SlideShare una empresa de Scribd logo
La competitividad[de calidady de precios] ES la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores
fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijado una cierta calidad. Concebida de esta manera
se asume que las empresas más competitivas podrán asumir mayor cuota de mercado a expensas de empresas
menos competitivas, si no existen deficiencias de mercado que lo impidan.1
Frecuentemente se usa la expresión pérdida de competitividad para describir una situación de aumento de los costes
de producción, ya que eso afectará negativamente al precio o al margen de beneficio, sin aportar mejoras a la calidad
del producto.
La competitividad puede definirse de manera clara, cuando se aplica a una empresa o grupo de empresas concreta
que vende sus productos en un mercado bien definido. En ese caso una pérdida de competitividad amenaza a largo
plazo la súper vivencia de una empresa o grupo de empresas. Aplicado a un país el concepto de "competitividad" es
más dudoso, ya que un país no es una empresa y el principio de la ventaja comparativa establece que dados dos
países con fronteras de posibilidades de producción adecuadas encontrarán especializaciones mutualmente
beneficiosas que garanticen la continuidad del comercio, sin que la viabilidad económica de uno de los dos países esté
comprometida.
Factoresque influyenen la competitividad
La competitividad depende de la relación calidad-coste delproducto, del nivel de precios de algunos insumos y del nivel
de salarios en el país productor. Estos dos factores en principio estarán relacionados con la productividad,
la innovación y la inflación diferencial entre países. Existen otros factores que se supone tienen un efecto indirecto
sobre la competitividad como la cualidad in novativa del mismo, la calidad del servicio o la imagen corporativa del
productor.
Salario
El nivel salarial medio es uno de los principales costes en muchas industrias, en particular la manufactura basada en
tecnologías convencionales y el sector servicios. Asípor ejemplo, en muchas tecnologías relativamente poco
nuevas, China, Taiw án y parte del sureste asiático ha basado su competitividad en salarios relativamente más bajos
que los países occidentales o Japón. Durante la crisis económica de 2008-2014 trataron de imponerse en el sur de
Europa legislaciones laborales que disminuyeran la capacidad de negociación de los trabajadores, con el fin de bajar
los salarios y ganar así una competitividad en esos países que les permitiera aumentar sus exportaciones y aliviar la
deuda privada y pública de dichos países.
Calidad del servicio
Calidad de producto es la capacidad de producir satisfactores(sean bien económico o bienes y servicios) que
satisfagan las expectativas y necesidades de los usuarios. Por otro lado, también significa realizar correctamente cada
paso del proceso de producción para satisfacera los clientes internos de la organización y evitar satisfactores
defectuosos. Su importancia se basa en que la satisfacción delcliente aumenta su fidelidad al producto (en
organizaciones mercantiles).
La calidad del servicio está relacionada con la capacidad de satisfacer a clientes, usuarios o ciudadanos, en forma
honesta, justa, solidaria y transparente, amable, puntual, etc., logrando altos grados de satisfacción en sus relaciones
con la organización o institución proveedora delservicio.
Productividad
La productividad es la razón entre la cantidad de producto producido, fijada una cierta calidad, por hora trabajada. La
productividad depende en alto grado de la tecnología(capital físico) usada y la calidad de la formación de los
trabajadores (capitalhumano), así en países industrializados los empleados puede producir en promedio mucha mayor
cantidad de bienes gracias a la existencia de maquinaria que mecaniza o automatizan parte de los procesos. En cuanto
a los servicios, especialmente los que requieren atención personaldirecta, la productividad frecuentemente es mucho
más difícil de mejorar mediante capital físico o humano. En cambio, históricamente la producción de bienes
manufacturados ha sufrido grandes aumentos de productividad gracias a la introducción de bienes de equipo y nuevas
tecnologías. Las comparaciones empíricas a nivel internacional, sin embargo, muestran que la calidad del capital
humano o la intensividad del capital físico (grado de mecanización), sólo son capaces de explicar un fracción modesta
de la competitividad general o la renta de los países ricos.2 3
Esa constatación implica que las teorías para explicar la
productividad y el crecimiento sólo explican muy parcialmente la productividad observada.
Las TICy la competitividad[
El nivel de competitividad de las empresas puede provenir de diferentes actividades que realiza una empresa como lo
son los beneficios generados por un producto o un servicio, la optimización en los procesos de producción, una
eficiente estructura de la organización, una efectiva comunicación interna y hacia los clientes actuales y potenciales. En
todos estos aspectos mencionados anteriormente, las empresas que han logrado diferenciarse y presentaraltos niveles
de competitividad, en la mayoría de los casos, han mostrado un alto porcentaje de utilización de las tecnologías de la
información.
La utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y el comercio electrónico por parte del sector
empresarial, abre nuevas oportunidades de negocios que redundarían en una serie de beneficios económicos, los
cuales van desde el mejoramiento y la facilitación de la comunicación entre las empresas, hasta el manejo más
eficiente de los recursos de la firma. El Sistema Integral de Operación Empresarial es un ejemplo de ello. En tal
sentido, las tecnologías deberían ser utilizadas por el sector en las diferentes etapas de la cadena de valor. A
continuación podemos ver apreciaciones delVefinen Vickery y Vincent (2004), que establecen etapas alrespecto:
 Los procesos centradosen la producción: En esta etapa, las TIC pueden ser utilizadas para diseñar y probar
nuevos productos, e-procurement, procesos de pagos, sistemas de gestión automática de stocks, diferentes tipos
de links electrónicos con proveedores, sistemas de controly procesos más relacionados con la producción, entre
otros.
 Los procesos internos: En lo referente a administración de personal, entrenamiento, reclutamiento interno,
compartir y diseminar información de la compañía vía electrónica, entre otros.
 Los procesos de compra on-line: Acceso a vendedoresy catálogos de productos, compras y pagos electrónicos,
utilización de Marketplace electrónicos, administración de inventarios, etc.
Según el Índice Mundial de Innovación que elabora la Cornell University, el INSEAD y la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual para 2013, hay una relación directa entre innovación digital, competitividad y crecimiento
económico.
Bibliografía
 World Economic Forum, The Global Competitiveness Report 2009–2010, p. 3
Hemos trabajadoy dedicadonuestro tiempo para creareste contenido. Por favor comparta este artículo con otros
u sandoel vínculo: http://www.zonaeconomica.com/definicion/competitividad. No copie y pegue el artículo.
De ZonaEconomica.com:
Com petitividad
La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercadoen relación a sus
competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecidoy losinsumos
necesariosparaobtenerlo (productividad),y la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto de
competitividad se puede aplicartanto a unaempresa como a unpaís.
Por ejemplo, unaempresa serámuycompetitiva si escapaz de obtenerunarentabilidad elevada debido a que utiliza
técnicas de producción más eficientes que lasde suscompetidores, que le permitenobteneryasea máscantidady/o
calidad de productos o servicios, o tener costos de producción menores por unidad de producto.
Com petitividad en Precioso en Otros Factores
Una empresa es competitivaen precios cuando tiene la capacidad de ofrecersus productos a un precio que le
permite cubrirloscostosde producción y obtener unrendimiento sobre el capital invertido. Sin embargo, en ciertos
m ercados los preciosde productos que compiten entre sí puede variar, y unaempresa puede tenerla capacidad de
colocarunproductoa unpreciomayor que la competenciadebido a factores distintosdel precio, comola calidad, la
imagen, o la logística.En estos tipos de mercados, si la empresa puede colocarsusproductosy obteneruna rentabilidad,
la empresa es competitivaen otros factores. La competitividad en precios esimportante en mercadosde bienes y
servicios estandarizados, mientasque la competitividad en otrosfactoreses importante en mercadosde servicios y
servicios que puedenser diferenciadospor aspectos como la calidad.
Ventajas Comparativas y VentajasCompetitivas
Las ventajas son loselementos que permiten tener mayor productividad en relación a los competidores. Lasventajas se
pu edenclasificar en ventajascomparativas y ventajas competitivas. Lasventajas comparativas surgende la
posibilidad de obtenercon menorescostos ciertosinsumos, como recursosnaturales, mano de obrao energía.
Las ventajas competitivas se basanen la tecnologíade producción, en los conocimientosy capacidades humanas. Las
v entajas competitivas se crean mediante la inversión en recursos humanos y tecnología, y en la elección de tecnologías,
m ercadosy productos,
Fu ente:Competitividad (ZonaEconomica.com - julio del 2008)
- http://www.zonaeconomica.com/definicion/competitividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de reflexion inicial boris fox segio alvarez
Actividad de reflexion inicial boris fox segio alvarezActividad de reflexion inicial boris fox segio alvarez
Actividad de reflexion inicial boris fox segio alvarez
Sergio Alvarez Ortega
 
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico MundialLos 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Jorge Infante Castañeda
 
Desarrollo de Emprendedores UV2
Desarrollo de Emprendedores UV2Desarrollo de Emprendedores UV2
Desarrollo de Emprendedores UV2
Francisco GC
 
El escenario competitivo
El escenario competitivoEl escenario competitivo
El escenario competitivoSara Mendez
 
12 pilares de la competitividad - Panamá
12 pilares de la competitividad - Panamá12 pilares de la competitividad - Panamá
12 pilares de la competitividad - Panamá
Adriel Samaniego
 
Medición de la Productividad Como Enfoque de Valor Agregado
Medición de la Productividad Como Enfoque de Valor AgregadoMedición de la Productividad Como Enfoque de Valor Agregado
Medición de la Productividad Como Enfoque de Valor Agregado
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion de la Calidad
Gestion de la CalidadGestion de la Calidad
Gestion de la Calidad
Xavier Castillo
 
Actividad de reflexion inicial boris fox
Actividad de reflexion inicial boris foxActividad de reflexion inicial boris fox
Actividad de reflexion inicial boris fox
keniaprietoarteaga
 
La Competitividad
La CompetitividadLa Competitividad
La Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Claudio Mariño Castillo
 
Competitividad, educación y desarrollo
Competitividad, educación y desarrolloCompetitividad, educación y desarrollo
Competitividad, educación y desarrollo
Otto Vargas
 
Competitividad y Calidad Empresarial
Competitividad y Calidad EmpresarialCompetitividad y Calidad Empresarial
Competitividad y Calidad Empresarial
Lima Innova
 
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Pier Bogadi
 
Competitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAH
Competitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAHCompetitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAH
Competitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAHUNICAH
 
Negocios Internacionales Produccion Global
Negocios Internacionales Produccion GlobalNegocios Internacionales Produccion Global
Negocios Internacionales Produccion GlobalLeonidas Zavala Lazo
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad de reflexion inicial boris fox segio alvarez
Actividad de reflexion inicial boris fox segio alvarezActividad de reflexion inicial boris fox segio alvarez
Actividad de reflexion inicial boris fox segio alvarez
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico MundialLos 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
 
Desarrollo de Emprendedores UV2
Desarrollo de Emprendedores UV2Desarrollo de Emprendedores UV2
Desarrollo de Emprendedores UV2
 
El escenario competitivo
El escenario competitivoEl escenario competitivo
El escenario competitivo
 
12 pilares de la competitividad - Panamá
12 pilares de la competitividad - Panamá12 pilares de la competitividad - Panamá
12 pilares de la competitividad - Panamá
 
Medición de la Productividad Como Enfoque de Valor Agregado
Medición de la Productividad Como Enfoque de Valor AgregadoMedición de la Productividad Como Enfoque de Valor Agregado
Medición de la Productividad Como Enfoque de Valor Agregado
 
Gestion de la Calidad
Gestion de la CalidadGestion de la Calidad
Gestion de la Calidad
 
Actividad de reflexion inicial boris fox
Actividad de reflexion inicial boris foxActividad de reflexion inicial boris fox
Actividad de reflexion inicial boris fox
 
Comercialización
ComercializaciónComercialización
Comercialización
 
La Competitividad
La CompetitividadLa Competitividad
La Competitividad
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Competitividad, educación y desarrollo
Competitividad, educación y desarrolloCompetitividad, educación y desarrollo
Competitividad, educación y desarrollo
 
Competitividad y Calidad Empresarial
Competitividad y Calidad EmpresarialCompetitividad y Calidad Empresarial
Competitividad y Calidad Empresarial
 
Boletin ii ok
Boletin ii okBoletin ii ok
Boletin ii ok
 
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
Fase I - Pier Bogadi - Equipo 3
 
Competitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAH
Competitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAHCompetitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAH
Competitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAH
 
Negocios Internacionales Produccion Global
Negocios Internacionales Produccion GlobalNegocios Internacionales Produccion Global
Negocios Internacionales Produccion Global
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 

Destacado

UAE CV NEW pln
UAE CV NEW plnUAE CV NEW pln
UAE CV NEW plnshereef kp
 
Culture Change that Delivered a 2:1 Return on Investment
Culture Change that Delivered a 2:1 Return on InvestmentCulture Change that Delivered a 2:1 Return on Investment
Culture Change that Delivered a 2:1 Return on Investmentjudyjohnsonclg
 
Luiz otávio trovas
Luiz otávio trovasLuiz otávio trovas
Luiz otávio trovas
Luzia Gabriele
 
Self driving car : Impact on real estate
Self driving car : Impact on real estateSelf driving car : Impact on real estate
Self driving car : Impact on real estate
KP Kshitij Parashar
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Verb Patterns!
Verb Patterns!Verb Patterns!
Verb Patterns!
Muhammad Ahmad
 
Oxford slides on Duality and Emergence
Oxford slides on Duality and EmergenceOxford slides on Duality and Emergence
Oxford slides on Duality and Emergence
Sebastian De Haro
 
Executive Compensation - Some Developments and Reminders
Executive Compensation - Some Developments and RemindersExecutive Compensation - Some Developments and Reminders
Executive Compensation - Some Developments and Reminders
Quarles & Brady
 

Destacado (14)

UAE CV NEW pln
UAE CV NEW plnUAE CV NEW pln
UAE CV NEW pln
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
My power point
My power pointMy power point
My power point
 
Culture Change that Delivered a 2:1 Return on Investment
Culture Change that Delivered a 2:1 Return on InvestmentCulture Change that Delivered a 2:1 Return on Investment
Culture Change that Delivered a 2:1 Return on Investment
 
M-Light Final
M-Light FinalM-Light Final
M-Light Final
 
1a Guerra Mundial
1a Guerra Mundial1a Guerra Mundial
1a Guerra Mundial
 
My power point
My power pointMy power point
My power point
 
Luiz otávio trovas
Luiz otávio trovasLuiz otávio trovas
Luiz otávio trovas
 
Self driving car : Impact on real estate
Self driving car : Impact on real estateSelf driving car : Impact on real estate
Self driving car : Impact on real estate
 
NIE library
NIE libraryNIE library
NIE library
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
 
Verb Patterns!
Verb Patterns!Verb Patterns!
Verb Patterns!
 
Oxford slides on Duality and Emergence
Oxford slides on Duality and EmergenceOxford slides on Duality and Emergence
Oxford slides on Duality and Emergence
 
Executive Compensation - Some Developments and Reminders
Executive Compensation - Some Developments and RemindersExecutive Compensation - Some Developments and Reminders
Executive Compensation - Some Developments and Reminders
 

Similar a Competitividad en gestion

see-und-4-competitividad-empresarial.ppt
see-und-4-competitividad-empresarial.pptsee-und-4-competitividad-empresarial.ppt
see-und-4-competitividad-empresarial.ppt
MagalyRoxanaArangena
 
1.que es competitividad
1.que es competitividad1.que es competitividad
1.que es competitividad
alicecalderon
 
administracic3b3n-para-lograr-la-ventaja-competitiva-2.pptx
administracic3b3n-para-lograr-la-ventaja-competitiva-2.pptxadministracic3b3n-para-lograr-la-ventaja-competitiva-2.pptx
administracic3b3n-para-lograr-la-ventaja-competitiva-2.pptx
Wander Rubio Amador
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividadmilena1016
 
Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5
israelvernaza507
 
Presentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Presentacion Gestion de Tecnologia FietPresentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Presentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Jose Raul Romero Mera
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidad
edgar612
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Nombre Apellidos
 
Organizacion Industrual
Organizacion Industrual Organizacion Industrual
Organizacion Industrual
Maru Afane
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Halo Alondra
 
C O M P E T I T I V I D A D
C O M P E T I T I V I D A DC O M P E T I T I V I D A D
C O M P E T I T I V I D A D
Halo Alondra
 
Empresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’sEmpresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’selianabade
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
mariangelmendoza3
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
LuisMartinez1402
 
Competitividad javier valle
Competitividad javier valleCompetitividad javier valle
Competitividad javier vallefvalleherrera
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividad
Gustavo Reyes
 
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacionAplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
EdithOrtizLopez
 
Sinform tema 2.2 complementaria
Sinform tema 2.2 complementariaSinform tema 2.2 complementaria
Sinform tema 2.2 complementaria
liclinea1
 
Los si y la estrategia organizacional
Los si y la estrategia organizacionalLos si y la estrategia organizacional
Los si y la estrategia organizacionalDenys Silva Lopez
 

Similar a Competitividad en gestion (20)

see-und-4-competitividad-empresarial.ppt
see-und-4-competitividad-empresarial.pptsee-und-4-competitividad-empresarial.ppt
see-und-4-competitividad-empresarial.ppt
 
1.que es competitividad
1.que es competitividad1.que es competitividad
1.que es competitividad
 
administracic3b3n-para-lograr-la-ventaja-competitiva-2.pptx
administracic3b3n-para-lograr-la-ventaja-competitiva-2.pptxadministracic3b3n-para-lograr-la-ventaja-competitiva-2.pptx
administracic3b3n-para-lograr-la-ventaja-competitiva-2.pptx
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividad
 
Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5
 
Presentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Presentacion Gestion de Tecnologia FietPresentacion Gestion de Tecnologia Fiet
Presentacion Gestion de Tecnologia Fiet
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidad
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Organizacion Industrual
Organizacion Industrual Organizacion Industrual
Organizacion Industrual
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
C O M P E T I T I V I D A D
C O M P E T I T I V I D A DC O M P E T I T I V I D A D
C O M P E T I T I V I D A D
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Empresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’sEmpresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’s
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
 
Competitividad javier valle
Competitividad javier valleCompetitividad javier valle
Competitividad javier valle
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividad
 
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacionAplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
 
Sinform tema 2.2 complementaria
Sinform tema 2.2 complementariaSinform tema 2.2 complementaria
Sinform tema 2.2 complementaria
 
Los si y la estrategia organizacional
Los si y la estrategia organizacionalLos si y la estrategia organizacional
Los si y la estrategia organizacional
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Competitividad en gestion

  • 1. La competitividad[de calidady de precios] ES la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijado una cierta calidad. Concebida de esta manera se asume que las empresas más competitivas podrán asumir mayor cuota de mercado a expensas de empresas menos competitivas, si no existen deficiencias de mercado que lo impidan.1 Frecuentemente se usa la expresión pérdida de competitividad para describir una situación de aumento de los costes de producción, ya que eso afectará negativamente al precio o al margen de beneficio, sin aportar mejoras a la calidad del producto. La competitividad puede definirse de manera clara, cuando se aplica a una empresa o grupo de empresas concreta que vende sus productos en un mercado bien definido. En ese caso una pérdida de competitividad amenaza a largo plazo la súper vivencia de una empresa o grupo de empresas. Aplicado a un país el concepto de "competitividad" es más dudoso, ya que un país no es una empresa y el principio de la ventaja comparativa establece que dados dos países con fronteras de posibilidades de producción adecuadas encontrarán especializaciones mutualmente beneficiosas que garanticen la continuidad del comercio, sin que la viabilidad económica de uno de los dos países esté comprometida. Factoresque influyenen la competitividad La competitividad depende de la relación calidad-coste delproducto, del nivel de precios de algunos insumos y del nivel de salarios en el país productor. Estos dos factores en principio estarán relacionados con la productividad, la innovación y la inflación diferencial entre países. Existen otros factores que se supone tienen un efecto indirecto sobre la competitividad como la cualidad in novativa del mismo, la calidad del servicio o la imagen corporativa del productor. Salario El nivel salarial medio es uno de los principales costes en muchas industrias, en particular la manufactura basada en tecnologías convencionales y el sector servicios. Asípor ejemplo, en muchas tecnologías relativamente poco nuevas, China, Taiw án y parte del sureste asiático ha basado su competitividad en salarios relativamente más bajos que los países occidentales o Japón. Durante la crisis económica de 2008-2014 trataron de imponerse en el sur de Europa legislaciones laborales que disminuyeran la capacidad de negociación de los trabajadores, con el fin de bajar los salarios y ganar así una competitividad en esos países que les permitiera aumentar sus exportaciones y aliviar la deuda privada y pública de dichos países. Calidad del servicio Calidad de producto es la capacidad de producir satisfactores(sean bien económico o bienes y servicios) que satisfagan las expectativas y necesidades de los usuarios. Por otro lado, también significa realizar correctamente cada paso del proceso de producción para satisfacera los clientes internos de la organización y evitar satisfactores defectuosos. Su importancia se basa en que la satisfacción delcliente aumenta su fidelidad al producto (en organizaciones mercantiles). La calidad del servicio está relacionada con la capacidad de satisfacer a clientes, usuarios o ciudadanos, en forma honesta, justa, solidaria y transparente, amable, puntual, etc., logrando altos grados de satisfacción en sus relaciones con la organización o institución proveedora delservicio. Productividad
  • 2. La productividad es la razón entre la cantidad de producto producido, fijada una cierta calidad, por hora trabajada. La productividad depende en alto grado de la tecnología(capital físico) usada y la calidad de la formación de los trabajadores (capitalhumano), así en países industrializados los empleados puede producir en promedio mucha mayor cantidad de bienes gracias a la existencia de maquinaria que mecaniza o automatizan parte de los procesos. En cuanto a los servicios, especialmente los que requieren atención personaldirecta, la productividad frecuentemente es mucho más difícil de mejorar mediante capital físico o humano. En cambio, históricamente la producción de bienes manufacturados ha sufrido grandes aumentos de productividad gracias a la introducción de bienes de equipo y nuevas tecnologías. Las comparaciones empíricas a nivel internacional, sin embargo, muestran que la calidad del capital humano o la intensividad del capital físico (grado de mecanización), sólo son capaces de explicar un fracción modesta de la competitividad general o la renta de los países ricos.2 3 Esa constatación implica que las teorías para explicar la productividad y el crecimiento sólo explican muy parcialmente la productividad observada. Las TICy la competitividad[ El nivel de competitividad de las empresas puede provenir de diferentes actividades que realiza una empresa como lo son los beneficios generados por un producto o un servicio, la optimización en los procesos de producción, una eficiente estructura de la organización, una efectiva comunicación interna y hacia los clientes actuales y potenciales. En todos estos aspectos mencionados anteriormente, las empresas que han logrado diferenciarse y presentaraltos niveles de competitividad, en la mayoría de los casos, han mostrado un alto porcentaje de utilización de las tecnologías de la información. La utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y el comercio electrónico por parte del sector empresarial, abre nuevas oportunidades de negocios que redundarían en una serie de beneficios económicos, los cuales van desde el mejoramiento y la facilitación de la comunicación entre las empresas, hasta el manejo más eficiente de los recursos de la firma. El Sistema Integral de Operación Empresarial es un ejemplo de ello. En tal sentido, las tecnologías deberían ser utilizadas por el sector en las diferentes etapas de la cadena de valor. A continuación podemos ver apreciaciones delVefinen Vickery y Vincent (2004), que establecen etapas alrespecto:  Los procesos centradosen la producción: En esta etapa, las TIC pueden ser utilizadas para diseñar y probar nuevos productos, e-procurement, procesos de pagos, sistemas de gestión automática de stocks, diferentes tipos de links electrónicos con proveedores, sistemas de controly procesos más relacionados con la producción, entre otros.  Los procesos internos: En lo referente a administración de personal, entrenamiento, reclutamiento interno, compartir y diseminar información de la compañía vía electrónica, entre otros.  Los procesos de compra on-line: Acceso a vendedoresy catálogos de productos, compras y pagos electrónicos, utilización de Marketplace electrónicos, administración de inventarios, etc. Según el Índice Mundial de Innovación que elabora la Cornell University, el INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para 2013, hay una relación directa entre innovación digital, competitividad y crecimiento económico. Bibliografía  World Economic Forum, The Global Competitiveness Report 2009–2010, p. 3 Hemos trabajadoy dedicadonuestro tiempo para creareste contenido. Por favor comparta este artículo con otros u sandoel vínculo: http://www.zonaeconomica.com/definicion/competitividad. No copie y pegue el artículo.
  • 3. De ZonaEconomica.com: Com petitividad La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercadoen relación a sus competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecidoy losinsumos necesariosparaobtenerlo (productividad),y la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto de competitividad se puede aplicartanto a unaempresa como a unpaís. Por ejemplo, unaempresa serámuycompetitiva si escapaz de obtenerunarentabilidad elevada debido a que utiliza técnicas de producción más eficientes que lasde suscompetidores, que le permitenobteneryasea máscantidady/o calidad de productos o servicios, o tener costos de producción menores por unidad de producto. Com petitividad en Precioso en Otros Factores Una empresa es competitivaen precios cuando tiene la capacidad de ofrecersus productos a un precio que le permite cubrirloscostosde producción y obtener unrendimiento sobre el capital invertido. Sin embargo, en ciertos m ercados los preciosde productos que compiten entre sí puede variar, y unaempresa puede tenerla capacidad de colocarunproductoa unpreciomayor que la competenciadebido a factores distintosdel precio, comola calidad, la imagen, o la logística.En estos tipos de mercados, si la empresa puede colocarsusproductosy obteneruna rentabilidad, la empresa es competitivaen otros factores. La competitividad en precios esimportante en mercadosde bienes y servicios estandarizados, mientasque la competitividad en otrosfactoreses importante en mercadosde servicios y servicios que puedenser diferenciadospor aspectos como la calidad. Ventajas Comparativas y VentajasCompetitivas Las ventajas son loselementos que permiten tener mayor productividad en relación a los competidores. Lasventajas se pu edenclasificar en ventajascomparativas y ventajas competitivas. Lasventajas comparativas surgende la posibilidad de obtenercon menorescostos ciertosinsumos, como recursosnaturales, mano de obrao energía. Las ventajas competitivas se basanen la tecnologíade producción, en los conocimientosy capacidades humanas. Las v entajas competitivas se crean mediante la inversión en recursos humanos y tecnología, y en la elección de tecnologías, m ercadosy productos, Fu ente:Competitividad (ZonaEconomica.com - julio del 2008) - http://www.zonaeconomica.com/definicion/competitividad