SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento Óseo
Dr. Noly Quintanilla
Especialista en Ortopedia Y
Traumatología
Histología Ósea
• El tejido Óseo es una variedad
de tejido conectivo
• Esta compuesta de Células,
elementos extracelulares que
forman la matriz ósea
• Hueso Laminar (100% en el
adulto) fibras de colágeno
orientada en capas con
osteocitos incluidos entre
ellas.
• Hueso Reticular ( hueso nuevo
o de renovación) no mantiene
la forma de capas
Tipos de hueso
• Hueso Esponjoso:
presenta trabéculas
óseas, aspecto de
enrejado
• Hueso Compacto:
presenta los conductos
de Havers alrededor del
cual se enrollan las
láminas
•
Histología Ósea
• El Tejido óseo encontramos:
• Células Osteoprogenitoras
• Osteoblastos
• Osteocitos
• Osteoclastos
Tejido Óseo
• El tejido óseo esta en constante Remodelación
• En el Embrión y procesos reparativos se reemplaza
el hueso reticular por Hueso Laminar
• En la osificación Endocondral todo el hueso
formado se remodela a hueso Laminar
• El Tejido Óseo implica procesos de:
• Formación (ganancia) +
• Destrucción o Reabsorción (perdida) -
• Reposo (mantenimiento)
Tejido cartilaginoso
• Posee propiedades distintas al hueso, pero se
hallan asociado
• Constituye el primer esbozo de los huesos
embrionarios
• Crea áreas elásticas de unión entre huesos en
el adulto
• Los condroblastos son formadores de matriz
cartilaginosa
Funciones del Cartílago
• Resistencia y Elasticidad
• Define el modelo del hueso embrionario
• Calcificación en la zona diafisaria dando firmeza
para que penetre un complejo vascular
• Crecimiento de los extremos
• Funciona como unidad flexible entre dos hueso
(costillas)
• Resistir grandes presiones en las articulaciones
Osteognesis
• Osificación Membranosa: en huesos planos,
tiene lugar dentro de una membrana de tejido
conjuntivo , en el cual se encuentran
osteoblastos
• Osificación Osteocondral: la osificación va del
centro hacia la periferia, por crecimiento
aposicional, forman un canal central y avanza
de la diáfisis a las epífisis
Crecimiento óseo
Callo óseo
Lesiones Fundamentales en
traumatología
Dr. Noly Quintanilla
Contusión
• Lesión consecutiva a la acción de un agente traumático, en el cual la
piel resiste pero los tejidos subcutáneos sufren
• Pueden encontrarse
• Edema
• Hematomas
– Visible
– Palpable
– Requerimiento de drenaje
• Tratamiento con
– Reposo
– Frio local
– AINES
Heridas
• Lesiones traumáticas con solución de continuidad de la piel
• Tipos de Heridas:
• Escoriaciones o Abrasivas
• Incisas o cortantes
• Penetrantes o punzantes
• Desgarradas o laceraciones
Esguinces
• Lesión provocada por distensión del aparato
capsulo ligamentaria de ciertas articulaciones
• Cuando una fuerza vulnerante excede la
resistencia de estos tejidos se produce la
distensión, desgarro o rotura de estos o
incluso arrancamiento óseo
Esguince
Luxaciones
• Es la perdida de contacto normal ya sea parcial o
totalmente entre las superficies articulares de
una misma articulación, de forma permanente
• Presenta:
• Dolor agudo
• Deformidad característica
• Posición típica del miembro para cada tipo de
luxación
• Impotencia funcional
• Contractura muscular refleja
fractura
• Se Define como solución de continuidad en un
hueso producida bruscamente, ya sea por una
violencia exterior o por una contracción
brusca
Clasificación
• Por causa directa: en la zona de
aplicación del agente vulnerante.
Ejemplo: bastonazo, proyectil de arma
de fuego
• Por causa indirecta: se producen en un
punto distante donde se aplica la fuerza
• Por flexión
• Por compresión
• El Cizallamiento
• Avulsión
Clasificación
• Según el trazo fracturario:
En fracturas Diafisarias
• Tranversales
• Oblicuas
• Espiroideas
• Con tercer fragmento
• Multifragmentaria
Clasificación
• Fractura Cerrada: el foco se
halla aislado del exterior
• Fractura Abierta : el foco
fracturario tiene
comunicación con el exterior
Crecimiento oseo (Traumatologia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]
carlos canova
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Daniella Mj Grimaldo
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
MAVILA
 
HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2
CEMA
 
Tejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacionTejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacion
1125Lu
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidades
usssec1
 

La actualidad más candente (20)

tejido óseo - histologia
tejido óseo - histologiatejido óseo - histologia
tejido óseo - histologia
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
Celulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseoCelulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseo
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]
 
Desarrollo óseo
Desarrollo óseoDesarrollo óseo
Desarrollo óseo
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y OsificaciónTejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y Osificación
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2
 
Tejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICOTejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICO
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
 
tejido óseo
tejido óseotejido óseo
tejido óseo
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columna
 
Tejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacionTejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacion
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidades
 

Similar a Crecimiento oseo (Traumatologia)

Guía de estudio para generalidades de Traumatologia,
Guía de estudio para generalidades de Traumatologia,Guía de estudio para generalidades de Traumatologia,
Guía de estudio para generalidades de Traumatologia,
JaredManuel1
 
Osteología...
Osteología...Osteología...
Osteología...
malerx
 
Sistema óseo. Anatomía. Fracturas. Radiología.
Sistema óseo. Anatomía. Fracturas. Radiología.Sistema óseo. Anatomía. Fracturas. Radiología.
Sistema óseo. Anatomía. Fracturas. Radiología.
Agustina-C
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Karel Bernt
 

Similar a Crecimiento oseo (Traumatologia) (20)

Los Huesos
Los HuesosLos Huesos
Los Huesos
 
Arco de mov patologico
Arco de mov patologicoArco de mov patologico
Arco de mov patologico
 
11. FRACTURAS.pptx
11. FRACTURAS.pptx11. FRACTURAS.pptx
11. FRACTURAS.pptx
 
Guía de estudio para generalidades de Traumatologia,
Guía de estudio para generalidades de Traumatologia,Guía de estudio para generalidades de Traumatologia,
Guía de estudio para generalidades de Traumatologia,
 
Tejidos óseos y vendajes
Tejidos óseos y vendajesTejidos óseos y vendajes
Tejidos óseos y vendajes
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
 
Osteología...
Osteología...Osteología...
Osteología...
 
Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)
 
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
 
Sistema óseo. Anatomía. Fracturas. Radiología.
Sistema óseo. Anatomía. Fracturas. Radiología.Sistema óseo. Anatomía. Fracturas. Radiología.
Sistema óseo. Anatomía. Fracturas. Radiología.
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
 
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdfResumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
 
Principios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismosPrincipios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismos
 
Lesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoLesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseo
 
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
 
Consolidacion osea._ppt
Consolidacion  osea._pptConsolidacion  osea._ppt
Consolidacion osea._ppt
 
Reparacion o8
Reparacion o8Reparacion o8
Reparacion o8
 
Tejido Óseo
Tejido ÓseoTejido Óseo
Tejido Óseo
 

Más de Ketlyn Keise

Más de Ketlyn Keise (20)

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
 
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 

Crecimiento oseo (Traumatologia)

  • 1. Crecimiento Óseo Dr. Noly Quintanilla Especialista en Ortopedia Y Traumatología
  • 2. Histología Ósea • El tejido Óseo es una variedad de tejido conectivo • Esta compuesta de Células, elementos extracelulares que forman la matriz ósea • Hueso Laminar (100% en el adulto) fibras de colágeno orientada en capas con osteocitos incluidos entre ellas. • Hueso Reticular ( hueso nuevo o de renovación) no mantiene la forma de capas
  • 3. Tipos de hueso • Hueso Esponjoso: presenta trabéculas óseas, aspecto de enrejado • Hueso Compacto: presenta los conductos de Havers alrededor del cual se enrollan las láminas •
  • 4.
  • 5. Histología Ósea • El Tejido óseo encontramos: • Células Osteoprogenitoras • Osteoblastos • Osteocitos • Osteoclastos
  • 6. Tejido Óseo • El tejido óseo esta en constante Remodelación • En el Embrión y procesos reparativos se reemplaza el hueso reticular por Hueso Laminar • En la osificación Endocondral todo el hueso formado se remodela a hueso Laminar • El Tejido Óseo implica procesos de: • Formación (ganancia) + • Destrucción o Reabsorción (perdida) - • Reposo (mantenimiento)
  • 7. Tejido cartilaginoso • Posee propiedades distintas al hueso, pero se hallan asociado • Constituye el primer esbozo de los huesos embrionarios • Crea áreas elásticas de unión entre huesos en el adulto • Los condroblastos son formadores de matriz cartilaginosa
  • 8. Funciones del Cartílago • Resistencia y Elasticidad • Define el modelo del hueso embrionario • Calcificación en la zona diafisaria dando firmeza para que penetre un complejo vascular • Crecimiento de los extremos • Funciona como unidad flexible entre dos hueso (costillas) • Resistir grandes presiones en las articulaciones
  • 9. Osteognesis • Osificación Membranosa: en huesos planos, tiene lugar dentro de una membrana de tejido conjuntivo , en el cual se encuentran osteoblastos • Osificación Osteocondral: la osificación va del centro hacia la periferia, por crecimiento aposicional, forman un canal central y avanza de la diáfisis a las epífisis
  • 12.
  • 13.
  • 15. Contusión • Lesión consecutiva a la acción de un agente traumático, en el cual la piel resiste pero los tejidos subcutáneos sufren • Pueden encontrarse • Edema • Hematomas – Visible – Palpable – Requerimiento de drenaje • Tratamiento con – Reposo – Frio local – AINES
  • 16. Heridas • Lesiones traumáticas con solución de continuidad de la piel • Tipos de Heridas: • Escoriaciones o Abrasivas • Incisas o cortantes • Penetrantes o punzantes • Desgarradas o laceraciones
  • 17. Esguinces • Lesión provocada por distensión del aparato capsulo ligamentaria de ciertas articulaciones • Cuando una fuerza vulnerante excede la resistencia de estos tejidos se produce la distensión, desgarro o rotura de estos o incluso arrancamiento óseo
  • 19. Luxaciones • Es la perdida de contacto normal ya sea parcial o totalmente entre las superficies articulares de una misma articulación, de forma permanente • Presenta: • Dolor agudo • Deformidad característica • Posición típica del miembro para cada tipo de luxación • Impotencia funcional • Contractura muscular refleja
  • 20.
  • 21. fractura • Se Define como solución de continuidad en un hueso producida bruscamente, ya sea por una violencia exterior o por una contracción brusca
  • 22. Clasificación • Por causa directa: en la zona de aplicación del agente vulnerante. Ejemplo: bastonazo, proyectil de arma de fuego • Por causa indirecta: se producen en un punto distante donde se aplica la fuerza • Por flexión • Por compresión • El Cizallamiento • Avulsión
  • 23. Clasificación • Según el trazo fracturario: En fracturas Diafisarias • Tranversales • Oblicuas • Espiroideas • Con tercer fragmento • Multifragmentaria
  • 24. Clasificación • Fractura Cerrada: el foco se halla aislado del exterior • Fractura Abierta : el foco fracturario tiene comunicación con el exterior