SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
“JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ”
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
REALIZADO POR :
INFANTE, ZAIDY
PIMENTEL, ANGELICA
URBINA, NOVIEMBRE 2010
La formación con base en competencias conlleva
integrar disciplinas, conocimientos, habilidades,
prácticas y valores. La integración disciplinar es
parte fundamental de la flexibilización curricular,
particularmente de los planes de estudio, en aras
de formar profesionales más universales, aptos
para
afrontar las rápidas transformaciones de las
competencias y los conocimientos.
El currículo en la educación superior puede
diseñarse tomando como centro de interés las
competencias propias de cada profesión e
integrándolas con los conocimientos y demás
competencias (cognoscitivas, comunicativas,
socio-afectivas). Desde una visión muy universal,
pueden tenerse en cuenta los “cuatro pilares de
la educación” recomendados por la
UNESCO
 En la complejidad, el aprendizaje no es un fin, es un
proceso permanente donde el estudiante aprende,
pero también desaprende y reaprende de tal manera
que el objeto aprendido tiene varias aristas y varias
formas de ser pensado, reflexionado, apropiado en
esencia compleja.
 En este sentido, podemos hablar de un proceso de
desaprendizaje, reaprendizaje, aprendizaje y
complejización de un objeto (PDRAC), el mismo que ya
no es un proceso tan simple, lineal y único, es decir el
aprendizaje debe llevar a la complejización del objeto
a aprender.
 Representa el modelo convencional. Maneja
esquemáticamente un formato de manera lineal
orientado a mostrar una introducción de la clase,
un cuerpo teórico y un cierre a manera de
conclusión. En este modelo entran las clases
magistrales convencionales y los modelos
conductistas de enseñanza.
 Sigue manteniendo la visión lineal de
organización y ejecución del pensamiento lineal,
trata de orientar al estudiante hacia la
construcción de conocimiento individual
priorizando la metacognición como principal
herramienta. Deja en los estudiantes el sentido de
búsqueda del conocimiento y maneja un cierto
grado de incertidumbre como estrategia
motivacional.
 Es el clásico modelo de clase orientado al trabajo
grupal, en el proceso se entremezclan los
procesos motivacionales, el manejo de contenido,
la estrategia didáctica como estrategia de
aprendizaje y enseñanza. Es una clase lineal que
sin embargo ya muestra cierto grado de bucle de
aprendizaje, que sale de todos los actores
educativos participantes.
 Es una planificación de clase orientada a la
búsqueda de estrategias de aprendizaje y
enseñanza, prioriza la entrada y el cierre de la
clase para que los estudiantes logren alcanzar
sus objetivos. Es una clase más enfocado hacia la
habilidad procedimental del estudiante.
 Puede ser individual o grupal, busca el desarrollo
de capacidades en todos los actores educativos.
Es un modelo orientado al sentido productivo,
busca más el producto de la clase que el proceso
mismo. Entre los actores existen por lo menos
dos visiones o puntos de vista de lo que se
aprende y enseña, hay un punto de inicio, pero el
fin o cierre queda en un continua discusión.
 Incorpora a la estrategia compleja como principal
constructo del proceso de desaprendizaje,
reaprendizaje, aprendizaje y complejización
(PDRAC). Es un modelo que permite trabajar
individual y colectivamente, que no sigue un
enfoque unitario sin principio ni fin, es el
fundamento del aula mente social.
 Es una planificación compleja-transdisciplinar
que busca priorizar una didáctica compleja,
maneja como estrategias complejas la
incertidumbre, el aula mente social y la
Metacomplejidad. El complejizante (docente)
prioriza la investigación transdisciplinar como
generadora de conocimiento. Anticipa
estrategias complejas basadas en los principios
del pensamiento complejo
Elemento de la
experiencia metacompleja
Caracterización
Ubicación Aula de clases
Actores Estudiantes y docente experto
cognitivo
Elementos para la
construcción
Pensamiento Metacomplejo,
diálogo interno/externo de
actores,
comunidades educativas de
aprendizaje a través de un
proceso
de aula mente social.
Estrategia Descubrimiento, planteamiento
de problemas, proyectos e
investigación sobre la
construcción de nueva teoría.
Contexto teórico de construcción Creación a partir de lo conocido
teóricamente de nuevos conceptos,
estructuración de redes semánticas
(significados) para construcción de
teoría
Herramientas de trabajo Bitácora metacompleja de actores
(estudiantes-docente), instrumentos de
investigación, grabador de clases.
Caracterización constructiva No existe límite de tiempo para la
construcción teórica, el lugar
de contexto es indiferente y los
momentos de reflexión, son aquellos en
los que los cognoscentes y cognitente
adquieren una sensibilidad cognitiva
propia.
Aprendizajes de construcción No existe límite de tiempo para la
construcción teórica, el lugar
de contexto es indiferente y los
momentos de reflexión, son
aquellos en los que los cognoscentes y
cognitente adquieren una
sensibilidad cognitiva propia
Aprendizajes de construcción Aprendizaje por Descubrimiento,
Aprendizaje basado en problemas,
Aprendizaje por proyectos y
Aprendizaje por Investigación.
Pensamientos de construcción Complejo y Metacomplejo
basado en un proceso
metacognitivo
(aprendiendo y
desaprendiendo)
Teorías de aplicación Complejidad y
transdisciplinariedad.
Paradigma Complejidad
Teoría de construcción Paradigma de la
metacomplejidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
NicolleSimbaa
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
profeklaudia
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
Ingrid Guzmán
 
Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2
Hato
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
leomg
 
Modelo educativo o modelo pedagógico
Modelo educativo o modelo pedagógicoModelo educativo o modelo pedagógico
Modelo educativo o modelo pedagógico
Beatriz Jimenez
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Alma Alcántara Cárcamo
 
Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
Grey Moran
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
profesamir
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
keyza171972
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
Marleni Quispe
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
unweyahi
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
rsanmartinslide
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
Julian Ramirez
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
polozapata
 
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricularLa pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
josslynrvr
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Propuestapedagogica
PropuestapedagogicaPropuestapedagogica
Propuestapedagogica
Diego Andres castro Ramirez
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
SED CARTAGENA
 

La actualidad más candente (20)

PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
 
Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Modelo educativo o modelo pedagógico
Modelo educativo o modelo pedagógicoModelo educativo o modelo pedagógico
Modelo educativo o modelo pedagógico
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 
Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricularLa pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
 
Propuestapedagogica
PropuestapedagogicaPropuestapedagogica
Propuestapedagogica
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 

Similar a Competencias y bucle educativo presentaci{on

Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
lina_1993
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Lorena Cifuentes Amaya
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
AngelaMaVD
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
sneapermook
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
valentina_ramirezc
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
alvaro enrique amaya polanco
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
sebaslp156
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
danielaGarcia_2627
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Evelyn Avila
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
evelyn997
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Jael Jacome
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Gabriela Ordoñez Mendez
 

Similar a Competencias y bucle educativo presentaci{on (20)

Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Competencias y bucle educativo presentaci{on

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ” EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. REALIZADO POR : INFANTE, ZAIDY PIMENTEL, ANGELICA URBINA, NOVIEMBRE 2010
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La formación con base en competencias conlleva integrar disciplinas, conocimientos, habilidades, prácticas y valores. La integración disciplinar es parte fundamental de la flexibilización curricular, particularmente de los planes de estudio, en aras de formar profesionales más universales, aptos para afrontar las rápidas transformaciones de las competencias y los conocimientos.
  • 8. El currículo en la educación superior puede diseñarse tomando como centro de interés las competencias propias de cada profesión e integrándolas con los conocimientos y demás competencias (cognoscitivas, comunicativas, socio-afectivas). Desde una visión muy universal, pueden tenerse en cuenta los “cuatro pilares de la educación” recomendados por la UNESCO
  • 9.
  • 10.
  • 11.  En la complejidad, el aprendizaje no es un fin, es un proceso permanente donde el estudiante aprende, pero también desaprende y reaprende de tal manera que el objeto aprendido tiene varias aristas y varias formas de ser pensado, reflexionado, apropiado en esencia compleja.  En este sentido, podemos hablar de un proceso de desaprendizaje, reaprendizaje, aprendizaje y complejización de un objeto (PDRAC), el mismo que ya no es un proceso tan simple, lineal y único, es decir el aprendizaje debe llevar a la complejización del objeto a aprender.
  • 12.
  • 13.  Representa el modelo convencional. Maneja esquemáticamente un formato de manera lineal orientado a mostrar una introducción de la clase, un cuerpo teórico y un cierre a manera de conclusión. En este modelo entran las clases magistrales convencionales y los modelos conductistas de enseñanza.
  • 14.  Sigue manteniendo la visión lineal de organización y ejecución del pensamiento lineal, trata de orientar al estudiante hacia la construcción de conocimiento individual priorizando la metacognición como principal herramienta. Deja en los estudiantes el sentido de búsqueda del conocimiento y maneja un cierto grado de incertidumbre como estrategia motivacional.
  • 15.  Es el clásico modelo de clase orientado al trabajo grupal, en el proceso se entremezclan los procesos motivacionales, el manejo de contenido, la estrategia didáctica como estrategia de aprendizaje y enseñanza. Es una clase lineal que sin embargo ya muestra cierto grado de bucle de aprendizaje, que sale de todos los actores educativos participantes.
  • 16.  Es una planificación de clase orientada a la búsqueda de estrategias de aprendizaje y enseñanza, prioriza la entrada y el cierre de la clase para que los estudiantes logren alcanzar sus objetivos. Es una clase más enfocado hacia la habilidad procedimental del estudiante.
  • 17.  Puede ser individual o grupal, busca el desarrollo de capacidades en todos los actores educativos. Es un modelo orientado al sentido productivo, busca más el producto de la clase que el proceso mismo. Entre los actores existen por lo menos dos visiones o puntos de vista de lo que se aprende y enseña, hay un punto de inicio, pero el fin o cierre queda en un continua discusión.
  • 18.  Incorpora a la estrategia compleja como principal constructo del proceso de desaprendizaje, reaprendizaje, aprendizaje y complejización (PDRAC). Es un modelo que permite trabajar individual y colectivamente, que no sigue un enfoque unitario sin principio ni fin, es el fundamento del aula mente social.
  • 19.  Es una planificación compleja-transdisciplinar que busca priorizar una didáctica compleja, maneja como estrategias complejas la incertidumbre, el aula mente social y la Metacomplejidad. El complejizante (docente) prioriza la investigación transdisciplinar como generadora de conocimiento. Anticipa estrategias complejas basadas en los principios del pensamiento complejo
  • 20. Elemento de la experiencia metacompleja Caracterización Ubicación Aula de clases Actores Estudiantes y docente experto cognitivo Elementos para la construcción Pensamiento Metacomplejo, diálogo interno/externo de actores, comunidades educativas de aprendizaje a través de un proceso de aula mente social. Estrategia Descubrimiento, planteamiento de problemas, proyectos e investigación sobre la construcción de nueva teoría.
  • 21. Contexto teórico de construcción Creación a partir de lo conocido teóricamente de nuevos conceptos, estructuración de redes semánticas (significados) para construcción de teoría Herramientas de trabajo Bitácora metacompleja de actores (estudiantes-docente), instrumentos de investigación, grabador de clases. Caracterización constructiva No existe límite de tiempo para la construcción teórica, el lugar de contexto es indiferente y los momentos de reflexión, son aquellos en los que los cognoscentes y cognitente adquieren una sensibilidad cognitiva propia. Aprendizajes de construcción No existe límite de tiempo para la construcción teórica, el lugar de contexto es indiferente y los momentos de reflexión, son aquellos en los que los cognoscentes y cognitente adquieren una sensibilidad cognitiva propia Aprendizajes de construcción Aprendizaje por Descubrimiento, Aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje por proyectos y Aprendizaje por Investigación.
  • 22. Pensamientos de construcción Complejo y Metacomplejo basado en un proceso metacognitivo (aprendiendo y desaprendiendo) Teorías de aplicación Complejidad y transdisciplinariedad. Paradigma Complejidad Teoría de construcción Paradigma de la metacomplejidad