SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones de la Termorregulacion
Hipotermia
•Causas
• Un descenso de la temperatura corporal de
2°C o un aumento de 3 °C
• Por diferentes mecanismos en el
preoperatorio, intraoperatorio o postoperatorio.
Un paciente politraumatizado que ha sufrido lesiones en un ambiente frío
puede sufrir una hipotermia significativa y la parálisis produce hipotermia
por una pérdida del mecanismo de escalofrío.
Pueden desarrollar hipotermia aquellos pacientes a los que se somete a una
reanimación muy rápida con líquidos i.v. o transfusiones frías o a irrigación
intracavitaria con una solución fría, así como los que se someten a una intervención
prolongada con una temperatura ambiente reducida y una zona operatoria
expuesta muy extensa y sometida a un enfriamiento significativo por evaporación.
Manifestaciones
 Sensación frío y escalofríos
 Efectos sobre el aparato cardiovascular, la coagulación, la cicatrización
de las heridas y las infecciones.
 Respuesta significativa del sistema nervioso simpático periférico, con aumento
de la noradrenalina, vasoconstricción y elevación de la presión arterial.
 Isquemia postoperatoria precoz y un aumento similar de la incidencia de
taquiarritmias ventriculares.
 Altera función plaquetaria
 Limita la actividad de los factores de coagulación, incrementando de ese
 modo el riesgo de hemorragia.
 Altera la función de los macrófagos
Complicaciones
Diuresis relativa
Deterioro de la función hepática
Algunas manifestaciones neurológicas
Alteraciones acidobásica
Casos graves
Tratamiento
• Para prevenir la hipotermia es necesario monitorizar la temperatura
central, especialmente en los pacientes que se someten a cirugía
intracavitaria o a operaciones que duran más de 1 h, en los niños y en
los ancianos, y en los pacientes a los que se administra anestesia
general epidural.
Hipertermia maligna
• Causas
La hipertermia maligna (HM) es una crisis hipermetabólica muy peligrosa que se
manifiesta en personas susceptibles durante la exposición a un anestésico
general estimulador o después de la misma.
Manifestaciones
• La imposibilidad de abrir la boca por espasmo de los músculos
maseteros constituye un signo precoz patognomónico.
• Taquipnea
• Hipercapnia
• Rubor cutáneo
• Hipoxemia, hipotensión arterial, anomalías electrolíticas,
• Rabdomiólisis e hipertermia.
Tratamiento
Interrumpir la administración del anestésico desencadenante.
• Hiperventilar al paciente con oxígeno al 100%.
• Administrar una anestesia alternativa.
• Terminar la intervención quirúrgica.
• Administrar dantroleno, 2,5 m g/kg en un bolo y repetir cada 5m in; después,
1-2 m g/kg/h hasta la normalización o la desaparición de los síntomas.
• Comprobar y monitorizar los gases en sangre arterial, la creatina cinasa, los
electrólitos, el lactato y la mioglobina.
• Monitorizar el electrocardiograma, las constantes vitales y la excreción
urinaria.
Fiebre postoperatoria
Manifestaciones
• La fiebre elevada que aparece 5-8 días después de la cirugía.
• La fiebre que durante las primeras 4 8 -72 h
• Las infecciones del sitio quirúrgico
• Hay que evaluar seis parámetros:
1- El aire (los pulmones)
2- La herida
3-El agua (las vías urinarias)
4- Las deposiciones (tramos inferiores del tubo digestivo),
5- La farmacoterapia (antibióticos)
6- La deambulación (trombosis).
Diagnóstico
• El hemograma completo
• El análisis y el cultivo de orina
• La radiografía de tórax
• El hemocultivo.
Tratamiento
• El tratamiento de las fiebres postoperatorias debe fundamentarse en
los resultados de un minucioso estudio diagnóstico.
• Se recomienda intentar reducir la fiebre con antipiréticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
annyzap
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
EVA BERRIOS
 
Place
PlacePlace
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
farmacologiabasicafucs
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
xlucyx Apellidos
 
Vencer II
Vencer IIVencer II
Vencer II
SUA IMSS UMAM
 
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
Elizabeth Garcia Garibay
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem
María Alonso Barranco
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
Nancy Oregón
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTACUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
Jaime Manuel Marquez
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
Azul Palomo
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
Sergio Enfermeria
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Place
PlacePlace
Place
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Vencer II
Vencer IIVencer II
Vencer II
 
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
 
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTACUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 

Similar a Complicaciones de la Termorregulacion

Clase Hipertermia Maligna 2022.pptx
Clase Hipertermia Maligna 2022.pptxClase Hipertermia Maligna 2022.pptx
Clase Hipertermia Maligna 2022.pptx
GuillermoDelvalle4
 
Hipertermia maligna en ptes suceptibles
Hipertermia maligna en ptes suceptiblesHipertermia maligna en ptes suceptibles
Hipertermia maligna en ptes suceptibles
Werner Granados
 
Hipertermia Maligna
Hipertermia MalignaHipertermia Maligna
Hipertermia Maligna
Mayela Galástica Zuñiga
 
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptxCOMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
VICTORMANUELCRUZALAR1
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
BioCritic
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
mariela reyes de leon
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
Raúl Salazar Jasso
 
Hipotermia maligna
Hipotermia malignaHipotermia maligna
Hipotermia maligna
anestesiahsb
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
Oscar Suazo
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Malubarahona77
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
RosaSurez8
 
121428.ppt
121428.ppt121428.ppt
121428.ppt
IsmalMachaca
 
Urgencias endocrinas
Urgencias endocrinasUrgencias endocrinas
Urgencias endocrinas
Erli Padilla
 
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
DANITZANIKOLEALARCON
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
MaríaJosé Camacho
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
reyssReyes
 
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaAnestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
ramolina22
 
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
BioCritic
 
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Mario Relux
 
Transfusión en edades pediátricas
Transfusión  en edades pediátricasTransfusión  en edades pediátricas
Transfusión en edades pediátricas
Cristina Peñaherrera Lozada
 

Similar a Complicaciones de la Termorregulacion (20)

Clase Hipertermia Maligna 2022.pptx
Clase Hipertermia Maligna 2022.pptxClase Hipertermia Maligna 2022.pptx
Clase Hipertermia Maligna 2022.pptx
 
Hipertermia maligna en ptes suceptibles
Hipertermia maligna en ptes suceptiblesHipertermia maligna en ptes suceptibles
Hipertermia maligna en ptes suceptibles
 
Hipertermia Maligna
Hipertermia MalignaHipertermia Maligna
Hipertermia Maligna
 
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptxCOMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
 
Hipotermia maligna
Hipotermia malignaHipotermia maligna
Hipotermia maligna
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
 
121428.ppt
121428.ppt121428.ppt
121428.ppt
 
Urgencias endocrinas
Urgencias endocrinasUrgencias endocrinas
Urgencias endocrinas
 
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
 
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaAnestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
 
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
 
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
 
Transfusión en edades pediátricas
Transfusión  en edades pediátricasTransfusión  en edades pediátricas
Transfusión en edades pediátricas
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Complicaciones de la Termorregulacion

  • 1. Complicaciones de la Termorregulacion
  • 2. Hipotermia •Causas • Un descenso de la temperatura corporal de 2°C o un aumento de 3 °C • Por diferentes mecanismos en el preoperatorio, intraoperatorio o postoperatorio.
  • 3. Un paciente politraumatizado que ha sufrido lesiones en un ambiente frío puede sufrir una hipotermia significativa y la parálisis produce hipotermia por una pérdida del mecanismo de escalofrío.
  • 4. Pueden desarrollar hipotermia aquellos pacientes a los que se somete a una reanimación muy rápida con líquidos i.v. o transfusiones frías o a irrigación intracavitaria con una solución fría, así como los que se someten a una intervención prolongada con una temperatura ambiente reducida y una zona operatoria expuesta muy extensa y sometida a un enfriamiento significativo por evaporación.
  • 5. Manifestaciones  Sensación frío y escalofríos  Efectos sobre el aparato cardiovascular, la coagulación, la cicatrización de las heridas y las infecciones.  Respuesta significativa del sistema nervioso simpático periférico, con aumento de la noradrenalina, vasoconstricción y elevación de la presión arterial.  Isquemia postoperatoria precoz y un aumento similar de la incidencia de taquiarritmias ventriculares.  Altera función plaquetaria  Limita la actividad de los factores de coagulación, incrementando de ese  modo el riesgo de hemorragia.  Altera la función de los macrófagos
  • 6.
  • 7. Complicaciones Diuresis relativa Deterioro de la función hepática Algunas manifestaciones neurológicas Alteraciones acidobásica
  • 9. Tratamiento • Para prevenir la hipotermia es necesario monitorizar la temperatura central, especialmente en los pacientes que se someten a cirugía intracavitaria o a operaciones que duran más de 1 h, en los niños y en los ancianos, y en los pacientes a los que se administra anestesia general epidural.
  • 11. • Causas La hipertermia maligna (HM) es una crisis hipermetabólica muy peligrosa que se manifiesta en personas susceptibles durante la exposición a un anestésico general estimulador o después de la misma.
  • 12. Manifestaciones • La imposibilidad de abrir la boca por espasmo de los músculos maseteros constituye un signo precoz patognomónico. • Taquipnea • Hipercapnia • Rubor cutáneo • Hipoxemia, hipotensión arterial, anomalías electrolíticas, • Rabdomiólisis e hipertermia.
  • 13. Tratamiento Interrumpir la administración del anestésico desencadenante. • Hiperventilar al paciente con oxígeno al 100%. • Administrar una anestesia alternativa. • Terminar la intervención quirúrgica. • Administrar dantroleno, 2,5 m g/kg en un bolo y repetir cada 5m in; después, 1-2 m g/kg/h hasta la normalización o la desaparición de los síntomas. • Comprobar y monitorizar los gases en sangre arterial, la creatina cinasa, los electrólitos, el lactato y la mioglobina. • Monitorizar el electrocardiograma, las constantes vitales y la excreción urinaria.
  • 15.
  • 16. Manifestaciones • La fiebre elevada que aparece 5-8 días después de la cirugía. • La fiebre que durante las primeras 4 8 -72 h • Las infecciones del sitio quirúrgico
  • 17. • Hay que evaluar seis parámetros: 1- El aire (los pulmones) 2- La herida 3-El agua (las vías urinarias) 4- Las deposiciones (tramos inferiores del tubo digestivo), 5- La farmacoterapia (antibióticos) 6- La deambulación (trombosis).
  • 18. Diagnóstico • El hemograma completo • El análisis y el cultivo de orina • La radiografía de tórax • El hemocultivo.
  • 19. Tratamiento • El tratamiento de las fiebres postoperatorias debe fundamentarse en los resultados de un minucioso estudio diagnóstico. • Se recomienda intentar reducir la fiebre con antipiréticos.