estética • Toda actividad humana implica una experiencia estética
  • 6. El emprendedor: ¿nace o se hace? Tesis sobre el emprendimiento: 1. Todos podemos ser emprendedores. Es un arte y una práctica que se puede aprender 2. La capacidad emprendedora NO es una capacidad “intelectual” 3. La capacidad emprendedora se expresa en hábitos, prácticas y predisposiciones emocionales. 4. El emprendimiento es un fenómeno social, no individual
  • 7. Aprendiendo a emprender ¿se puede aprender a crear una empresa de manera exitosa?
  • 8. Formula del éxito pE = V * C(QC)*R pE Probabilidad de éxito V Vocación y experiencia ( cuanto te gusta y amas lo que haces) C (qc) Competencias para emprender (el qué y del cómo se crea una empresa) R Recursos
  • 9. Auto Valoración ¿Cuánto amas lo que haces? ¿Cuántos sabes de hacer y crear una empresa? Mucho Bastante Poco Nada Mucho Bastante Poco Nada 2 Min
  • 10. En grupos de 3 personas Conversar durante 10 minutos sobre este proceso de autovaloración
  • 11. Auto valoración ¿Cuánto amas lo que haces? Nada Poco Bastante Mucho ¿Cuántossabesdehacerycrearunaempresa? NadaPocoBastanteMucho • Definitivamente esto es lo tuyo • Acepta el reto de empezar el negocio • Disfruta la aventura
  • 12. Auto valoración ¿Cuánto amas lo que haces? Nada Poco Bastante Mucho ¿Cuántossabesdehacerycrearunaempresa? NadaPocoBastanteMucho • Necesitas emprender con apoyo y acompañamiento • Practicar, practicar y practicar • Coaching • Una comunidad de aprendizaje • Con una red de amigos emprendedores con experiencia
  • 13. Auto valoración ¿Cuánto amas lo que haces? Nada Poco Bastante Mucho ¿Cuántossabesdehacerycrearunaempresa? NadaPocoBastanteMucho • Re-enamorarse de la actividad • El fenómeno de “quemarse” • Evaluar cambiar a una actividad que te guste y apasione. • Buscar una persona que le guste y quiera emprender y asóciate con él.
  • 14. Auto valoración ¿Cuánto amas lo que haces? Nada Poco Bastante Mucho ¿Cuántossabesdehacerycrearunaempresa? NadaPocoBastanteMucho • Es el caso mas común de fracaso porque: • La gente no ha comprobado que le gusta y se embarca. • La mayoría de las personas subestima lo que es formar una empresa. • Cree que es fácil. • Mito del “tiro al piso”