SlideShare una empresa de Scribd logo
La complejidad es un tejido de eventos, acciones,
interacciones, retroacciones, determinaciones,
azares, que constituyen nuestro mundo desde el
punto de vista fenoménico. Por tanto, la
complejidad se presenta con los rasgos
inquietantes de lo enredado, del desorden, la
ambigüedad y la incertidumbre.
Al respecto Edgar Morín, padre del pensamiento
complejo señala que "...la conciencia de la complejidad
nos hace comprender que no podremos escapar jamás a la
incertidumbre y que jamás podremos tener un saber total:
la totalidad es la no verdad....”
En tal sentido, se puede decir que no somos dueños de la
verdad absoluta y que el accionar del ser humano siempre
está motivado por la búsqueda constante de algo, y
durante ese proceso lo que puede lograrse son
aproximaciones del por qué de las cosas y fenómenos.
La complejidad es un principio regulador que no
pierde nunca de vista la realidad del tejido fenoménico
en la cual estamos y que constituye nuestro mundo
complejo.
El hombre en su esencia es físico, biológico, síquico,
cultural y social , por tanto, tiene una visión del mundo
Compleja y en su afán por descubrir y modificar su
realidad se enfrenta a múltiples problemas o
situaciones que lo obligan a discernir entre lo objetivo
y subjetivo del pensamiento, generar varias
alternativas y escoger dependiendo de su campo de
experiencia y sus valores la que más le favorezca
El decisor o decididor se trata del sujeto que lleva a cabo el
proceso de decisión, basado en su visión del mundo (compleja
gama de deseos, conocimientos, información, influencias y
preferencias), a partir de la cual toma una porción de la
realidad a la que intenta modificar.
También se puede decir que el decisor, es el individuo
encargado de realizar la elección de la mejor forma de actuar
de acuerdo con sus intereses.
El Decisor debe tener:
Experiencia
Buen juicio
Creatividad Habilidades cuantitativas
Suficiente información
1. Separa el problema de sus síntomas
2. Articula problemas entre sí
3. Define la secuencia de las decisiones que debe tomar
4. Usa información apropiada y gerencia la incertidumbre
5. Entiende el riesgo y sus consecuencias
6. Identifica oportunidades y genera alternativas
7. Maneja la complejidad y la ambigüedad
8. Estima recursos requeridos para la implantación de
decisiones
9. Se compromete con la acción
La toma de decisiones se define como una selección de un curso de acciones entre
alternativas. En el ámbito de la gerencia, la toma de decisiones es sólo un paso de la
planeación, y sin duda, forma parte esencial de los procesos que se siguen para la
elaboración de los objetivos o metas a seguir, pues cada decisión debe estar
articulada con otros planes.
Es importante señalar que el ser humano es producto de la evolución cultural y de la
interacción con otros y por lo tanto, las decisiones que tome siempre tendrán su
carga subjetiva, su juicio personal fundamentada en sus creencias , valores y el
proceso de toma de decisiones debe estar sujetos siempre por
un pensamiento racional como condición propia del hombre.
El proceso de decisión comprende la: elaboración de premisas, identificación de
alternativas, evaluación de las alternativas y selección de alternativas es decir
tomar una decisión.
El gerente pasa gran parte del tiempo resolviendo problemas, buscando oportunidades del
negocio y tomando decisiones, para lo cual se requiere ser eficaces en su labor mediante:
* Conocimientos técnicos adecuados
* Experiencia suficiente y
* Saber manejar algún método para la toma de decisiones
Cuando se presenta una situación compleja es necesario:
* La aplicación de técnicas particulares (lluvia de ideas, ZOPP, Delphi, otros) porque lleva a
mejores decisiones.
* El formalismo permite que las decisiones sean tomadas de manera mas consistente
* Además provee estructura y guía para un pensamiento sistémico ante situaciones difíciles y
complejas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
YB2525
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
josecanchica
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Yineska Perez
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
garcia Rea
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
UGMA
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
guest1bd277
 

La actualidad más candente (6)

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 

Destacado

Diapositivas del tema
Diapositivas del temaDiapositivas del tema
Diapositivas del tema
maria_calle30
 
Teoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organizaciónTeoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organización
hectormk27
 
Organizacion como sistema
Organizacion como sistemaOrganizacion como sistema
Organizacion como sistema
anaclari
 
Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0
Juanber Albec
 
Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4
Griselda
 
Poder E Interdependencia
Poder E InterdependenciaPoder E Interdependencia
Poder E Interdependencia
Jules Sancho
 
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Juan Carlos Fernández
 
Interdependencia
Interdependencia  Interdependencia
Interdependencia
concejoeducativo_cyl
 
Diapositivas de robert merton
Diapositivas de robert mertonDiapositivas de robert merton
Diapositivas de robert merton
DIMABELO
 
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celularHacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Esmeralda Murcia
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
JAPECO69
 
Dependencia, Independencia e Interdependencia
Dependencia, Independencia e InterdependenciaDependencia, Independencia e Interdependencia
Dependencia, Independencia e Interdependencia
Victoria Flores Castellanos
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 

Destacado (13)

Diapositivas del tema
Diapositivas del temaDiapositivas del tema
Diapositivas del tema
 
Teoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organizaciónTeoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organización
 
Organizacion como sistema
Organizacion como sistemaOrganizacion como sistema
Organizacion como sistema
 
Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0
 
Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4
 
Poder E Interdependencia
Poder E InterdependenciaPoder E Interdependencia
Poder E Interdependencia
 
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
 
Interdependencia
Interdependencia  Interdependencia
Interdependencia
 
Diapositivas de robert merton
Diapositivas de robert mertonDiapositivas de robert merton
Diapositivas de robert merton
 
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celularHacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
 
Dependencia, Independencia e Interdependencia
Dependencia, Independencia e InterdependenciaDependencia, Independencia e Interdependencia
Dependencia, Independencia e Interdependencia
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 

Similar a Complejidad decisor

Desarrollo de hábitos constructivos.pdf
Desarrollo de hábitos constructivos.pdfDesarrollo de hábitos constructivos.pdf
Desarrollo de hábitos constructivos.pdf
TANYAARISBETHREYESCR
 
Desarrollo de hábitos constructivos.pptx
Desarrollo de hábitos constructivos.pptxDesarrollo de hábitos constructivos.pptx
Desarrollo de hábitos constructivos.pptx
TANYAARISBETHREYESCR
 
Clase Decision II
Clase Decision IIClase Decision II
Clase Decision II
Laura Cirocco
 
Toma d-deciones
Toma d-decionesToma d-deciones
Toma d-deciones
Karelis Angel
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
David Figueira
 
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptxPRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
MARITZA86700
 
M0
M0M0
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Joss Ferdinand
 
Isabel riera. competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Isabel riera. competencias del analista de problemas y tomador de decisionesIsabel riera. competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Isabel riera. competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
icrg2010
 
La toma de decisiones
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisiones
Angeles Rodriguez
 
Orientacion monografia ultimo
Orientacion monografia ultimoOrientacion monografia ultimo
Orientacion monografia ultimo
sofia espinoza
 
Tomar de decisiones
Tomar de decisionesTomar de decisiones
Tomar de decisiones
Diego Davila Camacho
 
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gatoToma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
Sandro Barreto
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Albeiro Villegas
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
Gustavo Rea
 
Tema 8 toma de decisiones
Tema  8 toma de decisionesTema  8 toma de decisiones
Tema 8 toma de decisiones
Universidad Modular Abierta
 
Complejidad Decisor y Cultura en Toma Decisiones
Complejidad Decisor y Cultura en Toma DecisionesComplejidad Decisor y Cultura en Toma Decisiones
Complejidad Decisor y Cultura en Toma Decisiones
María José Batista
 
Presentación toma de decisiones
Presentación toma de decisionesPresentación toma de decisiones
Presentación toma de decisiones
luis salas
 
Presentación toma de decisiones
Presentación toma de decisionesPresentación toma de decisiones
Presentación toma de decisiones
ivanjosecastillo
 
Complejidad y Toma de Decisiones
Complejidad y Toma de DecisionesComplejidad y Toma de Decisiones
Complejidad y Toma de Decisiones
ClaudiaMVargas
 

Similar a Complejidad decisor (20)

Desarrollo de hábitos constructivos.pdf
Desarrollo de hábitos constructivos.pdfDesarrollo de hábitos constructivos.pdf
Desarrollo de hábitos constructivos.pdf
 
Desarrollo de hábitos constructivos.pptx
Desarrollo de hábitos constructivos.pptxDesarrollo de hábitos constructivos.pptx
Desarrollo de hábitos constructivos.pptx
 
Clase Decision II
Clase Decision IIClase Decision II
Clase Decision II
 
Toma d-deciones
Toma d-decionesToma d-deciones
Toma d-deciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptxPRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
PRESENTACION TOMA DE DECISIONES UNIDAD IV.pptx
 
M0
M0M0
M0
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Isabel riera. competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Isabel riera. competencias del analista de problemas y tomador de decisionesIsabel riera. competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Isabel riera. competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
 
La toma de decisiones
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisiones
 
Orientacion monografia ultimo
Orientacion monografia ultimoOrientacion monografia ultimo
Orientacion monografia ultimo
 
Tomar de decisiones
Tomar de decisionesTomar de decisiones
Tomar de decisiones
 
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gatoToma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Tema 8 toma de decisiones
Tema  8 toma de decisionesTema  8 toma de decisiones
Tema 8 toma de decisiones
 
Complejidad Decisor y Cultura en Toma Decisiones
Complejidad Decisor y Cultura en Toma DecisionesComplejidad Decisor y Cultura en Toma Decisiones
Complejidad Decisor y Cultura en Toma Decisiones
 
Presentación toma de decisiones
Presentación toma de decisionesPresentación toma de decisiones
Presentación toma de decisiones
 
Presentación toma de decisiones
Presentación toma de decisionesPresentación toma de decisiones
Presentación toma de decisiones
 
Complejidad y Toma de Decisiones
Complejidad y Toma de DecisionesComplejidad y Toma de Decisiones
Complejidad y Toma de Decisiones
 

Más de anaclari

Pronostico de Ventas Ana Zambrano
Pronostico de Ventas Ana ZambranoPronostico de Ventas Ana Zambrano
Pronostico de Ventas Ana Zambrano
anaclari
 
Componentes de com. corporativa
Componentes de com. corporativaComponentes de com. corporativa
Componentes de com. corporativa
anaclari
 
Mapa conceptual metodología
Mapa conceptual metodologíaMapa conceptual metodología
Mapa conceptual metodología
anaclari
 
Cuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurtCuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurt
anaclari
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
anaclari
 
Escuelas y teorias gerenciales
Escuelas y teorias gerencialesEscuelas y teorias gerenciales
Escuelas y teorias gerenciales
anaclari
 

Más de anaclari (6)

Pronostico de Ventas Ana Zambrano
Pronostico de Ventas Ana ZambranoPronostico de Ventas Ana Zambrano
Pronostico de Ventas Ana Zambrano
 
Componentes de com. corporativa
Componentes de com. corporativaComponentes de com. corporativa
Componentes de com. corporativa
 
Mapa conceptual metodología
Mapa conceptual metodologíaMapa conceptual metodología
Mapa conceptual metodología
 
Cuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurtCuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurt
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Escuelas y teorias gerenciales
Escuelas y teorias gerencialesEscuelas y teorias gerenciales
Escuelas y teorias gerenciales
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Complejidad decisor

  • 1.
  • 2. La complejidad es un tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo desde el punto de vista fenoménico. Por tanto, la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, del desorden, la ambigüedad y la incertidumbre. Al respecto Edgar Morín, padre del pensamiento complejo señala que "...la conciencia de la complejidad nos hace comprender que no podremos escapar jamás a la incertidumbre y que jamás podremos tener un saber total: la totalidad es la no verdad....” En tal sentido, se puede decir que no somos dueños de la verdad absoluta y que el accionar del ser humano siempre está motivado por la búsqueda constante de algo, y durante ese proceso lo que puede lograrse son aproximaciones del por qué de las cosas y fenómenos.
  • 3. La complejidad es un principio regulador que no pierde nunca de vista la realidad del tejido fenoménico en la cual estamos y que constituye nuestro mundo complejo. El hombre en su esencia es físico, biológico, síquico, cultural y social , por tanto, tiene una visión del mundo Compleja y en su afán por descubrir y modificar su realidad se enfrenta a múltiples problemas o situaciones que lo obligan a discernir entre lo objetivo y subjetivo del pensamiento, generar varias alternativas y escoger dependiendo de su campo de experiencia y sus valores la que más le favorezca
  • 4. El decisor o decididor se trata del sujeto que lleva a cabo el proceso de decisión, basado en su visión del mundo (compleja gama de deseos, conocimientos, información, influencias y preferencias), a partir de la cual toma una porción de la realidad a la que intenta modificar. También se puede decir que el decisor, es el individuo encargado de realizar la elección de la mejor forma de actuar de acuerdo con sus intereses. El Decisor debe tener: Experiencia Buen juicio Creatividad Habilidades cuantitativas Suficiente información
  • 5. 1. Separa el problema de sus síntomas 2. Articula problemas entre sí 3. Define la secuencia de las decisiones que debe tomar 4. Usa información apropiada y gerencia la incertidumbre 5. Entiende el riesgo y sus consecuencias 6. Identifica oportunidades y genera alternativas 7. Maneja la complejidad y la ambigüedad 8. Estima recursos requeridos para la implantación de decisiones 9. Se compromete con la acción
  • 6. La toma de decisiones se define como una selección de un curso de acciones entre alternativas. En el ámbito de la gerencia, la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación, y sin duda, forma parte esencial de los procesos que se siguen para la elaboración de los objetivos o metas a seguir, pues cada decisión debe estar articulada con otros planes. Es importante señalar que el ser humano es producto de la evolución cultural y de la interacción con otros y por lo tanto, las decisiones que tome siempre tendrán su carga subjetiva, su juicio personal fundamentada en sus creencias , valores y el proceso de toma de decisiones debe estar sujetos siempre por un pensamiento racional como condición propia del hombre. El proceso de decisión comprende la: elaboración de premisas, identificación de alternativas, evaluación de las alternativas y selección de alternativas es decir tomar una decisión.
  • 7. El gerente pasa gran parte del tiempo resolviendo problemas, buscando oportunidades del negocio y tomando decisiones, para lo cual se requiere ser eficaces en su labor mediante: * Conocimientos técnicos adecuados * Experiencia suficiente y * Saber manejar algún método para la toma de decisiones Cuando se presenta una situación compleja es necesario: * La aplicación de técnicas particulares (lluvia de ideas, ZOPP, Delphi, otros) porque lleva a mejores decisiones. * El formalismo permite que las decisiones sean tomadas de manera mas consistente * Además provee estructura y guía para un pensamiento sistémico ante situaciones difíciles y complejas