SlideShare una empresa de Scribd logo
Componente natural
 Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros
objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que
observa.
 Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana
partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros
objetos y seres del medio natural.
 Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las
montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que
vive.
 Describe lo que observa que sucede durante un remolino, un ventarrón, la
lluvia, el desplazamiento de las nubes, la caída de las hojas de los árboles,
el desplazamiento de los caracoles, de las hormigas, etcétera.
 Describe características de los seres vivos (partes que conforman una
planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos
no vivos.
 Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos
no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan,
tienen necesidades básicas.
 Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características,
como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el
mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y
plantas de ornato, entre otros
 Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus
reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo
que le rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas.
 Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y
procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos,
cómo los pájaros construyen su nido…).
 Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos
fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede
cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con
información de otras fuentes.
 Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de
indagación: cómo cambia un animal desde que nace; cómo el agua se hace
vapor o hielo; cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser
mezclados, y cómo se tiñen o destiñen la tela y el papel, entre otros,
empleando información que ha recopilado de diversas fuentes.
 Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de
indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar
seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿cómo podemos hacer que de esta
semilla de frijol salgan más frijoles?
 Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por
ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con
tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó.
 Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación
de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e
irreversibles, como cocinar.
 Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno
natural o una situación de experimentación, y las modifica como
consecuencia de esa experiencia.
 Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y
utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa,
termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de
acuerdo con la situación experimental concreta.
 Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e
instrumentos al experimentar.
 Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua
en un proceso que se está observando.
 Recolecta muestras de hojas, semillas, insectos o tierra para observar e
identificar algunas características del objeto o proceso que analiza.
 Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de
análisis.
 Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la
experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió
 Identifica las condiciones de agua, luz, nutrimentos e higiene requeridos y
favorables para la vida de plantas y animales de su entorno.
 Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela.
 Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus
repercusiones en la salud.
 Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad.
 Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.
 Práctica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los
recursos naturales
 Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción
humana sobre el entorno natural.
 Propone y participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios
disponibles para la recreación y la convivencia.
 Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y
el ejercicio al aire libre.
 Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales
domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno

Más contenido relacionado

Similar a Componente natural

Tabla comparativa juego y aprendo (1)
Tabla comparativa juego y aprendo (1)Tabla comparativa juego y aprendo (1)
Tabla comparativa juego y aprendo (1)
NormalistaV
 
Formato para hacer codiseño1.docx
Formato para hacer codiseño1.docxFormato para hacer codiseño1.docx
Formato para hacer codiseño1.docx
Ana-Estrella Frank
 
No sabes que tema escoger para tu proyecto
No sabes que tema escoger para tu proyectoNo sabes que tema escoger para tu proyecto
No sabes que tema escoger para tu proyecto
Vimarie Negrón
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
LCH1393
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
MiguelBravoTorres
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
Anual Naturales 1ero.doc
Anual Naturales 1ero.docAnual Naturales 1ero.doc
Anual Naturales 1ero.doc
GabyJuan1
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
LCH1393
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdfPlanificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
RosmelyGonzalezHerna
 
Cartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de ctaCartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de cta
teo diaz
 
4º 4º-4º-4º-malla de naturales..
4º 4º-4º-4º-malla de naturales..4º 4º-4º-4º-malla de naturales..
4º 4º-4º-4º-malla de naturales..
alvaro enrique amaya polanco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
OAS
OASOAS
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
Miguel Morales
 
Exploración y conocimiento del mundo 2
Exploración y conocimiento del mundo 2Exploración y conocimiento del mundo 2
Exploración y conocimiento del mundo 2
BrizeidaBM
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
Karen Hernandez Hernandez
 
ENFOQUE DE CONTENIDOS.docx
ENFOQUE DE CONTENIDOS.docxENFOQUE DE CONTENIDOS.docx
ENFOQUE DE CONTENIDOS.docx
BonnysBenitez
 
Planif. prof sulvy3
Planif. prof sulvy3Planif. prof sulvy3
Planif. prof sulvy3
Blanca Gonzalez
 

Similar a Componente natural (20)

Tabla comparativa juego y aprendo (1)
Tabla comparativa juego y aprendo (1)Tabla comparativa juego y aprendo (1)
Tabla comparativa juego y aprendo (1)
 
Formato para hacer codiseño1.docx
Formato para hacer codiseño1.docxFormato para hacer codiseño1.docx
Formato para hacer codiseño1.docx
 
No sabes que tema escoger para tu proyecto
No sabes que tema escoger para tu proyectoNo sabes que tema escoger para tu proyecto
No sabes que tema escoger para tu proyecto
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Anual Naturales 1ero.doc
Anual Naturales 1ero.docAnual Naturales 1ero.doc
Anual Naturales 1ero.doc
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
 
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdfPlanificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
 
Cartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de ctaCartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de cta
 
4º 4º-4º-4º-malla de naturales..
4º 4º-4º-4º-malla de naturales..4º 4º-4º-4º-malla de naturales..
4º 4º-4º-4º-malla de naturales..
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
 
OAS
OASOAS
OAS
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
 
Exploración y conocimiento del mundo 2
Exploración y conocimiento del mundo 2Exploración y conocimiento del mundo 2
Exploración y conocimiento del mundo 2
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
 
ENFOQUE DE CONTENIDOS.docx
ENFOQUE DE CONTENIDOS.docxENFOQUE DE CONTENIDOS.docx
ENFOQUE DE CONTENIDOS.docx
 
Planif. prof sulvy3
Planif. prof sulvy3Planif. prof sulvy3
Planif. prof sulvy3
 

Más de Maritza Lopez

Nuevas tendencias en la gestión educativa democracia y calidad
Nuevas tendencias en la gestión educativa democracia y calidadNuevas tendencias en la gestión educativa democracia y calidad
Nuevas tendencias en la gestión educativa democracia y calidad
Maritza Lopez
 
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDADNUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
Maritza Lopez
 
Proyecto de-geografia final con graficas
Proyecto de-geografia final con graficas Proyecto de-geografia final con graficas
Proyecto de-geografia final con graficas
Maritza Lopez
 
Aprendizajes esperados politico
Aprendizajes esperados politicoAprendizajes esperados politico
Aprendizajes esperados politico
Maritza Lopez
 
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxicoResumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Maritza Lopez
 
La gestión escolar conceptualización y revisión crítica del estado de la lit...
La gestión escolar  conceptualización y revisión crítica del estado de la lit...La gestión escolar  conceptualización y revisión crítica del estado de la lit...
La gestión escolar conceptualización y revisión crítica del estado de la lit...
Maritza Lopez
 
Cuestionario tendencias en la gestión de centros educativos. federico josé or...
Cuestionario tendencias en la gestión de centros educativos. federico josé or...Cuestionario tendencias en la gestión de centros educativos. federico josé or...
Cuestionario tendencias en la gestión de centros educativos. federico josé or...
Maritza Lopez
 
Plantilla reporte gestión estratégica para el sector público. david arellano ...
Plantilla reporte gestión estratégica para el sector público. david arellano ...Plantilla reporte gestión estratégica para el sector público. david arellano ...
Plantilla reporte gestión estratégica para el sector público. david arellano ...
Maritza Lopez
 
Plantilla ensayo una dirección escolar
Plantilla ensayo una dirección escolarPlantilla ensayo una dirección escolar
Plantilla ensayo una dirección escolar
Maritza Lopez
 
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y cecaPlantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
Maritza Lopez
 
Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...
Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...
Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...
Maritza Lopez
 
Plantilla reporte el concepto emergente de gestión educativ
Plantilla reporte el concepto emergente de gestión educativPlantilla reporte el concepto emergente de gestión educativ
Plantilla reporte el concepto emergente de gestión educativ
Maritza Lopez
 
Plantilla cuadro comparativo problemas de la gestión educativa en américa latina
Plantilla cuadro comparativo problemas de la gestión educativa en américa latinaPlantilla cuadro comparativo problemas de la gestión educativa en américa latina
Plantilla cuadro comparativo problemas de la gestión educativa en américa latina
Maritza Lopez
 
Una direccion escoar
Una direccion escoarUna direccion escoar
Una direccion escoar
Maritza Lopez
 
45469916 cara-y-ceca-las-instituciiones-educativas - copia
45469916 cara-y-ceca-las-instituciiones-educativas - copia45469916 cara-y-ceca-las-instituciiones-educativas - copia
45469916 cara-y-ceca-las-instituciiones-educativas - copia
Maritza Lopez
 
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina   Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Maritza Lopez
 
Gestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellano
Gestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellanoGestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellano
Gestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellano
Maritza Lopez
 
El concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativaEl concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativa
Maritza Lopez
 
Nuevas tendencias en la gesitión educativa
Nuevas tendencias en la gesitión educativaNuevas tendencias en la gesitión educativa
Nuevas tendencias en la gesitión educativa
Maritza Lopez
 
Tendencias en la gestión de centros educativos
Tendencias en la gestión de centros educativosTendencias en la gestión de centros educativos
Tendencias en la gestión de centros educativos
Maritza Lopez
 

Más de Maritza Lopez (20)

Nuevas tendencias en la gestión educativa democracia y calidad
Nuevas tendencias en la gestión educativa democracia y calidadNuevas tendencias en la gestión educativa democracia y calidad
Nuevas tendencias en la gestión educativa democracia y calidad
 
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDADNUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
 
Proyecto de-geografia final con graficas
Proyecto de-geografia final con graficas Proyecto de-geografia final con graficas
Proyecto de-geografia final con graficas
 
Aprendizajes esperados politico
Aprendizajes esperados politicoAprendizajes esperados politico
Aprendizajes esperados politico
 
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxicoResumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
 
La gestión escolar conceptualización y revisión crítica del estado de la lit...
La gestión escolar  conceptualización y revisión crítica del estado de la lit...La gestión escolar  conceptualización y revisión crítica del estado de la lit...
La gestión escolar conceptualización y revisión crítica del estado de la lit...
 
Cuestionario tendencias en la gestión de centros educativos. federico josé or...
Cuestionario tendencias en la gestión de centros educativos. federico josé or...Cuestionario tendencias en la gestión de centros educativos. federico josé or...
Cuestionario tendencias en la gestión de centros educativos. federico josé or...
 
Plantilla reporte gestión estratégica para el sector público. david arellano ...
Plantilla reporte gestión estratégica para el sector público. david arellano ...Plantilla reporte gestión estratégica para el sector público. david arellano ...
Plantilla reporte gestión estratégica para el sector público. david arellano ...
 
Plantilla ensayo una dirección escolar
Plantilla ensayo una dirección escolarPlantilla ensayo una dirección escolar
Plantilla ensayo una dirección escolar
 
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y cecaPlantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
 
Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...
Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...
Plantilla síntesis problemas de la gestión educa...
 
Plantilla reporte el concepto emergente de gestión educativ
Plantilla reporte el concepto emergente de gestión educativPlantilla reporte el concepto emergente de gestión educativ
Plantilla reporte el concepto emergente de gestión educativ
 
Plantilla cuadro comparativo problemas de la gestión educativa en américa latina
Plantilla cuadro comparativo problemas de la gestión educativa en américa latinaPlantilla cuadro comparativo problemas de la gestión educativa en américa latina
Plantilla cuadro comparativo problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Una direccion escoar
Una direccion escoarUna direccion escoar
Una direccion escoar
 
45469916 cara-y-ceca-las-instituciiones-educativas - copia
45469916 cara-y-ceca-las-instituciiones-educativas - copia45469916 cara-y-ceca-las-instituciiones-educativas - copia
45469916 cara-y-ceca-las-instituciiones-educativas - copia
 
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina   Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina
 
Gestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellano
Gestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellanoGestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellano
Gestion estrat gica_para_el_sector_p_blico_arellano
 
El concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativaEl concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativa
 
Nuevas tendencias en la gesitión educativa
Nuevas tendencias en la gesitión educativaNuevas tendencias en la gesitión educativa
Nuevas tendencias en la gesitión educativa
 
Tendencias en la gestión de centros educativos
Tendencias en la gestión de centros educativosTendencias en la gestión de centros educativos
Tendencias en la gestión de centros educativos
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Componente natural

  • 1. Componente natural  Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.  Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural.  Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive.  Describe lo que observa que sucede durante un remolino, un ventarrón, la lluvia, el desplazamiento de las nubes, la caída de las hojas de los árboles, el desplazamiento de los caracoles, de las hormigas, etcétera.  Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.  Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.  Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros  Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas.  Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…).
  • 2.  Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes.  Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación: cómo cambia un animal desde que nace; cómo el agua se hace vapor o hielo; cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser mezclados, y cómo se tiñen o destiñen la tela y el papel, entre otros, empleando información que ha recopilado de diversas fuentes.  Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles?  Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó.  Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar.  Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.  Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta.  Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.  Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando.
  • 3.  Recolecta muestras de hojas, semillas, insectos o tierra para observar e identificar algunas características del objeto o proceso que analiza.  Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis.  Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió  Identifica las condiciones de agua, luz, nutrimentos e higiene requeridos y favorables para la vida de plantas y animales de su entorno.  Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela.  Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud.  Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad.  Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.  Práctica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales  Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural.  Propone y participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios disponibles para la recreación y la convivencia.  Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y el ejercicio al aire libre.  Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno