SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICAS
CONTEMPORÁ
NEASLEYLA BONET MORÓN
DIDÁCTICAS
CONTEMPORÁNEAS Tratar de buscar lo que tiene dentro cada alumno, para que con el
aprendizaje se perfeccione lo que se lleva como preconcebido; esta es la
tarea fundamental de las didácticas que en la actualidad se están
proponiendo.
 Las didácticas contemporáneas son metodologías interestructurales de
enseñar. El valor inmenso de los recursos didácticos metodológicos es el de
facilitar el acceso al aprendizaje.
 Las didácticas contemporáneas, sin excepción, utilizan algún recurso
metodológico acorde al propósito educativo. Al introducir los procesos
mentales, las didácticas contemporáneas innovan las didácticas tradicionales
y las didácticas activas.
 La didáctica tradicional sobre evalúa el papel del docente, reduciendo el rol
del alumno a un mero receptor de información. La didáctica activa dice que
más que enseñar, el profesor debe propiciar las condiciones para un buen
aprendizaje.
DIDÁCTICAS
CONTEMPORANEASSegún que enseñar
Funcionales
Basado en problemas
Modificabilidad cognitiva
Estructurales
Cognitivas
Aprendizaje significativo
Pedagogía Problémica
Cambio Axiológico
Cognitivo-afectivas
Enseñanza comprensión
Pedagogía conceptual
Existenciales Pedagogía afectiva
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS (ABP)El ABP es una didáctica contemporánea funcional que enseña a los
estudiantes a solucionar problemas reales y significativos.
El maestro en el ABP se concibe como un tutor afiliativo que diseña y
asesora la experiencia de los alumnos mediante un liderazgo
instrumental.
En el ABP el estudiante participa como protagonista autónomo
cooperativo afiliativo del proceso aprendizaje, asumiendo un rol
especifico: su tarea diseñar soluciones para un problema apelando a
fuentes de información.
Por privilegiar las competencias operacionales como contenidos de
aprendizaje el ABP es una didáctica contemporánea funcional.
Las habilidades que son el contenido del ABP, están asociadas
generalmente a la solución de problemas, diferentes a las habilidades de
la MCE donde se conciben como procesos de pensamiento.
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS (ABP)El rol no directivo y el perfil afectivo afiliativo del maestro en el ABP lo
diferencian de la MCE, donde el papel directivo es fundamental. El
diseño de la experiencia ABP se concibe fundamentalmente como el
diseño del problema y se compone de tres etapas: elección del
problema, diseño de la experiencia y la construcción de la experiencia.
El desarrollo de la experiencia en ABP requiere la inmersión de los
estudiantes en el problema, la identificación de conocimientos poseídos
e ignorados sobre el problema, la definición y estructuración del
problema, la generación de soluciones, la evaluación de las mejores
soluciones y la adopción de una de ellas y la realización de un informe.
La evaluación en ABP es un proceso de retroalimentación para el grupo
de estudiantes en torno a tres variables: los conocimientos adquiridos, la
dinámica de participación y la deseabilidad de la propuesta de solución
escogida.
ENFOQUES
PEDAGOGICOS Y
DIDACTICA
CONTEMPORANEAS
DIDACTICAS ACTIVAS
El propósito de esta didáctica es educar por y para la vida, ya que
propone formar hombres y mujeres que responda a la vida individual y
sociogrupal, esta formación se inicia desde los primeros años de vida.
El rol del profesor es escuchar los intereses del alumno y orientarlos. el
rol del estudiante es ocuparse por el desarrollo de las tareas como
investigar-consultar-experimentar-manipular-clasificar-socializar y
compartir sus aprendizajes. El estudiante es activo porque aprende solo
y autónomo porque trabaja libre. En esta didáctica los temas son
negociados entre el docente y el alumno.
ESTRUCTURACIÓN
COGNITIVALa estructuración cognitiva es una teoría de interacción educativa que permite
enfocar todos los esfuerzos de la acción pedagógica en potenciar o desbloquear
los pilares del pensamiento que cumpla con los criterios de ser intencionada,
significativa y trascendente.
El rol del estudiante es participativo y esta actividad implica que conozca su
funcionamiento cognitivo y las actividades de los procesos cognitivos, afectivos y
motivacionales.
En esta didáctica se utiliza el mapa cognitivo que es un instrumento que se
utiliza para la representación de conceptos y significados enmarcados en un
esquema que sirve para mostrar cualquier contenido escolar que ayude al
profesor y al mismo estudiante a enfocar el aprendizaje.
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVOEl aprendizaje significativo es un enfoque psicoepistemológico que busca
impactar, desestabilizar la estructura cognoscitiva construida en la cotidianidad
con el objetivo de modificarla, ampliarla y sistematizarla asegurando la
perdurabilidad de lo aprendido.
El aprendizaje memorístico es inducido en forma arbitraria y resulta tensionante,
autoritario y mecánico. Para que la instrucción sea afectiva debe tener un
sentido para el estudiante, despertar su interés y propiciar los procesos de
abstracción.
DIDACTICA
PROBLEMICAEn la didáctica problémica se utilizan varios recursos pedagógicos –
metodológicos como mapas mentales, juegos de roles, simulación, redes,
entre otros, para lograr el desarrollo de las capacidades y la apropiación
de conocimientos y de la cultura.
La didáctica problémica no solo enseña nociones y conceptos sino que
busca el aprendizaje de categorías como instrumento de conocimiento
que posibilita la comprensión entre los saberes y objetos de
conocimiento.
El rol del maestro es ejercer un liderazgo instrumental y su actitud
principal es cognitiva. El maestro propicia la búsqueda y el
descubrimiento desde sus dominios pedagógicos-disciplinares.
El rol del estudiante es desarrollar el espíritu científico, la autonomía y
la apropiación dialectico-integradora de los saberes.
PEDAGOGIA AFECTIVA
La pedagogía afectiva tiene como propósito formar individuos felices en las tres
áreas fundamentales que son: el amor así mismo, el amor a los otros y el amor al
mundo y al conocimiento; y educar individuos felices en las competencias
intrapersonales, interpersonales y sociogrupales desplegadas.
Los mediadores socioculturales que aportan al propósito de la pedagogía afectiva
son: la familia, el colegio, los amigos, la pareja y el trabajo.
Los recursos metodológicos que se utiliza en la pedagogía afectiva son los juegos
de rol, la literatura y la psicología de la personalidad.
El rol del profesor es preparar, modelar y evaluar y el rol del alumno es simular y
ejercitar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Betsabe2008
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
Enfoques_Didacticos
Enfoques_DidacticosEnfoques_Didacticos
Enfoques_Didacticos
profematico
 

La actualidad más candente (20)

Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Enfoques de la enseñanza power point
Enfoques de la enseñanza power pointEnfoques de la enseñanza power point
Enfoques de la enseñanza power point
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
 
Didactica contemporánea
Didactica contemporáneaDidactica contemporánea
Didactica contemporánea
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didacticas Contemporaneas Haidith
Didacticas Contemporaneas HaidithDidacticas Contemporaneas Haidith
Didacticas Contemporaneas Haidith
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
 
Estrategias y enfoques de aprendizaje
Estrategias y enfoques de aprendizajeEstrategias y enfoques de aprendizaje
Estrategias y enfoques de aprendizaje
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
Modelo romantico 2
Modelo romantico 2Modelo romantico 2
Modelo romantico 2
 
Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
 
Enfoques_Didacticos
Enfoques_DidacticosEnfoques_Didacticos
Enfoques_Didacticos
 

Similar a Didácticas Contemporáneas 2

Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Lorena Cifuentes Amaya
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
ronnysf20
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Margarita Avalos
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
lina_1993
 

Similar a Didácticas Contemporáneas 2 (20)

Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas
 
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas ContemporáneasTaller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
Didacticas contemporaneas 2014  12- 06Didacticas contemporaneas 2014  12- 06
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Didácticas Contemporáneas 2

  • 2. DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS Tratar de buscar lo que tiene dentro cada alumno, para que con el aprendizaje se perfeccione lo que se lleva como preconcebido; esta es la tarea fundamental de las didácticas que en la actualidad se están proponiendo.  Las didácticas contemporáneas son metodologías interestructurales de enseñar. El valor inmenso de los recursos didácticos metodológicos es el de facilitar el acceso al aprendizaje.  Las didácticas contemporáneas, sin excepción, utilizan algún recurso metodológico acorde al propósito educativo. Al introducir los procesos mentales, las didácticas contemporáneas innovan las didácticas tradicionales y las didácticas activas.  La didáctica tradicional sobre evalúa el papel del docente, reduciendo el rol del alumno a un mero receptor de información. La didáctica activa dice que más que enseñar, el profesor debe propiciar las condiciones para un buen aprendizaje.
  • 3. DIDÁCTICAS CONTEMPORANEASSegún que enseñar Funcionales Basado en problemas Modificabilidad cognitiva Estructurales Cognitivas Aprendizaje significativo Pedagogía Problémica Cambio Axiológico Cognitivo-afectivas Enseñanza comprensión Pedagogía conceptual Existenciales Pedagogía afectiva
  • 4. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)El ABP es una didáctica contemporánea funcional que enseña a los estudiantes a solucionar problemas reales y significativos. El maestro en el ABP se concibe como un tutor afiliativo que diseña y asesora la experiencia de los alumnos mediante un liderazgo instrumental. En el ABP el estudiante participa como protagonista autónomo cooperativo afiliativo del proceso aprendizaje, asumiendo un rol especifico: su tarea diseñar soluciones para un problema apelando a fuentes de información. Por privilegiar las competencias operacionales como contenidos de aprendizaje el ABP es una didáctica contemporánea funcional. Las habilidades que son el contenido del ABP, están asociadas generalmente a la solución de problemas, diferentes a las habilidades de la MCE donde se conciben como procesos de pensamiento.
  • 5. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)El rol no directivo y el perfil afectivo afiliativo del maestro en el ABP lo diferencian de la MCE, donde el papel directivo es fundamental. El diseño de la experiencia ABP se concibe fundamentalmente como el diseño del problema y se compone de tres etapas: elección del problema, diseño de la experiencia y la construcción de la experiencia. El desarrollo de la experiencia en ABP requiere la inmersión de los estudiantes en el problema, la identificación de conocimientos poseídos e ignorados sobre el problema, la definición y estructuración del problema, la generación de soluciones, la evaluación de las mejores soluciones y la adopción de una de ellas y la realización de un informe. La evaluación en ABP es un proceso de retroalimentación para el grupo de estudiantes en torno a tres variables: los conocimientos adquiridos, la dinámica de participación y la deseabilidad de la propuesta de solución escogida.
  • 7. DIDACTICAS ACTIVAS El propósito de esta didáctica es educar por y para la vida, ya que propone formar hombres y mujeres que responda a la vida individual y sociogrupal, esta formación se inicia desde los primeros años de vida. El rol del profesor es escuchar los intereses del alumno y orientarlos. el rol del estudiante es ocuparse por el desarrollo de las tareas como investigar-consultar-experimentar-manipular-clasificar-socializar y compartir sus aprendizajes. El estudiante es activo porque aprende solo y autónomo porque trabaja libre. En esta didáctica los temas son negociados entre el docente y el alumno.
  • 8. ESTRUCTURACIÓN COGNITIVALa estructuración cognitiva es una teoría de interacción educativa que permite enfocar todos los esfuerzos de la acción pedagógica en potenciar o desbloquear los pilares del pensamiento que cumpla con los criterios de ser intencionada, significativa y trascendente. El rol del estudiante es participativo y esta actividad implica que conozca su funcionamiento cognitivo y las actividades de los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales. En esta didáctica se utiliza el mapa cognitivo que es un instrumento que se utiliza para la representación de conceptos y significados enmarcados en un esquema que sirve para mostrar cualquier contenido escolar que ayude al profesor y al mismo estudiante a enfocar el aprendizaje.
  • 9. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEl aprendizaje significativo es un enfoque psicoepistemológico que busca impactar, desestabilizar la estructura cognoscitiva construida en la cotidianidad con el objetivo de modificarla, ampliarla y sistematizarla asegurando la perdurabilidad de lo aprendido. El aprendizaje memorístico es inducido en forma arbitraria y resulta tensionante, autoritario y mecánico. Para que la instrucción sea afectiva debe tener un sentido para el estudiante, despertar su interés y propiciar los procesos de abstracción.
  • 10. DIDACTICA PROBLEMICAEn la didáctica problémica se utilizan varios recursos pedagógicos – metodológicos como mapas mentales, juegos de roles, simulación, redes, entre otros, para lograr el desarrollo de las capacidades y la apropiación de conocimientos y de la cultura. La didáctica problémica no solo enseña nociones y conceptos sino que busca el aprendizaje de categorías como instrumento de conocimiento que posibilita la comprensión entre los saberes y objetos de conocimiento. El rol del maestro es ejercer un liderazgo instrumental y su actitud principal es cognitiva. El maestro propicia la búsqueda y el descubrimiento desde sus dominios pedagógicos-disciplinares. El rol del estudiante es desarrollar el espíritu científico, la autonomía y la apropiación dialectico-integradora de los saberes.
  • 11. PEDAGOGIA AFECTIVA La pedagogía afectiva tiene como propósito formar individuos felices en las tres áreas fundamentales que son: el amor así mismo, el amor a los otros y el amor al mundo y al conocimiento; y educar individuos felices en las competencias intrapersonales, interpersonales y sociogrupales desplegadas. Los mediadores socioculturales que aportan al propósito de la pedagogía afectiva son: la familia, el colegio, los amigos, la pareja y el trabajo. Los recursos metodológicos que se utiliza en la pedagogía afectiva son los juegos de rol, la literatura y la psicología de la personalidad. El rol del profesor es preparar, modelar y evaluar y el rol del alumno es simular y ejercitar.