SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONAFCAP UNTECS 2009        ABDIAS MONTALVO                COMPONENTE MATEMÁTICA
                          RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
                                                   A)     6 soles
1. Cuatro hermanas recibieron dinero. Olga
    recibió más que Rosa; Carmen recibió           B)     9 soles
    menos que Verónica, quien a su vez
                                                   C) 24 soles
    recibió menos que Olga. Si Rosa recibió
    menos que Carmen, ¿quién recibió               D) 22 soles
    menos y más dinero respectivamente?
                                                   E) 25 soles
   A) Rosa y Olga
  B) Rosa y Carmen
                                              5. En una urna hay 8 bolos numerados con
  C) Carmen y Olga                                los dígitos del 1 al 8. ¿Cuál es el mínimo
                                                  número de bolos que se debe extraer al
  D) Carmen y Verónica
                                                  azar para tener la certeza de haber
  E) Olga y Carmen                                extraído un bolo con numeración mayor
                                                  que 4?
                                                   A) 5
2. Para envasar arroz se cuenta sólo con
   bolsas de 1, 3 y 9 kilos. ¿Cuántas de           B) 4
   estas bolsas como mínimo debo usar
                                                   C) 3
   para envasar 32 kilos de arroz?
     A) 5                                          D) 6
     B) 7                                          E) 7
     C) 12
                                              6. Si m, n, p y q son números enteros
     D) 4
                                                  positivos de una cifra, todos diferentes,
     E) 6                                         ¿cuál es el menor valor de S?
                                                            S = [(m + n) - p] x q
3. Arturo, Beto y Carlos tienen 5, 3 y 2           A) - 32
    caramelos, aunque no necesariamente
                                                   B) - 64
    en ese orden. Beto le dice al que tiene
    3, que el que tiene 2 es su vecino. El         C) - 48
    que tiene 3 le pregunta a Carlos por su
                                                   D) - 27
    estado de ánimo. ¿Quién tiene más y
    quién     tiene   menos      caramelos         E) - 56
    respectivamente?
    A) Beto y Arturo
                                              7. Por cada docena de lápices que se
     B) Arturo y Beto                             compra regalan 3. Si se necesita 150
                                                  lápices, ¿cuántas docenas se deberían
     C) Beto y Carlos
                                                  comprar?
     D) Carlos Y Beto                              A) 11
     E) Arturo y Carlos                            B) 10
                                                   C) 12
4. Pedro, Carlos, Alberto y Luis tienen 20,
                                                   D) 9
    5, 4 y 2 soles, no necesariamente en
    ese orden. Además cada uno dijo:               E) 8
    - Pedro: “yo tengo más que Carlos”
                                              8. Cierto número de dos cifras es “n” veces
    - Carlos: “yo tengo el doble que Luis”
                                                  la suma de sus cifras; pero al invertir el
    - Alberto: “yo tengo 2 soles”
                                                  orden de las cifras es 7 veces la suma
    - Luis: “yo tengo 4 soles”
                                                  de sus cifras. Hallar “n”.
   Si solamente es falsa una de estas              A) 4
   afirmaciones, ¿cuánto tienen Luis y
   Pedro juntos?                                   B) 2
PRONAFCAP UNTECS 2009           ABDIAS MONTALVO                COMPONENTE MATEMÁTICA
    C) 3                                               E) 6
     D) 5
                                                  13. Al colocar 6 libros en cada caja, sobran 4
     E) 6
                                                       libros; pero si en cada caja se colocan 8
                                                       libros, quedan 4 cajas libres. ¿Cuántas
9. Edgar pensó hacer un trabajo en 40 días,            cajas hay?
    pero tardó 20 días más por trabajar 2               A) 18
    horas menos cada día. ¿Cuántas horas
                                                       B) 16
    diarias trabajó?
                                                       C) 20
     A) 2
                                                       D) 14
     B) 7
                                                       E) 22
     C) 3
     D) 4                                         14. Un comerciante compró 36 corbatas de
     E) 6                                              una marca; pero cuando averiguó los
                                                       precios en otra tienda se dio cuenta de
                                                       que en ésta cada corbata de la misma
10. Un agricultor tiene cierta cantidad de             marca costaba 2 soles menos y que por
     hectáreas de tierra de cultivo. La mitad          la misma cantidad de dinero, hubiera
     la destinó al cultivo de trigo; la tercera        recibido 4 corbatas más. ¿Cuánto le
     parte, al cultivo de frijoles y las 24            costó cada corbata?
     hectáreas restantes, al cultivo de maíz.           A) 36 soles
     ¿Cuántas hectáreas tiene en total el
     agricultor?                                       B) 18 soles
                                                       C) 12 soles
     A) 144
                                                       D) 20 soles
     B) 150
                                                       E) 15 soles
     C) 120
     D) 125
                                                  15. Una pareja de esposos va al cine con
     E) 110                                            todos sus hijos y sólo dispone de S/. 24
                                                       para las entradas. Si compra entradas
11. El segundo término de una progresión               de S/. 3 le sobra dinero; pero para
     aritmética es 8 y el décimo término es            comprar de S/. 4 le faltaría dinero,
     32. Halle la suma de los 15 primeros              ¿cuántos hijos tiene dicha pareja?
     términos de dicha progresión.
                                                       A) 2
      A) 320
                                                       B) 3
     B) 355
                                                       C) 5
     C) 340
                                                       D) 4
     D) 300
                                                       E) 6
     E) 390

                                                  16. Si          , halle x.
12. Un niño tiene sólo monedas de 2 y 5
     soles, sumando en total 20 soles.                 A) 30º
     ¿Cuántas monedas de 2 soles tiene?                B) 40º
     A) 5
                                                       C) 70º
     B) 3
                                                       D) 80º
     C) 2
                                                       E) 60º
     D) 4
PRONAFCAP UNTECS 2009             ABDIAS MONTALVO               COMPONENTE MATEMÁTICA
17. En la figura, la relación entre el área de la 21.   Un comerciante tiene tres barriles con 36,
     región sombreada y el área del trapecio            48 y 60 litros de vino. Desea venderlo sin
     es                                                 mezclarlos en recipientes pequeños de
      A) 2/3                                            máxima capacidad de modo que no
                                                        sobre vino en ninguno de los barriles.
     B) 1/2
                                                        ¿Cuántos recipientes necesita?
     C) 1/3                                              A) 15
     D) 2/5                                              B) 12
     E) 1/4                                              C) 24
                                                         D) 30
                                                         E) 10
18. En la figura, halle el área de la región
     sombreada.
                                                  22. El doble de las horas transcurridas
                                                      durante el día es igual al cuádruplo de las
                                                      horas que quedan por transcurrir. ¿Qué
                                                      hora es?
                                                       A) 16 h
                                                         B) 17 h
                                                         C) 18 h
                                                         D) 15 h
                2
     A) 46 cm                                            E) 14 h
                2
     B) 28 cm
                                                  23. Para realizar 512 m de una obra, 20
     C) 56 cm2
                                                      obreros han trabajado 8 días a razón de
     D) 34 cm2                                        8    horas   diarias. ¿Cuántos     días
                                                      necesitarán 25 obreros de igual
     E) 58 cm2
                                                      rendimiento para hacer 600 m de la
                                                      misma obra trabajando a razón de 5
19. En la figura, AE=EF, EG=GC, BF=FC y el            horas por día?
     área de la región sombreada es        12           A) 22
        2
     cm . Calcule el área del triangulo ABC.
                                                         B) 24
                2
     A) 96 cm                                            C) 25
     B) 48 cm2                                           D) 12
     C) 112 cm2                                          E) 28
     D) 72 cm2
                                                  24. En una fiesta, sólo bailó la quinta parte
     E) 108 cm2
                                                      del total de mujeres. El número de
                                                      varones fue el triple del de mujeres. Si el
20. En la figura, PQ=3 cm. Calcule AB.                total de personas varía entre 50 y 70,
                                                      halle el número de varones.
                                                        A) 15
     A) 5 cm
                                                         B) 45
     B) 4 cm
                                                         C) 20
     C) 8 cm
                                                         D) 48
     D) 6 cm
                                                         E) 30
     E) 3 cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3aldomat07
 
Practiquemos semana 5 2021.0 v cc vf - parcial
Practiquemos semana 5 2021.0 v   cc vf - parcialPractiquemos semana 5 2021.0 v   cc vf - parcial
Practiquemos semana 5 2021.0 v cc vf - parcial
JOSELUISPEREZJUSTO
 
Banco de preguntas razonamiento lógico 2011
Banco de preguntas  razonamiento lógico  2011Banco de preguntas  razonamiento lógico  2011
Banco de preguntas razonamiento lógico 2011
sigherrera
 
Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3
aldomat07
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIALSIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
hogar
 
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTESRAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
hogar
 
Situaciones lógicas
Situaciones lógicasSituaciones lógicas
Situaciones lógicas
JUANCA
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
Saul Abreu
 
Cuatro Operaciones
Cuatro OperacionesCuatro Operaciones
Cuatro Operaciones
Colegio Bilingue La Asunsión
 
Situacione logicas 4º 5º 2011
Situacione logicas  4º   5º 2011Situacione logicas  4º   5º 2011
Situacione logicas 4º 5º 2011
sigherrera
 
Aptitud matematica
Aptitud matematicaAptitud matematica
Aptitud matematicalorenac92
 
Examen ejercicios matemática octubre
Examen ejercicios matemática octubreExamen ejercicios matemática octubre
Examen ejercicios matemática octubreraul contreras
 
Ulde pepe quispe_sare
Ulde pepe quispe_sareUlde pepe quispe_sare
Ulde pepe quispe_sareulde quispe
 

La actualidad más candente (18)

Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3
 
Practiquemos semana 5 2021.0 v cc vf - parcial
Practiquemos semana 5 2021.0 v   cc vf - parcialPractiquemos semana 5 2021.0 v   cc vf - parcial
Practiquemos semana 5 2021.0 v cc vf - parcial
 
Banco de preguntas razonamiento lógico 2011
Banco de preguntas  razonamiento lógico  2011Banco de preguntas  razonamiento lógico  2011
Banco de preguntas razonamiento lógico 2011
 
Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3
 
Aptitud numerica 1
Aptitud numerica 1Aptitud numerica 1
Aptitud numerica 1
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIALSIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
 
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTESRAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
 
Situaciones lógicas
Situaciones lógicasSituaciones lógicas
Situaciones lógicas
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
 
Ma 01 2007
Ma 01 2007Ma 01 2007
Ma 01 2007
 
Cuatro Operaciones
Cuatro OperacionesCuatro Operaciones
Cuatro Operaciones
 
Divisiones[1]
Divisiones[1]Divisiones[1]
Divisiones[1]
 
Situacione logicas 4º 5º 2011
Situacione logicas  4º   5º 2011Situacione logicas  4º   5º 2011
Situacione logicas 4º 5º 2011
 
4bp
4bp4bp
4bp
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 4
 
Aptitud matematica
Aptitud matematicaAptitud matematica
Aptitud matematica
 
Examen ejercicios matemática octubre
Examen ejercicios matemática octubreExamen ejercicios matemática octubre
Examen ejercicios matemática octubre
 
Ulde pepe quispe_sare
Ulde pepe quispe_sareUlde pepe quispe_sare
Ulde pepe quispe_sare
 

Similar a Componentematematica

Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1
Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1
Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1manueloyarzun
 
Didactica en el aula problemasssssssss para lunesss
Didactica en el aula  problemasssssssss  para lunesssDidactica en el aula  problemasssssssss  para lunesss
Didactica en el aula problemasssssssss para lunesssJUANRAULIN
 
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdfProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdfProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3aldomat07
 
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iiiTercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
aldomat07
 
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
Cuarta drigida  4to-  planteo de ecuacionesCuarta drigida  4to-  planteo de ecuaciones
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
aldomat07
 
3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec
Saul Chayña
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnosticoguest7ca23f
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnosticoenalgoface13
 
Pensamiento ligico
Pensamiento ligicoPensamiento ligico
Pensamiento ligico
warrior92
 
20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos
Marcelo Calderón
 
Metodos de solucion 1º sec. 2011
Metodos de solucion   1º sec. 2011Metodos de solucion   1º sec. 2011
Metodos de solucion 1º sec. 2011sigherrera
 
Aritmetica 5° 2 b
Aritmetica 5° 2 bAritmetica 5° 2 b
Aritmetica 5° 2 b
349juan
 
Tercera dirigida 4to - planteo de ecuaciones i (1)
Tercera dirigida 4to  - planteo de ecuaciones i (1)Tercera dirigida 4to  - planteo de ecuaciones i (1)
Tercera dirigida 4to - planteo de ecuaciones i (1)
aldomat07
 
algebra
algebraalgebra
algebra
ssuser9f2408
 
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomticoASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
jvillegasp88
 

Similar a Componentematematica (20)

Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1
Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1
Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1
 
Didactica en el aula problemasssssssss para lunesss
Didactica en el aula  problemasssssssss  para lunesssDidactica en el aula  problemasssssssss  para lunesss
Didactica en el aula problemasssssssss para lunesss
 
Ma 01 2007
Ma 01 2007Ma 01 2007
Ma 01 2007
 
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdfProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
 
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdfProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
 
Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3
 
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iiiTercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
 
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
Cuarta drigida  4to-  planteo de ecuacionesCuarta drigida  4to-  planteo de ecuaciones
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
 
3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
 
Pensamiento ligico
Pensamiento ligicoPensamiento ligico
Pensamiento ligico
 
Oli1
Oli1Oli1
Oli1
 
20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos
 
Metodos de solucion 1º sec. 2011
Metodos de solucion   1º sec. 2011Metodos de solucion   1º sec. 2011
Metodos de solucion 1º sec. 2011
 
Aritmetica 5° 2 b
Aritmetica 5° 2 bAritmetica 5° 2 b
Aritmetica 5° 2 b
 
Tercera dirigida 4to - planteo de ecuaciones i (1)
Tercera dirigida 4to  - planteo de ecuaciones i (1)Tercera dirigida 4to  - planteo de ecuaciones i (1)
Tercera dirigida 4to - planteo de ecuaciones i (1)
 
algebra
algebraalgebra
algebra
 
Primar parcial
Primar parcialPrimar parcial
Primar parcial
 
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomticoASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Componentematematica

  • 1. PRONAFCAP UNTECS 2009 ABDIAS MONTALVO COMPONENTE MATEMÁTICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO A) 6 soles 1. Cuatro hermanas recibieron dinero. Olga recibió más que Rosa; Carmen recibió B) 9 soles menos que Verónica, quien a su vez C) 24 soles recibió menos que Olga. Si Rosa recibió menos que Carmen, ¿quién recibió D) 22 soles menos y más dinero respectivamente? E) 25 soles A) Rosa y Olga B) Rosa y Carmen 5. En una urna hay 8 bolos numerados con C) Carmen y Olga los dígitos del 1 al 8. ¿Cuál es el mínimo número de bolos que se debe extraer al D) Carmen y Verónica azar para tener la certeza de haber E) Olga y Carmen extraído un bolo con numeración mayor que 4? A) 5 2. Para envasar arroz se cuenta sólo con bolsas de 1, 3 y 9 kilos. ¿Cuántas de B) 4 estas bolsas como mínimo debo usar C) 3 para envasar 32 kilos de arroz? A) 5 D) 6 B) 7 E) 7 C) 12 6. Si m, n, p y q son números enteros D) 4 positivos de una cifra, todos diferentes, E) 6 ¿cuál es el menor valor de S? S = [(m + n) - p] x q 3. Arturo, Beto y Carlos tienen 5, 3 y 2 A) - 32 caramelos, aunque no necesariamente B) - 64 en ese orden. Beto le dice al que tiene 3, que el que tiene 2 es su vecino. El C) - 48 que tiene 3 le pregunta a Carlos por su D) - 27 estado de ánimo. ¿Quién tiene más y quién tiene menos caramelos E) - 56 respectivamente? A) Beto y Arturo 7. Por cada docena de lápices que se B) Arturo y Beto compra regalan 3. Si se necesita 150 lápices, ¿cuántas docenas se deberían C) Beto y Carlos comprar? D) Carlos Y Beto A) 11 E) Arturo y Carlos B) 10 C) 12 4. Pedro, Carlos, Alberto y Luis tienen 20, D) 9 5, 4 y 2 soles, no necesariamente en ese orden. Además cada uno dijo: E) 8 - Pedro: “yo tengo más que Carlos” 8. Cierto número de dos cifras es “n” veces - Carlos: “yo tengo el doble que Luis” la suma de sus cifras; pero al invertir el - Alberto: “yo tengo 2 soles” orden de las cifras es 7 veces la suma - Luis: “yo tengo 4 soles” de sus cifras. Hallar “n”. Si solamente es falsa una de estas A) 4 afirmaciones, ¿cuánto tienen Luis y Pedro juntos? B) 2
  • 2. PRONAFCAP UNTECS 2009 ABDIAS MONTALVO COMPONENTE MATEMÁTICA C) 3 E) 6 D) 5 13. Al colocar 6 libros en cada caja, sobran 4 E) 6 libros; pero si en cada caja se colocan 8 libros, quedan 4 cajas libres. ¿Cuántas 9. Edgar pensó hacer un trabajo en 40 días, cajas hay? pero tardó 20 días más por trabajar 2 A) 18 horas menos cada día. ¿Cuántas horas B) 16 diarias trabajó? C) 20 A) 2 D) 14 B) 7 E) 22 C) 3 D) 4 14. Un comerciante compró 36 corbatas de E) 6 una marca; pero cuando averiguó los precios en otra tienda se dio cuenta de que en ésta cada corbata de la misma 10. Un agricultor tiene cierta cantidad de marca costaba 2 soles menos y que por hectáreas de tierra de cultivo. La mitad la misma cantidad de dinero, hubiera la destinó al cultivo de trigo; la tercera recibido 4 corbatas más. ¿Cuánto le parte, al cultivo de frijoles y las 24 costó cada corbata? hectáreas restantes, al cultivo de maíz. A) 36 soles ¿Cuántas hectáreas tiene en total el agricultor? B) 18 soles C) 12 soles A) 144 D) 20 soles B) 150 E) 15 soles C) 120 D) 125 15. Una pareja de esposos va al cine con E) 110 todos sus hijos y sólo dispone de S/. 24 para las entradas. Si compra entradas 11. El segundo término de una progresión de S/. 3 le sobra dinero; pero para aritmética es 8 y el décimo término es comprar de S/. 4 le faltaría dinero, 32. Halle la suma de los 15 primeros ¿cuántos hijos tiene dicha pareja? términos de dicha progresión. A) 2 A) 320 B) 3 B) 355 C) 5 C) 340 D) 4 D) 300 E) 6 E) 390 16. Si , halle x. 12. Un niño tiene sólo monedas de 2 y 5 soles, sumando en total 20 soles. A) 30º ¿Cuántas monedas de 2 soles tiene? B) 40º A) 5 C) 70º B) 3 D) 80º C) 2 E) 60º D) 4
  • 3. PRONAFCAP UNTECS 2009 ABDIAS MONTALVO COMPONENTE MATEMÁTICA 17. En la figura, la relación entre el área de la 21. Un comerciante tiene tres barriles con 36, región sombreada y el área del trapecio 48 y 60 litros de vino. Desea venderlo sin es mezclarlos en recipientes pequeños de A) 2/3 máxima capacidad de modo que no sobre vino en ninguno de los barriles. B) 1/2 ¿Cuántos recipientes necesita? C) 1/3 A) 15 D) 2/5 B) 12 E) 1/4 C) 24 D) 30 E) 10 18. En la figura, halle el área de la región sombreada. 22. El doble de las horas transcurridas durante el día es igual al cuádruplo de las horas que quedan por transcurrir. ¿Qué hora es? A) 16 h B) 17 h C) 18 h D) 15 h 2 A) 46 cm E) 14 h 2 B) 28 cm 23. Para realizar 512 m de una obra, 20 C) 56 cm2 obreros han trabajado 8 días a razón de D) 34 cm2 8 horas diarias. ¿Cuántos días necesitarán 25 obreros de igual E) 58 cm2 rendimiento para hacer 600 m de la misma obra trabajando a razón de 5 19. En la figura, AE=EF, EG=GC, BF=FC y el horas por día? área de la región sombreada es 12 A) 22 2 cm . Calcule el área del triangulo ABC. B) 24 2 A) 96 cm C) 25 B) 48 cm2 D) 12 C) 112 cm2 E) 28 D) 72 cm2 24. En una fiesta, sólo bailó la quinta parte E) 108 cm2 del total de mujeres. El número de varones fue el triple del de mujeres. Si el 20. En la figura, PQ=3 cm. Calcule AB. total de personas varía entre 50 y 70, halle el número de varones. A) 15 A) 5 cm B) 45 B) 4 cm C) 20 C) 8 cm D) 48 D) 6 cm E) 30 E) 3 cm